![]() |
EDGAR DEGAS |
Edgar Degas nació el 19 de Julio de 1834, en París. Admiraba a Ingres y a los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.
Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo. No obstante, su estilo se desmarca del grupo en varios aspectos, fundamentalmente, en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encendres que lo acercan a la fotografía.
Realizó retratos y series sobre el mismo tema, sobre todo cuadros de bailarinas uno de sus temas favoritos en los que explora el movimiento. Otra serie muy conocida son los desnudos femeninos.
Esta línea de preferencia por la luz artificial y los ambientes urbanos es seguida por el postimpresionista Toulouse-Lautrec. Degas fue uno de los pintores, junto a Ingres y Rafael, que Paul Gauguin admiraba y Van Gogh detestaba, como señala el primero en una carta a Émile Bernard, datada en Arlés, 1888.
Pasó numerosos apuros económicos a lo largo de ciertos periodos de su vida, hasta que su obra empezó a venderse regularmente a partir de 1875-76. Sobre sus últimos años existe un cierto misterio. Degas se aisló por completo de sus contemporáneos y se quedó ciego. Murió en 1917.
Su ciclo de desnudos es sin duda uno de los más conocidos de la historia de la pintura. Sus mujeres carecen de obscenidad y parecen cercanas, amables, de una sensualidad armoniosa y apacible. Están retratadas en situaciones cotidianas, en poses naturales, como ajenas a la mirada del pintor.
La mayor parte de sus obras se encuentran entre el Museo D'Orsay de París, la National Gallery de Londres y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Texto sacado de un blog que me encanta:
http://jimarino.com
4 comentarios:
Sabes, te imaginas al pintor como observando lo que hace la mujer que pinta, quiero decir, com quien se para en medio de una calle a observar a la gente... yo lo hagó...me gusto, miraré algo de él sobre el tema que apuntas de las bailarinas... besote guapa
Cierto, da esa impresión y también que tenía alguna proximidad con esas mujeres, porque ellas están cómodas, a gusto en sus baños...Degas era bastante mujeriego, se nota no?
Y sus pinturas de las bailarinas son muy famosas aunque a mi me gustan menos, no sé por qué, en cambio estas de las bañeras las encontré espectaculares...
besosssssssss
Lo siento, pero no comparto esas alabanzas. En varias ocasiones a ocultado el rostro de la modelo ¿por qué?. Tampoco me gusta su forma de pintar, pues le falta realismo. A Goya le pasaba lo mismo y miren a como se cotizan sus lienzos. En fin, para gustos...colores. Un abrazo para todos
Es impresionismo no realismo, lo que predomina en el impresionismo son las pinceladas....
Publicar un comentario