TRADUCE A TU IDIOMA

sábado, 15 de diciembre de 2012

AHÍ VA LA LOCA SOÑANDO ..


Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños, 
sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos? 


OLAF HAJEK


Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, 
ni la onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, 
lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso, 
de mí murmuran y exclaman:
 Ahí va la loca soñando 
con la eterna primavera de la vida y de los campos,
y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos, 
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado...

Rosalia de Castro (A orillas del Sar)


viernes, 14 de diciembre de 2012

ALBORONÍA

Y volvemos a la calabaza. En esta receta, con garbanzos. Plato exquisito y que aparte de salir barato, se apetece con estos fríos. Es del blog Asopaipas, me encanta, abajo dejo el link y podréis ver maravillas y muy bien explicadas.






Sigo recuperando la cocina tradicional de Villamartín (Cádiz), un pueblo que tiene una gran cultura culinaria y poco a poco voy descubriendo que su cocina, aunque sencilla y con pocos elementos, en algunas ocasiones tiene grandes platos y los cuales no debemos permitir que se pierdan.

El termino proviene de la palabra "Alboronía", palabra de origen árabe. Es un plato que se hace en la Sierra de Cádiz y de Huelva a pesar de estar aparentemente incomunicadas.


Ingredientes: (No hay unas cantidades exactas, va a depender de los comensales)

Garbanzos
Calabaza
Ajo
Cebolla
Pimiento Verde
Tomate
Comino
Laurel
Pimiento Molido
Aceite de Oliva
Sal


Instrucciones:

Ponemos los garbanzos la noche anterior en remojo. Al día siguiente vamos a cocer los garbanzos, cuando estén tiernos añadimos la calabaza a trozos.

Hacemos un sofrito con el ajo, la cebolla, el pimiento, el tomate, le incorporamos el laurel y por último el pimiento molido, procurando que no se queme.

Echamos el sofrito y lo majamos junto con un poco de comino y sal. Cuando esté bien majado se incorpora a los garbanzos y la calabaza, dejamos hervir unos minutos hasta que el caldo espese. Se puede dejar que la calabaza se disuelva o dejar que la calabaza se quede en trozos a la hora de servir.

PUBLICADO POR JOSE MANUEL, de su exquisito blog:




COSPEDAL: LA BARONESA DE LA AUSTERIDAD - (KABILA)


(Imprescindible su difusión, Kabila ha dado en el clavo de nuevo, y yo tenía que traerlo, desenmascarar a esta mujer, que me da un asco vomitivo. Se creerá que con un padrenuestro y su misa social los domingos ya estará salvada su conciencia... por algo este país está en el nº1 del ranking de políticos corruptos del mundo). Os dejo con la reflexión de Kabila:


Esta generala pepera que ha entrado en Castilla-La Mancha como el caballo de Atila, más que recortar ha hecho destrozos en la educación, en la sanidad y en los servicios sociales.

cospedal_monja_caricatura_kikelin (1)
Esta baronesa de la Austeridad (naturalmente para ella) ha quitado el sueldo a los parlamentarios castellano-manchegos, con el fin de que sólo puedan llegar a serlo, los ricos, los aristócratas y los hijos de papá.
Bien, pues esta misma mujer, que no otra, la misma que ha demostrado una austeridad monacal con lo más esencial del Estado del Bienestar, cortando y recortando sin cesar, ha decidido actuar sin ninguna austeridad, es más, de forma esplendida por ejemplo:
  • Gastándose 230.000 euros en algo esencial: la rehabilitación del palacio que va a ser su sede.
  • Ahorrando 1,5 millones en sueldos de parlamentarios y sin embargogastando 68 millones de euros en cargos de confianza (un aumento del 88% sobre el año anterior).
  • En 2013 Cospedal gastará en publicidad de la Junta casi medio millón de euros (6000 euros este año), lo mismo que costaría mantener las urgencias en 21 centros de salud (hoy, hay ciudadanos que deben trasladarse a más de 50 km para una urgencia ya que se han eliminado las urgencias en muchos ambulatorios).

Así está esta baronesa de la Austeridad. Ahorrando en los demás lo que se gasta en ella y en su gente. Evitando que se pague a los representantes elegidos democráticamente y aumentando considerablemente los cargos elegidos a dedo. Cerrando urgencias y gastándose ese dinero en publicidad.

Suma y sigue. ¡Viva la juerga! Este es el ejemplo pepero. Una mujer que se llena la boca de hablar de austeridad y que actúa con un desenfreno total cuando se trata de dilapidar gasto público a su favor. Otra más, y van…

Salud y República

RGAlmazán, Kabila

Una vez más da en el clavo, os dejo su maravilloso blog:

http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/12/cospedal-la-baronesa-de-la-austeridad.html


jueves, 13 de diciembre de 2012

DESPUÉS DE HOY


Pino Daeni

Después de hoy
comenzaré la distancia.
Mañana habrá lágrimas,
suspiros y un nombre.
Después,
suspiros y un nombre.
Y más lejos,
sólo será un nombre.

Humberto Ak-Abal, poeta guatemalteco, 1952.


martes, 11 de diciembre de 2012

EL ENCARGO - ERZA POUND

Reúno estas palabras para cuatro personas,
alguien más puede cazarlas al vuelo,
oh mundo, lo siento por ti,
no conoces a esas cuatro personas.


Ezra Pound fotografiado por Man Ray, 1923


Id, canciones mías, al solitario y al insatisfecho,
id también al desquiciado, al esclavo de las convenciones,
llevadles mi desprecio hacia sus opresores.
Id como una ola gigante de agua fría,
llevad mi desprecio por los opresores.

Hablad contra la opresión inconsciente,
hablad contra la tiranía de los que no tienen imaginación,
hablad contra las ataduras,
id a la burguesa que se está muriendo de tedio,
id a las mujeres de los barrios residenciales,
id a aquellas cuyo fracaso está oculto,
id a las emparejadas sin fortuna,
id a la esposa comprada,
id a la mujer comprometida.

Id a los que tienen una lujuria exquisita,
id a aquellos cuyos deseos exquisitos son frustrados,
id como una plaga contra el aburrimiento del mundo;
id con vuestro filo contra esto,
reforzad los sutiles cordones,
traed confianza a las algas y tentáculos del alma.

Id de manera amistosa,
id con palabras sinceras.
Ansiad el hallazgo de males nuevos y de un nuevo bien,
oponeos a todas las formas de opresión.
Id a quienes la mediana edad ha engordado,
a los que han perdido el interés.

Salid y desafiad la opinión,
Id contra este cautiverio vegetal de la sangre.
Id contra todas las clases de manos muertas.

Ezra Pound, el encargo.

(Versión de Javier Calvo)


sábado, 8 de diciembre de 2012

DICOTOMÍA INCRUENTA

Siempre llega mi mano
más tarde que otra mano 
que se mezcla a la mía
y forman una mano.


Egon Schielle

Cuando voy a sentarme
advierto que mi cuerpo
se sienta en otro cuerpo que acaba de sentarse
adonde yo me siento.

Y en el preciso instante
de entrar en una casa,
descubro que ya estaba
antes de haber llegado.

Por eso es muy posible que no asista a mi entierro,
y que mientras me rieguen de lugares comunes,
ya me encuentre en la tumba,
vestido de esqueleto,
bostezando los tópicos y los llantos fingidos.

Oliverio Girondo 


martes, 4 de diciembre de 2012

Lista incompleta de 124 "personas" que jamás serán desahuciadas (por ser políticos, imputados y corruptos)

Pura María García   
Asturbulla, 04-12-2012

LISTA DE POLÍTICOS CORRUPTOS, ACTIVOS UNOS E INDUCTORES A CORRUPCIÓN TODOS que cada día salen de su domicilio y acuden a su trabajo porque nadie les ha mandado al paro o les ha comunicado el procedimiento de un ERE.
Lista de políticos imputados por corrupción y que, por MISTERIOS POLÍTICOS Y LEGALES, están presentes en la política:
1- Francisco Camps (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel
2- Ricardo Costa (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel.
3- Xicu Tarres (PSOE) – Baleares IMPUTADO Caso Eivissa.
4- José Manuel Tortosa (PP) – Parlamento Autonómico Cuenca, IMPUTADO prevaricación y falsedad documental
5- Carlos Penit (IU) – Pinto – Madrid IMPUTADO Cohecho.
6- Ferrán Falcó (CIU) – Barcelona, IMPUTADO caso Adigsa.
7- Jesús Machín (C. Canaria) – Canarias, IMPUTADO Operación Unión.
8- Marc Moreno (ERC) – Vilaller – Lleida, IMPUTADO corrupción urbanística.
9- Antonio Rodrigo Torrijos (IU) – IMPUTADO Caso Mercasevilla.
10- Raimundo González (BNG) – Pontevedra, IMPUTADO caso Naturgalia.
11- Jose Manuel Traba (PP) – Fisterra Galicia, IMPUTADO Operacion Orquesta
12- Jose Manuel Santos (PP) – Mazaricos Galicia,IMPUTADO Operacion Orquesta
13- Jose Ant (UTpS) – Salou Tarragona, IMPUTADO delitos varios
17- Antoni onio Cacabelos (PSOE) – O Grove – Galicia, IMPUTADO diversos delitos.
14- Juan Jose Diaz Valiño (PSOE) – IMPUTADO caso Castro de Rei
15- Rafael Gómez (Unión Cordobesa) – Córdoba, IMPUTADO caso Malaya
16- Esteve Ferrán Banyeres (NSP) – Salou Tarragona IMPUTADO delitos varios.
18- Ignacio García de Vinuesa (PP) – Alcobendas Madrid, IMPUTADO malversación, prevaricación y negociaciones prohibidas
19- Jose Ignacio Fernández Rubio (PP) – (Las Rozas)
20- Miguel Rodríguez Bonilla (PP), Guadarrama Madrid, IMPUTADO prevaricación y malversación

(*)[...] 

124 personas (en ABSOLUTO merecedoras de ese sustantivo) que…
  • no van a suicidarse acuciados por una orden de desahucio;
  • no van a tener que pagar un euro por receta;
  • no necesitan hacer 3 meses de cola para ser operados de una enfermedad, diagnosticada tras 3 meses más de espera;
  • que no pagan al estado, con el escudo del “colegio”, por que sus hijos abran la fiambrera, traída de sus casas, cada vez con menos alimentos y coman en un rinconcito de una mesa desgastada;
  • que no han de vivir con sus padres, pensionistas que viven aterrorizados por el miedo a perder la miseria de su pensión Y NO PODER AYUDAR A SUS HIJOS EN PARO Y SUS NIETOS A MALVIVIR;
  • que no han de llorar a escondidas y morderse los puños de impotencia porque ven como un hijo discapacitado está en centros sin calefacción y sin las mínimas condiciones, estado de “des-gracia” al que han llegado porque las Consellerias o el Ministerio no tiene dinero…

124 personas que llegan, lujosa y tranquilamente a fin de mes, a fin de semana, al final de un día sin más problemas que dar las gracias por los favores recibidos y, como pulpos venenosos, extender sus tentáculos para establecer nuevas relaciones de favores-agradecimientos que les garanticen seguir con su trayectoria profesional intachable.
Pura María García

Fuente: 

El blog de Pura María García, la Mosca Roja, un blog imprescindible, que me encanta, (*) ver la lista completa y el artículo:
Yo lo leí en Asturbulla, otro blog que sigo diariamente:

LA FUSIÓN DEL ARTE Y LA ANARQUÍA

Si dejo de escandalizar, dejo de existir, decía Courbert.

La relación entre Arte y Anarquía es una constante dentro de la historia de distintos artistas y activistas. 

El arte podría subsanar las contradicciones sociales.




Proudhon y sus hijos, 1865 - Courbert

Estas valoraciones vuelven sobre la larga tradición anarquista representada por Proudhon de que el arte y la literatura deben tener una finalidad social y, aunque Emma Goldman no era insensible al mérito artístico, prefería abiertamente la literatura que promovía la libertad social e individual (de todas formas, otro tipo de arte).

Existe un documental imprescindible para entender esta fusión entre arte y anarquía. Documental producido por la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, con fines educativos y de difusión cultural.


Un relato de las consecutivas vanguardias artísticas (impresionismo, dadaísmo, surrealismo...) en relación con los movimientos anarquistas y en debate consigo mismos sobre el rol del artista en la transformación de una sociedad coactiva y deleznable. Imágenes de las obras de decenas de artistas y citas esenciales de manifiestos y ensayos dan forma a esta historia.

El compromiso social y la autonomía creativa. Y se origina, además, por el rechazo de una sociedad industrial que andaba provocando desequilibrios sociales devastadores y que hacían mercancía de todo el producto del trabajo, incluso del artístico. 





A lo largo del documental se exhiben decenas de cuadros de artistas tales como Millet, Valotton, Luce, Courbet, Daumier, Steilein, Munch, Boccioni, Duchamp, Matta, Miro, Ernst, entre otros. 

Pasemos a nombrar a algunos de los artistas nacionales e internacionales que estuvieron siempre pendientes de reflejar en sus obras el afán de libertad e igualdad. 


Algunos, sin duda, fueron cerrados de espíritu y muchos fueron dogmáticos en ciertos aspectos, pero en general fueron de ideas abiertas, no sólo en el campo social y político, sino también en el reino de las artes. No se trata de que los anarquistas produjeran un estilo propio de literatura, ni de que fueran grandes pintores, escritores o críticos, pero su devoción a la libertad les acercó a los artistas creativos que estaban intentando liberarse de la ortodoxia y la tradición. 


Eleuterio Blasco, Nacido el 20 de febrero de 1907 en Foz de Calanda (Teruel) en el seno de una familia numerosa humilde, es un autor desconocido entre el gran público. Artista incansable y comprometido con las ideas anarquistas tiene obra dispersa en diversos museos del mundo y fue un colaborador entusiasta de diversas publicaciones como OrtoTiempos Nuevos yTierra y Libertad.



Rostro femenino, Eleuterio Blasco


José Pérez Ocaña, conocido como Ocaña. Cantillana (Sevilla), 1947-1983. Pintor, bixexual confeso, activista por los derechos de los homosexuales y libertario de creencias. Residenciado desde 1971 en Barcelona, se relacionó con artistas de toda índole (Nazario, Camilo, Copi, Enric Majó, Ventura Pons, Jesús Garay, Carlos Cano, María José Magaz, etc.) y contó con no poca popularidad en el barrio de Las Ramblas (se paseaba travestido con ropajes impactantes). Montó exposiciones pictóricas (en bares, librerías, galerías y museos, etc.), teatrillos y procesiones en las que su estética y convicciones vitales refulgían. Participó en actos culturales promovidos por el movimiento anarquista y la CNT (por ejemplo en las Jornadas Libertarias de 1977).
Destacó por su modo de vida, absolutamente libre, lo que ha dejado su obra pictórica en un segundo plano, aún no lo suficientemente estudiada.


Tullido, Ocaña

Camille Pissarro, (1830-1903). Notable pintor impresionista, creó paisajes en los que las figuras de campesinos se funden con el fondo en un mundo rústico compuesto por luz, sombra y color, y encontró críticas desfavorables. La mayoría de los críticos saludó al impresionismo con burlas, y el hecho de que Pissarro fuera también de ideas anarquistas y tuviera que exiliarse por un tiempo después de la Comuna de París, confirmó, a los ojos de los críticos, las sospechas sobre su arte. Hacia 1890 empezó a aceptarse el impresionismo y los cuadros de Pissarro compartieron este cambio de fortuna, pero él continuó haciendo apuntes y dibujos para las publicaciones anarquistas y escribió sobre La Conquista del pan de Kropotkin: «Confieso que si es una utopía, de todas maneras es un bello sueño.»



Campesinas descansando, Pissarro

Paul Signac fue otro famoso pintor francés anarquista que inició la experiencia postimpresionista de construir sus cuadros con minúsculos puntos de color que el ojo a distancia combinaba en figuras y objetos. Creía que en la nueva sociedad que los anarquistas preparaban, el hombre corriente, el obrero, tendría tiempo y capacidad para apreciar todas las manifestaciones del arte, y definía al pintor anarquista como el que lucha «con toda su individualidad con su esfuerzo personal, contra las convenciones burguesas y oficiales». 



Le Démolisseur (1897) Paul Signac

En las revistas anarquistas fundadas por Jean Grave, especialmente en La Révolte, estos dos artistas (Signac y Pissarro) y muchos otros literatos y artistas de la época, como el poeta Mallarmé, el pintor Van Dongen y el escritor Alphonse Daudet estaban representados por dibujos, poemas o artículos.




Femme fatale, Van Dongen



Francis Bacon. (1909/1992) Pintor británico de origen irlandés. Realizó algunas de las pinturas más desgarradoras del arte contemporáneo. Los cuadros de Bacon tienen influencia de Munch en los trazos y de las tonalidades de Van Gogh; también se percibe la influencia de Goya ya que plasmó la angustia en sus cuadros. Trabajó la representación de la figura masculina o femenina, que por lo general aparece de forma desfigurada e incluso de forma aterradora, en espacios cerrados y oscuros.



Cabeza VI, Francis Bacon (1949)



Lucien Freud (Berlín 1922), pintor transgresor muy amigo de Francis Bacon. 

"Quiero que mi pintura funcione como carne. Para mí, la pintura es la persona que ejerce sobre mi mismo un idéntico efecto que la carne".



Lucien Freud, retrato femenino


La obra pictórica de Gustavo Courbert (segunda mitad del siglo XIX), pertenece al Realismo, un movimiento cultural que se manifiesta sobre todo en la literatura y en la pintura, entre 1840 y 1880. Nace en Francia para después llegar a Inglaterra.



Los picapedreros, Courbert

Este Realismo se explica por los cambios que aparecen en Europa en la segunda mitad del siglo XIX, provocados por la Revolución Industrial, que trae el triunfo del capitalismo liberal y con él la explotación de las masas, cuyo reflejo será el fuerte movimiento obrero y la mala situación socio-económica en la que vive la mayor parte de la población, y que hizo que los pintores realistas tomaran parte a favor de las grandes masas llevándolas al arte. 

Sin olvidar, por último, al dadaísmo. Del cual ya he publicado varios enlaces representativos. 

El dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916 iniciado por Tristan Tzara, que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del siglo XX, en los periodos de la primera y comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo su área de influencia no sólo en el arte gráfico sino que también en la música; y surge como consecuencia de la quiebra de valores.

Cabe destacar a Hans Arp , Marcel Janco, Raoul Hausmann, Hannah Höch, George Grosz, Max Ernst, Kurt Schwitters, Francis Picabia, Marcel Duchamp y Man Ray.




Francis Picabia

Marcel Duchamp


Parte del texto de esta entrada es del espléndido blog, que recomiendo:

http://culturayanarquismo.blogspot.com.es


domingo, 2 de diciembre de 2012

AZNAR Y SUS PERLITAS DIVINAS

Ayer leía esta cita de Aznar, quedé pasmada y con ganas de estamparle el susodicho libro en las narices a este pintamonos, lo leí en el blog http://olvidatuequipaje.blogspot.com.es (muy buen blog) y no puedo más que compartirla. Lean:


Asco me da poner esta foto ..
El ex-presidente  AZNAR publica lo siguiente en su libro de memorias: 

"La primera vez que supe que no era un ser humano corriente, lo recuerdo bien, fue cuando ETA voló mi coche conmigo dentro. Salí de allí, envuelto en llamas, y pensé: ¿cómo es posible que haya sobrevivido? Nadie se lo explicaba. Los médicos no encontraban una respuesta, tampoco mi personal de seguridad. A todo el mundo le pareció… milagroso. Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad. Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto. Desde entonces soy mucho más humilde." 




sábado, 1 de diciembre de 2012

Y MAÑANA, DE NUEVO OTRO DOMINGO

Era una pasión por la mirada,
y en su mirada estaban los ojos antes del tiempo;
dice su padre que el tiempo es melancolía,
y cuando se para lo llamamos eternidad.
San Juan de la Cruz

Rafael Fernández


La veis un día domingo.
Lleva un cuerpo cansado, lleva un traje cansado
(no la podéis mirar),
un traje donde cuelgan trabajos, tristes hilos,
pespuntes de dolor, esperanzas sangrantes
hechas verdad a fuerza de ir remendando sueños,
de ir gastando mañanas, hombres de cada día,
en las estribaciones de un pan dominical.

La veis venir acaso de un azar con ternuras,
de una piedad con fábulas; la veis
venir y no sabéis que está llamándose
lo mismo que la vida,
lo mismo que su traje hecho disfraz de olvido,
hecho carne de engaño y servicial,
cortado a la medida de mensuales lágrimas,
de quebrantos tejidos con la última
hebra de la intemperie, con las briznas
de ese telar de amor donde aprendemos
la hermandad necesaria que es un cuerpo sin nadie.

Sucede que es un día más bien canción que número,
más bien como una lluvia de inclemente mirada,
de humilde mano abierta
que volverá a vestir de desnudez la vida.
Y entonces ya es mentira crecer sobre raíces,
ya es mentira ese tiempo blandamente nocivo
que se nos va quedando alquilado en la piel,
que se nos gasta hasta dejarnos
un mísero rastro de caricia vacía,
llegar a confundirnos en un domingo anónimo,
en un amor sin cuerpo, hilvanando de lástima.

Y entonces, ese día, el domingo,
viene llegando, corre, se nos acerca
(todos la conocemos),
nos mira igual que un charco
de amor recién secado, nos contagia
de todo cuanto es puro en su día siguiente,
porque está consolándose con un jornal caduco,
está desviviéndose
en una pobre sucesión de acopios para amar,
de ir contando los años por tránsitos de trajes,
por memorias zurcidas, por sueños arrancados
del retal de un domingo cegador e ilusorio.





José Manuel Caballero Bonald, Poeta, novelista y ensayista español nacido en Jerez de la Frontera, Cádiz, en el año 1926.