TRADUCE A TU IDIOMA

lunes, 27 de agosto de 2012

GACELA DEL AMOR DESESPERADO


Kees Van Dongen


La noche no quiere venir
para que tú no vengas,
ni yo pueda ir.

Pero yo iré,
aunque un sol de alacranes me coma la sien.

Pero tú vendrás
con la lengua quemada por la lluvia de sal.

El día no quiere venir
para que tú no vengas,
ni yo pueda ir.

Pero yo iré
entregando a los sapos mi mordido clavel.

Pero tú vendrás
por las turbias cloacas de la oscuridad.

Ni la noche ni el día quieren venir
para que por ti muera
y tú mueras por mí. 

Gacela 3.

Gacela del amor desesperado

Federico García Lorca


...oooOOOooo...
Y me acordé de esta Gacela de Lorca esta mañana cuando leí el fantástico y emotivo soliloquio que escribió Verónica en su blog, "La hora Rara": 
http://anandanilayan.blogspot.com.es/2012/08/la-hora-rara.html

domingo, 26 de agosto de 2012

LA ROTUNDIDAD DEL AMOR


“…Nadie sabrá jamás cómo quiero a Diego. No quiero que nada lo hiera, que nada lo moleste y le quite energía que él necesita para vivir, vivir como a él le dé la gana, pintar, ver, amar, comer, dormir, sentirse solo, sentirse acompañado; pero nunca quisiera que estuviera triste. 

Si yo tuviera salud quisiera dársela toda, si yo tuviera juventud toda la podría tomar, no soy solamente la madre, soy el embrión, el germen, la primera célula que (en potencia) lo engendró. Soy él desde las más primitivas y más antiguas células, que con el tiempo se volvieron él…”

“…¿Por qué le llamo mi Diego? Nunca fue ni será mío. Es de él mismo.”

“Yo no estoy enferma. Estoy rota.”


Frida Khalo

sábado, 25 de agosto de 2012

¿ QUÉ DIRÍAS SI HOY TE INVITARA A MIS SUEÑOS ?



Matisse
¿Qué dirías si hoy te invitara a mis sueños?
Tus labios de manzana
sobre la piel golosa de mis ingles
toda la noche (di, ¿qué pensarías?),
tu saliva frutal levemente aromando
el hambriento contorno de mi vientre...
Qué cosecha tan dulce
(semillas y caricias y extravíos)
para un mundo sin sol.
Dime, ¿no acudirías
si también esta noche te convoco a mis sueños?

De los sueños, Josefa Parra


SOBRE COPLAS, REQUIEBROS Y TONADILLAS

Requiebros


Para tus ojos, candelas,
 
para tu boca, gemidos.
 
Y para tu cara morena,
 
perfume de rosas,
 
y nardos prendidos.
 

 
Para mis brazos, tu talle,
 
para tus besos, los míos.
 
Y para las noches de luna,
 
tu piel de canela,
 
abriendo caminos.
 

 
Para mis versos, mi pluma.
 
Para leerlos, tus ojos,
 
y para premiarlos, tu cuerpo,
 
afán de un poeta,
 
que tiene un tesoro.
 

 
Para despedirme, un beso.
 
Para dormirme, caricias.
 
Y para decirte te quiero,
 
te escribo este verso,
 
con una sonrisa



Gitana, Enrique Ochoa

Y qué mejor que disfrutar este requiebro con la tonadilla al estilo antiguo, compuesta por Enrique Granados, a la guitarra Andrés Segovia, se llama "La Maja de Goya"





Espero que la disfrutéis, buen fin de semana a todos.


viernes, 24 de agosto de 2012

¡¡ DESPIERTA !! CHARLES CHAPLIN YA LO AVISÓ


Mensaje para la humanidad, por Charles Chaplin.


Fragmento de la película "Un rey en Nueva York" del 1957. Una gran lección de Chaplin. 

Despertemos, es tiempo de dejar a un lado nuestras diferencias y unirnos por una causa justa y por la dignidad humana. 



El vídeo lo vi en http://iniciativadebate.org


ARASH ASHKAR - FOTÓGRAFO IRANÍ




Arash Ashkar nació en el invierno de 1989, en Shiraz, la ciudad capital del arte y la cultura persas.

Me han impactado sus fotografías, con solo 23 años la cámara entró en su mundo y es capaz de asombrarnos, abriendo un nuevo horizonte en nuestra mente, una ventana a través de la cual poder visualizar las miserias humanas. Tiene un estilo surrealista y a veces hasta hiperrealista. 









Una fotografía no es una pintura, un poema, una sinfonía, una danza. No es un cuadro bonito. Es o debe ser un documento significativo, una declaración penetrante. Y en este caso lo es con contundencia, basta solo mirarlas para sentir cada foto, cada momento en que las hizo..

















La cámara tiene el poder de sorprender a la gente presuntamente normal de modo que la hace parecer anormal. El fotógrafo selecciona la rareza, la persigue, la encuadra, la procesa, la titula.... Susan Sontag

De Arash Ashkar solo tengo su link de Facebook, que aquí dejo para que sepáis más de él.

https://www.facebook.com/ArashAshkar.Photography?ref=stream

LA PREPARACIÓN - POEMA DE VERÓNICA C.


"La Preparación", poema avasallador y soberbio que ha escrito mi amiga Verónica C. 

Ella se inspiró casualmente en el cuadro de Leonor Fini que tengo en mi cabecera "Criaturas de las profundidades", y encima me lo dedicó, por tal motivo, y yo me siento agradecida y emocionada. Lo tiene publicado en su blog, dejo el link para que todos puedan saborear su talento y sensibilidad. 
Normalmente ella pone una canción acorde con el poema que escriba, en este poema en concreto ha puesto una que me ha encandilado, muy mora, muy andaluza, (o eso me ha parecido), escuchadla.

http://anandanilayan.blogspot.com.es/2012/08/recogian-mis-cabellos-y-los-perfumaban.html


Verónica subió con el poema otro cuadro de Leonor Fini, (me dijo que por no usar mi cabecera, a pesar de que le dije que no me importaba), pero yo voy a subir el original.




Leonor Fini, Las criaturas de las profundidades

Recogían mis cabellos
y los perfumaban.
Rosas, lilas y jazmines
en el agua donde me bañaban.
Las mujeres volaban en sus faldas
y otras se mecían en el agua.
Reían y suspiraban
y todo era una fiesta.
Yo ausente,
cerraba los ojos
y lloraba para dentro.
Trenzaban el velo a mi pelo
y cantaban sus tonadas.
Yo, con el agua al cuello
quería ser calima evaporada.

¡Ya llega el momento!
gritaban y danzaban.
Me secaron con lino nuevo
y de nardo me vistieron.

El sol oculto tras un sueño
cedía su vida al ocaso.
Camino del sacrificio voy
como mandan mis ancestros.

Verónica C.





¡¡Gracias Verónica, guapaaaa !!!


UNA NUBE BLANCA CUCHICHEA A SU PASO POR LOS GRANDES PINTORES


¿Se dirá que los dioses cascan las nubes cuando las nubes son malditas por el trueno, se dirá que lloran cuando aúlla la atmósfera? ¿Serán los arcoíris el color de sus túnicas? Dylan Thomas



Zamer Al-Nasri, Nubes rosas y rojas



Magritte, Las Nubes


André Louis Derain



Las aves cantan, ¡Mirad! Al mismo ritmo las nubes pasan... Kobayashi Issa



Dalí, Mujer con la cabeza llena de nubes


Georges Braque, Aves en las nubes


Mi nuca negra es el mar,
donde se pierden los ríos,
y mis sueños son las nubes
por y para las que vivo.
Manuel Altolaguirre



Georgia O'Keeffe

Gustave Coubert

Paul Klee


[..] Nubes que eran ritmo, canto
sin final y sin comienzo,
campanas de espumas pálidas
volteando su secreto


José Hierro



Claude Monet
Vermeer


Oswaldo Guayasamín


Búsquenme donde se detiene el viento, donde haya paz o no exista el tiempo, donde el sol seca las lágrimas de las nubes en la mañana.... León Gieco


Emile Nolde

Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante..... Miguel De Unamuno


Fernando Álvarez Charro, Nubes azules


Ayer estaba mi amor
como aquella nube blanca
que va tan sola en el cielo
y tan alta,
como aquella
que ahora pasa
junto a la luna
de plata [..]


León Felipe



Ferdinad Holder


Joaquin Sorolla


Tu y yo muchacha
estamos hechos de nubes
pero ¿quién nos ata?
dame la mano
y vamos a sentarnos
bajo cualquier estatua,
que es tiempo de vivir
y de soñar y de creer
que tiene que llover
a cántaros.

Pablo Guerrero, A Cántaros



Vincent Van Gogh


Mariette Lydis, En las nubes


Georgia O'Keeffe
Odilon Redón

A lo largo de la historia vemos como casi todos los pintores (también poetas, pero hoy trato solo a los pintores) se sienten inspirados por la nubes. Para mi es como una metáfora a la mujer, la mujer-nube, esa que arropa al hombre cuando se siente solo. La mujer-nube como salvación pero también como refugio. La mujer-nube es feliz. Ella es feliz con su voz-desengaño. No oye rosas ni destinos y navega por su propio crucifijo. Ella es feliz con su aguacero. Es feliz porque es nube, porque es mujer de lejos y mujer-olvido. 


¡ Ama a una nube, ama a una mujer, pero ama !



jueves, 23 de agosto de 2012

QUINTA CARTA DE HENRY MILLER A BRENDA VENUS






Foto del blog: grupolipo.blogspot.com/



La escena que me viene a la mente se repite con frecuencia. Estoy en tu casa mirando tus cuadros. Inmediatamente me ofreces algo de beber. La bebida se nos sube a la cabeza. Vistes una camisa muy fina y transparente. Por encima del ombligo no llevas absolutamente nada.Tus pechos son espléndidos. Tienes el aire de una bailarina. (Como un Degas) Tus piernas son fuertes y hermosas.





De repente me lanzo sobre ti y te arranco la camisa. El pelo negro y copioso de tu sexo me pone de inmediato tenso. Hundo tu mano entre tus muslos y advierto que ya estás húmeda. Pareces muy excitada, dispuesta a hacer lo que sea. No me sorprende. Te conozco desde hace siglos, quiero decir de anteriores encarnaciones. Hemos sido amantes muchas veces. En ocasiones eras prostituta del templo, en la India, en Egipto y en otros países. Siempre eras una mujer para el placer, pero siempre religiosa. Tu religión era siempre el “sexo”, como los actuales practicantes del Tantra. Enseñas a los jóvenes, hombres y mujeres. Para ti es una cuestión artística. Por eso parece ahora que fueras una experta.Sin el menor rubor te acaricias suavemente el coño con la mano derecha.





Entonces…con dos dedos de cada mano abres la hendidura entre tus piernas y me muestras los pequeños labios que tiemblan como un pajarillo. El jugo fluye abundante; tus muslos centellean.Sin decir una palabra pones la mano en mi pantalón y empuñas mi pene (el tronco, si lo prefieres). Tus manos tan fuertes, pero delicadas, juegan con él como si fuese un instrumento musical. Estas sofocada e irresistible. Quiero “jugar” inmediatamente, sobre todo cuando pones tu lengua en mi boca. Después tu boca empieza a lamer suavemente mi sexo. Es difícil permanecer en pie. Afortunadamente está cerca el sofá. Caemos sobre él juntos, boca sobre boca, miembro contra coño. Pero todavía no te he penetrado. ¡Qué caliente estás!. Me llenas de besos. Deseo besarte. Estás entregada. Me agarras el pene y te lo pones entre las piernas. Entra suavemente, lentamente incluso. Tu órgano esta deliciosamente formado. Es angosto y profundo. Me retienes como lo haría un dedo. Naturalmente no puedo aguantarme más. Me voy al igual que tu al mismo tiempo.Permanecemos así durante algunos instantes, entrelazados como serpientes. Trato de librarme pero tu no me lo permites. Me sujetas con tu poderosa musculatura. Al cabo de un rato advierto movimientos en tu interior. Poco a poco empiezo a hincharme. Ahora alzas las piernas y las colocas sobre mis hombros. Estás totalmente abierta y mojada. No cesas de acabar. Tus ojos se dirigen hacia el techo. Me pides que continúe, que no me detenga. Me dices, “cojéme, Henry, cojéme!. Métela hasta la manija. ¡Estoy tan caliente!”. Es la primera vez que utilizas ese lenguaje conmigo. Oírte me vuelve loco. “Dios, dame fuerzas, déjame poder”, me digo a mi mismo, “y te besaré eternamente”. No olvides que te estoy contando una fantasía. No entiendo de dónde salen las fuerzas para darte tan prolongado placer.




Eres insaciable. Haces toda suerte de movimientos y, en ocasiones, gestos que resultan absolutamente delirantes y obscenos. Has perdido la cabeza. Eres sexo y nada más que sexo. Sabiendo que podrías matarme te apartas de mí para que pueda recobrar el aliento. Pero no cesas de acariciarme, especialmente con la lengua. Y tu cuerpo sigue ondulando sobre mí. ¡Me besas como una posesa!.¿Y después qué? ¿qué posición?. Soy yo el que te propone que hagamos el amor como los perros......

Henry Miller
Fuente: el maravilloso blog de Carlos Morales:

A PIE VAN MIS SUSPIROS


Kees van Dongen

A pié van mis suspiros
camino de mi bien.
Antes de que ellos lleguen
yo llegaré.
Mi corazón con alas
mis suspiros a pié.
Abierta ten la puerta
y abierta el alma ten.
Antes de que ellos lleguen
yo llegaré.
Mi corazón con alas
mis suspiros a pié.

Antonio Gala