Jean-Jacques Pradier, conocido por James Pradier, es un escultor y un pintor del siglo XIX, nacido en Ginebra (Suiza) en 1790 y fallecido en Bougival (Francia) 4 de junio de 1852.
Los motivos de su preferencia son los mitológicos y resaltar que el tratamiento formal de sus personajes está dotado de un cierto matiz moderno (visible en los peinados femeninos y en ciertas actitudes y poses).
En cuanto al tratamiento del cuerpo femenino oscila entre las líneas más voluptuosas y los volúmenes más estilizados, destilando sus figuras un extraño aroma a modernidad. Esos cuerpos, muchas veces, son cuerpos más de modelos novecentistas que de mujeres clásicas.
Cuerpos modernos en personajes clásicos; rasgos cotidianos relacionados con el contemporáneo siglo XIX para representar escenas y episodios mitológicos, esa fue su gran contribución y su gran apuesta.
El Eterno femenino. El erotismo
Aparte de los encargos civiles y privados, hay que destacar su aportación al cuerpo femenino, al erotismo. Aquí se hayan sus obras más representativas y famosas: Las Tres Gracias, Nyssia, La Poesía Ligera, Psyché, El Sátiro y la Bacchante, La Odalisca, La Toilette de Atalanta o Safo:
 |
Las tres gracias |
 |
Las tres gracias, detalle |
.jpg) |
Las tres gracias |
 |
Odalisca |
 |
Odalisca |
 |
Odalisca |
 |
La Toilette de Atalanta |
 |
La Toilette de Atalanta, detalle |
 |
La Toilette de Atalanta |
 |
El Sátiro y la Bacchante |
 |
El Sátiro y la Bacchante |
 |
El Sátiro y la Bacchante |
 |
Nyssia |
 |
Nyssia |
 |
La Poesía Ligera |
 |
La Poesía Ligera |
+Mus%C3%A9e+d'Orsay.jpg) |
Safo, 1852, París, Museo de Orsay |
 |
Safo, 1852, París, Museo de Orsay |
 |
La Bacchante acostada |
A mediados del siglo XVIII el estilo neoclásico destruyó las extravagantes formas a las que había llegado el Rococó, restaurando la sencillez de las formas antiguas, tanto en las masas arquitectónicas como en la decoración.
Los teóricos del arte de este período definieron las nuevas tendencias neoclásicas afirmando que la belleza ideal no existe en la naturaleza, sino que corresponde al hombre crearla con la fuerza de su espíritu artístico.
Espero hayan disfrutado tanto como yo.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario