Google Translate

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 12 de enero de 2014

LA MIRADA INSUMISA DE LAS MUJERES SURREALISTAS - IN WONDERLAND

El surrealismo, hijo del dadaísmo o anti-arte (generado en sus inicios por Tristán Tzara, Jean Harp y Hugo Ball, quienes grosso modo pretendían ir contra lo establecido y lo lógico), fue acuñado por el poeta Guillaume Apollinaire y luego se conformaría como corriente por un grupo de artistas, quien tuvo a la cabeza a André Breton y, entre otros, se nutría del Dadá, de los estudios psicoanalíticos y de lo que llamaron “automatismo psíquico”, es decir, la expresión del pensamiento que no se rige por la razón.



Autorretrato de Bridget Tichenor.

Así, la exposición “In wonderland. Mujeres surrealistas en México y los Estados Unidos”, inaugurada el 4 de octubre y que estará hasta el 13 de enero de 2013, en el Museo de Arte Moderno (MAM), es una mirada de 48 artistas femeninas de distintos países como EU, España, Alemania, México, Francia, Polonia, Hungría, Inglaterra, Brasil e Italia que decidieron, a través de esa corriente artística, representar de forma particular su visión acerca de varios temas.



Collage de la exposición


La directora del MAM, Magdalena Zavala, explicó que la exposición se divide en nueve temáticas e inicia con una frase de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas (1865). Se decidió titularlo In Wonderland porque “no queríamos que se enlazara a esta idea que tenía Bretón sobre su visión del México fantástico. Alicia, en ese sentido, se va transformando en la historia narrada por Carroll, la primera línea tiene que ver con lo fantástico pero con el inconsciente femenino, el análisis de los miedos, del crecimiento, la adolescencia, la conformación de la mujer, del poder o la realidad”.



Dorothea Tanning


Leonor Fini


La Huida, de Remedios Varo.



El hilo central de la historia, dijo, es el abordaje de las temáticas, la primera es cómo se retratan ellas, con sus dualidades, el inconsciente y el consciente. La exposición abre con dos obras de Remedios Varo: “Hacia la torre” (1960) y “La Huida” (1961). Luego con cuadros de Silvya Fein, Dorothea Tanning, Rosa Rolanda, dos de María Izquierdo y dos de Frida Kahlo. Zavala refirió que esta exposición es un esfuerzo de seis años entre la institución que ella representa y Los Angeles Country Museum of Art, y del interés de las dos curadoras de la exposición: Ilene Fort y Teresa Arcq, quienes decidieron hacer una revisión del surrealismo creado por mujeres.



Helen Lundberg.


Autorretrato de Rosa Rolanda.


Box, de Ruth Benhard

La muestra está compuesta por más de 150 obras: 45 pinturas, ocho esculturas, un ensamblaje, nueve trabajos mixtos, 45 impresiones fotográficas, dibujos, acuarelas, litografías y dos cortometrajes de16 milímetros, de las cuales varias pertenecen a la colección del MAM. Zavala refirió que el museo ha realizado un largo proceso sobre las revisiones y la exposición es el colofón porque el surrealismo es “muy conocido pero era periférico, estos movimientos han sido revalorizados, los artistas no vivían de manera aislada sino que tenían diversos diálogos”.



Frida Kalo, Las Dos Fridas


Obra Maternidad, de María Izquierdo.

Se consideraba un movimiento generado por los hombres y cuando Breton hizo su manifiesto pues lo firmaron hombres y muchas de esas mujeres fueron parejas de ellos o se fueron ganando un lugar en ese espacio; nunca se había dado, por ejemplo, un diálogo entre Frida Kahlo o Dorothea Tanning”, entre las líneas discursivas que compartían y por eso la muestra está dividida para adentrarse en el surrealismo generado por mujeres.
La composición de la retrospectiva toma en cuenta a 48 artistas de distintos países que, por alguna u otra razón, se fueron a vivir a Estados Unidos o a México, entre ellas están Frida Kahlo, Remedios Varo, Rosa Rolanda, Maya Deren, Sylvia Fein, Leonora Carrington, Ruth Bernhard, Lola Álvarez Bravo, Lee Miller, Yayoi Kusama, Dorothea Tanning, Helen Lundeberg, Gertrude Abercrombie, Alice Rahon, Kay Sage, Louise Bourgeois, Kati Horna y otras que realizaron tales obras entre 1930 y 1970.

La exposición también cuenta con un “territorio de culturas indígenas y mitos”, en donde las artistas crean de la situación marginal una forma de expresión en la cual se sentían identificadas, ahí están obras de Izquierdo, Kahlo, Rahon, entre otras. Y una escultura de María Martins “La senda: La sombra, demasiado larga, demasiado estrecha” y otras pinturas de Jacqueline Lamba.


Remedios Varo

Kati Horna

Leonora Carrington

http://www.masradiomx.com/2012/12/15/in-wonderland-surrealismo-femenino-en-mexico


Os dejo un vídeo muy interesante en donde se explica y se ve toda la exposición. 


Me hubiera gustado asistir, perderme entre tantas mujeres luchadoras, me conformo con esta visión para llenar mi mente.





*.- Otra prueba de que el arte me saca de mi ensimismamiento, de mi locura, de mi no saber qué hacer con mi vida y mis sueños. El arte me levanta y me acaricia, el arte me dice palabras bonitas al oído, me susurra, me hace sentir bonita, me ennoblece y me cura.


Otro Collage de la exposición


sábado, 11 de enero de 2014

EDITH SÖDERGRAN - LA CONDICIÓN

Buscabas una flor
y hallaste un fruto.
Buscabas una fuente
y hallaste un mar.
Buscabas una mujer
y hallaste un alma:
estás decepcionado.






Sin acción
no puedo vivir,
aherrojada a mi lira
moriría.
Mi lira es para mí lo más alto del mundo
y siempre le sería fiel
si no fuese yo un alma encendida.
El que, con uñas ensangrentadas,
no abre una brecha en el muro de lo cotidiano
(aunque al salir por él perezca)
no merece contemplar el sol.

(Traducción de Jesús Pardo)




Edith Södergran, nació en San Petersburgo en 1892, está considerada como la más importante poeta escandinava y ha sido comparada con Pound, Rilke o Rimbaud, y en la femenina con Emily Brontë o Emily Dickinson. Murió muy joven, a los 30 años, de una enfermedad heredada de su padre. Estuvo mucho tiempo postrada en la cama, y de ese dolor en el alma y cuerpo están impregnadas sus poesías, siempre con la presencia inquietante de la muerte.
La enterraron en el cementerio ruso de Raivola, junto al frambueso que crecía en su jardín, y como dijo ella "allá donde se esconden la llave de todos los secretos" y en su tumba escribieron: "Mira, esta es la orilla de la eternidad, aquí murmura la corriente que pasa, y la muerte toca en los arbustos su misma monótona melodía". 


(Pintura de Julio Romero de Torres, Poema de Córdoba)

martes, 7 de enero de 2014

EN UN RINCÓN PROFUNDO DE MIS DESVARÍOS

Kees van Dongen
La tristeza es un cuarto oscuro, muy negro, pequeño y con techos bajos. No hay sitio para nada ni para nadie, digo más, solo entro yo y mi cara más amarga, y mi cuerpo arrinconado, estrujado, indolente, lánguido. Mi mirada seca, mis manos que no sirven ni para abrazarme, mi voz llorosa, mi corazón palpitando pero moribundo. El corazón es el último órgano que se entera de qué va la cosa, es curioso. Un cuerpo puede estar muerto pero el corazón late y late. Eso le pasó a mi madre, vivía porque le funcionaba el corazón. Pero ella sentía, amaba, luchaba, es muy distinto a mí. 
Llevo dentro una profunda tristeza y siento que algo está muriendo dentro de mí. Y el caso es que me dejo llevar, no tengo ganas ni fuerzas para atacarla y vencerla. Qué fáciles son las palabras de los demás.  
Decía Emil Michel Cioran, podemos imaginarlo todo, predecirlo todo, salvo hasta dónde podemos hundirnos.
Trato de hablarles de un agobio de tristeza, de un dolor intransmisible que me absorbe a veces, y a menudo, perdurablemente, al punto de hacerme perder el gusto por toda palabra, por todo acto, el gusto mismo por la vida, y al punto también de hacer que estalle y explote toda esa negrura en arte.
Trato de decirles que ser río que corre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdos ni rastro ninguno, es triste, y más triste para la que se siente nube en lo elevado y río en lo profundo.
Conozco mil maneras de calmar tristezas ajenas pero no hallo ni una sola que calme la mía. 
Os quiero


Guillermo Martí Ceballos
Decía Carilda Oliver (Cuba) en un poema:

Ya tuve esta neblina que pesa como un monte, 
ya tuve este delirio, 
ya tuve este fantasma y lo creí persona, 
ya tuve casi el sueño,
y agonicé de pronto sin cerrar la ventana
y me quedé dormida con los ojos abiertos.


Bien sabéis que respiro apenas por milagro, 
que estoy de adiós radiante, 
de hasta pronto
y no vuelvo.


Dejadme pues alzar este rato de música,
este paisaje breve donde hago maromas, 
esta ilusión que tiene un misterio imponente. 

Dejadme dar la vuelta de la flor contra el viento
o ser sencillamente una mujer cualquiera
a quien salvó el demonio.


domingo, 5 de enero de 2014

ME DECLARO TIERRA YERMA

¡No!
No se me puede pedir
que me ate sin más
a las piedras del tiempo,
que me trague sin rechistar
las pepitas del veneno,
que hipoteque el hoy,
que venda el mañana
para pagar un ayer añejo,
y su aroma a podrido,
y su agua estancada
que ya no mueve molino.




¡No!
Que no me esperen despiertos
los de las cuentas pendientes,
los de los ojos marchitos,
los del latido de hiel,
los de la fusta de hierro

¡No!
Me niego a vivir las furias
de los que liban rencores

Me declaro tierra yerma
hasta el día en que yo elija
recibir en mis entrañas
las semillas del futuro


Amaya Martín (poeta andaluza, de Jaén)


(Pintura de Julio Romero de la Torre, camino de la fuente)

sábado, 4 de enero de 2014

LA ESENCIA DE PABLO PICASSO EN BLANCO Y NEGRO


Puede que Pablo Picasso sea más conocido por sus periodos Azul y Rosa y por el Cubismo, pero el artista español también usó el blanco y negro en sus trabajos. Su uso merece una consideración aparte. Sus trabajos en blanco y negro aparecen en casi cada década desde 1904, pero nunca tuvo un periodo blanco y negro y no está claro que sus numerosas obras en blanco y negro estuvieran cortadas por el mismo patrón.


Marie-Thérèse, cara y perfil. 1931.


Despojado de los colores que debilitan, el pintor exploró con seguridad y maestría formas y estructuras.

El Guernica a menudo ha llevado a muchos a relacionar el uso del blanco y negro en Picasso con la muerte y el desastre. Muchos de sus cuadros más importantes los hizo en blanco y negro y se resistió a vender muchos de ellos, Picasso era un magnífico dibujante. Para él el color no era necesario.



Cabeza de mujer, perfil derecho (Marie-Thérèse). 1934.



El Rapto de las sabinas, 1962


El Beso, 1969


Mujer sentada en un sillón (Dora), 1938



Las meninas, adaptación picasiana de las meninas de Velázquez, 1957


Naturaleza muerta con morcilla


La Piedad

Un guiño al baño turco: mujeres tomando el sol en la piscina, grabado


Mujer con sombrero, 1943


Los tonos monocromos de Picasso tienen su raíz en las pinturas rupestres paleolíticas y se usaron para explorar los trabajos de otros grandes artistas españoles como Velázquez, El Greco y Francisco de Goya, que también usaron el blanco y negro.
"El arte es peligroso, el arte no es casto; no están hechos para el arte los inocentes ignorantes. El arte que es casto no es arte". Picasso

El osario, (París, 1944-45), un imponente lienzo en negro y blanco que registra la devastación brutal de la guerra.

El Guernica, 1937


Las Bombas, detalle del Guernica

El burro, detalle del Guernica

Mujer con vela, detalle del Guernica

Hombre con pipa, 1923


La Planchadora, 1904


En Picasso, no sólo el horror y las bombas de la guerra son blanco y negro, también el amor, la familia, la sensualidad, la ternura, las emociones, todo ello no tiene por qué necesitar de color. 


Me gusta Picasso en blanco y negro, tanto sus grabados, pinturas y litografías son excelentes. Me hubiera gustado asistir a la exposición Picasso en blanco y negro que hicieron en Nueva York, en el 2012, creo que fue espectacular. Pero me apañaré con ir a Málaga a su museo, allí hay una variedad inmensa. Espero que os haya gustado y hayáis disfrutado con el Picasso en blanco y negro. Extraordinario, como en sus pinturas en color. (Solo he subido una pequeña muestra)










"La pintura no ha sido hecha para decorar los departamentos. Es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo". Picasso



viernes, 3 de enero de 2014

PREÁMBULO A UN SILENCIO

Los solitarios, Edvard Munch


Aquí no pasa nada,
salvo el tiempo:
irrepetible
música que resuena,
ya extinguida,
en un corazón hueco, abandonado,
que alguien toma un momento,
escucha
y tira.


Ángel González, poeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en 1922 y muerto en Enero de 2008.