Google Translate

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando las entradas para la consulta JAMES ENSOR ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta JAMES ENSOR ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

JAMES ENSOR, PREDECESOR DEL EXPRESIONISMO - PINTÓ A UNA SOCIEDAD HIPÓCRITA, DE CARAS FALSAS

Intriga - 1911

El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. que generalmente destaca el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.


Buscaban representar las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.

El Expresionismo se inicia con un periodo preliminar representado por el belga Ensor y el noruego Munch.


Hoy nos dedicaremos a Ensor, considerado uno de los precursores de los movimientos expresionistas. Su obra, caracterizada por presentar un mundo lleno de personajes grotescos, fue muy admirada tanto por los expresionistas alemanes como por los surrealistas.



James Ensor (1860-1949), pintor belga (Ostende), Flamenco. De una personalidad muy intensa
Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. La máscara se convierte en la expresión de lo amenazador y lo desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana. 




La muerte y las máscaras - 1897
Los Músicos terribles o los músicos trágicos - 1891

Se supone que en 1887 viajó por primera vez a Londres, donde debió ver las obras de William Turner, que acabarían por determinar su interés por la luz. 

A partir de la década de 1880 sus obras comenzaron a poblarse de seres extraños, esqueletos y personajes enmascarados, que en muchas ocasiones se convertían de este modo en una sátira social.
 
Dueño de un estilo personal e irrepetible y maestro en el dominio de los cromatismos y la luz, sus pinceladas de extrema rudeza, vehemencia y brusquedad muestran una agresividad y violencia inusitada en sus lienzos.



Cocineros peligrosos - 1896


Autorretrato con máscaras - 1889


En la época que vivió, la burguesía formaba una sociedad hipócrita, una sociedad con caras falsas y expresiones traidoras. 

Después llegaría la 1ª guerra mundial y se desinflaría la burbuja idealista en la que Europa estaba metida. Ensor, como visionario que fue, captó a aquellas gentes absorbidas por el "aparentar", la vida viciosa de las ciudades y la mediocridad de gentes con dinero (o no tanto) y sin educación.



El asombro de la máscara - 1889

Esqueletos peleando sobre un hombre ahorcado - 1891

James Ensor es el pintor de los falsos, los mentirosos y los que ocultan la verdad de quiénes son, con una máscara y tapándose la cara.


Máscaras extrañas - 1892


Pierrot desesperado - 1910


Acechado por mis diablos - 1895

Azoteas de Ostende - 1901 

El Banquete del hambre - 1915


El pintor de esqueletos - 1896


Espejo con esqueleto en rojo - 1900

Figura rebelde - 1890

Insectos raros - 1888

La caída de los ángeles rebeldes - 1889


Los malvados doctores - 1892

Mi difunta madre - 1915 


Paseo sentimental - 1915


Ninfas - 1926


Abducción de Andrómeda - 1925 


Bodegón con libro de Jean Teugels - 1938


Autorretrato con su diablo soplándole en la nuca - 1934 


Los fumadores cómicos - 1920 

Víctima de una profunda depresión nerviosa, es a partir de 1900 cuando reduce considerablemente su actividad. 

Al final de su vida se sintió muy atraído por la música. Compuso algunas piezas, creó coreografías y colaboró en la puesta en escena de obras de ballet.


James Ensor en su estudio - 1899



Fuentes:


http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/194


http://www.artepinturaygenios.com/2012/10/james-ensor-sarcasmo-esqueletos-y.html


http://www.elarteporelarte.es/precedentes-del-expresionismo-munch/


http://vacioesformaformaesvacio.blogspot.com.es/2013/02/james-ensor-pintura.html

domingo, 10 de mayo de 2015

LA HORA EXQUISITA DE VERLAINE JUNTO A LAS PINTURAS DE DARÍO DE REGOLLOS Y VALDÉS


Te voy a dar la guarida que tiene la vida para seguir viviendo, para vivir queriendo, lo mejor de la vida es vivir el momento y así te lo cuento, para que tú la bailes, para que baile el viento... 






la luna blanca
brilla en el bosque
de cada rama
parte una voz
bajo el follaje...

¡Oh bien amada!

El estanque refleja
profundo espejo
la silueta
del sauce negro
donde el viento llora...

Soñemos, es la hora.

Una vasta y tierna
serenidad
para descender
del firmamento
que el astro irisa...

Es la hora exquisita.


****


La lune blanche
Luit dans les bois;
De chaque branche
Part une voix
Sous la ramée...

Ô bien-aimée.

L'étang reflète,
Profond miroir,
La silhouette
Du saule noir
Où le vent pleure..

Rêvons, c'est l'heure.

Un vaste et tendre
Apaisement
Semble descendre
Du firmament
Que l'astre irise...

C'est l'heure exquise.



"L'Heure exquise", Reinaldo Hahn (1874-1947), letra de  Paul Verlaine e interpretada por  Susan Graham y pinturas de Darío de Regollos y Valdés (1857-1913).

Tema basado en un poema del gran poeta francés Paul Verlaine, "L'heure exquise" (La hora exquisita) es una de las canciones más conocidas de Reynaldo Hahn. Publicada en 1892, es la quinta parte de un grupo de siete canciones titulado Chansons grises (canciones grises). 


Rio Darro de Granada.

Si quieres conocer a un pintor que amó España y sus maravillosos paisajes, descubre a Dario de Regoyos y Valdés, asturiano que vivió entre 1857 y 1913, y te sorprenderá su historia y su visión de las dos Españas, una blanca, llena de luz y color, y la otra negra, con escenas sombrías.


Mercado en Durango. 1907

Formado en Madrid inicialmente, marchó después a Bruselas donde conoció las nuevas tendencias. Su maestro el pintor belga Joseph Quinaux, le enseñó según sus propias palabras “a pintar siguiendo a la naturaleza como modelo; a captar sus vibraciones y a ser libre en la selección de los temas a pintar”. Estuvo en contacto con James Ensor, Rodin, Felicien Rops, Paul Signac, formando un grupo llamado “Los XX”. Estas experiencias hicieron de Regoyos un precursor del impresionismo en España, lo que en aquella época, aún no era bien valorado.

Volviendo a España, en 1888 realizó un viaje con su amigo el poeta y crítico de arte Emile Verhaeren, de modo que el poeta escribía sus versos y Regoyos hacia sus pinturas. 

Estos textos con las ilustraciones de Regoyos dieron lugar a la "España negra", impreso en 1899, con una serie 34 grabados sobre la "España profunda", de tradiciones bárbaras, con toros, gitanos y los aspectos más terribles de una España más retrasada que Europa. Este arte se unió a la vertiente oscura de la pintura de Solana y Zuloaga, y la generación del 98.

Más delante Regoyos diría: "Si volviera a comenzar mi vida, volvería a utilizar una paleta clara, sin tierras, sin negros, y solo haría paisaje, entregándome por completo a las impresiones que recibiera de la naturaleza."

Vista de La Alhambra




sábado, 12 de diciembre de 2015

EXPOSICIÓN DE EDVARD MUNCH EN EL MUSEO THYSSEN - ARQUETIPOS

Hoy 12 de Diciembre, pero de 1863,  nacía un genio, un ser humano delicioso que diseccionaba almas, un grande entre los grandes, sus obras son evocaciones de la condición humana, de la realidad de un mundo en donde, ayer y hoy, los ciudadanos sienten soledad, angustia, amor, deseo .. la crueldad o el sufrimiento ... la pena y la ternura, pasen y vean este pedacito de lo que veremos en la exposición.






El Museo Thyssen-Bornemisza presenta en sus salas Edvard Munch. Arquetipos, la primera exposición del pintor noruego en Madrid desde 1984. La muestra reúne una selección de 80 obras que examina la larga y prolífica carrera del pintor y muestra su capacidad de sintetizar las obsesiones del hombre contemporáneo.  En la que se podrán ver El grito (1895), Pubertad (1914-1916), Desnudo femenino de rodillas (1919) o La niña enferma (1939).



"No voy a pintar más interiores con hombres leyendo y mujeres tejiendo. Voy a pintar la vida de personas que respiran, sienten, sufren y aman."



Desnudo femenino de rodillas, 1919

El grito, 1895


El recorrido de la exposición reúne un amplio catálogo de arquetipos emocionales a través de los cuales Munch nos revela diferentes obsesiones existenciales como amor, deseo, celos, ansiedad o muerte; o estados anímicos como melancolía, pasión o sumisión. 



Pubertad, 1914


La niña enferma, 1939


Cada una de las secciones se configuran alrededor de estos arquetipos a través de la representación de la figura humana en diversos escenarios - como la costa, la habitación de la enferma, la habitación verde, el bosque, la noche o el estudio del artista-, combinando obras tempranas y versiones tardías, pinturas y obra gráfica, para subrayar la circularidad temática y existencia de la obra de Munch.



Mujer vampiro en el bosque, 1916

Cenizas, 1894


Atardecer, 1888


"Yo no pinto lo que veo, sino lo que vi"

Con esta frase lapidaria Edvard Munch, el pintor primero proscrito y luego adorado por la modernidad, daba una vuelta de tuerca más a la superación de la inmediatez impresionista, convirtiendo la pintura en fuente de reflexiones psíquicas, y haciendo de la potencia del color y la distorsión de figura humana, las mejores armas visuales contra el "buen gusto" burgués. 


Formado en el impresionismo y el postimpresionismo de finales del XIX, Edvard Munch configuró pronto su propio lenguaje plástico, convirtiéndose junto a Van Gogh y James Ensor, en una de las figuras más personales de la pintura moderna, nombre clave para entender el nacimiento del expresionismo y sus derivados vanguardistas.



Ansiedad, 1894


Autorretrato con fondo azul, 1926
Edvard Munch (Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego.Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. 

Sus obras son "como variaciones constantes sobre la gran sinfonía de la existencia humana en sus lados diurnos, pero aún más, como es congruente con la sensibilidad finisecular, en los nocturnos. El amor y el odio, el deseo y la angustia, las pasiones y las emociones, son elevados a arquetipos de la vida anímica del hombre moderno o, incluso, de la propia condición humana". 



Las tres edades de la mujer, 1894


El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). 



"Mi arte da sentido a mi vida"






Fuentes:






domingo, 5 de abril de 2015

EXPOSICIÓN INTERESANTE: SE EXHIBE EN MADRID LA PINTURA ONÍRICA Y POÉTICA DE PAUL DELVAUX

El sueño, 1944


El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta del 24 de febrero al 7 de junio "Paul Delvaux: paseo por el amor y la muerte", una exposición para admirar la iconografía de mujeres tumbadas, edificios de corte clásico, trenes y esqueletos que aparecen una y otra vez en la obra del artista, como si cada cuadro contuviese un diccionario privado que el espectador debe consultar sin mirar las definiciones.



La Venus dormida I de 1932

Además de a De Chirico y a expresionistas flamencos como Permeke y De Smet, debemos citar como referente importante para Delvaux a James Ensor y su sentido de lo grotesco (fijaos en La Venus dormida I de 1932). Los planos sucesivos que ordenan muchas de sus composiciones, el hieratismo de las figuras y la importancia concedida a los decorados nos hablan de un carácter teatral, o casi cinematográfico, de sus trabajos.



Mujer ante el espejo, 1936

La mesa, 1946

La Anunciación, 1955.

El viaducto, 1963.


Con obras procedentes de colecciones públicas y privadas de Bélgica, muchas del Musée d'Ixelles de Bruselas —colaborador del Thyssen en la organización— el recorrido por el universo de Delvaux (que experimentó con el realismo, el fauvismo y el expresionismo antes de encontrar su lenguaje surrealista) se divide en cinco bloques temáticos.

Comenzó a pintar mujeres yacentes en 1932, inspirado en La Venus dormida, una figura femenina que había visto en la Feria de Midi de Bruselas, donde se exhibían de órganos conservados en formol a figuras médicas de cera, enfocadas a la formación de cirujano o a ilustrar enfermedades y deformidades. Ese mismo año pinta La Venus dormida I, una mujer tumbada y desnuda en una barraca de feria y contemplada por el público. 



Mujer y esqueleto, 1949


Crucifixión, 1954

El mundo de Delvaux tiene un inconfundible carácter onírico. Sus figuras femeninas vagan como sonámbulas por escenarios nocturnos, ofreciendo a la mirada del espectador su desnudez a la vez fría y sensual. 

Realizada en colaboración con el Musée d’Ixelles, esta exposición reúne más de medio centenar de obras del pintor, procedentes de colecciones públicas y privadas de Bélgica, y especialmente de la colección Ghêne. 


Las amigas, 1930.

Peluquería de señoras, 1933.


El sueño, 1935.



Las amigas, 1940.

La llamada, 1944.

La escalera, 1946.

Las sombras, 1965.

Serenidad, 1970.

En ella se recorren cinco grandes temas de la iconografía de Delvaux entre Eros y Tánatos: la Venus yacente; la obsesión por el Doble; las arquitecturas clásicas y las estaciones de ferrocarril; y finalmente la Danza de la muerte.


La edad de hierro, 1951.

El artista belga siempre evitó definirse como surrealista y desarrolló una atmósfera de misterio y poesía en el que se funden el sueño y la realidad. Mujeres tumbadas, edificios de corte clásico, trenes y esqueletos fueron algunos de sus motivos más famosos. 'Paul Delvaux: paseo por el amor y la muerte', en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, examina el universo del autor en bloques temáticos.

**

Museo Thyssen-Bornemisza

Sala de Exposiciones Temporales del Museo Thyssen-Bornemisza. Sótano primero.
Paseo del Prado, 8. (Metro Banco de España)
Horarios: de Martes a domingo de 10.00h a 19.00h, sábados de 10.00h a 21.00h.
Precios: Colecciones Thyssen-Bornemisza 10€, Exposición Paul Delvaux: paseo por el amor y la muerte 9€ o entrada combinada con las anteriores por 13,50€. Desempleados y menores de 12 años: entrada gratuita.
Tlf: 902760511
www.museothyssen.org

*.- No olvidéis que Guillermo Solana va a impartir, entre marzo y abril, un ciclo de conferencias gratuitas sobre creadores surrealistas de la colección Thyssen: