TRADUCE A TU IDIOMA
PARA SEGUIR DESVARIANDO
Mostrando entradas con la etiqueta AMOR LIBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMOR LIBRE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de marzo de 2025
8 M - DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos.
Vicente Huidobro.
Cada 8 segundos es maltratada una mujer en el mundo, y una de cada
cinco en el hogar familiar. No se salva ningún país. ¿Motivo? la
desigualdad real que aún existe entre hombres y mujeres en un mundo que sigue siendo
machista. Y hasta los que dicen que no lo son, lo son, no pegarán
ni matarán, pero tienen actitud y comportamiento machista (por supuesto,
estoy generalizando, hay y lo sé hombres maravillosos). Os dejo dos poemas
de dos mujeres rotundas, Tatiana Lobo y Victoria Aldunate,
curiosamente las dos chilenas.
![]() |
Rafal Olbinski |
Agradezco ser hembra, porque el hombre no es el centro del universo, sino apenas un eslabón más en la cadena de la vida.
Agradezco que me digan que soy irracional, porque la razón ha conducido a los peores actos de barbarie.
Estoy feliz de no ser competitiva,
porque entonces seré solidaria.
Me agrada saber que mi cerebro es más pequeño que el cerebro del
hombre, porque entonces mi cerebro cabe en todas partes.
Me agrada que me digan que soy histérica, porque entonces
puedo lanzar los platos a la cabeza de quien intenta hacerme
daño.
Me gusta que me llamen bruja, porque entonces puedo cambiar la dirección de los vientos a mi favor.
Me gusta que me llamen demonio, porque puedo quemar el
lecho donde me abusan.
Pero lo que más agradezco, lo que más me agrada, lo que más me
gusta y lo que me hace más feliz, es que me digan loca,
porque entonces
ninguna libertad me será negada.
Una y mil veces me quemó la Inquisición y aprendí a
nacer de las
cenizas.
Me pusieron un cinturón de castidad y adquirí las
artes de un cerrajero.
Cargué fardos de leña y me hice fuerte.
Me despertaron los niños a medianoche y aprendí a
mantenerme en vigilia.
No me enviaron a la Universidad y aprendí a pensar
por mi cuenta.
Transporté cántaros de agua y supe mantener el
equilibrio.
Me extirparon el clítoris y aprendí a gozar con todo
el cuerpo.
Me sacrificaron a los dioses y a los hombres y volví
a vivir.
Me golpearon y perdí los dientes y volví a
vivir.
Me violaron y me ultrajaron y volví a vivir.
Me quitaron a mis hijos y en el llanto volví a la
vida.
Con tanta fortaleza acumulada, con tantas habilidades
y destrezas
aprendidas, MUJER, si lo intentas, puedes volver el
mundo al
revés.
Tatiana Lobo.
Escritora que nació en Puerto Montt, Chile, en 1939.
**
**
![]() |
René Magritte |
ME CANSÉ
Me cansé de hacer tu cama
Asear tu pieza
Darte orgasmos sin devuelta
Me cansé de lavar tus platos
Limpiar tu piso, tu casa, quitar el polvo a tus
libros
Y ser parte de máscaras dolorosas de amor
Me cansé de buscar tu mirada, tu atención y la
sonrisa arrebatada
Me cansé de esperar el regreso de tu pasión
Me cansé de vivir los días y las noches
sostenidas desde un hilo
Me cansé de olfatear tu aprobación
Huele a vacío
Hiede a desprecio
Me cansé de hacer piruetas, armada con
plumeros
Parapetada en mis dolores, mordiendo mis
ideas.
Francotiradora, encapuchada, rabiosa,
indignada.
Malabarismos de existencia.
Me cansé…
Victoria Aldunate Morales
Como ya es usual, siempre hay una gran mujer detrás de cada idiota.
John Lennon
viernes, 14 de febrero de 2025
EMMA GOLDMAN - LA SORORIDAD
"La pequeñez separa, el aliento une, seamos amplias y grandes".
" Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa. "
Nunca callaré: "Puede que me arresten, me procesen y me metan en la cárcel, pero nunca me callaré; nunca asentiré o me someteré a la autoridad, nunca haré las paces con un sistema que degrada a la mujer a una mera incubadora y que se ceba con sus inocentes víctimas. Aquí y ahora declaro la guerra a este sistema y no descansaré hasta que sea liberado el camino para una libre maternidad y una saludable, alegre y feliz niñez". (1)
"¿Qué sería de los ricos si no fuera por el trabajo de los pobres? ¿En qué se convertirían esas parásitas señoras, que derrochan en una semana lo que sus víctimas ganan en un año? ¿Igualdad? ¿Quién oyó semejante cosa?". (2)
"El hombre y la mujer han de poder encontrarse sin antagonismo alguno. (…) Comprenderse mutuamente es para mi suficiente. La completa emancipación de la mujer, habrá que barrer de una vez con la ridícula noción que ser amada, ser querida y madre, es sinónimo de esclava o de completa subordinación. Deberá hacer desaparecer la absurda noción del dualismo del sexo, o que el hombre y la mujer representan dos mundos antagónicos. (…) Una sensata concepción acerca de las relaciones de los sexos no ha de admitir el conquistado y el conquistador". (3)
"El desarrollo de la mujer, su libertad, su independencia, deben de surgir de ella misma, y es ella quien deberá llevarlos a cabo. Primero, afirmándose como personalidad y no como mercancía sexual. Segundo, rechazando el derecho de cualquiera que pretenda ejercer sobre su cuerpo; negándose a engendrar hijos, a menos que sea ella quien los desee; negándose a ser la sierva de Dios, del Estado, de la sociedad, de la familia, etc., haciendo que su vida sea más simple, pero también más profunda y más rica. Es decir, tratando de aprender el sentido y la sustancia de la vida en todos sus complejos aspectos, liberándose del temor a la opinión ya la condena pública. Sólo eso, y no el voto, hará a la mujer libre". (4)
"Repetidas veces se ha hecho comprobar que las antiguas relaciones matrimoniales se reducían a hacer de la mujer una sierva y una incubadora de hijos. Y no obstante, son muchas las mujeres emancipadas que prefieren el matrimonio a las estrecheces de la soltería, estrecheces convertidas en insoportables por causa de las cadenas de la moral y de los prejuicios sociales, que cohíben y coartan su naturaleza". (5)
Como pacifista convencida consideraba la guerra "el insaciable monstruo", y el patriotismo "el último recurso de los canallas".
Emma Goldman
(Kaunas, 1869 – Toronto, 1940). Anarquista lituana de origen judío conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas, fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer.
Emigró a los Estados Unidos tras el enfrentamiento con su padre que pretendía casarla a los 15 años. Allí, con 16 años trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario.
Fue encarcelada numerosas veces. En 1916 es detenida y encarcelada de nuevo por la distribución de un manifiesto en favor de la contracepción. En 1919 fue expulsada de EE.UU y deportada a Rusia. Disconforme con el autoritarismo soviético, se instaló definitivamente en Canadá.
En 1936, Goldman colaboró con el gobierno español republicano en Londres y Madrid durante la Guerra Civil española. Participó en la revolución social, en las colectividades agrícolas y formó parte de Mujeres Libres. Escribió varias obras entre ellas "Anarquismo y otros ensayos" en el que plantea la cuestión sexual y la necesidad de un movimiento independiente de mujeres.
Biografía sacada de:
lunes, 9 de octubre de 2017
ANAÏS NIN, una mujer que desafió al tiempo y que se llamaba a sí misma neurótica..
Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria.
A establecer relaciones ordinarias.
Necesito el éxtasis.
Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo.
No me adaptaré de mi mundo.
Me adapto a mí misma.
Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres, una mujer desesperada y perpleja que siente que se está ahogando y otra que salta a la acción, como si fuera un escenario, disimulando sus verdaderas emociones porque ellas son la debilidad, la impotencia, la desesperación y presenta al mundo sólo una sonrisa, ímpetu, curiosidad, entusiasmo, interés.
Yo, con un instinto profundo, elijo un hombre que provoca mi fuerza, que ejerce demandas enormes sobre mí, que no duda de mi coraje ni mi rudeza, que tiene coraje de tratarme como una mujer.
" Me fui a mi cuarto, envenenada.
Soplaba incesante el mistral, seco y cálido.
Así llevaba días, desde que llegué.
Destrozaba mis nervios. No pensé en nada.
Me sentía dividida, esa división me mataba,
la lucha por sentir la alegría, una alegría inalcanzable.
La irrealidad opresiva.
De nuevo la vida retrocediendo, eludiéndome.
Tenía al hombre que amaba en mis pensamientos;
lo tenía en mis brazos, en mi cuerpo.
El hombre que busqué por todo el mundo,
que marcó mi niñez y me perseguía.
Había amado fragmentos de él en otros hombres:
la brillantez de John, la compasión de Allendy,
las abstracciones de Artaud, la fuerza creativa
y el dinamismo de Henry.
¡Y el todo estaba allí, tan bello de cara
y cuerpo, tan ardiente, con una mayor fuerza,
todo unificado, sintetizado, más brillante,
más abstracto, con mayor fuerza y sensualidad!.
Este amor de hombre, por las semejanzas entre nosotros,
por la relación de sangre, atrofiaba mi alegría.
Y de este modo, la vida hacía conmigo su viejo
truco de disolución, de pérdida de lo palpable,
de lo normal. Soplaba el viento mistral y
se destruían las formas y los sabores.
El esperma era un veneno,
... un amor que era veneno. "
DESVARÍO, DELIRIO, LOCURA, QUIMERA, SUEÑO....
viernes, 18 de noviembre de 2016
ATAHUALPA YUPANQUI - SÉ QUE TE RECORDARÉ MÁS ALLÁ DE LO INFINITO ...
![]() |
Jane Spakowsky |
Cuando derrame el verano toda su miel sobre el río,
cuando el sol rejuvenezca con la risa de los niños,
y el amor juegue sus juegos como el viento entre los pinos,
y el campo encienda sus verdes, y el mar suelte sus navíos,
cuando la última flor del cerezo haya caído,
amigo yo estaré lejos, muy lejos por el camino.
Aunque llores lo que llores sobre este corazón mío,
aunque convierta mis manos en cuna de tus suspiros,
aunque se queden tus ojos, tras de mi huella prendidos,
y yo camine en lo llano como bajando al abismo,
cuando la última flor del cerezo haya caído
amigo yo estaré lejos, muy lejos por el camino.
Sé que te recordaré más allá de lo infinito
nuestro andar bajo la lluvia platicando como niños
o adorando tu pureza, con sueños y cantos míos,
pero por más que callemos, y aunque sintamos lo mismo,
cuando la última flor del cerezo haya caído,
amigo, yo estaré lejos, muy lejos por el camino.
Atahualpa Yupanqui
sábado, 20 de agosto de 2016
LAS CARTAS DE AMOR DE PAUL ELUARD A GALA - AMOR MÁS ALLÁ DEL TIEMPO
una tempestad llena el valle
un solo pez el río
Te he hecho
a la medida de mi soledad
todo el mundo para esconderse
días y noches para comprenderse
Para contemplar en tus ojos
todo lo que pienso de ti
y de un mundo hecho a tu imagen
Y las noches y los días gobernados por tus párpados."
Paul Eluard
![]() |
Gala y Paul Eluard, 1927 |
Paul Eluard siempre amó a Gala, incluso mucho después de que ya no fuera su mujer, de que se alejara del grupo surrealista, de que pareciera tomar caminos muy alejados de los que él perseguía, a pesar de la mala salud y de las dificultades económicas y de los otros amores.
A pesar de que Gala era la conocida mujer de Dalí, siguieron vinculados, se escapaban para verse y sobre todo se escribían cartas de las que, por desgracia faltan las de ella, porque Eluard las quemó.
Leerlas es internarse en un mundo íntimo donde se mezcla el deseo más intenso con las necesidades más cotidianas o las fragilidades inesperadas que tan a menudo se mueven debajo de los grandes sueños o las grandes obras. Es contemplar el magnetismo de una mujer que influyó en muchos hombres y que nunca quiso renunciar a nada, atreviéndose a casi todo desde su primera juventud, cuando fue capaz de atravesar una Europa en guerra y consiguió llegar, sola, a aquel sanatorio suizo donde conoció a Eluard.
Aquella Gala tan denostada y reivindicada, la musa, a la que sólo venció la vejez, que tanto temía.
Una brisa de danzas
por un camino sin fin
los pasos de las hojas más veloces
las nubes esconden tu sombra.
La boca de fuego de armiño
de hermosos dientes el fuego
caricia color de diluvio
tus ojos persiguen la luz.
El rayo rompe el equilibrio
las lanzaderas del miedo
dejan caer la noche
al fondo de tu imagen.
Eluard
"te amo sólo a ti, la más bella y en todas las mujeres sólo a ti te encuentro: toda la Mujer, todo mi amor tan grande, tan simple."
En 1928, Paul Eluard le escribió a Gala:
"Mi amor querido, mi dulce amor, sigo en cama. Acabo de tener un sueño maravilloso, uno de esos sueños diurnos donde las emociones físicas te dejan al despertarte toda la parte correspondiente al deseo... y el deseo que arrastras después, ya despierto, se parece tanto al placer del sueño. Estaba tumbado en una cama al lado de un hombre que no puedo identificar con seguridad, pero un hombre sumiso, soñador desde siempre y para siempre y silencioso. Le doy la espalda. Y tú vienes a tumbarte cuan larga eres pegada a mí, me besas los labios dulcemente, muy dulcemente y yo te acaricio bajo el vestido los senos, fluidos, tan vivos. Y tu mano pasa, muy despacio, por encima mío, busca al otro personaje y se aposenta en su sexo. Lo veo en tus ojos, que se turban lentamente, cada vez más. Y tu beso se hace más cálido, más húmedo, y tus ojos se abren más y más. La vida del otro pasa a ti y al poco rato es como si masturbaras a un muerto. Me despierto, ligeramente ebrio, incapaz de renunciar al placer..."
***
En 1930, Paul Eluard le escribió a Gala:
" .. Mi Gala, porque no podría vivir si no fueras mía. Pienso incesantemente en ti, pero te echo de menos de tal forma que si tuviera dinero me iría a vivir a un hotel. No sabes, te sería difícil hacerte una idea de la atmósfera de este apartamento que en verdad quise para ti y que tan poco has vivido y en invierno. Y los alrededores, la esquina de la calle que hemos doblado juntos, todo lo que he soñado: dónde llevarte, tus vestidos, tu placer, tu sueño, tus ensueños, todas las torpezas que he cometido, todo lo que deseaba reparar. Todo es siniestro, todo es horrendo. En mí la idea de la muerte se mezcla más y más con la del amor.
Te creo perdida. ¿Por qué estás tan lejos? Hace diecisiete años que te amo y tengo todavía 17 años. (…) Si supieras cuánto deseo verte, cuánto me gustaría tenerte conmigo. Sé muy bien que no puedo retenerte, que la abominación de la vida en común no es para nosotros, pero siento como si hiciera años que no te tengo. Y he perdido el gusto por la vida, por los paseos, el sol, las mujeres. Sólo he conservado el sabor amargo y terrible del amor. Si pudiera estrecharte entre mis brazos volvería a ser el que he sido para ti en algunos momentos. Te adoro, sólo tú existes desde toda la eternidad. Mi pequeña Gala, hermosa, querida mía, maia dorogaia, mi pequeña, mi amor, me muero de estar sin ti.."
" .. Si pudiera estrecharte entre mis brazos volvería a ser el que he sido para ti en algunos momentos. Te adoro, sólo tú existes desde toda la eternidad. Maiakovski se suicidó por penas de amor, por una mujer que se ha casado con un diplomático polaco. Pero en la carta que ha dejado no dice una sola palabra sobre esta mujer, y a su mujer, a la hermana de Ella, le dice «Lili, ámame». Lloré al leerlo. Tú lo sabes."
![]() |
Salvador Dalí - retrato de Paul Éluard (1929) |
En 1933, le escribió esta carta:
"Mi pequeña alondra, mi rica almendra, mi dorogoi, maia crasiva Galochka, gracias por tus cartas. Todo lo que me dices yo también lo pienso, por la mañana al despertarme, por la noche al dormirme y a cada minuto se repite en mi tu nombre: Gala, que quiere decir: amo a Gala. Hace veinte años que te amo, somos inseparables. Si un día estas sola y triste, ese día me encontrarás. Porque no quiero, pese al giro desesperado que ha tomado mi vida, que seas abandonada. Siempre tuyo. Si debemos envejecer, no envejeceremos separados. Soy un maldito imbécil pesimista pero vivo para ti. Si renunciara a vivir tu serias la causa, o más bien sería mi amor desesperado por ti lo que me mataría, mi única grandeza está en tu dicha, en tu vida, en las plantas que cultivas, en tus juegos, en tu coquetería, en "tus amores".
Mi Gala eterna, si he sido malo contigo es porque siempre estaba insatisfecho, insatisfecho, insaciable. La dicha en el amor, que no me hagan reír.
Estoy orgulloso como un rey de lo que me dices de mis poemas. Ya sabes que es el único elogio que me afecta. Por ti voy a reanudar de inmediato el trabajo.
(…) Mi niña pequeña, sé buena y alegre. Mientras te ame -y te amaré siempre- no tienes nada que temer. Eres toda mi vida. Te cubro terriblemente de besos."
PAUL ELUARD
Seudónimo de Eugène Grindel, poeta francés nacido en Saint-Denis el 14 de diciembre de 1895.
A la edad de dieciséis años suspendió estudios para recibir tratamiento durante dieciocho meses en un sanatorio suizo. En 1920, después de participar en la I Guerra Mundial, inició una fulgurante carrera literaria uniéndose a Breton, Soupault y Aragon, con quienes impulsó el movimiento surrealista, convirtiéndose en uno de sus más importantes figuras.
En 1927, invitado por Salvador Dalí, viajó a Cadaqués junto a su esposa Helena Diakonova (Gala), quien luego lo abandonó para unirse al pintor.
Durante la ocupación alemana en Francia, alejado del surrealismo y militando ya en el comunismo, se convirtió en uno de los escritores más relevantes de la resistencia.
Falleció en Charenton-le-Pont en noviembre de 1952.
Quedó inmortalizada en los poemas y las cartas de su primer marido Paul Eluard, en los retratos de Max Ernst y en las pinturas de su segundo gran amor, Salvador Dalí.
¿Quién era verdaderamente Gala? ¿Por qué dejó a Paul Eluard y a su hija para correr tras un artista egocéntrico sin futuro diez años menor que ella? ¿Cuánto contribuyó ella a que las vidas de estos hombres fueran excepcionales? ¿Existen las musas?
jueves, 4 de agosto de 2016
HENRY MILLER Y ANAÏS NIN - ES HERMOSO AMAR Y SER LIBRE AL MISMO TIEMPO
Henry Miller y Anaïs Nin. Amor, inteligencia, pasión y creatividad.
Queridísima Anaïs
"Terriblemente, terriblemente vivo, afligido, absolutamente consciente de que te necesito..He de verte, te veo brillante y maravillosa y al mismo tiempo le he escrito a June y me siento desgarrado, pero tú lo entenderás, debes entenderlo. Anais, no te apartes de mí. me envuelves como una llama brillante. Anais, por Dios, si supieras lo que siento en este momento. Quiero conocerte mejor. Te quiero.
No sabes cuánto me gusta tu franqueza, es casi humildad. Sería incapaz de oponerme a ella. Esta noche he pensado que debería estar casado con una mujer como tú. O es que el amor, al principio inspira siempre esos pensamientos?. No temo que quieras herirme. Veo que tú también posees fuerza, de distinto orden, más escurridiza. No, no te romperás. Dije muchas tonterias sobre tu fragilidad. Siempre he sentido un poco de vergûenza, pero la última vez menos. Acabará desapareciendo toda.
Tienes un sentido del humor delicioso; lo adoro. Quiero verte reir siempre. Te lo mereces. He pensado en sitios a donde deberíamos ir juntos, sitios oscuros, aquí y allí, en París, por el simple hecho de decir "aquí vine con Anaïs", "aquí comimos, bailamos o nos emborrachamos juntos". Ay!, verte borracha alguna vez, qué privilegio!, casi me da miedo proponértelo; pero Anaïs, cuando pienso cómo aprietas contra mí, cuán ansiosamente abres las piernas y qué humeda estás, Dios, me vuelvo loco de pensar en cómo serías cuando todo se disuelve.
Ayer pensé en ti, en cómo ciñes las piernas en torno a mí, de pie, en cómo se tambalea la habitación, en cómo caigo sobre ti en la oscuridad sin saber nada. Y me estremecí y gemí de placer. Pienso que si he de pasar todo el fin de semana sin verte, resultará intolerable. Si es preciso, iré a Versailles el domingo - lo que sea, pero he de verte. No temas tratarme con frialdad. Me bastará con estar cerca de ti, con mirarte admirado.
Te quiero, eso es todo".
Henry
"Es hermoso amar y ser libre al mismo tiempo"
Henry y June. Anaïs Nin (Diario íntimo)
Un amor y una amistad de por vida.
Te quiero, eso es todo".
Henry
Anaïs Nin, Henry Miller. Dos nombres, dos autores que no se pueden concebir por separado.
