TRADUCE A TU IDIOMA

Mostrando entradas con la etiqueta DESOBEDIENCIA CIVIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESOBEDIENCIA CIVIL. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

VENTANA SOBRE EL MIEDO - EDUARDO GALEANO



Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo, ¿qué sería del poder sin el miedo? Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse.


La industria del miedo
El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o más que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que así seguirá siendo. Florece el mercado de las policías privadas y las cárceles privadas, mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisioneros del miedo.
El miedo global
* Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
* Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
* Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
* Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
* La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir.
* Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.


* Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
* Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
* Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisiónmiedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
* Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir…
El hambre desayuna miedo.


Eduardo Galeano, Montevideo 1940

martes, 28 de enero de 2025

ES NECESARIO HACER UN MUNDO NUEVO, UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS (*)

“Cuando un gobierno o estado, gobierna o ejerce su mando y su política en contra de los intereses de su propio pueblo, primando, promocionando o haciendo prevalecer otros intereses privados por encima de los seres humanos que los han situado en dicho poder, cuando un gobierno veja los derechos humanos fundamentales, como es el derecho a una sanidad pública, una educación pública o el derecho a una vivienda, dicho gobierno se sitúa inmediatamente en la ilegalidad más absoluta, ética y moral, y por ello su pueblo, el pueblo soberano y democrático, tiene toda la legitimidad del mundo a rebelarse contra él, ejerciendo la presión a través de medios justos y NECESARIOS en este contexto como es la desobediencia civil".






"Todas las guerras son guerras entre ladrones demasiado cobardes para luchar, que inducen a los jóvenes varones de todo el mundo a hacer la lucha por ellos".

Emma Goldman











No existirían oprimidos si no existiera una relación de violencia que los conforme como violentados, en una situación objetiva de opresión. Son los que oprimen, quienes instauran la violencia; aquellos que explotan, los que no reconocen en los otros y no los oprimidos, los explotados, los que no son reconocidos como otro por quienes los oprimen.

Paulo Freire















El pueblo, por desgracia, es todavía muy ignorante, y es mantenido en su ignorancia por los esfuerzos sistemáticos de todos los gobiernos, que consideran esta ignorancia como una de las condiciones más esenciales de su propia potencia.

Mijaíl Bakunin










No queremos ricos, no queremos sacerdotes ni gobernantes; no queremos bribones que exploten las fuerzas de los trabajadores; no queremos bandidos que sostengan con ley a esos bribones, ni malvados que en nombre de cualquier religión hagan del pobre un cordero que se deje devorar de los lobos sin resistencia y sin protesta. Porque cualquiera que este una pulgada arriba de nosotros es enemigo.

Ricardo Flores Magón












El orden político descansa en dos principios conexos, opuestos e irreductibles: la autoridad y la libertad... Ni la autoridad ni la libertad pueden constituirse aparte, ni dar origen a un sistema que les sea exclusivamente propio; lejos de esto, se hallan condenadas a hacerse perpetuas y mutuas concesiones.

Pierre Joseph Proudhon





Veamos ahora el desorden, lo que las gentes sensatas llaman desorden. Es la protesta del pueblo contra el innoble orden presente, la protesta para romper las cadenas, destruir los obstáculos y marchar luchando hacia un porvenir mejor. El desorden es el timbre más glorioso que la humanidad tiene en su historia.

Piotr Kropotkin

Hoy en día existe la esclavitud en el sentido social, físico, moral e intelectual.

Karl Marx









La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía...


Emiliano Zapata







(*) frase del Subcomandante Marcos


miércoles, 18 de diciembre de 2024

EL HOMBRE MEDIOCRE - JOSÉ INGENIERO. (Vale la pena recordarlo a propósito de cómo va este mundo inmundo)

"Seres desiguales no pueden pensar de igual manera. Siempre habrá evidente contraste entre el servilismo y la dignidad, la torpeza y el genio, la hipocresía y la virtud.."





Nos habla José Ingenieros:



"Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad. El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida.


Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan. El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre sí, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio.


El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. 


Se comunica mediante el monologo y el aplauso. Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad, la luz, y su adversario el error, la oscuridad.


Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.


El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia. 


No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás. 


Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió. La impunidad lo tranquiliza.


Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia. 


Hay más presencias personales que proyectos. La declinación de la “educación” y su confusión con “enseñanza” permiten una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de políticos ignorantes y rapaces."


(Fragmento de "El hombre mediocre" de José Ingeniero)





"El tiempo descubre a los que tienen la moral en piezas, para mostrarla, aunque de su paño jamás corten un traje para cubrir su mediocridad".


domingo, 1 de diciembre de 2024

PENSAMIENTOS DE JOSÉ LUIS SAMPEDRO - IMPRESCINDIBLE, PARA REMOVER CONCIENCIAS

“La solución a largo plazo de todo es la educación, la preparación de los seres humanos. Ahí sí tendríamos que hacer progreso y desarrollo. Lo primero es que la gente razone y piense por su cuenta. Nos están educando al revés, nos educan para producir y consumir. Nadie nos prepara para ser más humanos, para ser mejores. Dicen que no hay alternativa a este desarrollo, cómo que no: ser mejores en vez de tener más cosas. La alternativa es educar para ser mejores”. 


"Este mundo está traicionando a la vida"


"Es asombroso que la Humanidad todavía no sepa vivir en paz, que palabras como competitividad sean las que mandan frente a palabras como convivencia"


José Luis Sampedro, una enormidad de ser humano, os dejo sus pensamientos, también para remover y formar conciencias:


"Hay que vivir, para vivir hay que ser libre, para ser libre hay que tener el pensamiento libre y para tener el pensamiento libre hay que educarse"


"Esto que llaman democracia encierra una falsedad y una injusticia tremendas: los trabajadores están al servicio de los bancos en lugar de los bancos al servicio de los trabajadores. 

La opinión pública está influida por los medios de comunicación y los medios están en manos de quienes mandan y los que mandan favorecen a los que dicen lo que a ellos les conviene y borran todo lo que no les conviene. Así que la opinión pública es, sobre todo, opinión mediática. Y el ciudadano acepta porque el trabajador llega a casa cansado y no se pone a reflexionar sobre cuestiones de política internacional, por ejemplo.

Está todo muy bien tramado para dominar, para que no tengamos una democracia y para que no mande el pueblo. Está todo muy estudiado, desde la enseñanza hasta los medios de difusión y la publicidad.

Ser libre, tener el pensamiento libre. No puede uno aceptar ni el pensamiento dogmático, que le digan a uno una verdad revelada que no sabemos quién la reveló ni cómo ni por qué. Y por otra parte, hay que ser libre frente a los propios deseos, compromisos y exigencias, libres de nosotros mismos. La vida es hacernos. Y crecer como los árboles. Uno nace como una semilla, con unos genes pero es uno quien tiene que hacerse. Yo siempre me he definido como un aprendiz de mí mismo y procuro aprender bastante bien, lo mejor que puedo.

Para mí la clave de la libertad es la libertad de pensamiento.."


Gobernar a base de miedo es muy eficaz. Si usted amenaza a la gente diciéndoles que les va a degollar, y luego no les degolla, entonces les puede azotar y explotar. Y la gente dice “bueno, no es tan grave”. El miedo hace que no se reaccione. El miedo hace que no se siga adelante. El miedo es desgraciadamente más fuerte que el altruismo, que la verdad, más fuerte que el amor. Y el miedo nos lo están dando todos los días en los periódicos y en la televisión".

"Hay una cosa que me preocupa: hasta qué punto se están destruyendo valores básicos. No hablo ya de derechos humanos, sino de la justicia, la dignidad, la libertad, que son constitutivas de la civilización".


"El mundo actual capitalista tiene como referente el dinero, de todo hace mercancía. Vivimos en un momento de transformación y la ciencia es la punta de lanza".

jueves, 22 de julio de 2021

HERMANN HESSE - DESPERTANDO CONCIENCIAS : DEMIAN

"La única realidad es la que nosotros tenemos, y si los hombres viven tan irrealmente es porque aceptan como realidad las imágenes exteriores y ahogan en sí la voz de su mundo interior. También se puede ser feliz así; pero cuando se llega a saber lo otro se hace ya imposible seguir el camino de la mayoría. El camino de los más es fácil, Sinclair; tan fácil como penoso el nuestro. Caminemos". 

(Demian)



Demian es una de las novelas más conocidas de Hermann Hesse, en la que retrata en primera persona el paso de la niñez a la madurez del protagonista y de sus correspondientes cuestiones existenciales, un tanto diferentes a las normales.

El interés por la obra de Hermann Hesse sigue vigente, a pesar de ser uno de los escritores más amados y a la vez más despreciados de la literatura.

Por un lado tenemos a sus enemigos, que ven al autor de "El lobo estapario", "Demian", "El juego de abalorios" y "Siddhartha" (entre otros), en el mejor de los casos, como un escritor sensiblero y, en el peor, como un predicador de la destrucción de la civilización.

Yo, sin embargo, veo en sus obras una invitación a oír la voz interior de cada uno, lejos de dogmatismos e ideologías.


*.- Os dejo unos fragmentos extraordinarios del libro Demian, el que más me gusta y me ha aportado y que no me canso de publicar, para despertar conciencias:


"De vez en cuando me sentía inquieto y los deseos me atormentaban. Creía no poder resistir verla junto a mí sin estrecharla entre mis brazos. También esto lo notaba en seguida. Una vez estuve varios días sin aparecer; por fin volví confuso y ella me condujo a un lado y me dijo: 

-No debe usted entregarse a deseos en los que no cree. Sé lo que desea. Pero tiene que saber renunciar a esos deseos o desearlos de verdad. Cuando llegue a pedir con la plena seguridad de que su deseo va a ser cumplido, éste será satisfecho. Sin embargo, usted desea y al mismo tiempo se arrepiente de ello con miedo. Hay que superar eso."

(...)

"El jardín no tenía perfume, el bosque no me atraía, el Mundo se extendía alrededor de mí como un saldo de trastos viejos, insípido y desencantado; los libros eran papel; la música, ruido. No de otro modo pierde sus hojas el árbol otoñal en torno suyo. No lo siente, y la lluvia, la escarcha y el sol resbalan por su tronco, mientras su vida se retira a lo más íntimo y recóndito. No muere. Espera".

(...)

"El amor no era un oscuro instinto animal, como en un principio lo había yo sentido; ni era tampoco una piadosa adoración espiritual, como la que yo había consagrado a la imagen de Beatrice. Eran ambas cosas, ambas y muchas más: era ángel y demonio, hombre y mujer en uno, hombre y animal, sumo bien y profundo mal. Lo deseaba y lo temía; pero estaba siempre presente, siempre por encima de mí".

(...)





"La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero. Ningún hombre ha sido nunca por completo él mismo; pero todos aspiran a llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros, cada uno como puede. 

Todos llevan consigo, hasta el fin, viscosidades y cáscaras de huevo de un mundo primordial. Alguno no llega jamás a ser hombre, y sigue siendo rana, ardilla u hormiga. Otro es hombre de medio cuerpo arriba, y el resto, pez. 

Pero cada uno es un impulso de la Naturaleza hacia el hombre. Todos tenemos orígenes comunes: las madres; todos nosotros venimos de la misma sima, pero cada uno (tentativa e impulso desde lo hondo) tiende a su propio fin. Podemos comprendernos unos a otros, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno".





(Demian, Hermann Hesse)


martes, 13 de agosto de 2019

JESÚS LIZANO - MANIFIESTO POÉTICO PARA REMOVER CONCIENCIAS

¡En nombre
de todos los Caballeros
de la Poesía
que en el mundo fueron,
llamo a todos los soñadores,
a todos los poetas
para manifestaros
en la calle (¡la calle
es suya
y no de los voceras!)
frente a la lucha por el dominio!
¡A su horror! ¡A su locura!
¡Adelante la columna poética! :

¡Compañeros!
¡Todos compañeros!
¿O no tenemos
los mismos problemas,
la misma esencia?
¿Nadie lo recuerda?
“Mi patria es el mundo,
mi familia
la humanidad entera”,
el humanismo poético
mi humanismo.
Los otros,
los hemos vivido,
¡vaya
si los hemos vivido!
se pierden en esa lucha,
llenos de insufrible retórica.
¡Llenos!
¡Llamo a todos los soñadores,
a todos los poetas!
¡Reclamemos
el fin de cuanto nos divide
olvidando lo que nos une,
nuestro destino
de seres mortales y creativos,
de cuanto origina
un mundo de dominantes
y sometidos,
enfermos y confusos,
de cuanto impide
la libertad de sentir,
el vuelo del pensamiento,
nuestra vida interior
liberada de todo
lo que imponen y mentalizan
los retóricos enloquecidos,
los voceras!
¡No al Mundo Real Político!
¡Todos a la conquista
de nuestra plenitud humana,
del Mundo Real Poético,
el que, por fin, supere
esa locura que nos destruye,
que impide la plenitud
para la que hemos nacido,
los sueños
para los que vivimos!
¡O para qué vivimos!
¡De qué nos sirve
un continente deslumbrante
carcelero
de nuestro humanismo contenido!
¡De nuestro heroico contenido!
¡Soñadores! ¡Poetas!
Frente a las víctimas inocentes
no llorar, no lamentarse:
¡que lloren los cocodrilos!
Luchemos para que acabe
la sed de dominio
causa de nuestra barbarie.
Salvemos nuestra mente
de todo lo ensombrecido.
¡No al racionalismo
que impide la libertad
de nuestro mundo íntimo!
¡No al irracionalismo
que la enloquece con sus símbolos!,
terribles enfermedades
no señaladas por los médicos.
¡Pobres de nosotros
en manos de los médicos,
los físicos y los metafísicos!
¡Qué saben
de nuestro sufrimiento,
de nuestro destino!
¡Vean, vean,
el reino de la Diosa,
la diosa Razón enferma!
¡El reino de sus voceras!
¡No a la “crítica” de la Razón pura!
¡No a la “crítica”
de la Razón práctica!
¡Crítica
a la Razón enloquecida!
¡A sus pozos,
causa de las mismas!
La Razón crea mitos
que nos sacan los ojos.
¡Derribemos
todos sus monumentos,
todos sus Palacios,
todos sus Reinos!
¡Salvemos nuestra especie
de esa locura! ¡Merecemos
un mundo de plenitud,
un Mundo Real Poético!
¿La Revolución? ¡Será poética
o no será! ¡Manifestemos
al Mundo Real Poético!
Todo es profundo y sencillo
si lo miramos no con ojos
racionalistas sino con ojos
poéticos.
Y no gritar: ¡”No a la guerra”
sino a la lucha por el dominio
causa de todas ellas!
¡Las causas no los efectos!
¡Las vidas no las ideas!
¡Asambleas
no compartimentos
con nombres extrañísimos!
¡No voceras!
Sólo desde la altura
de nuestro libre vuelo
podemos comprender las cosas
y comprendernos.
Denunciemos este delirio.
Invitemos a todos los inocentes
perdidos entre sus voces
que llevan a esa lucha,
todos perdidos
entre las falsas verdades
y sus terribles ecos.
Lo poético no lo político
nos lleva a la plenitud, a la Belleza,
entre nuestros límites y posibles
verdaderos.
Es nuestra consciencia
la que ilumina la Belleza,
nuestra Razón quien la ciega.
¡Sus voceros!
Y qué es la libertad
sino la luz de la conciencia.
¡Soñadores! ¡Poetas!
La libertad de pensar
y de sentir
es el aire.
Porque sin ese aire
no hay quien respire, no hay quien sea,
¡no hay quien se salve!
¡No cambiaremos
sin ella!
Sin ella
sólo tenemos
palabras. Quién
tiene voz sin ella.
¡Todos únicos! ¡Todos compañeros!
¡Adelante la columna poética!
¡En nombre de la libertad, en nombre
de todos los ingenuos
Caballeros Andantes!
¡En nombre de nuestra especie!
¡A la conquista
de la tierra prometida
por nuestros orígenes,
por nuestros sueños!
¡A la conquista de la inocencia!

JESÚS LIZANO (2005)

viernes, 17 de marzo de 2017

QUEJIDO CON LOS OJOS CERRADOS, BARULLO DE EMOCIONES

Pecaron mis ojos moviendo esta angustia de amor en mi corazón,
y mi corazón envió las lágrimas para vengarse de los ojos.
¿Cómo encontrar justas estas represalias del llanto,
cuando anegan las pupilas con sus fluidos torrentes?

Ibn Hazm


A veces, las personas desaparecen delante de nuestros propios ojos. 

A veces, las personas te descubren de repente, aunque te hayan estado mirando todo el tiempo.

A veces, me pierdo de vista cuando no me presto atención. Todos nos perdemos en alguna ocasión, sea por decisión propia o debido a fuerzas que escapan a nuestro control. 

A veces veo la salida, pero sigo avanzando y ahondando: el miedo, la rabia y la tristeza me impiden regresar. 

A veces prefiero permanecer perdida y errante, ya que suele resultar más fácil. 

Otras veces hallo la salida, pero, pase lo que pase, nunca me acaban "viendo".


Me propongo no caer en la apatía que desean los poderosos. Pero tampoco sentirme eufórica, eso sería también un crimen, como lo es que más de dos millones de niños de este país estén pasando hambre, o vivir a diario el baile de los malditos regocijándose de nuestras penurias y falta de libertades. Ellos nos quieren sumisos y con miedo, que obedezcamos con los ojos cerrados, sin rechistar, me propongo no caer en su juego macabro. Mi quejido es con ojos cerrados también, pero mi corazón y mi cuerpo están bien despiertos y nunca lo conseguirán, porque yo sí me "veo" y sé que mi lucha por defender nuestra dignidad crece y crece.

sábado, 4 de junio de 2016

¡¡ UN GRITO PARA REMOVER CONCIENCIAS !!

Niño geopolítico mirando el nacimiento del hombre nuevo (1943) Salvador Dalí



Un grito profundo por la deshumanización de la humanidad.
Un grito lleno de angustia, rabia, impotencia.
Un grito que llama a no olvidar la memoria histórica de toda Europa y, en lo que nos concierne, de nuestro país.
Un grito para que la cordura se implante en los corazones de todos los seres humanos.
Un grito para remover conciencias y despertar de este letargo que vivimos dentro de un mundo deshumanizado.
Un grito para que dejemos de mirar para otro lado cuando vemos injusticias.
Un grito por la paz, la empatía, la generosidad.
Un grito.
Solo un grito de cada uno, que hará que se convierta en un estruendo, una sola voz de todos juntos para intentar y permitir que vivamos en un mundo más tolerable.
Un grito de libertad y dignidad,
un grito de solidaridad ante tanta crueldad humana,
un grito,
solo un grito de cada uno, que salga del corazón y de las entrañas.




La Libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix, 1830



miércoles, 23 de marzo de 2016

WALT WHITMAN - EN ESTE MOMENTO

" Consentida sin discusión la obediencia, se ha caído en el
servilismo absoluto:
Una vez sometida, totalmente, no hay nación alguna, ningún
Estado o ciudad de la tierra que encuentre en lo sucesivo
su libertad.."






En este momento


En este momento, sentado a solas, anhelante y pensativo,
me parece que en otras tierras hay otros hombres también
anhelantes y pensativos,
me parece que puedo mirar más lejos aún y divisarlos en
Germania, Italia, Francia, España,
y lejos, más todavía, en China, o en Rusia, o en Japón, ha-
blando otros dialectos,
y pienso que si me fuera posible conocer a estos hombres
con ellos me uniría, tal como lo hago con los hombres
de mi propia tierra,
¡Oh! Yo comprendo que nos convertiríamos en hermanos y
amantes,
yo sé que llegaría a ser feliz con ellos.



***



A ti


Quienquiera que seas, sospecho con temor que caminas por los senderos de los sueños,
temo que estas realidades ilusorias se desvanezcan bajo tus pies y entre tus manos,
desde ahora tus facciones, alegrías, lenguaje, casa, negocio, modales, molestias, locuras, traje, se separan de ti,
se me aparecen tu alma y tu cuerpo verdaderos,
se apartan de negocios, comercio, tiendas, trabajo, granja, casa, compra, venta, comer, beber, sufrimiento, muerte.

Quienquiera que seas, pongo sobre tí mis manos para que seas mi poema,
te murmuro al oído:
he amado a muchas mujeres y a muchos hombres, pero a nadie he amado tanto como a ti.

Oh, he sido tardo y mudo,
debí haberme abierto camino hacia tí hace mucho tiempo,
no debí haber proclamado a nadie sino a tí, no debí haber cantado a nadie sino a ti.

Lo abandonaré todo y vendré, y cantaré himnos en tu honor,
nadie te ha comprendido, pero yo te comprendo,
nadie te ha justificado, y tú no te has justificado tampoco,
no hay nadie que no te haya encontrado imperfecto, sólo yo no hallo en tí imperfecciones,
no hay nadie que no haya querido esclavizarte, yo soy el único que no aceptará tu servidumbre,
yo soy el único que no te impone señor, ni dueño, ni superior, ni Dios, fuera de los que hay intrínsicamente en tí mismo.

Los pintores han representado sus grupos abigarrados alrededor de una figura central,
de la cabeza de la figura central se extiende un nimbo de luz áurea,
pero yo pinto miríadas de cabezas, y a ninguna le falta su nimbo de luz áurea,
que de mis manos, y del cerebro de todo hombre y mujer, fluye y resplandece eternamente.

¡Oh, yo podría cantar de tí grandezas y glorias!
No te has conocido a ti mismo, tu vida entera sólo ha sido un sueño interior,
tus párpados han estado cerrados casi siempre,
tus actos vuelven a ti para escarnecerte
(si tu trabajo, tu saber, tus plegarias no vuelven a ti para escarnecerte, ¿para qué vuelven?),
el escarnio no te pertenece, debajo de él y dentro de él te veo en acecho,
te he seguido hasta donde nadie te ha seguido,
si el silencio, la mesa de trabajo, la expresión petulante, la noche, la rutina diaria te ocultan de los demás o de ti mismo, no te ocultan de mí,
si el rostro rasurado, el ojo inquieto, la tez impura engañan a los demás, a mí no me engañan,
yo aparto el vestido llamativo, la actividad vergonzosa, la embriaguez, la codicia, la muerte prematura.
No hay don de hombre o de mujer que no se adapte a ti,
no hay virtud ni belleza en el hombre o en la mujer que no estén también en ti,
y ningún placer les aguarda al hombre o a la mujer que no te aguarde también a ti.

En cuanto a mí, yo no doy nada a nadie sin darte a ti otra cosa igual,
yo no canto la gloria de nadie, ni la de Dios, antes de cantar tu gloria.

¡Quienquiera que seas, reclama lo tuyo a cualquier precio!
Las pompas de Oriente y Occidente son insignificantes comparadas contigo, estas praderas inmensas, estos ríos interminables: tú eres inmenso e interminable como ellos,
estos furores, elementos, borrascas, movimientos de la naturaleza, agonías de aparente aniquilamiento: eres tú, hombre o mujer, su soberano o soberana,
soberano o soberana, por tu propio derecho, eres dueño o dueña de la naturaleza, elementos, dolor, pasiones, aniquilamiento.

Las trabas caen de tus tobillos, encuentras en ti recursos inagotables,
viejo o joven, hombre o mujer, grosero, bajo, rechazado por todos, lo que tú seas te proclama,
a través del nacimiento, vida, muerte, entierro, los medios abundantes, nada te será escatimado,
a través de cóleras, pérdidas, ambiciones, ignorancia, hastío, lo que tú eres se abrirá paso.



Walt Whitman nace en West Hills, condado de Suffolk, Nueva York el 31 de mayo de 1819 y muere en Camden, Nueva Jersey el 26 de marzo de 1892.

Fue poeta, ensayista, periodista y humanista. Whitman está entre los más influyentes escritores del canon norteamericano y ha sido llamado el padre del verso libre. 

Fue aficionado a la opera. 

