TRADUCE A TU IDIOMA

viernes, 21 de septiembre de 2012

EL OTOÑO ES UN ANDANTE MELANCÓLICO


No temas al otoño, si ha venido. Aunque caiga la flor, queda la rama. La rama queda para hacer el nido.

Kandinsky

cuando el viento de otoño
produce esa lluvia de ocres
que cubren los pisos
siento placer al caminar
oir el dulce crujido
que suave me dice

ESTOY CONTIGO [..]




Van Gogh

[..] porque siempre
en otoño
amamos
profundo
miramos los pájaros
buscando refugio
nos colgamos de sus alas
para protegerlos
defendernos[..]

maurice vlaminck.



[..] y en ese intercambio
de savia y sentido
envuelto en ocres
mirando el mismo cielo
te siento cerca mío.


Hilda Mendoza



Claude Monet



En el año el otoño es un sosiego
y es la más suave de las estaciones
en ella se perdonan los perdones
y renace el anhelo solariego


el otoño no tiene sol de fuego
ni turbas ni dramáticas visiones
los dolores se van de vacaciones
y la brisa en las tardes es un juego


en el otoño pasa la jornada
lentamente / con calma / con olvido
y con la mente bien despabilada


digamos que en la paz está la clave
del ocio saludable y compartido
porque el otoño es eso / vida suave.


M. Benedetti

Georgia O'Keeffe




El otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor.
Albert Camus




Ernest Bièler


En llamas, en otoños incendiados,
arde a veces mi corazón,
puro y solo. El viento lo despierta,
toca su centro y lo suspende
en luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!


Octavio Paz



*.- Esta entrada se la dedico a mi querido amigo Freddy, ser humano delicioso






EL MUTISMO DEL CORAZÓN


MUNCH

Pedí una cosa
profunda seriedad
-lo que fue la muerte de muchos-.
Pero pedí todavía una cosa más,
una que sólo se les concede a los fuertes:
el mutismo del corazón.

KARIN BOYE










DIJE QUE EL ALMA NO ES SUPERIOR AL CUERPO




He dicho que el alma no es más que el cuerpo,
y he dicho que el cuerpo no es más que el alma, y que nada es más grande para uno que uno mismo, y que quien camina el octavo de una milla sin amor camina a su propio funeral, envuelto en su mortaja, y que tú o yo, sin un centavo en el bolsillo, podemos comprar lo mejor de la tierra, y que mirar con un ojo o mostrar un guisante en su vaina confunden la sabiduría de todos los tiempos, y que no hay oficio ni profesión en los que el joven que los ejerce no pueda convertirse en un héroe, y que no hay cosa tan frágil que no pueda servir de eje para las ruedas del universo, y que cualquier hombre o mujer permanecerá sereno y arrogante ante millones de universos.

Walt Whitman

jueves, 20 de septiembre de 2012

DONDE YA NO CRECE NINGÚN VERDE


"¡Callad conmigo, como callan todas las campanas!
En la placenta de los horrores
buscan las sabandijas alimento nuevo".




Anglada Camarasa
La carne, que envejeció muy bien conmigo, 
la mano rugosa, que sostuvo fresca la mía, 
ha de quedarse sobre el pálido muslo,
rejuvenecerse la carne, por un instante, 
para que así venga más rápido el derrumbe en ella,
rápido llegan las arrugas, casi sanas, 
y todo sobre la rígida musculatura.


No ser amada. El dolor podría ser aún
mayor, se siente muy bien, toca a la puerta.
Pero la carne, con su línea abierta en la rodilla,
las arrugadas manos, todo ello sobrevino de noche,
el curtido omóplato, donde ya no crece ningún verde,
donde alguna vez se mantuvo oculto un rostro.

Avejentada en cien años, en un solo día,
El confiado animal fue llevado bajo latigazos
a su armonía preestablecida.


Ingeborg Bachmannpoeta  y novelista austriaca nacida en Klagenfurt en 1926.

("No sé de otro mundo mejor". Poemas inéditos)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LO QUE CONOCES

Paul Ranson
es tan poco
lo que conoces
de mí
lo que conoces
son mis nubes
son mis silencios
son mis gestos
lo que conoces
es la tristeza
de mi casa vista de afuera
son los postigos de mi tristeza
el llamador de mi tristeza 


M. Benedetti


JOSÉ ANTONIO LABORDETA - RECORDÁNDOTE HOY


Esta flor tan hermosa que vibra al viento
su dulce ritmo dormido
nació para morir y alimentar así los labios desnudos del otoño.




Abrí todas las puertas
cuando se hizo la luz,
recorrí los desvanes,
tampoco estabas tú, 
pequeña, dulce,
triste, hermosa, libertad.

Con qué palabras nuevas
habría que llamarte,
sobre qué muros tenues
habría que escribirte,
y en qué paisaje oculto
habría que esperar
tu regreso al hogar,
pequeña libertad.

En qué sangre vertida
habría que buscarte,
en qué ojos de espanto
hallar tu soledad.
Sobre qué río incierto
habría que esperar
tu regreso al hogar,
pequeña libertad.

Grité por los trigales
y contra el cielo azul,
anduve los caminos,
tampoco estabas tú:
pequeña, dulce, triste,
hermosa libertad.

En qué puños cerrados
te guardan de la muerte.
En qué paloma blanca
caminas de verdad.
Sobre qué ojos de niño
te vamos a encontrar
de regreso al hogar,
pequeña libertad.

Bajo qué árbol descansas,
huyendo, como vas,
de tanto fuego vivo
que te quiere quemar
y hacer que nunca puedas
unirte a los demás
de regreso al hogar,
pequeña libertad.

Dejo la puerta abierta,
el árbol y la luz
pues siempre espero ver
que me saludes tú: 
pequeña, dulce, triste
y hermosa libertad.
("Abrí todas las puertas")


*****
Nací en Zaragoza en el año 1935, en el seno de una familia pequeño-burguesa e ilustrada. En mi casa igual se leía a Virgilio que a Lautremont. Tuve una infancia secretuda y llena de escondites donde guardaba mis ansias de ser un hombre.
No fui buen estudiante pero sí buen amigo de mis amigos. De mi hermano Miguel heredé el ansia de escribir y de mi hermano Manuel la de cantar. ¡Él sí que cantaba bien!
De mi padre heredé los silencios y de mi madre la desconfianza hacia el ser humano.
Escribí versos, me reí con mis amigos y el franquismo me puso la cara seria hasta tal punto que, durante unos años, olvidé el reírme. Tan tarde empecé que ahora mi risa es un rictus un tanto conejil.
Un día me puse a cantar, pero nunca me lo tomé muy en serio porque estaba convencido de que ése no era mi oficio.
Oficié en Andalán con unos colegas inconscientes y seguí convencido de que lo mío era pasear por las mañanas en la zaragozana gusanera.
A mis veintitrés años vi por primera vez el mar, desde lo alto del Campamento de Milicias Universitarias de Castillejos. Desde allí descubrí el cabo de Salou. Luego vi el Cantábrico y entendí a los poetas ingleses.
Ahora sólo me produce intranquilidad el fax. Lo demás, a mi edad, ya casi lo tengo todo controlado, menos la vida, naturalmente.
JOSÉ ANTONIO LABORDETA

A los dos años de su fallecimiento, hoy le recuerdo con emoción


martes, 18 de septiembre de 2012

LA ROSA ROJA

A Rosa

La Rosa Roja ha desaparecido también.
Le dijo a los pobres de qué trataba la vida.
Así que los ricos la hicieron expulsar.
Que descanse en paz. 

Bertol Brecht


Aquellos que no se mueven, no notan que están encadenados 

¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!

Rosa Luxemburgo

lunes, 17 de septiembre de 2012

MADRID ESTÁ DE FIESTA: ESPERANZA AGUIRRE DIMITE


Ya era hora de que algún político del PP nos diera una alegría. “Enemigo que huyes, vete a hacer puñetas”





Hoy es un gran díaSe fue la bicha. Un personaje nefasto de la política decide marcharse. Una bocanada de esperanza llena la capital, mientras la des-Esperanza se va.

No sabemos por qué. Pero saldrá, seguro que saldrá. Una persona como la lideresa, megalómana, soberbia, prepotente, chula y metepatas, que ha demostrado tanto amor al poder, tanto, no se va porque sí. Hay razones, que seguro que conoceremos, que saldrán. Y no serán rosas precisamente.

Le ha llegado su hora, algo le ha hecho dimitir, a su pesar. Sólo sus íntimos, su círculo político cercano y en la calle Génova deben saberlo. Pero seguro que saldrá, hay gato encerrado.

RGAlmazán

Leer el artículo entero aquí:



Otra reflexión muy interesante de mi amigo Jacques Roux en su blog, no tiene desperdicio e invito a leerlo:

http://el-azote-del-tirano.blogspot.com.es/2012/09/se-va-la-tirana-pero-sigue-la-tirania.html


ALEGRÍA DE SER - CLARICE LISPECTOR

Leonid Frechkop



"Mirarse en el espejo y decirse deslumbrada: qué misteriosa soy. Soy tan delicada y fuerte. Y la curvatura de los labios conservó la inocencia.

No hay hombre ni mujer que no se haya mirado en el espejo y no se haya sorprendido consigo mismo. Por una fracción de segundo nos vemos como un objeto a observar. A esto lo llamarían tal vez narcisismo, pero yo lo llamaría: alegría de ser. Alegría de encontrar en la figura exterior los ecos de la figura interna: ah, entonces es cierto que no me imaginé, yo existo."


Clarice Lispector






domingo, 16 de septiembre de 2012

TODO ESTÁ ESCRITO EN TUS OJOS - HENRY MILLER ESCRIBE A BRENDA

Me preguntas si veo todo eso en tus ojos. Naturalmente que sí, amada mía. Todo está escrito en tus ojos. Y en toda tú. Vibras por todos tus poros, incluso cuando no dices nada. Sabes, muchas veces me despierto de noche, enciendo la luz y miro tu foto, tu imagen en la biblioteca. Siempre irradia no sólo belleza sino pureza, integridad, confianza.





Pienso en ti como en una flor del profundo sur, con toda su esplendorosa fragancia y aparente fragilidad. En realidad eres tan fuerte como un tigre y tan peligrosa, si estás enfadada. Mi visión se debilita. He estado escribiendo sin gafas. Pero con tal de saber de ti soy capaz de cualquier cosa. Sí mi querida, mi queridísima Brenda, sólo gracias a ti continúo vivo. Lo sé mejor que nadie. 

 Carta de amor de Henry Miller a Brenda Venus