EXPOSICIÓN CONTUNDENTE la que nos espera en el Thyssen, del 9 de Octubre hasta el 13 de Enero del 2013.
La huida de Paul Gauguin a Tahití, donde reconquistó el primitivismo a través del exotismo, es el hilo conductor de esta exposición que, mediante una amplia selección de artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, descubrirá de qué forma el viaje hacia mundos supuestamente más auténticos produjo una transformación del lenguaje creativo, y en qué medida esta experiencia condicionó la transformación del modernismo.
El itinerario de la exposición mostrará al visitante los frutos de las exploraciones artísticas de Gauguin, Matisse, Kandinsky, Klee o Macke.
Buscador del paraíso en la Tierra, Gauguin lo encontró en una Polinesia francesa poblada por bellas mujeres y por una naturaleza salvaje que literalmente le atrapó: la amaba y tampoco podía volver a Europa por falta de recursos económicos. Su obra no es solo un cántico a la inocencia sino un poderoso revulsivo del orden artístico establecido que el Museo Thyssen-Bornemisza revisita en su vigésimo aniversario.
A Gauguin (1848-1903) lo encontramos dentro de los pintores franceses post-impresionistas junto con Van Gogh, Toulouse-Lautrec y Cézanne.
Nació en parís, a los tres años sus padres emigran a Perú y durante el viaje muere su padre. Allí vivió junto a su madre cuatro años hasta que deciden regresar a Francia.
Decide en 1891 irse a Tahití. Gauguin decía: "sólo quiero crear un arte sencillo. Para ello necesito empaparme de una naturaleza virgen, no ver nada más que salvajes".
El resto de su vida lo pasó en Tahití y en las islas Marquesas, a excepción de una visita a Francia. Se evade de la sociedad de su época para encontrar en un entorno y entre gentes no corrompidas por el progreso, las condiciones de autenticidad e ingenuidad primitiva en las que puede florecer su pintura. Su exploración de la naturaleza y de las gentes de lejanos países no es una vuelta al exotismo romántico.
Si quieres ver su biografía completa, entra en este link, para mí es las mejores
Otras obras suyas:
Su obra maestra es la inmensa alegoría ¿De dónde venimos, qué somos, dónde vamos? Pintada inmediatamente antes de su intento de suicidio.
![]() |
¿De dónde venimos, qué somos, dónde vamos? |
Fuentes:
2 comentarios:
Estuvo ayer una amiga y me dijo que la gustó mucho.
Ya podía estar un poco más, no sé si podré ir y me apetece mucho, la verdad.
Besos y disfrútala por mi :)
Creo que iré en este puente, ya veré porque justamente va a estar con demasiada gente, tengo muchas ganas.
Anímate guapa, vente a verla..anda!
Y si no puedes, no te preocupes, la verás con mis ojos, te lo transmitiré tal cual la sentí.
Un beso grandote preciosa
(Aún sigo en una nube con tu poema, delicioso, un desvarío)
Publicar un comentario