La primera edición de su gran obra Hojas de Hierba la cual consta de doce poemas (todos ellos sin título) no vio la luz hasta 1855 cuando el propio Whitman decide encargarse de editarla y de llevarla a la imprenta. 

De los mil ejemplares de la tirada, Whitman vendió pocos y regaló la mayoría, uno de ellos a Ralph Waldo Emerson, importante figura de la escena literaria estadounidense y su primer admirador. 

Su crítica, muy positiva, motivó a Whitman para seguir escribiendo , a pesar de su ruinosa situación económica y de la nula repercusión que, en general, habían tenido sus poemas.



"Ahora conozco el secreto de hacer la mejor persona: crecer bajo el aire abierto y comer y dormir con la tierra".


sábado, 20 de febrero de 2016

SARTRE Y LA CONCIENCIA DE NUESTRA PROPIA LIBERTAD


Sartre: la dignidad de ser libre


"El hombre se diferenciaba de todos los otros seres, (en donde la esencia precede de la existencia), en tanto que el ser humano, la existencia precede a la esencia, es decir, que el ser humano primero existe, aparece, entra en escena y sólo después se define a si mismo.

La concepción del ser humano para Sartre, es de que el ser humano equivale a ser libre, es decir, si en realidad eres humano, eres libre; si no eres libre no eres humano, sin embargo, la libertad no la empleamos, a pesar de que la poseemos desde que nacemos, por el simple hecho de ser seres humanos. 

La conciencia de nuestra propia libertad, es de tal manera central y total, que no podemos ignorarla absolutamente, a eso Sartre lo llama angustia; la angustia, es la experiencia especial que acompaña al caer en cuenta de lo que vamos hacer depende de nosotros, y que nosotros mismos somos los únicos en garantizar nuestro comportamiento; lo que nos asusta, es que no tenemos más garantía de lo que vamos a hacer con nuestra propia libertad; la angustia y el miedo, provocan inseguridad. La libertad comienza cuando terminan los miedos, es más cómodo vivir sin miedos, la libertad está dentro de uno mismo".



E. Delacroix, "La Libertad guiando al pueblo", 1830 



Con toda la médula me levanto


Yo me resisto,
en la calle de los ahorcados,
a acatar la orden
de ser tibia y cautelosa,
de asirme a la seguridad,
de acomodarme en la costumbre,
de usar reloj y placidez,
aventura a cuerda,
palabra pálida y mortal
y ojos con límites.

Yo me resisto,
entre las muelas del fracaso,
a cumplir la ley de cansarme,
de resignarme,
de sentarme en lo fofo del mundo
mortecina de una espada lánguida,
esperando el marasmo.

Yo me resisto,
acosada por silbatos atroces,
a la fatalidad
de encerrarme y perder la llave
o de arrojarme al pozo.

Con toda la médula me
levanto, llevo, soy el miedo enorme,
y avanzo,
sin causa,
cantando entre ausentes.



Amelia Biagioni (Gálvez, Santa Fe, 1916- Buenos Aires, 2000)


sábado, 29 de agosto de 2015

¿CONOCES EL SÍNDROME DEL ESCLAVO SATISFECHO?

"Nada es tan desalentador como un esclavo satisfecho"

(Ricardo Flores Magón)



¿Conoces el síndrome del esclavo satisfecho?



Todos sabemos lo que es un esclavo, una persona a la que se le anula su libertad. Al igual que los que sufren el síndrome de Estocolmo, por el cual una persona secuestrada consigue entablar un vínculo afectivo con el secuestrador, el esclavo puede encontrarse satisfecho con esta anulación de su libertad.

Esto no tiene nada que ver con la sexualidad. El esclavo satisfecho va mucho más allá. ¿Quieres conocer más sobre este síndrome? ¿Padecerás tú el síndrome del esclavo satisfecho? Hoy lo vas a descubrir



Cadenas mentales


Cuando hablamos de esclavitud todo el mundo piensa en algo que ya está obsoleto y ha quedado en el pasado. Pero… ¿estamos seguros de ello? Un esclavo satisfecho tiene muchas cadenas mentales. Esto hace mucho más difícil que se pueda rebelar contra ello, pues esas cadenas están en su propia mente y, por lo tanto, forman parte de él.

La manera de esclavizar ha cambiado, ahora es más sutil. Tanto que podemos ser esclavos satisfechos sin darnos cuenta. A nadie le gusta ser un esclavo, pero, ¿Y si no somos conscientes de ello? He aquí la gran incógnita que vamos a desvelar.




Cuando no eres capaz de rebelarte ante una humillación, cuando te mantienes cabizbajo en una discusión sin manifestar tu opinión, tú eres un esclavo. ¿De qué tienes miedo? Sabes que tienes ganas de alzar tu voz, pero algo te lo impide. O quizás deberíamos decir que tú te lo impides.

Las cadenas que podemos tener pueden no ser dispuestas por nadie, sino por nosotros mismos. Reglas que existen para saber vivir en sociedad, la necesidad de ser perfectos, muchas veces nos restringen la libertad que de nuestro propio ser intenta aflorar. De esto, lamentablemente, no nos damos cuenta.

¿Eres feliz permitiendo que te humillen? ¿Eres feliz intentando ser igual que los demás? ¿La búsqueda de la felicidad te lleva realmente a ella? Verdaderamente, no.



¿Vivimos anestesiados?



Tener el síndrome del esclavo satisfecho se puede comparar con estar bajo los efectos de la anestesia. Somos como cuerpos que pensamos relativamente de forma similar y que hacemos lo que creemos que queremos. La realidad es totalmente diferente. Somos esclavos satisfechos y eso creemos.

Pensemos por un momento en las relaciones. Dependiendo del lugar donde resides tendrás una concepción diferente sobre las relaciones, la infidelidad, la monogamia. Quizás practiques alguna relación diferente a la que te inculcaron cuando eras pequeño, pero ya por eso ¿no eres un esclavo satisfecho?




Todos los seres humanos buscamos la felicidad, o ese creemos que es nuestro objetivo. Pero, ¿qué significa para ti "felicidad"? ¿Formar una familia? ¿Tener estabilidad laboral? La felicidad está dictada por la sociedad. Contra esto, las personas que se rebelan contra este síndrome empiezan a experimentar una especie de sinrazón deespejismos y estereotipos impuestos por la sociedad en la que vivimos.


“Se ríen de mí porque soy diferente, yo me río de ellos porque son todos iguales”

(Kurt Cobain)


Hay un pensamiento uniforme. Algo que nos permite no sentirnos extraños con las personas que tenemos alrededor. Pero cuando vamos más allá, cuando nos quitamos esas cadenas realmente nos volvemos unos extraños. Empezamos a ver a las demás personas como un grupo que piensa igual, mientras nosotros somos diferentes.

¿Recuerdas esos zapatos que no te gustaban nada, pero ahora te pones? La publicidad, la moda y la propia sociedad te “obligan” a que acabes prestando sumisión. Antes no te gustaban, pero ahora te los pones. Aunque no lo creas tus amigos están ejerciendo una presión sobre ti al ponerse esos zapatos que tú tanto detestabas. La sociedad te presiona para que seas igual.


Pensemos en nuestra propia familia, ¿Aún está presente el machismo?


En muchas sí, ¿sabes por qué? Si no logramos rebelarnos ante esto y cedemos, nos sentiremos agradecidos con este tratamiento machista existente en nuestro hogar y lo reproduciremos, sin darnos cuenta, en futuras relaciones que tengamos.

Por eso, aún hoy en día existen muchas cosas que deberían haber quedado en el pasado. Por esto, las personas son tan incoherentes. No se dan cuenta de que están reproduciendo algo que criticaban e incluso rechazaban. ¿No es lo mismo que pasaba con los zapatos?

Intentar ser uno mismo es muy difícil. Parece que todos estamos marcados por el mismo patrón y cuando te alejas de él te vuelves un extraño. La frustración, el pesimismo y la depresión pueden adueñarse de ti. No puedes cambiar al resto, pero puedes cambiar tú. Libérate de las cadenas y sé libre. Busca tu propia felicidad alejada de lo que dictamine la sociedad.


(Raquel Lemos Rodríguez)


Fuente: