TRADUCE A TU IDIOMA

viernes, 7 de septiembre de 2012

DECENTE CERTIDUMBRE - Agustín Romero Barroso






Me escondo de mí mismo en las palabras
huyendo de un silencio
que abre a mi corazón el tenebroso
abismo del infierno.
José Bergamín


fijo no está de moda ni de modos
menos de morros moros o monos
escribir versos aviesos esta noche
versos por ejemplo de los pobres
de los males del otoño ahora
del precio del pan y de la gente

a los pobres nos han quitado todo
incluso la certeza de lo alegre
acometemos tercamente y pura
la vida en una incertidumbre
digo nos han quitado
nos han cegado fieramente
bueno tal vez no sea tan animal
nos han cercenado la alegría
la bondad bien verdad
con zarpa animal monda y lironda
malo tal vez no sea fiera

los pobres saben lo que quieren
depositan sempiternos sus votos
devotos al favor de los tiranos
siempre entregados fieles siempre
no es modo ni moda de decirlo
claramente en estos tiempos
de precio fijo del vino y de la turba

indigentes menesterosos pordioseros
mendigos tronados necesitados
paupérrimos desheredados infelices
desamparados desvalidos infortunados
pelagatos parias proscritos
hospicianos tristes asilados
míseros miserables faltos
carentes escasos cortos
parados precarios inestables
insuficientes mezquinos raquíticos
exiguos humildes bajos
cuánta riqueza léxica da el oro
atesora la lengua larga historia
largas retahilas de modos de pobrezas
modos y formas de los pobres
siempre al exclusivo servicio de la altura
de pulcritud estable de riqueza
léxica fotomatón perfecto
del amueblamiento mental 
de moda y modo uso y práctica
manía del amo y de sus servidores
a los que entregados bajo mesa
masa cama y misa amansan 
esperando modosos las migajas

los pobres saben que los quieren
depositan sempiternos sus votos
devotos al favor de esos tiranos
siempre entregados fieles siempre

no es modo ni moda cerciorarlo
claramente en estos lugares
trazar versos adversos hoy en día
versos ejemplos de esos pobres
de precio fijo del vino y de la turba
del precio fijado del pan y de la gente

Agustín Romero Barroso


Una vez más traigo aquí a mi amigo Agustín, alma sensible, poeta comprometido, sus palabras son la certidumbre, la decente certidumbre.
Os dejo de nuevo su blog, para que disfrutéis de su sensibilidad y sagacidad.






TE ESPERARÉ APOYADA EN LA CURVA DEL CIELO


Eduardo Úrculo


Te esperaré apoyada en la curva del cielo
y todas las estrellas abrirán para verte
sus ojos conmovidos.

Te esperaré desnuda.
Seis túnicas de luz resbalando ante ti
deshojarán el ámbar moreno de mis hombros.

Nadie podrá mirarme sin que azote sus párpados
un látigo de niebla.
Sólo tú lograrás ceñir en tus pupilas
mi sien alucinada
y mis manos que ofrecen su cáliz entreabierto
a todo lo inasible.

Te esperaré encendida.
Mi antorcha despejando la noche de tus labios
libertará por fin tu esencia creadora.
¡Ven a fundirte en mí!
El agua de mis besos, ungiéndote, dirá
tu verdadero nombre.


Ernestina de Champourcin

jueves, 6 de septiembre de 2012

MIRADAS QUE NO PUDIERON CRUZARSE

Bébete un tentempié pero sentada
arrímate a tu sol si eres satélite
usa tus esperanzas como un sable
desmundízate a ciegas o descálzate
desmilágrate ahora / poco a poco

Benedetti





Vacías son las celebraciones
de secretos encuentros no ocurridos,
de conversaciones que no se mantuvieron,
de palabras que no llegaron a ser dichas.
Miradas que no pudieron cruzarse
y no saben dónde descansar


Anna Ajmátova

MI OTRA LENGUA


Cayetano de Arquer Buigas (1932)

"El erotismo es una de las bases
del conocimiento de uno/a mismo/a,
tan indispensable como la poesía."
Anais Nin

En tu boca sumerjo
una perla rodeada de peces
que burbujean mi acuario

muerden mi anzuelo
beben el almíbar
de mi otra lengua


bancos de atunes, 
delfines y tiburones existen
para complacerme


mi otra lengua, ella, yo misma
guinda de mi buffet
servido en mantel derramado de miel
mi piel

levántense de la mesa, convidados de asiento reservado
ustedes
ellos

él
vuelvan a ella, vuelvan a mí
convertidos en abejas



Rocío Santillana. Nacida en Lima, ha residido la mitad de su vida en Madrid. Guionista y feminista. "Mi otra lengua" es su primer cuaderno de poemas y cuentos. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

ELLA SIEMPRE INSISTÍA QUE CERRARA LA VENTANA


Mercedes Fitipaldi

Ella siempre le pedía que cerrara la ventana.

Entonces él, riéndose, la estrechaba entre sus brazos y le repetía que era hermoso estar juntos y ver los jazmines bajo los tilos. Entre besos y caricias calmaba su frío y sus miedos.

Cada noche, cada mañana, ella insistía. Y él volvía a rechazar amorosamente la idea.

Paulatinamente los jazmines llegaron a su máximo esplendor; luego empezaron a marchitarse; al fin murieron.

Con la primera lluvia de otoño él no tuvo a quién abrigar. Entonces comprendió que ella nunca había tenido frío ni miedo. Sólo se resistía, por amor, al llamado natural que sienten los pájaros por la libertad.



DEBE HABER OTRO MODO DE SER - ROSARIO CASTELLANOS


Chagall

No, no es la solución
tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoy
ni apurar el arsénico de Madame Bovary
ni aguardar en los páramos de Ávila la visita
del ángel con venablo
antes de liarse el manto a la cabeza
y comenzar a actuar.
Ni concluir las leyes geométricas, contando
las vigas de la celda de castigo
como lo hizo Sor Juana. No es la solución
escribir, mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen
ni encerrarse en el ático
de alguna residencia de la Nueva Inglaterra
y soñar, con la Biblia de los Dickinson,
debajo de una almohada de soltera.

Debe haber otro modo que no se llame Safo
ni Mesalina ni María Egipciaca
ni Magdalena ni Clemencia Isaura.

Otro modo de ser humano y libre.

Otro modo de ser.




Rosario Castellanos, (escritora mexicana), siempre se manifestó como una intelectual que se encontraba en la primera línea de un frente contra la discriminación, la inferioridad, la desigualdad de relaciones y derechos que corresponden a la mujer.




martes, 4 de septiembre de 2012

HAY MIRADAS Y AMORES QUE TRASPASAN MUROS


Lili Brik fue el gran amor de Vladimir Maiakovski. Y la mujer de su mejor amigo, el también poeta Osip Brik. Amó a ambos y nunca se separó de su marido. Desde que la conoce en 1915, todos los poemas de amor de Maiakovski están dedicados a ella. Y sus libros: La Nube en Pantalones (¡Ustedes los delicados! / que sobre tiernos violines recuestan el amor / o, si son rudos, sobre timbales. / Nunca podrán hacer como yo, / volverse del revés y ser todo labios. / Vengan y aprendan.)La Flauta Espina DorsalAcerca de Esto y ¡Lílechka! En Lugar de una Carta. Musa de la vanguardia rusa, participó como creadora en el cine revolucionario. Hermosa, decidida, bolchevique, ¿cómo no amarla? Evidentemente, una mujer del futuro.


La flauta espina dorsal (Prólogo)

De Vladimirovich Maiakovsky
Para todos vosotros,
los que me gustaban o me gustan,
guardados por las imágenes santas en la cueva,
levanto el cráneo lleno de versos,
como una copa de vino en un brindis de sobremesa.
Pienso más y más a menudo:
sería mejor poner el fin
con la punta de una bala.
Hoy mismo,
por si acaso,
doy un concierto de despedida.
¡Memoria!
Recoge en la sala del cerebro
las filas inagotables de los amados.
Vierte la risa de los ojos en los ojos.
Adorna la noche de las bodas pasadas.
Verted la alegría de la carne en la carne.
Que la noche no se olvide de nadie.
Hoy tocaré la flauta
en mi propia espina dorsal.

