TRADUCE A TU IDIOMA

Mostrando entradas con la etiqueta CAPITALISMO SALVAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPITALISMO SALVAJE. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

FRANCO BATTIATO - MI POBRE PATRIA

"Agradezco no ser una de las ruedas del poder, 
sino una de las criaturas que son aplastadas por ellas."

Rabindranath Tagore







Mi pobre patria, aplastada por abusos del poder 
de gente infame que no conoce el pudor, 
se creen los dueños todopoderosos 
y piensan que les pertenece todo.


Los gobernantes, cuántos perfectos e inútiles bufones 
en esta tierra que el dolor ha devastado 
¿Acaso no sentís nada de pena 
ante esos cuerpos tendidos sin vida? 


No cambiará, no cambiará 
no cambiará, quizá cambiará 


Y cómo excusarlos, las hienas en estadios y aquéllas 
de la prensa chapoteando en el fango como cerdos 
Yo me avergüenzo un poco y me hace daño 
ver a los hombres como animales 


No cambiará, no cambiará 
no cambiará, si cambiará 
Verás que cambiará


Esperamos que el mundo vuelva a cotas más normales, 
que pueda contemplar con calma el cielo 
que no se hable más de dictaduras, 
quizá tendremos que ir tirando 
mientras la primavera tarda aún en llegar. 


Franco Battiato 


(Nunca me gustó la palabra patria, para mi no significa nada mío, la patria es toda la humanidad, pero bueno, esta canción de Battiato dice mucho y sobre todo en estos momentos, espero la disfruten y así poco a poco podremos conseguir un mundo más justo)





*Esta entrada la publiqué en 2015, la traigo de nuevo porque es muy necesaria. 
Estamos comprobando que el fascismo entra por la puerta grande, en todo el mundo. Solo nos queda la insurgencia!! en fin ... mi pobre patria.


lunes, 17 de marzo de 2025

ALLEN GINSBERG CONTRA LAS GUERRAS

"El cielo está cubierto de palabras
el día está cubierto de palabras
la noche está cubierta de palabras
dios está cubierto de palabras ..."


René Magritte, "En el umbral de la libertad", 1937



(Palabras celestes)

La conciencia cubierta de palabras
la mente está cubierta de palabras
vida y muerte son palabras
las palabras están cubiertas de palabras

Los amantes están cubiertos de palabras
los asesinos están cubiertos de palabras
los espías están cubiertos de palabras
los gobiernos cubiertos de palabras

Gas mostaza cubierto de palabras
bombas de Hidrógeno cubiertas de palabras
«Noticias» del mundo son palabras
las guerras están cubiertas de palabras

Policía secreta cubierta de palabras
hambre cubierto de palabras
huesos de madres cubiertos de palabras
niños esqueléticos hechos de palabras

Los ejércitos están cubiertos de palabras
dinero cubierto de palabras
altas Finanzas cubiertas de palabras
junglas de pobreza cubiertas de palabras

Sillas eléctricas cubiertas de palabras
la multitud que grita está cubiertas de palabras
radios tiranas cubiertas de palabras
el Infierno televisado, cubierto de palabras





ALLEN GINSBERG (1926-1997) portavoz de la Beat Generation de los años cincuenta, cantor de la América underground y voz de vagabundos y marginados, Ginsberg escribe en la tradición de Walt Whitman. 

Aullido (1956) constituye una crítica furiosa contra las falsas esperanzas y rotas promesas de la historia de su país. 

Otros libros de poesía son: 

Kaddish (1961)
Sandwiches de realidad (1963)
Noticias del planeta (1968) y 
Sudario blanco (1987). 

Sus Cartas del Yagué (1963) expresan con un lirismo casi místico sus sentimientos anarquistas. 

viernes, 14 de febrero de 2025

EMMA GOLDMAN - LA SORORIDAD

"La pequeñez separa, el aliento une, seamos amplias y grandes".




Nunca callaré: "Puede que me arresten, me procesen y me metan en la cárcel, pero nunca me callaré; nunca asentiré o me someteré a la autoridad, nunca haré las paces con un sistema que degrada a la mujer a una mera incubadora y que se ceba con sus inocentes víctimas. Aquí y ahora declaro la guerra a este sistema y no descansaré hasta que sea liberado el camino para una libre maternidad y una saludable, alegre y feliz niñez". (1)


"¿Qué sería de los ricos si no fuera por el trabajo de los pobres? ¿En qué se convertirían esas parásitas señoras, que derrochan en una semana lo que sus víctimas ganan en un año? ¿Igualdad? ¿Quién oyó semejante cosa?". (2)


"El hombre y la mujer han de poder encontrarse sin antagonismo alguno. (…) Comprenderse mutuamente es para mi suficiente. La completa emancipación de la mujer, habrá que barrer de una vez con la ridícula noción que ser amada, ser querida y madre, es sinónimo de esclava o de completa subordinación. Deberá hacer desaparecer la absurda noción del dualismo del sexo, o que el hombre y la mujer representan dos mundos antagónicos. (…) Una sensata concepción acerca de las relaciones de los sexos no ha de admitir el conquistado y el conquistador". (3)


"El desarrollo de la mujer, su libertad, su independencia, deben de surgir de ella misma, y es ella quien deberá llevarlos a cabo. Primero, afirmándose como personalidad y no como mercancía sexual. Segundo, rechazando el derecho de cualquiera que pretenda ejercer sobre su cuerpo; negándose a engendrar hijos, a menos que sea ella quien los desee; negándose a ser la sierva de Dios, del Estado, de la sociedad, de la familia, etc., haciendo que su vida sea más simple, pero también más profunda y más rica. Es decir, tratando de aprender el sentido y la sustancia de la vida en todos sus complejos aspectos, liberándose del temor a la opinión ya la condena pública. Sólo eso, y no el voto, hará a la mujer libre". (4)


"Repetidas veces se ha hecho comprobar que las antiguas relaciones matrimoniales se reducían a hacer de la mujer una sierva y una incubadora de hijos. Y no obstante, son muchas las mujeres emancipadas que prefieren el matrimonio a las estrecheces de la soltería, estrecheces convertidas en insoportables por causa de las cadenas de la moral y de los prejuicios sociales, que cohíben y coartan su naturaleza". (5)


Como pacifista convencida consideraba la guerra "el insaciable monstruo", y el patriotismo "el último recurso de los canallas". 



Emma Goldman
(Kaunas, 1869 – Toronto, 1940). Anarquista lituana de origen judío conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas, fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer. 
Emigró a los Estados Unidos tras el enfrentamiento con su padre que pretendía casarla a los 15 años. Allí, con 16 años trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. 
Fue encarcelada numerosas veces. En 1916 es detenida y encarcelada de nuevo por la distribución de un manifiesto en favor de la contracepción. En 1919 fue expulsada de EE.UU y deportada a Rusia. Disconforme con el autoritarismo soviético, se instaló definitivamente en Canadá. 
En 1936, Goldman colaboró con el gobierno español republicano en Londres y Madrid durante la Guerra Civil española. Participó en la revolución social, en las colectividades agrícolas y formó parte de Mujeres Libres. Escribió varias obras entre ellas "Anarquismo y otros ensayos" en el que plantea la cuestión sexual y la necesidad de un movimiento independiente de mujeres.




" Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa. "

Biografía sacada de:



jueves, 13 de febrero de 2025

LEÓN FELIPE Y FRANCISCO DE GOYA - DOS HOMBRES SOLIDARIOS, IMPRESCINDIBLES AHORA


"Siempre habrá nieve altanera que vista el monte de armiño y agua humilde que trabaje en la presa del molino". León Felipe


GOYA. Los desastres de la guerra, "será lo mismo" 


EL DOLOR


No he venido a cantar

No he venido a cantar, podéis llevaros la guitarra.

No he venido tampoco, ni estoy aquí arreglando mi expediente

para que me canonicen cuando muera.

He venido a mirarme la cara en las lágrimas que caminan hacia el mar,

por el río

y por la nube

y en las lágrimas que se esconden

en el pozo,

en la noche

y en la sangre


He venido a mirarme la cara en todas las lágrimas del mundo.

Y también a poner una gota de azogue, de llanto,

una gota siquiera de mi llanto

en la gran luna de este espejo sin límites, donde

me miren y se reconozcan los que vengan.


He venido a escuchar otra vez esta vieja sentencia en las tinieblas:

"Ganarás el pan con el sudor de tu frente

y la luz con el dolor de tus ojos".


Tus ojos son las fuentes del llanto y de la luz.


(león felipe)


****




GOYA. Los desastres de la guerra, "con razón o sin ella" 



EL LLANTO ES NUESTRO

Españoles:
el llanto es nuestro
y la tragedia también,
como el agua y el trueno de las nubes.
Se ha muerto un pueblo
pero no se ha muerto el hombre.
Porque aún existe el llanto,
el hombre está aquí en pie,
en pie con su congoja al hombro,
con su congoja antigua, original y eterna,
con su tesoro infinito
para comprar el misterio del mundo,
el silencio de los dioses
y el reino de la luz.
Toda la luz de la tierra
la verá un día el hombre
por la ventana de una lágrima...
Españoles,
españoles del éxodo y del llanto:
levantad la cabeza
y no me miréis con ceño
porque yo no soy el que canta la destrucción
sino la esperanza.


(león felipe)


****



GOYA. Los desastres de la guerra, "las mujeres dan valor", (una mujer propina una mortal estocada a un soldado napoleónico mientras la compañera se defiende como puede del enemigo que la ase de los pelos. Es una visión dramática, fundamentada en numerosos relatos históricos, de la participación de la mujer en la guerra, posición extremada en una actividad tradicionalmente reservada al hombre). 



CÓMO HA DE SER TU VOZ


Ten una voz, mujer,
que pueda
decir mis versos
y pueda
volverme sin enojo, cuando sueñe
desde el cielo a la tierra
Ten una voz, mujer,
que cuando me despierte no me hiera.
Ten una voz, mujer, que no haga daño
cuando me pregunte: ¿qué piensas?
Ten una voz, mujer,
que pueda
cuando yo esté contando
las estrellas
decirme de tal modo
¿qué cuentas?
que al volver hacia ti los ojos
crea
que pasé contando
de una estrella
a
otra estrella.
Ten una voz, mujer, que sea
cordial como mi verso
y clara como una estrella.


(león felipe)


****



GOYA. Los desastres de la guerra, "amarga presencia" 



¡OH, ESTE DOLOR!


Oh, este dolor,
este dolor de no tener ya lágrimas;
este dolor
de no tener ya llanto
para regar el polvo.
¡Oh, este llanto de España,
que ya no es más que arruga y sequedad
mueca,
enjuta congoja de la tierra,
bajo un cielo sin lluvias,
hipo de cigüeñal
sobre un pozo vacío,
mecanismo, sin lágrimas, del llanto!
¡Oh, esta mueca española,
esta mueca dramática y grotesca!

Llanto seco del polvo
y por el polvo
por el polvo de todas las cosas acabadas de España
por el polvo de todos los muertos
y de todas las ruinas de España
por el polvo de una casta
perdida ya en la Historia para siempre!


(león felipe) 



GOYA. Los desastres de la guerra, "se aprovechan" 



GOYA. Los desastres de la guerra, "populacho" 


Los grabados seleccionados de la serie "Los desastres de la guerra", relacionados todos con la tortura y la pena de muerte, corresponden a la primera parte de la serie (grabados 1 a 47), de temática centrada en la guerra. La segunda parte (grabados 48 a 64), está centrada en el hambre, a consecuencia de los sitios de Zaragoza de 1808 o de la carestía en Madrid entre 1811 y 1812. La tercera parte (grabados 65 a 82), se refieren al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII; en esta última sección abunda la crítica sociopolítica y el uso de la alegoría mediante animales.

Francisco de Goya, Los desastres de la guerra suponen una visión de la guerra en la que la dignidad heroica ha desaparecido y este es una de las características de la visión contemporánea de los conflictos. Lo único que aparece en Goya es una serie de víctimas, hombres y mujeres sin atributos de representación, que sufren, padecen y mueren en una gradación de horrores. Se trata de una visión de denuncia de las consecuencias sufridas por el hombre en tanto que ser civil, despojado de simbología y parafernalia bélica. En este sentido se puede ver como una obra precursora de los reportajes de guerra de la prensa actual comprometida con las catástrofes humanitarias. 

León Felipe, su poesía es un alarido de protesta de principio a fin, su grito terrible contra y a favor del mundo, de la "España desmembrada, del hacha, del llanto y la discordia". Poesía, a veces ruda, que se levanta en clara rebeldía contra la injusticia, el abuso y la insolidaridad. 


*.- León Felipe y Francisco de Goya, (he querido traer a estos dos genios, hombres comprometidos y sensibles, que cada uno expresó su dolor de forma sublime, y debería decir que tanto las palabras de Felipe como los grabados de Goya son vigentes a día de hoy, seguimos matándonos los unos a los otros, sigue ese mismo odio dentro, sigue la indignidad del pueblo ante los grandes poderes (tanto político como religioso), sigue la impunidad, sigue el poderío, la prepotencia y la soberbia de los que mandan, sigue pasando hambre el pueblo, sigue sufriendo, en fin, que el mundo sigue igual. Digan lo que digan los gobiernos reinantes, los que mandaron y los que mandarán).


domingo, 2 de febrero de 2025

CHARLES BUKOWSKI - EL GENIO DE LA MULTITUD


Todo un genio de ser humano, odiado y querido, da igual, no se puede negar que sus poemas remueven conciencias. "El genio de la multitud", se trata de uno de esos poemas incómodos, que desnuda a esta sociedad con verdades como templos.





Hay suficiente traición y odio,
violencia.

Necedad en el ser humano corriente
como para abastecer cualquier ejercito o cualquier
jornada.

Y los mejores asesinos son aquellos
que predican en su contra.

Y los que mejor odian son aquellos
que predican amor.

Y los que mejor luchan en la guerra
son (al final) aquellos que
predican
PAZ.

Aquellos que hablan de Dios.

Necesitan a Dios
Aquellos que predican paz
No tienen paz.

Aquellos que predican amor
No tienen amor.

Cuidado con los predicadores
cuidado con los que saben.

Cuidado con
Aquellos que
Están siempre
Leyendo
Libros.

Cuidado con aquellos que detestan
la pobreza o están orgullosos de ella.

Cuidado con aquellos de alabanza rápida
pues necesitan que se les alabe a cambio.

Cuidado con aquellos que censuran con rapidez:
tienen miedo de lo que
no conocen.

Cuidado con aquellos que buscan constantes
multitudes; no son nada
solos.

Cuidado con
El hombre corriente
Con la mujer corriente
Cuidado con su amor.

Su amor es corriente, busca
lo corriente.

Al no ser capaces
de crear arte
no entenderán
el arte.

Considerarán su fracaso
como creadores
sólo como un fracaso
del mundo.

Al no ser capaces de amar plenamente
creerán que tu amor es
incompleto
y entonces te
odiarán.


Charles Bukowski 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

EL HOMBRE MEDIOCRE - JOSÉ INGENIERO. (Vale la pena recordarlo a propósito de cómo va este mundo inmundo)

"Seres desiguales no pueden pensar de igual manera. Siempre habrá evidente contraste entre el servilismo y la dignidad, la torpeza y el genio, la hipocresía y la virtud.."





Nos habla José Ingenieros:



"Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad. El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida.


Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan. El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre sí, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio.


El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. 


Se comunica mediante el monologo y el aplauso. Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad, la luz, y su adversario el error, la oscuridad.


Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.


El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia. 


No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás. 


Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió. La impunidad lo tranquiliza.


Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia. 


Hay más presencias personales que proyectos. La declinación de la “educación” y su confusión con “enseñanza” permiten una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de políticos ignorantes y rapaces."


(Fragmento de "El hombre mediocre" de José Ingeniero)





"El tiempo descubre a los que tienen la moral en piezas, para mostrarla, aunque de su paño jamás corten un traje para cubrir su mediocridad".


jueves, 12 de diciembre de 2024

GALEANO - PATAS ARRIBA : EL MUNDO AL REVÉS

La escuela del mundo al revés es la más democrática de las Instituciones educativas. No exige examen de admisión, no cobra matrícula y gratuitamente dicta sus cursos, a todos y en todas partes, así en la tierra como en el cielo: por algo es hija del sistema que ha conquistado, por primera vez en toda la historia de la humanidad, el poder universal.

En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes aprenden a arrastrarse por los caminos."


Maggie Taylor



Los modelos del éxito:

El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza: la injusticia, dicen, es ley natural. Milton Friedman, uno de los miembros más prestigiosos del cuerpo docente, habla de la “tasa natural de desempleo”. 

Por ley natural, comprueban Richard Herrnstein y Charles Murray, los negros están en los más bajos peldaños de la escala social. Para explicar el éxito de sus negocios, John D: Rockefeller solía decir que la naturaleza recompenza a los más aptos y castiga a los inútiles; y más de un siglo después, muchos dueños del mundo siguen creyendo que Darwin escribió sus libros para anunciarles la gloria.

¿Supervivencia de los más aptos? La aptitud más útil para abrirse paso y sobrevivir, el killing instinct, el instinto asesino, es virtud humana cuando sirve para que las empresas grandes hagan la digestión de las empresas chicas y para que los países fuertes devoren a los países débiles, pero es prueba de bestialidad cuando cualquier pobre tipo sin trabajo sale a buscar comida con un cuchillo en la mano. 

Los enfermos de la patología antisocial, locura y peligro que cada pobre contiene, se inspiran en los modelos de buena salud del éxito social. 

Los delincuentes de morondanga aprenden lo que saben elevando la mirada, desde abajo, hacia las cumbres; estudian el ejemplo de los triunfadores y, mal que bien, hacen lo que pueden para imitarles los méritos. 

Cuando un delincuente mata por alguna deuda impaga, la ejecución se llama ajuste de cuentas; y se llama plan de ajuste la ejecución de un país endeudado, cuando la tecnocracia internacional decide liquidarlo. 

El malevaje financiero secuestra países y los cocina si no pagan el rescate: si se compara, cualquier hampón resulta más inofensivo que Drácula bajo el sol. La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado. 

Los organismos internacionales que controlan la moneda, el comercio y el crédito practican el terrorismo contra los países pobres, y contra los pobres de todos los países, con una frialdad profesional y una impunidad que humillan al mejor de los tirabombas.





El arte de engañar al prójimo, que los estafadores practican cazando incautos por las calles, llega a lo sublime cuando algunos políticos de éxito ejercitan su talento. 

En los suburbios del mundo, los jefes de estado venden los saldos y retazos de sus países, a precio de liquidación por fin de temporada, como en los suburbios de las ciudades los delincuentes venden, a precio vil, el botín de sus asaltos.

Los pistoleros que se alquilan para matar realizan, en plan minorista, la misma tarea que cumplen, en gran escala, los generales condecorados por crímenes que se elevan a la categoría de glorias militares. 

Los asaltantes, al acecho en las esquinas, pegan zarpazos que son la versión artesanal de los golpes de fortuna asestados por los grandes especuladores que desvalijan multitudes por computadora. 

Los violadores que más ferozmente violan la naturaleza y los derechos humanos, jamás van presos. Ellos tienen las llaves de las cárceles. 

En el mundo tal cual es, mundo al revés, los países que custodian la paz universal son los que más armas fabrican y los que más armas venden a los demás países; 

Los bancos más prestigiosos son los que más narcodólares lavan y los que más dinero robado guardan; las industrias más exitosas son las que envenenan al planeta; y la salvación del medio ambiente es el más brillante negocio de las empresas que lo aniquilan. 

Son dignos de impunidad y de felicitación quienes matan la mayor cantidad de gente en el menor tiempo, quienes ganan la mayor cantidad de dinero con el menor trabajo y quienes exterminan la mayor cantidad de naturaleza al menor costo.

Caminar es una hazaña y respirar es un peligro en las grandes ciudades del mundo al revés. Quien no esta preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen. 

El mundo al revés nos entrena para ver al prójimo como una amenaza y no como una promesa, nos reduce a la soledad y nos consuela con drogas químicas y con amigos cibernéticos. 

Estamos condenados a morirnos de hambre, a morirnos de miedo o a morirnos de aburrimiento, si es que alguna bala perdida no nos abrevia la existencia.

¿Será esta libertad, la libertad de elegir entre esas desdichas amenazadas, nuestra única libertad posible?. 

El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica el crimen y así lo recomienda. 

En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, amnesia, resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela que busque su contraescuela.


"Hombre mirándose la nuca", René Magritte

"Lo mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene, las distintas músicas de la vida, sus dolores y colores: las mil y una maneras de vivir y decir, creer y crear, comer, trabajar, bailar, jugar, amar, sufrir y celebrar, que hemos ido descubriendo a lo largo de miles y miles de años. 
La igualación, que nos uniformiza y nos emboba, no se puede medir. No hay computadora capaz de registrar los crímenes cotidianos que la industria de la cultura de masas comete contra el arcoiris humano y el humano derecho a la identidad. 
Pero sus demoledores progresos rompen los ojos. El tiempo se va vaciando de historia y el espacio ya no reconoce la asombrosa diversidad de sus partes. A través de los medios masivos de comunicación, los dueños del mundo nos comunican la obligación que todos tenemos de contemplarnos en un espejo único, que refleja los valores de la cultura de consumo.."




EDUARDO GALEANO





domingo, 1 de diciembre de 2024

POEMAS PARA LA JUSTICIA SOCIAL EN EL MUNDO

"Que la justicia es una diosa ciega
es algo que nosotros los negros entendemos:
su vendaje oculta dos llagas purulentas
que una vez quizá fueron ojos"





¡Pobreza, hambre, muerte, injustica!


En la Tierra sobreviven 1.300 millones de pobres, según el Banco Mundial.
Una de cada ocho personas en el mundo se va a la cama cada noche sin comer.
Más del 60% de la población mundial sufre de desnutrición.
200 millones de desempleados recorren las calles sin esperanza de obtener un ingreso.
168 millones de niños trabajan actualmente, en vez de estar estudiando.
85 millones de niños efectúan trabajos peligrosos para su vida y su salud.
776 millones de personas no saben leer ni escribir.
Entre tanto, el 75% del comercio mundial actual de armas importantes –tanques, aviones, buques y misiles- se realiza con los países donde las necesidades de la población son mayores.
El mundo destina cada año 1,5 billones de dólares para gastos militares.
(cálculos de 2011)






Poemas para la justicia social en el mundo.



El Movimiento Poético Mundial realizará más de 150 actos en el mundo (lecturas de poemas, intervenciones poéticas, conciertos) para reclamar una mayor atención de los gobiernos hacia los pueblos y que las altas cifras del costo de las guerras y del derroche de la opulencia, se reviertan hacia la solución de los graves problemas sociales en el mundo.
Es por ello que incluimos aquí la presente antología internacional de poesía:


***


Nadie se atreva a tocar el agua,
el agua, donde los bosques del significado se incendian:
Ellos dijeron:
En cada gota de agua
plantamos una palabra.
Ellos dijeron:
Solíamos almacenar nuestras esperanzas y sueños
en ánforas para añejarlas.
Ellos dijeron:
Las puertas del cielo son para quienes las desean,
pero a nosotros nos corresponde el movimiento de la tierra.
Ellos dijeron:
Solíamos gritar cuando estábamos dormidos
para demostrarle a nuestros párpados que la realidad
es nada más que nuestros pasos.
Ellos dijeron:
Mira lo que las palabras hacen aquí.
Lucen zapatillas
hechas de esmeralda y zafiro
y perduran para proteger las puertas del cielo .


Adonis (Siria-Líbano, 1930)

***

¿Por qué borras la historia,
Detienes el movimiento de las edades
Y matas dentro de mí
Todas las otras mujeres,
Una por una?

...

¿Por qué te doy,
Entre todas las mujeres,
Las llaves de mis ciudades,
Que nunca han abierto sus puertas
A tirano alguno,
Que nunca antes se han abierto
A mujer alguna?
¿Por qué le pido a mis soldados
Recibirte con canciones
Y laureles
Y coronarte
Con melodías y campanas,
Princesa de por vida?

Nizar Kabbani (Siria, 1923-1998)


***

TORTURA

Nada ha cambiado.
El cuerpo es susceptible al dolor,
tiene que comer y respirar aire y dormir,
tiene piel delgada y la sangre justo debajo,
un adecuado surtido de dientes y uñas,
sus huesos son quebrables, sus articulaciones estirables.
En torturas todo esto se toma en cuenta.

Nada ha cambiado.
El cuerpo se estremece como se estremecía
antes de la fundación de Roma y después,
en el siglo veinte antes y después de Cristo.
Las torturas son como fueron, es sólo la tierra que se ha encogido,
y lo que suceda parece correcto al otro lado de la pared .

Nada ha cambiado. Es sólo que hay más gente,
además de las viejas ofensas otras nuevas han surgido,
reales, imaginarias, temporales, y ninguna
excepto el aullido con el que el cuerpo les responde,
fue, es y será siempre un aullido de inocencia
según la escala probada por el tiempo y tonalidad .

Nada ha cambiado. Tal vez sólo costumbres, ceremonias, danzas.
Sin embargo, el movimiento de las manos para proteger la cabeza es el mismo.
Las contorsiones del cuerpo, los tirones e intentos de alejarse,
sus piernas fallan, caen, las rodillas vuelan,
se tornan azules, se hinchan, salivan y sangran.

Nada ha cambiado. Excepto la dirección de las fronteras,
los bordes de bosques, costas, desiertos y glaciares.
En medio de estos paisajes vaga el alma,
desaparece, vuelve, se acerca, se aleja,
ajena a sí misma, evasiva, a veces segura, a veces insegura
de su propia existencia,
mientras el cuerpo es y es y es
y no tiene lugar propio.


Wislawa Szymborska (Polonia, 1923-2012)


***

Como cuando la partida de ajedrez comienza
hasta que uno es forzado a renunciar.
El pensamiento
es una función
del carácter.
Pensar requiere
coraje,
audacia,
una saludable sospecha,
incluso cinismo.
El arte de vivir
es un asunto difícil;
nuestra actitud general
no engrana con la realidad.
Decir Sí a la paz
es decir No
a la carrera armamentista.

Dennis Brutus (Suráfrica, 1924-2009)


***

El día que yo sea asesinado,
mi asesino, reblujando en mis bolsillos,
encontrará tiquetes de viaje:
Uno a la paz,
otro a los campos y la lluvia,
y otro
a la conciencia de la humanidad.

Querido asesino mío, te lo ruego:
No te quedes, no los desperdicies.
Tómalos, úsalos.
Te ruego viajar.

Samih Al-Qasim (Palestina, 1939)


(Traducciones de León Blanco)


***

INTERPRETACIÓN

Me dictan en renglones
Me clasifican en capítulos
Y me envían
A las librerías
Maldiciéndome
En los periódicos
Y ni siquiera he abierto
Mi boca aún.

Adnan Al Sayegh (Irak, 1955)
(Traducción de Raúl Jaime Gaviria)

***


Más poemas:

Antología Internacional de Poemas para la justicia social en el mundo:



PENSAMIENTOS DE JOSÉ LUIS SAMPEDRO - IMPRESCINDIBLE, PARA REMOVER CONCIENCIAS

“La solución a largo plazo de todo es la educación, la preparación de los seres humanos. Ahí sí tendríamos que hacer progreso y desarrollo. Lo primero es que la gente razone y piense por su cuenta. Nos están educando al revés, nos educan para producir y consumir. Nadie nos prepara para ser más humanos, para ser mejores. Dicen que no hay alternativa a este desarrollo, cómo que no: ser mejores en vez de tener más cosas. La alternativa es educar para ser mejores”. 


"Este mundo está traicionando a la vida"


"Es asombroso que la Humanidad todavía no sepa vivir en paz, que palabras como competitividad sean las que mandan frente a palabras como convivencia"


José Luis Sampedro, una enormidad de ser humano, os dejo sus pensamientos, también para remover y formar conciencias:


"Hay que vivir, para vivir hay que ser libre, para ser libre hay que tener el pensamiento libre y para tener el pensamiento libre hay que educarse"


"Esto que llaman democracia encierra una falsedad y una injusticia tremendas: los trabajadores están al servicio de los bancos en lugar de los bancos al servicio de los trabajadores. 

La opinión pública está influida por los medios de comunicación y los medios están en manos de quienes mandan y los que mandan favorecen a los que dicen lo que a ellos les conviene y borran todo lo que no les conviene. Así que la opinión pública es, sobre todo, opinión mediática. Y el ciudadano acepta porque el trabajador llega a casa cansado y no se pone a reflexionar sobre cuestiones de política internacional, por ejemplo.

Está todo muy bien tramado para dominar, para que no tengamos una democracia y para que no mande el pueblo. Está todo muy estudiado, desde la enseñanza hasta los medios de difusión y la publicidad.

Ser libre, tener el pensamiento libre. No puede uno aceptar ni el pensamiento dogmático, que le digan a uno una verdad revelada que no sabemos quién la reveló ni cómo ni por qué. Y por otra parte, hay que ser libre frente a los propios deseos, compromisos y exigencias, libres de nosotros mismos. La vida es hacernos. Y crecer como los árboles. Uno nace como una semilla, con unos genes pero es uno quien tiene que hacerse. Yo siempre me he definido como un aprendiz de mí mismo y procuro aprender bastante bien, lo mejor que puedo.

Para mí la clave de la libertad es la libertad de pensamiento.."


Gobernar a base de miedo es muy eficaz. Si usted amenaza a la gente diciéndoles que les va a degollar, y luego no les degolla, entonces les puede azotar y explotar. Y la gente dice “bueno, no es tan grave”. El miedo hace que no se reaccione. El miedo hace que no se siga adelante. El miedo es desgraciadamente más fuerte que el altruismo, que la verdad, más fuerte que el amor. Y el miedo nos lo están dando todos los días en los periódicos y en la televisión".

"Hay una cosa que me preocupa: hasta qué punto se están destruyendo valores básicos. No hablo ya de derechos humanos, sino de la justicia, la dignidad, la libertad, que son constitutivas de la civilización".


"El mundo actual capitalista tiene como referente el dinero, de todo hace mercancía. Vivimos en un momento de transformación y la ciencia es la punta de lanza".

miércoles, 7 de diciembre de 2022

MARIO BENEDETTI - HOMBRE QUE MIRA AL CIELO (o mujer)



BARBARA PERRINE CHU

"Mientras pasa la estrella fugaz 

acopio en este deseo instantáneo 

montones de deseos hondos y prioritarios 

por ejemplo que el dolor no me apague la rabia 

que la alegría no desarme mi amor 

que los asesinos del pueblo se traguen 

     sus molares caninos e incisivos 

     y se muerdan juiciosamente el       

     hígado 

que los barrotes de las celdas 

se vuelvan de azúcar o se curven de piedad 

y mis hermanos puedan hacer de nuevo 

el amor y la revolución 

que cuando enfrentemos el implacable espejo 

no maldigamos ni nos maldigamos 

que los justos avancen 

aunque estén imperfectos y heridos 

que avancen porfiados como castores 

     solidarios como abejas 

     aguerridos como jaguares 

     y empuñen todos sus noes 

     para instalar la gran afirmación 

que la muerte pierda su asquerosa puntualidad 

que cuando el corazón se salga del pecho 

pueda encontrar el camino de regreso 

que la muerte pierda su asquerosa 

y brutal puntualidad 

pero si llega puntual no nos agarre 

muertos de vergüenza 

que el aire vuelva a ser respirable y de todos ..."


MARIO BENEDETTI 

*- Parece que Benedetti pronosticó lo que ocurre ahora en el mundo. Un avance global del fascismo con todas sus caras horribles. Parece que no hemos aprendido del pasado, vuelve el monstruo que manipula mentes. Mi tristeza e impotencia son infinitas.