TRADUCE A TU IDIOMA

jueves, 1 de septiembre de 2011

"HISTORIAS DE GUSANOS" ... Un artículo del obrero Andoni Baserrigorri ... Publicado por JM Álvarez





Todos los gusanos acaban abrazaditos y juntitos. Basta con entrar en uno de sus agujeros para verles en un amasijo de babas y carnaza, arremolinados alrededor de cualquier fruta podrida, tratando de alimentarse de ella. La naturaleza es sabia y por eso los junta.

Todos los gusanos coinciden en gustos. Ocurre que a veces se equivocan y cadáveres que creen ver, son animales aún vivos porque la fortaleza de su naturaleza les hace cuasi invencibles. Me dicen que la revolución cubana es de esos animales vigorosos e invencibles.

Todos los gusanos se acaban arremolinando cerca del poder. Viven de eso, porque el resto de seres, los racionales y los irracionales, acaban por ignorarles. Sólo el poder les puede seguir alimentando y procurando prebendas.

Todos los gusanos tiene una extraordinaria capacidad para engañar y transvertirse, de ahí que algunos gusanos se digan de izquierdas o anticapitalistas. De izquierdas se dice Joaquín Sabina, Serrat, Ana Belén, Víctor Manuel y Pablo Milanes. Es indudable la capacidad artística de todos ellos, nadie va a negarlo, pero el cantar bien o componer de forma magistral, no te da licencia para agredir a los pueblos dignos.

Digno es el pueblo de Libia, que ha sabido luchar y morir en defensa de su libertad y soberanía. Ante el silencio atronador de estos pájaros, la banda criminal OTAN y sus cómplices integristas de Al-Qaeda, ha cometido uno de los mayores genocidios de los últimos años. ¿La intelectualidad de izquierdas? Pues mire, pese a que su España estaba entre los agresores, pero como no era el PP el gestor de la agresión y si lo era el PSOE, que es quien les da de comer, pues mirando para otro lado. Y Joaqui pidiendo un 15-M para Cuba, otro pueblo digno, como Libia.

Hablando de pájaros… ¿Alguien sabe lo que dice el 15-M de la agresión imperialista a Libia? Pues si, no dicen nada y callan de forma cómplice. Otra de pájaros… ¿Y los de IZAN? pues eso a callar que ya dijeron bastante. El revisionismo socialdemócrata, el pacifismo memo y el colaboracionismo con el poder capitalista son mas viejos que Pablo Milanes y Lola Flores juntos.

Hablando de pájaros y de cómplices del imperio. Ya hace años que Pablo Milanes, tiene una empatia especial con la gusanera española y españolista cercana al PSOE. Dime quiénes son tus amigos y te diré quién eres, decía un refrán castellano. Empatias que empiezan con un trago de ron y acaban celebrando a las Damas de Blanco.

Quien esto escribe, estuvo no hace mucho en Cuba y puede dar fe que las tales damas, por nombre, que no por meritos, son lo más fascista, insultón y contrarrevolucionario que ha parido madre. Fascistas como ellas solas e insultonas, que más de uno recibió insulto soez por recriminarles que estaban a sueldo del imperio, cosa demostrada y constatada.

Pues el amigo (de la gusanera española) Pablito, no hace dos semanas ha dicho que no tendría problemas en cantar para tan nobles damas. Y en atacar a la más noble revolución de America Latina. Por honesta, por heroica, por ser ejemplo para el mundo entero. Pablo Milanes, no cree en la revolución cubana y se empeña en atacarla y de ponerse al lado de la gusanera en sus periódicos de Miami y en las páginas que tienen a bien publicar su veneno. Pablo sabe que el no es un cubano cualquiera y que sus palabras, van a ser usadas por los enemigos del ser humano y de las revoluciones nobles, para llevar un infierno a Cuba, como lo han llevado a Libia y a otros pueblos, ante el silencio de la gusanera española y el 15-M entre otros.

Pablito sabe todo eso y aún así lo hace. y es que Pablo, ese extraordinario cantante, el inmejorable cantautor y compositor, se ha pasado a las filas del enemigo, como tantos y tantas lo han hecho durante años. Desde una izquierda capitalista y socialdemócrata. Y causando mucho dolor a quienes les admiramos por su canto. Pero ya sólo por eso, por su canto.

Sabemos que canta un gusano. Decía Silvio en una de sus canciones” yo me muero como viví...” Pablo por lo visto ya no lo suscribe.


LOS DESNUDOS EN LA PINTURA LATINOAMERICANA



DIANA PROFILIO - ARGENTINA

Cándido Pineda-El-Salvador

Fernando Ureña Rip-República Dominicana

Franklin Ramos-Colombia

Antonio Parreiras-Brasil

Miguel Covarrubias-México

Armando Morales-Nicaragua

CLAUDIO BRAVO - CHILE

Manuel Ching Neto-Panamá

Sheila Castellanos Romero-Cuba

OMAR PORRAS - COSTA RICA

Raúl Lara Torrez-Bolivia

Iván Fernández Dávila-.Perú

Luis Fracchia-Paraguay

Philipe Dodard-Haití
Martinez Duarte-Uruguay

OSWALDO GUAYASAMÍN - ECUADOR

Araujo Santoyo-Colombia

Manolo Gallardo-Guatemala

Armando Reverón-Venezuela

http://boverijuancarlospintores.blogspot.com

miércoles, 31 de agosto de 2011

WALT WHITMAN - CREO QUE PODRÍA VOLVERME A VIVIR CON LOS ANIMALES


Walt Whitman, El individualismo. Los relatos de sus propias experiencias, un tratamiento revolucionario del impulso erótico y la creencia en los valores universales de la democracia son los rasgos de su poética.






Creo que podría volverme a vivir con los animales.

¡Son tan plácidos y tan sufridos!
Me quedo mirándolos días y días sin cansarme.
No preguntan,
ni se quejan de su condición;
no andan despiertos por la noche,
ni lloran por sus pecados.
Y no me molestan discutiendo sus deberes para con Dios...
No hay ninguno descontento,
ni ganado por la locura de poseer las cosas.
Ninguno se arrodilla ante los otros,
ni ante los muertos de su clase que vivieron miles de siglos
antes que él.
En toda la tierra no hay uno solo que sea desdichado o venerable.




Me muestran el parentesco que tiene conmigo,
parentesco que acepto.
Me traen pruebas de mi mismo,
pruebas que poseen y me revelan.
¿En dónde las hallaron?
¿Pasé por su camino hace ya tiempo y las dejé caer sin darme cuenta?



WALT WHITMAN



martes, 30 de agosto de 2011

JAVIER RUIBAL, "PARA LLEVARTE A VIVIR" "...tengo el mapa del tesoro, tengo el palacio del moro, para llevarte a vivir.."




Javier Ruibal "Para llevarte a vivir" a capella


De lo dicho sin pensar,
de lo que callo y no digo,
de las cosas por pasar,
de las trampas del azar,
de las cartas del destino,
tengo un lápiz colora'o
con un librito guarda'o
para escribirlo contigo.

Si la suerte inoportuna
te jugara una encerrona,
si no hay salida ninguna,
si la gracia y la fortuna
se apartan de tu persona,
tengo un farolillo verde
por si de noche te pierdes
y la luna te abandona.

Tengo la rosa de oriente,
el oro del sol naciente
y lo que quieras pedir.
Tengo el mapa del tesoro,
tengo el palacio del moro,
para llevarte a vivir.

De todo lo que besé,
no doy beso por perdido,
pa que me vuelva a morder
con la locura de ayer
tu boca contra el olvido.
Guardo un beso de reserva
para rodar por la hierba
cuando te vengas conmigo.

El sur que te prometí
tiene al sur otra frontera,
las cuerdas de mi laúd
siguen buscando la luz
más al sur de la quimera.
Tengo una playa desierta
y una calesa en la puerta
para lucirme a tu vera.



UN ANDALUZ QUE ME ENCANTA...

Javier Ruibal es un compositor, guitarrista y cantante español nacido en El Puerto de Santa María, Cádiz el 15 de mayo de 1955; también es autor de sus propios textos y arreglista de sus creaciones. En su música confluyen estilos como el flamenco, la música sefardí y magrebí, el jazz, el rock, etc. 


En sus textos se nota una clara vinculación con la poesía española, en especial con poetas de la generación del 27 como Rafael Alberti y Federico García Lorca y otros poetas más recientes; también ha puesto letra a obras de compositores clásicos como Erik Satie.