*
Lo difícil no es morir, / sino seguir viviendo. (VM, en los últimos versos de su vida, o de los últimos, no sé. El caso es que una mañana, quiero decir que una cercana mañana a sus últimas ganas por la vida, 14 de abril, 1930, a las 10, se dio el tiro. El tiro de gracia, aquí sí.)
Vladimirovich Maiakovsky (Bagdadi, ExURSS/Georgia, 1893 - Moscú, ExURSS/Rusia, 1930)

lunes, 3 de septiembre de 2012

BASELITZ Y GALEANO - EL MUNDO AL REVÉS


El mundo al revés nos entrena para ver al prójimo como una amenaza y no como una promesa, nos reduce a la soledad y nos consuela con drogas químicas y con amigos cibernéticos. 

BASELITZ
Estamos condenados a morirnos de hambre, a morirnos de miedo o a morirnos de aburrimiento, si es que alguna bala perdida no nos abrevia la existencia.


¿Será esta libertad, la libertad de elegir entre esas desdichas amenazadas, nuestra única libertad posible?. 


El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica el crimen y así lo recomienda. 

En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, amnesia, resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela que busque su contraescuela.



Eduardo Galeano. (Fragmento de La escuela del mundo al revés)


*.- Baselitz, pintó casi todos sus cuadros al revés como muestra de rebeldía al mundo, esa era su protesta. Os dejo la entrada que hice hará un año sobre este pintor.


LOS DISPAROS DE LA BELLEZA INCESANTE




Mientras el dictador o burócrata de turno hablaba 
en defensa del desorden constituido del régimen 
él tomó un endecasílabo o verso nacido del encuentro 
entre una piedra y un fulgor de otoño 

afuera seguía la lucha de clases/
el capitalismo brutal/el duro trabajo/la estupidez/ 
la represión/la muerte/las sirenas policiales cortando 
la noche/él tomó el endecasílabo y 
con mano hábil lo abrió en dos cargando 
de un lado más belleza y más 
belleza del otro/cerró el endecasílabo/puso 
el dedo en la palabra inicial/
apretó la palabra inicial apuntando al dictador o burócrata 
salió el endecasílabo/siguió el discurso/siguió 
la lucha de clases/el capitalismo brutal/el duro trabajo/la estupidez/
la represión/la muerte/las sirenas policiales cortando la noche 

este hecho explica que ningún endecasílabo derribó hasta ahora 
a ningún dictador o burócrata aunque 
sea un pequeño dictador o un pequeño burócrata/y también explica que 
un verso puede nacer del encuentro entre una piedra y un fulgor de otoño o 

del encuentro entre la lluvia y un barco y de 
otros encuentros que nadie sabría predecir/o sea 
los nacimientos/ casamientos/ los 
disparos de la belleza incesante.



Juan Gelman


sábado, 1 de septiembre de 2012

FLOR GARDUÑO - SU MIRADA ES PURA POESÍA




“Casi todos mis desnudos son auto proyecciones, trabajo con amigas no con modelos profesionales y las fotografío como me gustaría fotografiarme. Nunca hago montajes ni utilizo luz artificial”, dice Flor Garduño, fotógrafa mexicana nacida el 21 de marzo de 1957 en Ciudad de México, autora de bellísimos desnudos femeninos en blanco y negro cargados de fantasía y que se caracterizan también por la presencia siempre de animales, flores y frutas. Según cuenta, de pequeña vivió en una granja y de allí le viene su amor por la naturaleza y los animales, en especial los caballos.







En 1976 Flor Garduño ingresó a la Academia de San Carlos para estudiar artes visuales. Se inscribió entonces en un taller de fotografía con la artista húngara Kati Horna, refugiada en México tras haber participado en la Guerra Civil española, un personaje que la atraía mucho. “Con ella se hablaba poco de fotografía y mucho de la vida”, precisa Flor Garduño.
















A partir de los 90 la fotógrafa da un vuelco en su trabajo y comienza a explorar un universo más íntimo, sensual y lúdico, con una preferencia por el desnudo femenino. Un ramo de lirios de agua que cubren el cuerpo desnudo de una mujer, el pecho de otra con una paloma blanca en los brazos, una figura femenina recostada al lado de unas iguanas son algunas de las imágenes de la serie titulada Mujeres fantásticas.




















http://www.florgarduno.com/