TRADUCE A TU IDIOMA

Mostrando las entradas para la consulta JOSÉ GONZÁLEZ BUENO ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta JOSÉ GONZÁLEZ BUENO ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

JOSÉ GONZÁLEZ BUENO...LA LUZ DE ANDALUCÍA




Nacido en Málaga, el 20 de Junio de 1957. Realiza sus primeros estudios artísticos de Dibujo y Óleo en la Academia de Pintura “Velázquez”, a cargo del Maestro D. Juan Baena, siguiendo las Escuelas del siglo XIX.






Estudios posteriores de colorido y composición. Todo durante periodos diversos entre 1972 y 1978.







En la Acuarela es totalmente autodidacta, estudiando la técnica de los acuarelistas ingleses del periodo Victoriano, y los acuarelistas vieneses del siglo XIX.






Ha realizado no menos de 15 Exposiciones Individuales, desde su debut el año 1988 en las salas de la Sociedad Económica de Amigos del País, de Málaga, al que se continuarían exposiciones en Galerías de Arte de Madrid, Barcelona, Málaga, Marbella, Almería, Granada y Sevilla.



CALLE DE ZAFRA CON LA ALHAMBRA AL FONDO


PATIO DE LAS ACEQUIAS, GRANADA

Las acuarelas de Don José se manchan siempre de la luz de Andalucía, sus colores contenidos en tono estallan en intensidad y la alegría luminosa desborda cualquier escena, Eso no es pintar, es luchar contra los elementos, y sin embargo su pincel derrocha señorío y carácter español, sobriedad, mesura y elegancia en la estética de lo nuestro.



CALLEJÓN DE LOS PERROS






Felicitar al artista por su gran talento y ser capaz de crear tan maravillosas obras, para el disfrute de los amantes de las artes


ANDALUCES CON CHAQUETILLA VERDE


SHEREZADE
PATIO DE LOS ARRAYANES, LA ALHAMBRA
PUERTA DE HIERRO



Página web del pintor: http://josegonzalezbueno.com/web.html


domingo, 10 de septiembre de 2017

ÁNGEL GONZÁLEZ - EL POETA DE LA SOLIDARIDAD, LA LIBERTAD Y EL AMOR


Hacia mucho tiempo que tenía ganas de subir a este gran poeta, Ángel González, era un hombre tímido y muy humilde, siempre escribiendo por y para la libertad y con ganas de conseguir un mundo más humano.





Poeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en 1922, falleció el 12 de enero de 2008.

Fue maestro nacional, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y periodista por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Enseñó Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Alburquerque, U.S.A., habiendo sido profesor visitante en las de Nuevo México, Utah, Maryland y Texas.

Adscrito a la Generación del 50, su poesía social oscila entre dos polos temáticos, la solidaridad y la libertad, al igual que la de otros colegas generacionales como José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo y José Caballero Bonald. 

De su obra se destacan los títulos: «Áspero mundo», «Palabra sobre palabra», «A todo amor», «120 poemas» y «Otoños y otras luces» editado en el año 2001.

La poesía fue su primer amor y el más duradero, sedujo a Ángel González cuando tan sólo tenía 18 años. Enfermo de tuberculosis, mientras se recuperaba en el Páramo de Sil comenzó a leer poemas y a hacer sus primeros pinitos como escritor. Tanto le gustó fabricar versos, que decidió convertir su afición en profesión, aunque la alternara con otros trabajos.

Su poesía, llena de contrastes, discurre entre lo efímero y lo eterno, características que llevan al lector a divagar y soñar en los temas del amor y de la vida.





Mientras tú existas


Mientras tú existas,
mientras mi mirada
te busque más allá de las colinas,
mientras nada
me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz cualquiera.
Mientras
yo presienta que eres y te llamas
así, con ese nombre tuyo
tan pequeño,
seguiré como ahora, amada
mía,
transido de distancia,
bajo ese amor que crece y no se muere,
bajo ese amor que sigue y nunca acaba.


Nada es lo mismo

La lágrima fue dicha.

Olvidemos
el llanto
y empecemos de nuevo,
con paciencia,
observando a las cosas
hasta hallar la menuda diferencia
que las separa
de su entidad de ayer
y que define
el transcurso del tiempo y su eficacia.

¿A qué llorar por el caído
fruto,
por el fracaso
de ese deseo hondo,
compacto como un grano de simiente?

No es bueno repetir lo que está dicho.
Después de haber hablado,
de haber vertido lágrimas,
silencio y sonreíd:

nada es lo mismo.
Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde.


El otoño se acerca

El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.

Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.

Y lo perdimos para siempre.



Muerte en el Olvido

Yo sé que existo
porque tu me imaginas.
Soy alto porque tu me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita.



Porvenir

Te llaman porvenir
porque no vienes nunca.
Te llaman: porvenir,
y esperan que tú llegues
como un animal manso
a comer en su mano.

Pero tú permaneces
más allá de las horas,
agazapado no se sabe dónde.

¡Mañana! Y mañana será otro día tranquilo
un día como hoy, jueves o martes,
cualquier cosa y no eso
que esperamos aún, todavía, siempre.


Me basta así

(Ángel González - Pedro Guerra)

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría
un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
-de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso-;
entonces,

si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día,
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando-luego-callas.


(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta.)

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto.








*.- Entrada que publiqué en el año 2011 y que hoy actualizo.

martes, 15 de enero de 2013

UNA DE BUCANEROS: Dña. Mamandurria, Güemes y los Fabra, Ignacio González, Capio, Rato.. Al abordaje!!


Ahí los tienen, con la alegría que da el “trincar” lo ajeno por el morro, riéndose en nuestros propios bigotes. Resignados andamos entre impotencias y lamentos, viendo como nos chulean estos filibusteros con el desparpajo que da la impunidad. Lo último, lo de los análisis clínicos de la CA de Madrid.



ratotodoquedaencasa güemesfabra
REPARTO EN EL SAINETE (PERSONAJES DE LA BANDA)
La Esperanza Aguirre, Doña Mamandurria, criptofascista de criptonita, ya enajenada mental con lo del caso Carromero,  agente secreto, fuera de la política, pero dentro.., con la incontinencia verbal que le mantiene en el candelero con su ración de idiotez diaria si hay un micrófono que la quiera oir..
El ya conocido Rodrigo Rato; qué decir de él que no esté dicho tras su brillante paso por el FMI, el Gobierno, Bankia y ahora Telefónica; el éxito siempre le acompaña!!
La tal Andrea-Fabra-Que-Se-Jodan, de brillante oratoria en el Congreso, a quien dedican celebraciones  los parados cada día..
El tal Ignacio González, presidente actual de los sufridos madrileños, lugar teniente, estirachaquetas  y heredero de la Sra. Mamandurria..
Pero nos faltaba el principal de la tropa, el tal Juan José Güemes*(crónica de un sinvergüenza..), para cerrar la plantilla, la panda de bucaneros que asolan las costas de la sanidad madrileña..
Ya lo avisábamos hace unos posts, pero ahora el círculo se va cerrando y la banda de bucaneros y filibusteros con el cuchillo entre los dientes se lanza a degüello sobre los maltrechos cuerpos enfermos de los madrileños al grito de vosotros nos habéis votado!!.
capio
* CRONICA DE UN SINVERÜENZA Y DEL ROBO EN LA SANIDAD MADRILEÑA. SINOPSIS: El niñato, opusiano por más señas, se hizo economista, dicen,  y con 24 años, previo juramente de no dar golpe en la sociedad civil, se puso a asesorar en la Asesoría Parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso simpatizando con el ínclito Rodrigo Rato, portavoz de la banda en el Congreso, quien le llevó consigo a su Gabinete de Vicepresidente, en el que acabó de Director Adjunto. En esas andaba cuando le dio por ligar con la tal Andrea-Fabra-Que-Se-jodan, (Dios les cría y ello se juntan para sumar sus habilidades y formar la banda), asesora a la sazón del Secretario de Estado, Juan Costa, también diputado por Castellón y de notable memoria en eso de Gürtel. Siguió en varios cargos más, un montón, a costa del presupuesto, reseñándose, por lo que importa al caso, el de Consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid, en el que se puso las botas a privatizar. En marzo de 2010 se retira de la mamandurria pública para hacer pinitos en la privada y pasar a ser  Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresa y al cabo de dos años -y ahora viene lo bueno-,  es fichado, entre otras empresas, por la multinacional Unilabs, perteneciente al grupo Capio que había comprado la UTE BR Salud, la misma a la que adjudicó la gestión del servicio de análisis clínicos en seis hospitales públicos madrileños y más de 250 centros de salud y residencias de ancianos cuando era Consejero de Sanidad entre 2008 y 2010 en el Gobierno de Esperanza Aguirre.

*.- Magnífica reflexión, la pura y puta verdad, vivimos en un país de pandereta y bandolerismo. Lean. Os dejo su blog: