TRADUCE A TU IDIOMA

Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍAS. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

UN COBARDE SILENCIO - EL ELEMENTO HUMANO QUE TODO LO REDIME

Tal como si fuese hoy:
Un cobarde silencio
hambre para todos
abramos espacios para la reflexión
y para la memoria de lo cotidiano.






¡Qué barullo en la herida!

¡Qué suerte si esto que siento fuera sed
y se me quitara bebiendo un vaso de agua!

Es entonces cuando llueve tristeza
para ahogar en mi boca
la palabra imposible.

Intento gritar,
y sólo consigo un cobarde silencio.


Gloria Fuertes





HAMBRE

Tened presente el hambre: recordad su pasado
turbio de capataces que pagaban en plomo.
Aquel jornal al precio de la sangre cobrado,
con yugos en el alma, con golpes en el lomo.

Los años de abundancia, la saciedad, la hartura
eran sólo de aquellos que se llamaban amos.
Para que venga el pan justo a la dentadura
del hambre de los pobres aquí estoy, aquí estamos.

Nosotros no podemos ser ellos, los de enfrente,
los que entienden la vida por un botín sangriento:
como los tiburones, voracidad y diente,
panteras deseosas de un mundo siempre hambriento.


Miguel Hernández




SILENCIO

Oye, hijo mío, el silencio.
Es un silencio ondulado,
un silencio,
donde resbalan valles y ecos
y que inclina las frentes
hacia el suelo.


Federico García Lorca







Todas las fotografías son de Kati Horna.



Kati Horna fotografiada por Robert Capa


Con la caída de la Segunda República ante las fuerzas franquistas, Kati y José Horna, militantes de la facción anarquista republicana durante la Guerra Civil Española, enfrentaron, al igual que miles de sus correligionarios, la amenaza real de perder su libertad e incluso sus vidas.

La mirada de Horna capta ese elemento humano que redime todo a pesar de lo trágico.






http://elrincondemisdesvarios.blogspot.com.es/2012/04/kati-horna-fotografa-el-compromiso-de.html


jueves, 16 de enero de 2025

GRETE STERN - FOTÓGRAFA SURREALISTA - PIONERA EN LA DENUNCIA DE LA OPRESIÓN EN LA MUJER

El 24 de diciembre de 1999 muere Grete Stern, diseñadora y fotógrafa alemana-argentina. Stern bebía de las influencias del surrealismo y del dadaísmo y criticaba el sometimiento y la opresión de la mujer, mucho antes de que estallaran los movimientos de la reivindicación feminista.


Autorretrato
 Pionera en denunciar la opresión femenina con sus fotomontajes.



Grete Stern, el aspecto macabro de Grete Stern está en el efecto que provoca. Cuando aflora el gesto automático (inconciente) de la risa frente a un fotomontaje de Grete, es una puerta de entrada a su universo descoyuntado de imágenes alegóricas y pesadillescas, críticas de una época no muy lejana de la actual, donde la mujer ni siquiera figuraba en los padrones nacionales, y le comunicaba a Idilio los Sueños para que Grete los moldeara.



"La fotografía es un medio con el que me expreso y que requiere, como afirma Julio Cortázar en su cuento Las babas del diablo, que se posea "disciplina, educación estética y dedos seguros".


Nació en 1904 en Wuppertal, Elberfeld (Alemania) y realiza sus estudios en Wuppertal, Londres y Stuttgart entre los que se incluyen piano y guitarra. En 1927 comienza los de  fotografía, siendo alumna de Walter Peterhans y poco tiempo después crea su primer estudio fotografíco junto a su gran amiga Ellen Auerbach.



Cuerpos celestes, (1949)


Los sueños de dependencia. Sueño Nº 89 

Los sueños de realizaciones futuras. 

Sueño nº 3

Los sueños de celos. Idilio Nº 96, 1951 

Amor sin ilusión, hacia 1951

Con Hitler en el poder, emigra a Inglaterra y abre en Londres un segundo estudio fotográfico y es en esa época cuando se casa con el fotógrafo argentino Horacio Coppola y traslada su estudio a Buenos Aires, juntos comienzan a realizar retratos de artistas e intelectuales. En 1943 se produce su primera exposición individual de fotografía en Argentina.
Entre 1948 y 1952 realiza fotomontajes semanales para la ilustración de la revista IdilioEsta publicación estaba principalmente dirigida a mujeres de clase humilde. A los ojos de los intelectuales de la época será una revista de escaso interés. Desde el primer número, el semanario incluye un consultorio donde las lectoras pueden enviar relatos de sus sueños para que sean interpretados por un psicoanalista, en una sección denominada "El psicoanálisis te ayudará". 

A Grete se le encomienda la singular tarea de ilustrar estos sueños enviados por las lectoras de Idilio y lo llevará a cabo casi durante tres años, desde el número 1 (28/10/1948) al 140 (24/7/1950), eligiendo para ello la técnica del fotomontaje.



Perspectiva, 1949


Botella del mar, 1950

Todo el peso del mundo, 1949

Consentimiento, 1949

Los sueños de relojes idilo n° 54, 1949


Las protagonistas de los Sueños son marionetas atrapadas en un universo hermético, vertiginoso y por momentos opresivo e inaguantable. Sus montajes son escenografías expresionistas de títeres ensamblados; seres que, incluso, pueden llegar a objetualizarse.


En el andén, 1949

Los sueños de evasión. Sueño Nº 84


"La mujer de los sueños de Grete es un ser angustiado y oprimido. Sus placeres son patéticos, igual que sus frustraciones; y cuando se la ve activa y dominante, es tan cruel como el mundo que la agobia. Sus ambiciones reflejan las utopías de melodramas y radionovelas: éxito social, riqueza, guantes largos y lamé (…) La mirada zumbona y sarcástica de Grete no se detiene en la compasión por la víctima, sino que avanza también sobre los resultados alienantes de su resignación".



Artículos eléctricos para el hogar, hacia 1950

La obra llama la atención por diversos elementos. 

La primera, por la composición surrealista que llega a crear con fragmentos de fotos, algunas de las cuales son realizadas expresamente para estos trabajos y otras extraídas del archivo personal de la autora. 

Segundo, porque representan conflictos típicos de las mujeres de clase humilde argentina de aquella época: conflictos maritales, frustraciones diarias, apetencias inconfesables... 

Por último, porque, excediéndose de las interpretaciones escritas realizadas por el psicoanalista que comenta el sueño, los mensajes de Grete son ingeniosamente revolucionarios.



Los sueños de autorreproche. Idilio Nº 119, 1951

Sin título

El ojo eterno, hacia 1950

Sueño Nº 47  1949

Desnudos III, 1946

Sin Título

Sueño 16
En el Museo Nacional de Bellas Artes, organiza y dirige el taller de fotografía del mismo y enseña fotografía en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco.



Autorretrato, 1943
Divorciada de Horacio Coppola y con la nacionalidad argentina, en 1985 abandona la práctica de la fotografía debido a la disminución de su agudeza visual y obsequia parte de su equipo fotográfico a exalumnos y colaboradores.
Muere en Buenos Aires en 1999 a los 95 años de edad.

viernes, 19 de junio de 2020

ALEJANDRA PIZARNIK Y FLOR GARDUÑO - LA POESÍA ESCRITA Y FOTOGRAFIADA

"La muerte se muere de risa pero la vida
se muere de llanto pero la muerte pero la vida
pero nada nada nada.."







Bajo la noche


"Los ausentes soplan grismente y la noche es densa.
La noche tiene el color de los párpados del muerto.

Huyo toda la noche, encauzo la persecución y la fuga, canto un
canto para mis males, pájaros negros sobre mortajas negras.

Grito mentalmente, me confino, me alejo de la mano crispada,
no quiero saber otra cosa que este clamor, este resolar en la noche,
esta errancia, este no hallarse.

Toda la noche hago la noche.

Toda la noche me abandonas lentamente como el agua cae
lentamente. Toda la noche escribo para buscar a quien me busca.

Palabra por palabra yo escribo la noche.."








La Noche


"Poco sé de la noche

pero la noche parece saber de mí,
y más aún, me asiste como si me quisiera,
me cubre la existencia con sus estrellas.

Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.

Tal vez la noche es nada

y las conjeturas sobre ella nada
y los seres que la viven nada. Tal vez las palabras sean lo único que existe
en el enorme vacío de los siglos
que nos arañan el alma con sus recuerdos.

Pero la noche ha de conocer la miseria
que bebe de nuestra sangre y de nuestras ideas.
Ella debe arrojar odio a nuestras miradas
sabiéndolas llenas de intereses, de desencuentros.

Pero sucede que oigo a la noche llorar en mis huesos.
Su lágrima inmensa delira
y grita que algo se fue para siempre.

Alguna vez volveremos a ser.."







La Soledad


"La soledad no es no poder decirla
por no poder circundarla
por no poder darle un nombre
por no poder hacerla sinónimo de un paisaje.
la soledad es esta melodía rota de mis frases.."







La Última inocencia


"Partir 
en cuerpo y alma 
partir. 

Partir 
deshacerse de las miradas 
piedras opresoras 
que duermen en la garganta. 

He de partir 
no más inercia bajo el sol 
no más sangre anonadada 
no más fila para morir. 

He de partir 

Pero arremete ¡viajera! .."








Alejandra Pizarnik, poeta argentina (1937-1972), para mí, de las mejores poetas de la historia.


Flor Garduño, fotógrafa y artista mexicana (1957), para mí, de las mejores fotógrafas contemporáneas.







"Vida, mi vida, déjate caer, déjate doler, mi vida, déjate enlazar de fuego, de silencio ingenuo, de piedras verdes en la casa de la noche, déjate caer y doler, mi vida".




http://amediavoz.com/pizarnik.htm

http://www.florgarduno.com/



sábado, 14 de octubre de 2017

MARISA PEÑA - 4 POEMAS QUE NOS REMUEVE LA CONCIENCIA


"Hay que empezar otra vez a 
luchar por abajo, por los cimientos"






“Nada nos queda ya,
excepto la costumbre,
y un camino directo a la tristeza”



"Hoy quisiera que alguien me salvara,
un héroe de la vida cotidiana,
un miliciano de las cosas sencillas,
un joven corazón sin cicatrices,
un amigo sin más,
un asidero, donde colgar mis miedos y mis penas.

Hoy quisiera que alguien sostuviera
entre sus manos fuertes y valientes,
toda mi cobardía hecha pedazos,
y me dijera ven, sencillamente,
sin aspavientos, sin falsos halagos,
empujando mi ánimo maltrecho
más allá de los versos,
de los libros inéditos,
de las palabras huecas.

Hoy quisiera que alguien me arrastrara
fuera de este refugio en el que habito,
me ayudara a limpiar las telarañas,
a colgar de una cuerda lo que ha de ser lavado:
las sábanas gastadas,
la tristeza baldía,
la yerma soledad de las derrotas…



Y después de tenderlo todo al viento,
me ofreciera su hombro solidario
donde apoyar mi frágil entereza,
mi decepción vestida de domingo,
para poder, de nuevo, caminar.."



***



"Busqué entre los rescoldos
de una cama deshecha,
de unos zapatos viejos,
de una camisa usada.

Busqué entre las palabras
que se tragó el silencio,
entre la luz herida de la aurora,
entre la soledad de mis mañanas.

Busqué en las calles,
en los pasillos,
en los portales,
en la sonrisas,
en los relojes ,
y en la tristeza de los calendarios.
Busqué en todos los adverbios…
y en algunas preposiciones.

Lo busqué donde no podía ser encontrado,
y lo perdí, definitivamente…"



***



"Cierro mis puertas
afianzo los cerrojos,
me parapeto,
protejo mi entereza.
No entrará más la luz en mis dominios
la oscuridad extenderá su manto-
túnica oscura sobre mi derrota-.
¿Me habéis oído todos?
¿Los del sur, los del norte
los de todos los puntos cardinales?
No vengáis más.
No encontraréis cobijo
en este cuerpo que no tiene brazos,
en este rostro que no tiene boca,
en estas cuencas que no tienen ojos,
en estos ojos que no tienen llanto.."


***



"Mientras me quede voz
hablaré de los muertos
tan quietos, tan callados,
tan molestos.

Mientras me quede voz
hablaré de sus sueños,
de todas las traiciones,
de todos los silencios,
de los huesos sin nombre
esperando el regreso,
de su entrega absoluta,
de su dolor de invierno.

Mientras me quede voz
no han de callar mis muertos.."


***



“Necesitamos autores comprometidos, lúcidos y con el don de la palabra y de la técnica, con un espíritu crítico y un alma libre, capaces de emocionarnos, removernos, conmovernos, indignarnos, calarnos hasta los huesos”.





(Fotografías de Anke Merzbach)


Fuentes

https://fragmentsdevida.wordpress.com/2013/10/03/poemas-existenciales-de-marisa-pena/


http://enredandopalabras.es/blog/enredandopalabras/


http://www.cronicapopular.es/2013/10/marisa-de-la-pena-poeta-hay-que-empezar-otra-vez-a-luchar-por-abajo-por-los-cimientos/



lunes, 16 de enero de 2017

ANKE MERZBACH - LA MAGIA QUE ME ATRAPA






Anke Merzbach es una fotógrafa alemana que trabaja entre la fantasía trágica de muchas de sus creaciones y un lirismo mágico y oscuro, hermoso y a la vez terrible. Titula a su obra Amelies Welt (Los Mundos de Amelie), y realmente consigue crear un mundo propio, un teatro de cuadros donde funde el surrealismo de sus fotografías en submundos propios que no dejan al espectador impasible, sino que le hacen mirar más allá de las composiciones. 

















































































































Hace tiempo que tenía ganas de publicar sobre ella, su magia me atrapa totalmente, me identifico con cada una de sus fotografías, me animan y me entristecen, me hacen reír y llorar, la contradicción más pura ... como yo.




En su web encontrarás toda la magia y el encanto de ese mundo:






Entrada que publiqué en enero de 2012 y que actualizo hoy con nuevas fotografías