"Es hermoso amar y ser libre al mismo tiempo"
Quiero decir que no puedo ser absolutamente leal, no está dentro de lo que soy capaz. Me gustan las mujeres, o la vida, demasiado… No sé cual de las dos cosas. Pero ríe, Anaïs. Me encantaría oírte reír. Eres la única mujer que tiene un sentido de la alegría, una sabia tolerancia; no, es más, parece que me instas a que te traicione. Por eso te amo. Y ¿qué es lo que te lleva a hacer eso, el amor? Es hermoso amar y ser libre al mismo tiempo.
O sé lo que espero de ti, pero es algo parecido a un milagro. Te voy a exigir todo, hasta lo imposible, porque me animas a ello. Eres realmente fuerte. Me gusta incluso tu engaño, tu traición. Me parece aristocrático (¿suena inapropiada la palabra aristocrático en mi boca?).
Sí, Anaïs, pensaba en como traicionarte, pero no puedo. Te deseo. Quiero desnudarte, vulgarizarte un poco… no sé, ay, lo que me digo. Estoy un poco bebido porque tú no te encuentras aquí. Me gustaría dar una palmada y Voilà, ¡Anaïs! Quiero que seas mía, usarte, follarte, enseñarte cosas. No, no siento aprecio por ti, ¡no lo permita Dios! Tal vez quiera hasta humillarte un poco, ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué no me arrodillo ante ti y te adoro? No puedo, te amo alegremente ¿Te gusta eso? Y querida Anaïs, soy tantas cosas. Ves solamente las cosas buenas ahora, o al menos eso es lo que me haces creer. Quiero tenerte al menos un día entero conmigo. Quiero ir a sitios contigo, poseerte. No sabes lo insaciable que soy, ni lo miserable, además de egoísta.
Me he portado bien contigo. Pero te advierto, no soy ningún ángel. Pienso principalmente que estoy un poco borracho. Me voy a la cama; resulta demasiado doloroso permanecer despierto. Soy insaciable. Te pediré que hagas lo imposible. No sé lo que es. Probablemente tú me lo dirás. Eres más rápida que yo. Me encanta tu coño, Anaïs, me vuelve loco. Y tu manera de pronunciar mi nombre. ¡Dios mío, parece irreal! Escucha, estoy muy ebrio. No soporto estar aquí solo. Te necesito. ¿Puedo pedírtelo todo? Puedo ¿Verdad? Ven enseguida y fóllame. Descarga conmigo. Rodéame con las piernas. Caliéntame.
Henry y June. Anaïs Nin (Diario íntimo)
Un amor y una amistad de por vida.
La correspondencia inédita entre Anaïs Nin y Henry Miller arroja nueva luz sobre los aspectos más íntimos de su fecundo idilio. Las cartas que reúne la edición de este libro "Una pasión literaria", abarcan las dos décadas más importantes de su relación, desde febrero de 1932 hasta octubre de 1953.
lunes, 22 de febrero de 2016
JEAN-PAUL SARTRE Y SIMONE DE BEAUVOIR - UN AMOR NECESARIO
Jean Paul Sartre conoció a Simone de Beauvoir un día de examen. Examen de filosofía, curiosamente. En París, 1929. Ella tenía 21 años y él 24. Ambos estudiaban en la École Normale Supérieure de París. Se habían visto en un par de clases pero, con toda probabilidad, no se recordaban. Demasiado ocupados estaban con sus cosas. Tanto, que al poco de conocerse, Jean Paul Sartre empezó a llamar a Simone "el castor". ¿en qué momento se convierte en amor?
Pareja liberal y sin tapujos, establecieron que su relación se regiría por la poligamia, primeramente porque ambos rechazaban el matrimonio, pues ésta era una forma burguesa de vida, además de alegar que lo de ellos se trataba de un amor necesario, mientras que los demás eran amores contingentes.
La pareja atravesó por muchas vías, esquemas, tabúes y tradiciones hasta encontrar el modo de amarse que les era propio: ese donde uno "simplemente" es con el otro.
Mi querida chiquilla
Por mucho tiempo he querido escribirte por la tarde luego de esas salidas con amigos que pronto estaré describiendo en "A Defeat", del tipo donde el mundo es nuestro.
Quise traerte mis alegrías de conquistador y postrarlas a tus pies, como hacían en la Era del Rey Sol. Y luego, agotado por el griterío, siempre me iba simplemente a la cama.
Hoy lo hago para sentir el placer que tú aún no conoces, de virar abruptamente de amistad a amor, de fuerza hacia ternura. Esta noche te amo en una manera que aún no conoces en mí: no me encuentro ni agotado por los viajes ni envuelto por el deseo de tu presencia.
Estoy dominando mi amor por ti y llevándolo hacia mi interior como elemento constitutivo de mí mismo. Esto ocurre mucho más a menudo de lo que lo admito frente a ti, pero rara vez cuando te escribo. Trata de entenderme: te amo mientras prestas atención a cosas externas. En Toulouse, simplemente te amaba. Esta noche te amo en una tarde de primavera. Te amo con la ventana abierta. Eres mía, y las cosas son mías, y mi amor altera las cosas a mi alrededor y las cosas a mi alrededor alteran mi amor. (...)
Estoy algo nervioso, porque empiezo a esperar sus cartas con esfuerzo. Piense usted, por favor, que desde el sábado no he recibido ninguna. Hace diez años que la conozco y es la primera vez que ocurre esto. Amor mío, cómo me gustaría recibir noticias suyas.
Mi encantador Castor, que ya me ha ofrecido diez años de felicidad, la amo a usted y la beso con todas mis fuerzas.
Te amo con todo mi corazón y toda mi alma.
Jean Paul Sartre. (carta que le escribió en 1929)
*.- Sartre llamaba a Simone "el Castor", debido a su intensa dedicación a las labores intelectuales: "usted trabaja tanto como un pequeño castor". Desde los inicios, Sartre y el Castor deciden basar su relación en la honestidad y la libertad. Cada uno poseía independencia económica, sentimental y sexual: no estuvieron casados, no vivieron juntos y no tuvieron hijos. Juntos recorrieron el mundo exponiendo sus ideas acerca del existencialismo, destacando siempre la importancia de asumir la propia libertad.
martes, 15 de diciembre de 2015
ANAÏS NIN Y HENRY MILLER - PASIÓN Y DESTRUCCIÓN, DOS AUTORES QUE NO SE PUEDEN CONCEBIR POR SEPARADO
"Terriblemente, terriblemente vivo, afligido, absolutamente consciente de que te necesito. He de verte, te veo brillante y maravillosa. Anaïs, no te apartes de mí, me envuelves como una llama brillante. Despiertas en mí tal mezcla de sentimientos que no sé cómo acercarme a ti. Ven a mí, aproxímate a mí, será de lo más hermoso, te lo prometo. No sabes cuánto me gusta tu franqueza, es casi humildad ..".
"Tienes un sentido del humor delicioso; lo adoro. Quiero verte reír siempre. Te lo mereces. He pensado en sitios a donde deberíamos ir juntos, sitios oscuros, aquí y allí ...". (Miller a Anaïs)
"Mi querida Anaïs, ma petite, ma jolie, infanta inquieta de sal nocturna. Te extraño cuando huyes de madrugada y te extraño cuando camino y me tomo un café en la calle; te extraño cuando June se acerca cariñosa y cuando paso por los grandes aparadores.
Te extraño casi a todas horas: cuando escribo, cuando te pienso, cuando escucho las campanas que me anuncian que ya son las tres, cuando me acuerdo de las horas interminables entre humo y whisky, cuando tengo una comida que dura toda la tarde, también cuando me despido de ti cada día a la misma hora, cuando como en aquel lugar donde nos dio el aire y cuando escucho la radio.
Adiós, Anaïs, adiós. Ya nos encontraremos en otras vidas y en otras vidas podré poseerte y quedarme contigo para siempre. Ya te veré en medio de la nieve y entre libros y vino.
Adiós, tuyo siempre .."
Henry Miller
En carta, Henry Miller, escribe a su amante, Anaïs:
"No sé lo que espero de ti, pero es algo parecido a un milagro. Te voy a exigir todo, hasta lo imposible, porque me animas a ello. Eres realmente fuerte. Me gusta incluso tu engaño, tu traición".
Anaïs responde.
"Me has pedido cosas que son humanamente intolerables. Me hubiera gustado darte lo imposible, lo gigantesco, lo inhumano. Estás probando mi valor al máximo, como un torturador. ¿Cómo conseguiré salir de esta pesadilla? Sólo dispongo de un suministro de fuerza (humanamente no tengo fuerza), sólo tengo la escritura, y eso es lo que estoy haciendo ahora con una desesperación que nunca podrías concebir".
Anaïs Nin, Henry Miller. Dos nombres, dos autores que no se pueden concebir por separado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)