TRADUCE A TU IDIOMA

martes, 20 de marzo de 2012

ME ESTÁ DOLIENDO UNA PENA - PATXI ANDION



Traigo al gran cantautor vasco Patxi Andion de la mano de mi amigo Francisco Arias, que leerle es animarse el día aunque se tenga triste, le mando muchos abrazos.



Me está doliendo una pena y no la puedo parar y se revuelve en silencio tumba abierta en soledad y quiero hacerla cometa, para poderla volar. 


Me está ganando esta pena y la quiero ceder y buscar por ser palabra y es por hacerse entender en brazos de mi guitarra y la tengo que esconder y en mi guitarra quisiera dejar la pena llorar, hacerla surco en el tiempo, hacerla tiempo en la mar. 


Ser con la mar un viento que se la pueda llevar. 


Me está doliendo esta pena acuñada en el portal de este vacío sonoro que no sabe a dónde va, de este vacío que lloro por quererlo remediar, y en mi guitarra quisiera dejar la pena llorar, romper la monotonía de este pueblo en carnaval, de este pueblo que me duele cada día más y más y es que es una inmensa pena que me tengo que callar. 


Me está doliendo una pena... y me tengo que callar.


Patxi Andion 






¿ES POSIBLE TENER AMOR? - REFLEXIONES INTERESANTES SOBRE EL ARTE DE AMAR


ISAIAH STEPHENS



El amor es un concepto que supera todo intento de conceptualización, pues atañe a una parte no racional del ser humano, su campo principal se encuentra en la sensación, la intuición, y sólo después del sentimiento y de la razón.


El amor no es sencillo, es paradójico, terrible, grandioso y ruin a la vez, no hay momento que no este cercano al fin, ni fin que no augure un nuevo comienzo. Para los que aman un pequeño resquicio de gloria los aguarda, y por el habrán de pagar. Para los que no se atreven a amar sólo el lago de fuego los espera, pues el infierno es interior y a veces se le confunde con el paraíso. De cualquier modo hay quienes se contentan con los abismos y quienes se afanan a la búsqueda de lo celeste, que cada quien camine por el sendero que le corresponda, pero que nadie clame por el arrepentimiento.








Rememorando lo que algunos han dicho sobre el amor, pensé en dejar algunas anotaciones que me han parecido interesantes:


Dice Marx:


Si suponemos al hombre como hombre y a su relación con el mundo como una relación humana, sólo se puede cambiar amor por amor, confianza por confianza, etc. Si se quiere gozar del arte hasta ser un hombre artísticamente adecuado; si se quiere ejercer influjo sobre otro hombre, hay que ser un hombre que actúe sobre los otros de modo realmente estimulante e incitante. Cada una de las relaciones con el hombre –y con la naturaleza- ha de ser una exteriorización determinada de la vida individual real que se corresponde con el objeto de la voluntad. Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recíproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es impotente, una desgracia.


A Karl Marx se le ha juzgado como un pensador frío, calculador, únicamente interesado en los hechos concretos y objetivos. Pero quien ha leído a Marx sabe que dentro de su teoría social se encuentra implícito un fortísimo sentido humanista, su crítica a la economía y a la política del capitalismo implica la idea de que el hombre debe superar la alienación de un sistema mecanizado y recuperar de esta manera su dignidad humana, con el trabajo y con la revolución. 

Este fragmento se encuentra en el tercer manuscrito de sus Manuscritos económico-filosóficos, y fue usado para confrontar el concepto del dinero y el mercado como único fin de intercambio, Marx mostró que mas allá de lo económico, las cualidades humanas no son intercambiables por nada más que algo semejante a ellas misma, y nos dice que el amor es algo que ha de ser compartido, lo cual requiere que, antes que nada, el proceso amoroso se resuelva dentro del propio individuo.



Magritte


Dice Khalil Gibran:


Cuando el amor los llame, síganlo.
Y cuando su camino sea duro y difícil.
Y cuando sus alas los envuelvan, entréguense.
Aunque la espada entre ellas escondida los hiera.
Y cuando les hable, crean en él. Aunque su voz destroce nuestros sueños, tal como el viento norte devasta los jardines.

Pero si, en su miedo, ustedes buscan solamente la paz y el placer del amor, entonces es mejor que cubran su desnudez y se alejen de sus umbrales.

Hacia un mundo sin primaveras donde reirán, pero no con toda su risa, y llorarán, pero no con todas sus lagrimas.


El poeta Khalil Gibran alcanza alturas insospechadas en ese libro tan famoso llamado El profeta, al cual pertenecen este par de fragmentos. El libro relata el último discurso del profeta Almustafá, antes de partir hacia tierras extrañas. Almitra, la sacerdotisa, le pregunta sobre el amor, y Almustafa, sereno, les habla a todos sobre el placer de amar, pero también le habla del riesgo y les enseña que ambos sentidos van entremezclados en el acto amoroso. No se puede vivir el amor sin asumir el sufrimiento, pues el placer y el dolor van juntos, son gemelos, como lo dijera Sócrates. Aquel que pretenda vivir solo el placer del amor se vera condenado a padecer un amor incompleto e irremediablemente angustiante.



Ramón Casas


Erich Fromm dice:


¿Es posible tener amor? Si se pudiera, el amor necesitaría ser una cosa, una sustancia susceptible de tenerla y poseerla. La verdad es que no existe una cosa concreta llamada “amor”. “El amor” es una abstracción, quizá una diosa o un ser extraño, aunque nadie ha visto a esa diosa. En realidad, sólo existe el acto de amar, que es una actividad productiva. Implica cuidar, conocer, responder, afirmar, gozar de una persona, de un árbol, de una pintura, de una idea. Significa dar vida, aumentar su vitalidad. Es un proceso que se desarrolla y se intensifica a si mismo.


Tal vez el libro mas conocido de Fromm sea El arte de amar, sin embargo esta cita esta sacada de otro de sus libros ¿Tener o ser? Lo cual indica que para Fromm el tema del amor era de suma importancia, y es que en otro libro, por ejemplo, él antepone al concepto de Necrofilia el de Biofilia que corresponde muy bien a lo que en la cita él llama amor. 

El amor no es un objeto, es un proceso, por lo tanto su dinámica sólo puede ser el resultado de una acción, el amar. De hecho también el individuo es una abstracción por eso solo la acción es real. Hay cierto peligro en el amor y es el de la idolatría, esa abdicación de poderes que el hombre utiliza para crecer, pero que si se malentiende convierte al creador en esclavo de su creación. La simbiosis surge de este ámbito, el hombre que proyecta su ideal de complemento en el otro, pero que deja de reconocerse en ese otro, convierte al objeto amado en ídolo y limita ampliamente sus propias capacidades, lo cual también restringe su propia capacidad amatoria.




AUGUSTE RODIN


Milan Kundera dice:


"…los amores son como los imperios: cuando desaparece la idea sobre la cual han sido construidos, perecen ellos también".


Esta cita es de ese gran libro La insoportable levedad del ser, un manifiesto amoroso de lo más extraño, pero que encierra entre sus páginas situaciones comunes y pensamientos cotidianos que pocos se atreven a aceptar.

El primer estadio del amor, de la dinámica de la pareja, es el enamoramiento, ese idilio paroxista que envuelve a los dos amantes (o sólo a uno si este no es correspondido) y que biológicamente y psicológicamente cumple el papel de detonador de la relación. Este es el momento de la proyección del alma en el ser amado. En ese momento la idealización es un periodo normal, pero con la ilusión del otro viene también el posterior desencanto. 

La pareja empieza a descubrirse como un ser falible, a veces ruin, envestido de una mediocridad inquietante, se empieza a humanizar a ojos de su pareja. Acontece así un momento crítico, los amantes deberán aprender que el otro es también humano y que los defectos son facetas con las que habrán de convivir, y que aprenderán a tolerar, si no es así la relación se romperá y tendrán que esperar el siguiente enamoramiento en el que el ciclo se cumplirá de nuevo. Pero en algún momento se aprende que no es posible amar a los dioses, sólo a los seres humanos.



BERNINI


El hombre tiene dos caras: no puede amar sin amarse. Albert Camus



AHORA ME ENTERO - IMPLICACIONES


MARC CHAGALL

Ahora me entero
de que todo es conexo,
que no hay soledad,
que en mi mano
puedo tomar el universo,
pero te siento lejos
en una lejanía mordaz y sin remedio.

Entonces pienso:
que si tal vez eres parte de mi cuerpo,
que si te encuentras siempre
donde yo me encuentro,

no tengo por qué añorarte
no tiene un por qué este deseo;

somos uno,
y tu mirada me observa
en cada momento,

somos uno, sólo uno,
y ambos somos
el mismo animal sediento. 


ALEJANDRO CHAVARRIA

EL AMOR SEGÚN JEAN BAUDRILLARD



Amar a alguien es aislarle del mundo, es borrar sus huellas, desposeerle de su sombra, arrastrarle a un futuro homicida. Es girar en torno a él como un astro muerto, y absorberle en una luz negra. Todo se juega en una desorbitante exigencia de exclusividad sobre cualquier ser humano. Es en eso, sin duda, que es una pasión: porque su objeto está interiorizado como fin ideal, y sabemos que no sólo hay objeto ideal cuando está muerto.
Jean Baudrillard


lunes, 19 de marzo de 2012

INFORME SOBRE CARICIAS - MARIO BENEDETTI


JOSÉ PORTILLA

Informe sobre caricias



La caricia es un lenguaje 
si tus caricias me hablan 

no quisiera que se callen.


La caricia no es la copia 
de otra caricia lejana 
es una nueva versión 
casi siempre mejorada.


Es la fiesta de la piel 
la caricia mientras dura 
y cuando se aleja deja 
sin amparo a la lujuria.


Las caricias de los sueños 
que son prodigio y encanto 
adolecen de un defecto 
no tiene tacto.


Como aventura y enigma 
la caricia empieza antes 
de convertirse en caricia.


Es claro que lo mejor 
no es la caricia en sí misma 
sino su continuación.



MARIO BENEDETTI

LA GASTRONOMÍA A TRAVÉS DEL ARTE - EXPOSICIÓN DE CHAGALL EN MADRID





La obra que me ha hecho traer a Chagall a mi humilde rincón se conoce como Fresas. Bella e Ida a la mesa, está fechada hacia 1915-16 y fue realizada en suelo ruso. Es una obra temprana y todavía algo primitiva en su estilo, aún muy apegado a las formas más tradicionales y con un uso naturalista del color, pero creo que capta muy bien la esencia de Chagall. Bella, su primera mujer y el amor de su vida, junto a su hija pequeña Ida, sentadas a la mesa de su hogar disfrutando de grandes fuentes llenas de frutos rojos; un momento cotidiano que nos adentra a la intimidad del hogar familiar.



Una fotografía de la familia, años más tarde, de nuevo compartiendo una mesa y disfrutando de la fruta fresca y una taza de té; eso es la felicidad hogareña :-).



Hay una oportunidad irrepetible en Madrid de contemplar la obra de Marc Chagall (1887-1985), el pintor poeta por excelencia. El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid han congregado entre ambos edificios una gran colección de la producción de este pintor pertenecientes a instituciones públicas y privadas de todo el mundo.  La exposición estará abierta entre el 14 de febrero y el 20 de mayo de 2012. Pinchando en este enlace puedes descargar el folleto entregado para la  visita.
  • En la sala de exposiciones temporales del Museo, previo pago de 9 euros, se pueden ver los trabajos del pintor hasta un poco después de finalizada la Segunda Guerra Mundial (1909-1947). Sus inicios en la pintura y la repercusión que las distintas vanguardias dejaron en él  durante su primera estancia parisina. También se trata la conmoción, como judío, del infortunio de su pueblo antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
  • En el edificio de Caja Madrid, de entrada gratuita, se acoge la obra que realizó desde 1948 hasta su muerte en 1985. El regreso a Francia y la vuelta a recuperar la luz y el color en sus obras. La incursión en otros medios como la cerámica, la escultura, la vidriera o la ilustración de libros.

GABRIEL CELAYA Y AMPARITXU - BALADAS Y DECIRES VASCOS

Poema del libro Baladas y decires vascos, titulado A Amparitxu que se abre con una cita popular que dice:  

Zure begiak ain dire eztiak, / zeren beit-dira eniak zuriak, zuriak-eniak. 

(Tan dulces son tus ojos, que los míos son tuyos, y los tuyos, míos) 



Gabriel y Amparitxu con los ojos puestos en el poeta que llenó la vida de esta brava mujer. 


A Amparitxu



Ser poeta no es vivir
a toda sombra, intimista. 

Ser poeta es encontrar 
en otros la propia vida. 
No encerrarse; darse a todos;
ser sin ser melancolía, 
y ser también mar y viento, 
memoria de las desdichas 
y eso que fui y he olvidado,
aunque sin duda sabía. 

Cuando menos pienso en mí,
más se me ensancha la vida: 

Soy un pájaro en el bosque 
y Amparitxu si me mira. 

He asesinado mi yo,
¡porque tanto me dolía!,
y al hablar como si fuera 
lo que escapa a la medida,
mis ecos en el vacío 
retumban sabidurías. 



Con todo me identifico
y respiro por la herida,
y digo que mis poemas 
son un vivir otras vidas
y un recrecerme en lo vasco
de Amparitxu y su delicia. 


Cuanto más me meto en mí,
más me duelen las esquinas. 
Cuanto más abro las alas,
bien de dolor, bien de dicha,
más descubro unas distancias 
que, voladas, pacifican.

Cuando lean estos versos 
no piensen en quien los firma,
sino en mi Euzkadi y mi Amparo, 
y en un pasado que aún vibra,
y en cómo tiemblas las ramas
cuando las mueve la brisa.



Gabriel Celaya

Cuando Gabriel Celaya Amparo Gastón se conocieron, en 1946, Amparitxu, que provenía de una familia comunista, se convirtió en la compañera y musa del poeta porque a través de ella (decía él) he encontrado razones para vivir. 

[..] En Amparo desembocan los ríos de mis versos
en sus ojos parados, terriblemente abiertos,
y en el misterio cierto del amor y el suspenso.
¡Amor, tan sólo amor! ¿Qué importa ahora la rima?

Te quiero. Me recrezco. Tú enriqueces mi vida.
Amar es no soñar según lo que se espera
y ver cómo es milagro la luz de cada día;
Milagro y amenaza, descubrimiento loco [..]


En su libro Itinerario poético (1975) Celaya nos dejó escrito cómo se conocieron. Fue un 8 de octubre en una librería de San Sebastián. Él iba a entregar ejemplares de su libro Tentativas, ella estaba junto al escaparate, se miraron e iniciaron una conversación que duró 45 años, hasta 1991.

Amparo Gastón y Gabriel Celaya, escribieron y firmaron tres libros juntos: Ciento volando (1953) Coser y cantar (1955) y Musica celestial (1958) 



domingo, 18 de marzo de 2012

El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de dormir junto a alguien - Milan Kundera - (Julio Medina Gimenes)


Vuelvo a traer a mi blog al poeta Julio Medina Gimenes, escribe unos poemas bárbaros! El que dejo ahora es una belleza, de alguna manera me vi en ese poema, me hizo sentir lo corta que es la vida y cómo la desperdiciamos en chorradas. Imagino que eso le pasará a mucha gente. Es francamente bonito.
Al final de la entrada os dejo su blog para que podáis disfrutarlo tanto como yo.






Esta ternura duerme en ti
y es parte de la noche
que te atrapa
como es el amor 
y la plenitud del beso.

Teniendo en cuenta
lo inmenso del amor
la luna que descansa
el dios de la luz
y todas las últimas
novedades del querer
tu sueño es un ala
donde vuelas ahora.

Amiga los años obstinados
me hicieron un idiota
por mirar lejos
y no ver cerca
tu piel tan pura
tus párpados cerrados
y todo lo que en ti
no se nombra.

Como es la suavidad
de la respiración
el aire de las venas
la sangre de las ventanas
y las puertas del adiós.

Trascienden dormida
todo eso
y más
acabas imprimiendo
un cuerpo
que quizás algún día
pueda lentamente tocar
en su cálida humedad.


JULIO MEDINA GIMENES

Poeta argentino (1978), vive en Madrid.







PAUL ELUARD DICE DE CHAGALL


DESNUDO CON FLORES - MARC CHAGALL


A Marc Chagall

“Asno o vaca, gallo o caballo, hasta la piel de un violín. Hombre cantor un solo pájaro, bailarín ágil con su mujer.
Pareja sumergida en su primavera. El oro de la hierba el plomo del cielo, separados por las llamas azules de la frescura del rocío la sangre se irisa el corazón late.
Una pareja el primer reflejo.
Y en un subterráneo de nieve la viña opulenta dibuja un rostro con labio de luna que nunca durmió de noche”.

Paul Eluard.

¿SERÁ?


ANKE MERZBACH






EL AMOR ES UNA AMISTAD CON MOMENTOS ERÓTICOS

ANTONIO GALA