TRADUCE A TU IDIOMA

Mostrando entradas con la etiqueta EL MACHISMO Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL MACHISMO Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

8 M - DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos. Vicente Huidobro.



Cada 8 segundos es maltratada una mujer en el mundo, y una de cada cinco en el hogar familiar. No se salva ningún país. ¿Motivo? la desigualdad real que aún existe entre hombres y mujeres en un mundo que sigue siendo machista. Y hasta los que dicen que no lo son, lo son, no pegarán ni matarán, pero tienen actitud y comportamiento machista (por supuesto, estoy generalizando, hay y lo sé hombres maravillosos). Os dejo dos poemas de dos mujeres rotundas, Tatiana Lobo y  Victoria Aldunate, curiosamente las dos chilenas. 



Rafal Olbinski
Agradezco ser un animal porque los hombres han puesto en peligro la supervivencia del planeta.

Agradezco ser hembra, porque el hombre no es el centro del universo, sino apenas un eslabón más en la cadena de la vida.

Agradezco que me digan que soy irracional, porque la razón ha conducido a los peores actos de barbarie.

Estoy feliz de no ser competitiva,
porque entonces seré solidaria.

Me agrada saber que mi cerebro es más pequeño que el cerebro del hombre, porque entonces mi cerebro cabe en todas partes.

Me agrada que me digan que soy histérica, porque entonces puedo lanzar los platos a la cabeza de quien intenta hacerme daño.

Me gusta que me llamen bruja, porque entonces puedo cambiar la dirección de los vientos a mi favor.

Me gusta que me llamen demonio, porque puedo quemar el lecho donde me abusan.

Pero lo que más agradezco, lo que más me agrada, lo que más me
gusta y lo que me hace más feliz, es que me digan loca, porque entonces
ninguna libertad me será negada.

Una y mil veces me quemó la Inquisición y aprendí a nacer de las
cenizas.
Me pusieron un cinturón de castidad y adquirí las artes de un cerrajero.
Cargué fardos de leña y me hice fuerte.
Me despertaron los niños a medianoche y aprendí a mantenerme en vigilia.
No me enviaron a la Universidad y aprendí a pensar por mi cuenta.
Transporté cántaros de agua y supe mantener el equilibrio.
Me extirparon el clítoris y aprendí a gozar con todo el cuerpo.
Me sacrificaron a los dioses y a los hombres y volví a vivir.
Me golpearon y perdí los dientes y volví a vivir.
Me violaron y me ultrajaron y volví a vivir.
Me quitaron a mis hijos y en el llanto volví a la vida.

Con tanta fortaleza acumulada, con tantas habilidades y destrezas
aprendidas, MUJER, si lo intentas, puedes volver el mundo al
revés.

Tatiana Lobo.
Escritora que nació en Puerto Montt, Chile, en 1939.


**



René Magritte
ME CANSÉ


Me cansé de hacer tu cama
Asear tu pieza
Darte orgasmos sin devuelta

Me cansé de lavar tus platos
Limpiar tu piso, tu casa, quitar el polvo a tus libros
Y ser parte de máscaras dolorosas de amor

Me cansé de buscar tu mirada, tu atención y la sonrisa arrebatada
Me cansé de esperar el regreso de tu pasión
Me cansé de vivir los días y las noches sostenidas desde un hilo

Me cansé de olfatear tu aprobación
Huele a vacío
Hiede a desprecio

Me cansé de hacer piruetas, armada con plumeros 
Parapetada en mis dolores, mordiendo mis ideas.
Francotiradora, encapuchada, rabiosa, indignada.
Malabarismos de existencia.
Me cansé…
  
Victoria Aldunate Morales 



Como ya es usual, siempre hay una gran mujer detrás de cada idiota.

John Lennon


viernes, 14 de febrero de 2025

EMMA GOLDMAN - LA SORORIDAD

"La pequeñez separa, el aliento une, seamos amplias y grandes".




Nunca callaré: "Puede que me arresten, me procesen y me metan en la cárcel, pero nunca me callaré; nunca asentiré o me someteré a la autoridad, nunca haré las paces con un sistema que degrada a la mujer a una mera incubadora y que se ceba con sus inocentes víctimas. Aquí y ahora declaro la guerra a este sistema y no descansaré hasta que sea liberado el camino para una libre maternidad y una saludable, alegre y feliz niñez". (1)


"¿Qué sería de los ricos si no fuera por el trabajo de los pobres? ¿En qué se convertirían esas parásitas señoras, que derrochan en una semana lo que sus víctimas ganan en un año? ¿Igualdad? ¿Quién oyó semejante cosa?". (2)


"El hombre y la mujer han de poder encontrarse sin antagonismo alguno. (…) Comprenderse mutuamente es para mi suficiente. La completa emancipación de la mujer, habrá que barrer de una vez con la ridícula noción que ser amada, ser querida y madre, es sinónimo de esclava o de completa subordinación. Deberá hacer desaparecer la absurda noción del dualismo del sexo, o que el hombre y la mujer representan dos mundos antagónicos. (…) Una sensata concepción acerca de las relaciones de los sexos no ha de admitir el conquistado y el conquistador". (3)


"El desarrollo de la mujer, su libertad, su independencia, deben de surgir de ella misma, y es ella quien deberá llevarlos a cabo. Primero, afirmándose como personalidad y no como mercancía sexual. Segundo, rechazando el derecho de cualquiera que pretenda ejercer sobre su cuerpo; negándose a engendrar hijos, a menos que sea ella quien los desee; negándose a ser la sierva de Dios, del Estado, de la sociedad, de la familia, etc., haciendo que su vida sea más simple, pero también más profunda y más rica. Es decir, tratando de aprender el sentido y la sustancia de la vida en todos sus complejos aspectos, liberándose del temor a la opinión ya la condena pública. Sólo eso, y no el voto, hará a la mujer libre". (4)


"Repetidas veces se ha hecho comprobar que las antiguas relaciones matrimoniales se reducían a hacer de la mujer una sierva y una incubadora de hijos. Y no obstante, son muchas las mujeres emancipadas que prefieren el matrimonio a las estrecheces de la soltería, estrecheces convertidas en insoportables por causa de las cadenas de la moral y de los prejuicios sociales, que cohíben y coartan su naturaleza". (5)


Como pacifista convencida consideraba la guerra "el insaciable monstruo", y el patriotismo "el último recurso de los canallas". 



Emma Goldman
(Kaunas, 1869 – Toronto, 1940). Anarquista lituana de origen judío conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas, fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer. 
Emigró a los Estados Unidos tras el enfrentamiento con su padre que pretendía casarla a los 15 años. Allí, con 16 años trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. 
Fue encarcelada numerosas veces. En 1916 es detenida y encarcelada de nuevo por la distribución de un manifiesto en favor de la contracepción. En 1919 fue expulsada de EE.UU y deportada a Rusia. Disconforme con el autoritarismo soviético, se instaló definitivamente en Canadá. 
En 1936, Goldman colaboró con el gobierno español republicano en Londres y Madrid durante la Guerra Civil española. Participó en la revolución social, en las colectividades agrícolas y formó parte de Mujeres Libres. Escribió varias obras entre ellas "Anarquismo y otros ensayos" en el que plantea la cuestión sexual y la necesidad de un movimiento independiente de mujeres.




" Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa. "

Biografía sacada de:



A PROPÓSITO DE LA DESIGUALDAD ENTRE SERES HUMANOS

Cinismo y amargura son los dos frutos que te da el árbol de la vida.


Las horas tristes - Ramón Casas i Carbó (1900)




Mi lucha por la igualdad entre todos los seres humanos va conmigo desde que era muy joven, soñar un mundo igualitario en donde las mujeres nunca se sientan rebajadas o ninguneadas es mi prioridad. Es por eso que siempre publico arte que viene de seres humanos libres y comprometidos, los demás no me interesan.

Un ser humano que vive dentro de la igualdad es libre, de pensamiento y de acción, y aporta mucho a la sociedad. Es un verdadero lujo tenerlos en nuestras vidas. Sin embargo, uno que no lo es (y paradójicamente piense que sí lo es), es un lastre que envenena todo lo que toca.

¿cómo enfrentan los hombres su posicionamiento en esta lucha?

Considerando que los diferentes niveles de opresión (especismo, racismo, clase, machismo u otro) afectan a diferentes grupos de la sociedad y asumiendo que los seres humanos nos relacionamos entre nosotros y configuramos contextos complejos podemos establecer que los hombres sí se relacionan con el patriarcado y en consecuencia con el machismo, pero que claramente ellos no son los más violentados por este, pues su posición es de privilegio ante cualquier mujer del planeta en cualquier lugar del mundo.

El hombre (varón) ha sido educado dentro de una estructura machista y patriarcal, este sistema los quiere de tal guisa, falta mucho para que el hombre se sienta en igualdad con la mujer. Y mientras, tenemos que esperar que maduren para poder llevar con ellos una vida igualitaria y feliz.

Ojalá llegue ese día en que ya no digamos jamás "lo hace un hombre y está bien considerado por la sociedad, lo hace una mujer y es vilipendiada".

Yo, personalmente, estoy harta de hombres inmaduros que se refugian en el victimismo para poder justificar sus acciones, y los que no, se refugian en desmentirlo una y otra vez.

La lucha de la mujer, en este mundo tan machista y patriarcal, es imprescindible. No podemos dejarlo estar, ser pasivas o sumisas, o callarlo o admitirlo o vivir con ello. ¿Por qué?

Para que llegue ese día en que hombres y mujeres caminen por el mundo en igualdad, tanto personal como profesional.

No me gusta nada el hombre que es difícil de definir, porque aparentemente son los más admirados por la sociedad, se muestran amables, simpáticos, educados, son extrovertidos, halagan, defienden a las mujeres en público, seducen, enamoran tanto a hombres como a mujeres, en fin, adorables. 

Tienen una psicopatía que ni ellos saben que la poseen, la de mentir maravillosamente bien. Parecen tan creíbles porque ellos mismos se creen sus propias mentiras. Y, lo que es peor, utilizan la mentira como una herramienta de trabajo más, están tan acostumbrados que es difícil captar cuando lo hacen; son los que mienten mirando a los ojos y con una actitud relajada. Saben que están mintiendo, pero no les importa, no tienen la resonancia que uno siente cuando miente. Siempre dicen lo que conviene decir o lo que se espera que conteste. Encuentran siempre una explicación o excusa para todo.


La frase que mejor les define "Soy una mentira que siempre dice la verdad", lo dijo Jean Cocteau, y yo lo suscribo.




Henri Rousseau, 1907.


La igualdad debe ser la gran fórmula humana.

*- Reflexión que hice en el 2020 y que actualizo hoy por razones obvias.

martes, 28 de enero de 2025

ES NECESARIO HACER UN MUNDO NUEVO, UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS (*)

“Cuando un gobierno o estado, gobierna o ejerce su mando y su política en contra de los intereses de su propio pueblo, primando, promocionando o haciendo prevalecer otros intereses privados por encima de los seres humanos que los han situado en dicho poder, cuando un gobierno veja los derechos humanos fundamentales, como es el derecho a una sanidad pública, una educación pública o el derecho a una vivienda, dicho gobierno se sitúa inmediatamente en la ilegalidad más absoluta, ética y moral, y por ello su pueblo, el pueblo soberano y democrático, tiene toda la legitimidad del mundo a rebelarse contra él, ejerciendo la presión a través de medios justos y NECESARIOS en este contexto como es la desobediencia civil".






"Todas las guerras son guerras entre ladrones demasiado cobardes para luchar, que inducen a los jóvenes varones de todo el mundo a hacer la lucha por ellos".

Emma Goldman











No existirían oprimidos si no existiera una relación de violencia que los conforme como violentados, en una situación objetiva de opresión. Son los que oprimen, quienes instauran la violencia; aquellos que explotan, los que no reconocen en los otros y no los oprimidos, los explotados, los que no son reconocidos como otro por quienes los oprimen.

Paulo Freire















El pueblo, por desgracia, es todavía muy ignorante, y es mantenido en su ignorancia por los esfuerzos sistemáticos de todos los gobiernos, que consideran esta ignorancia como una de las condiciones más esenciales de su propia potencia.

Mijaíl Bakunin










No queremos ricos, no queremos sacerdotes ni gobernantes; no queremos bribones que exploten las fuerzas de los trabajadores; no queremos bandidos que sostengan con ley a esos bribones, ni malvados que en nombre de cualquier religión hagan del pobre un cordero que se deje devorar de los lobos sin resistencia y sin protesta. Porque cualquiera que este una pulgada arriba de nosotros es enemigo.

Ricardo Flores Magón












El orden político descansa en dos principios conexos, opuestos e irreductibles: la autoridad y la libertad... Ni la autoridad ni la libertad pueden constituirse aparte, ni dar origen a un sistema que les sea exclusivamente propio; lejos de esto, se hallan condenadas a hacerse perpetuas y mutuas concesiones.

Pierre Joseph Proudhon





Veamos ahora el desorden, lo que las gentes sensatas llaman desorden. Es la protesta del pueblo contra el innoble orden presente, la protesta para romper las cadenas, destruir los obstáculos y marchar luchando hacia un porvenir mejor. El desorden es el timbre más glorioso que la humanidad tiene en su historia.

Piotr Kropotkin

Hoy en día existe la esclavitud en el sentido social, físico, moral e intelectual.

Karl Marx









La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía...


Emiliano Zapata







(*) frase del Subcomandante Marcos


sábado, 7 de diciembre de 2024

VIOLENCIA MACHISTA - MUJERES ASESINADAS A MANOS DE SU PAREJA



¡¡ VA POR NOSOTRAS, LAS MUJERES INSOLENTES, LIBRES Y CON VOZ !!


Olaf Hajek

Llegó como una carta a la sección Sobre Abierto en Septiembre de 1994, se trataba de un poema de una compañera peruana que había vivido violencia a manos de un chileno que la llevó a Chile, entre todo lo que nos contaba, decía : "sufrí violencia a manos de mi pareja, fui acogida por la Casa de la Mujer de Valparaíso, y tras un difícil proceso logré decir lo que sentía". 


Y lo había plasmado en el siguiente poema:



IDEARIO DE UN GENERO


I


Te acercas y me buscas
huelo tu piel a barro seco, polvoriento
tosco, duro, indiferente.

Rebalsa mi alma de amargos, insoportables recuerdos,
retroceso, depresión, náuseas, dolor, hueco negro, ausencia.


II


Reciclo, estoy reciclando recuerdos,
cada gota de hiel y de amargura;
de millones de voltios de impotencia.

Rabia retenida, miedo de gritar, ganas de morir.
Al reciclar recuerdo, al recordar no olvido,
no disculpo, me distancio,
me voy de tu cuerpo, de tu alma,
regreso a mi cuerpo, a mi alma
y puedo, me atrevo y soy
empiezo y estoy, ahí donde voy a llegar
con la nueva y reinventada energía de mi vida.


III


Se te permite pensar
sólo hasta cuando nuestra fuerza se impone
y te convence que,
si piensas demasiado
si hablas demasiado
reclamas demasiado
eres demasiado

(y yo determino cuando es demasiado)

eres insolente, igualada, puta, altanera, bruta,
incapaz, desleal, vulgar, y sobre todo, más aún,
según yo y para siempre
irremediable, irrecuperablemente, loca.


Remedios Varo, "Angustia", 1947 


IV


No tienes derecho a ser, si no eres a través mío,
apóyame, estimúlame, compláceme, ámame.

Sé, santa, madre, amante,
trabajadora, leal, luchadora,
incansable, ¡perfecta!
para cuando yo quiera,
para cuando yo desee
para cuando no desee
para cuando mi alma se sienta bien
o cuando broten como lava ardiente y encendida
mis más secretas y guardadas
negadas y ocultadas
dolorosas taras.


V


Yo soy fuerte, inteligente
o no lo soy, pero soy mejor que tú
traigo la plata o no la traigo,
tomo o no tomo
pienso o no pienso
pero yo soy
tú existes si yo te lo permito
si yo te lo consiento
porque yo te puedo arrebatar
(y lo sabe tu cuerpo y tu mente)
la dignidad, el respeto, la vida a borbotones.

Yo nací para mandar, tú para ser doblegada,
lo entiendes con palabras o a golpes de mis manos
lo entiendes a las buenas, o lo entiendes a las malas,
mando yo.


VI


Me matarás tal vez el cuerpo, a golpes de tus manos,
te burlarás de mí
me quitarás la plata, la dignidad y los pasajes
me echarás de la casa, me insultarás
me humillarás cada día, tu silencio cruel será mi compañía
dirás que soy fea, flaca, gorda, estúpida, maltrecha y media tarada 
que soy vieja, que estoy mal, que me veo mal,
que no sirvo ni en la cama o que te sirvo demasiado
por lo tanto una vez más soy puta

Pero... podrás romperme el alma con unas cuantas palabras
en un millón de pedazos,
me quedaré sola y asustada en esta cárcel de vidrio
que sólo yo percibo.

Pero... ya es hora que de una vez entiendas
que jamás
(aún si llego a permitir exhausta que mi cuerpo
muera entre tus manos)
jamás podrás matar, mis sueños y mis besos
sentidos, soñados o inconfesos
mi piel que huele a rosas y le gusta el terciopelo
y mis manos, tan vivas y tan llenas
que le entregan al mundo la vida y el pan.


VII


He cometido una gran injusticia,
me he matado mil veces, sin haber crecido ni una,
me he impedido el sol mi único e irrepetible cuerpo desnudo,
me negué mi amor, el más puro, incondicional y verdadero,
el mío, el mejor, el propio.


VIII


He despertado del sueño aletargante de mi propio dolor
conocido por mí, soportado por mí,
he aguantado la angustia con mis manos
he deseado la muerte, he querido descanso,
pero... aquí estoy hoy día, creciendo, intentando, haciendo, soñando.


IX


Insolencia, te declaro, te afirmo, te grito,
desbordante, sorprendente, reveladora, hermosa
insolencia.


X


Testamento para mí:

seré cantante, loca, dibujante,
artista, escritora, siempre innovadora,
aplastante, mujer, libre, libertina y libertaria,
insolente, irreverente,
caminaré hacia el sol,
y cada día viviré
desde mí, para mí, este estar viva,
para hoy desde hoy y para siempre.


XI


Mi tiempo ha llegado
yo lo he tomado,
por eso
impostergable y felizmente ha llegado.




Linda Palacios Maestre, poeta peruana. 



En el año 1935 Frida Kalho tradujo a la pintura una noticia periodística que relataba el terrible asesinato machista de una mujer. El asesino declaró delante del juez que sólo habían sido "unos cuantos piquetitos" (puñaladas). La sangre de las heridas está por todas partes, hasta en el marco.


sábado, 28 de marzo de 2020

GIOCONDA BELLI - LOS PORTADORES DE SUEÑOS

Henri Matisse "naturaleza muerta, mujer dormida", 1940


"En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.

Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.

Munch, Edvard. Reclining Female Nude - 1913

Desde pequeños venían marcados por el amor,
detrás de su apariencia cotidiana, 
guardaban la ternura y el sol de medianoche.

Las madres los encontraban llorando 
por un pájaro muerto 
y más tarde también los encontraron a muchos 
muertos como pájaros. 

Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos
por un invierno de caricias.

Así fue como proliferaron en el mundo los portadores de sueños,
atacados ferozmente por los portadores de profecías
habladoras de catástrofes. 

Mijail Larionov, Desnudo azul, 1908

Los llamaron ilusos, románticos, pensadores de utopías
dijeron que sus palabras eran viejas
y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso
es antigua al corazón del hombre.

Los acumuladores de riquezas les temían
lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños 
todas las noches hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños sino que los
multiplicaban y los hacían correr y hablar.

Marie Vorobieff, dos mujeres dormidas

De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también había engendrado
a los que inventaron la manera
de apagar el sol. 

Los portadores de sueños sobrevivieron a los
climas gélidos pero en los climas cálidos casi parecían brotar por
generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias
torrenciales tuvieron algo que ver con esto,
la verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se
llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban
en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, 
se ayudaban en el arte de querer y en la defensa de la felicidad.


Eran felices en su mundo de azúcar y de viento,
de todas partes venían a impregnarse de su aliento,
de sus claras miradas,
hacia todas partes salían los que habían conocido
portando sueños soñando con profecías nuevas
que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la
hecatombe.

Por el contrario, los científicos diseñarían
puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre. 

Son peligrosos - imprimían las grandes rotativas
Son peligrosos - decían los presidentes en sus discursos
Son peligrosos - murmuraban los artífices de la guerra.
Hay que destruirlos - imprimían las grandes rotativas
Hay que destruirlos - decían los presidentes en sus discursos 
Hay que destruirlos - murmuraban los artífices de la guerra.




Rupert Bunny, Endormies (dormidas) 1904

Los portadores de sueños conocían su poder
por eso no se extrañaban
también sabían que la vida los había engendrado
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías y por eso defendían su vida aun con la muerte.
Por eso cultivaban jardines de sueños
y los exportaban con grandes lazos de colores.

Los profetas de la oscuridad se pasaban noches y días enteros
vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos
que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar
no ve los sueños ni de día, ni de noche.

Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de
sueños que no pueden detener los traficantes de la muerte;
por doquier hay paquetes con grandes lazos
que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
la semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos de maternidad
donde piesecitos soñadores alborotan los vientres
que los albergan.




Tamara de Lempicka, "La túnica rosa", 1927

Dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arcoiris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías.


GIOCONDA BELLI