JULIO MEDINA GIMENES, POETA AMIGO, LA TERNURA Y LA CERTIDUMBRE


JULIO MEDINA GIMENES

El sol es un precipicio
que nos da calor
como señales
que viajan
en las nubes
del amor
esas que me das
cuando me miras
a lo lejos
a ellas me refiero
a tu risa transparente
que llega
a lo imposible
cuando digo
quédate a dormir
o estas tan hermosa
desnuda en la cama
y sientes enseguida
cuánto te quiero
El agua limpia la piedra
ella cae en calma
del alto cielo
nadie puede
forzar el amor
si él solo nace
de la semilla
de un sueño
a ella me refiero
cuando te digo
qué bien cocinas
y te veo caminando
de la cocina y vas
al patio con paso ligero
vas como quien pierde
de a poco cada pétalo
en el viento
El tacto es una chispa
que traspasa la tela
cuando despacio rozó
con mi mano tu vestido
y me voy despacio
como quien sabe
que lo más hermoso
en la vida no tiene precio
y tu te quedas quieta
tan serena como el sol
que nace en el firmamento.


JULIO MEDINA GIMENES




Aquí os dejo su blog para que disfrutéis de más poemas suyos:


http://lapoesasemueve.blogspot.com

PABLO MILANÉS Y JOAQUÍN SABINA...y de cómo se puede uno volver burgués al son del dinero y el bienestar..

EL TIEMPO, EL IMPLACABLE


Por mucho que combata contra su pasado, Pablo Milanés no podrá borrar de su vida aquellos homenajes en forma de canción que dedicó a Fidel, a la revolución y a sus héroes.


Todo eso forma parte de su juventud, una enfermedad que se cura con el paso del tiempo, el implacable, ese que deja al cerebro abandonado a su suerte.


A los 68 años, millones de neuronas van dejando esta vida (si lo sabré yo) en tanto el autor va renunciando a todo aquello en lo que creyó.


No me refiero al amor. Pablo sabe mucho de eso. Siete u ocho matrimonios son suficientes para conocer el inmenso bagaje sentimental del autor de joyas como "Yo pisaré las calles nuevamente" (que ya son de nuevo de los carabineros de Pinochet), ese tema que cantara feliz para Michelle Bachelet, otra sucialista al estilo Zapatero, que reinara unos años en la tierra de Neruda para, tras su fracaso, dejarse ganar por un fascista como Piñera.


Quien no vive como piensa, acaba pensando como vive, dijo Gabriel Marcel, aunque se cabreen los fans de San Ignacio de Loyola.


Pablito vivía como millones de cubanos, pero los derechos de autor y y su íntimo amigo Teddy Bautista, hoy procesado por varios delitos, le iba entregando semestralmente en Madrid miles de pesetas, hoy Euros, donde Milanés tiene sus cuentas corrientes, como disfruta en la capital de su lujoso piso situado a unos metros del que ocupa Sabina. Y lo merece.






El autor de "Tengo" y "Burgueses", ambas de Nicolás Guillén, fue amasando una fortuna que sin duda le pertenece por buen artista. Olé sus canciones, su voz, sus poemas y su música. Lo malo es que una crisis ideológica siempre está acompañada de una personal, emocional y artística, con lo que Pablito fue metiéndose en un muladar donde las musas no quieren vivir, donde los versos se llenan de heces, donde la inspiración se convierte en estertor. Y ese vómito le cae encima a la única nación que, como él mismo confesó hace un par de años en el Malecón, es "anticapitalista".


Y cómo no voy a defender su derecho a criticar a la Revolución cubana. Lo que lamento es que esa crítica no sea noble, ni rigurosa o siquiera amistosa. No es más que el grito de rabia de alguien que no se soporta a sí mismo viviendo como jamás pensó, lo que le ha llevado a acabar pensando como vive.


Ha sufrido el síndrome que le atacó a su colega Soledad Bravo, hoy furibunda enemiga de la Revolución bolivariana y estupenda intérprete felizmente casada con un millonario escuálido. Nada nuevo bajo el sol.
Son pocos los artistas que desde esta trinchera renuncian a un mundo mejor posible. Y aunque la Revolución tenga mil defectos, la prefiero a los regímenes de EE.UU o España, en los que la violencia de toda ralea es común denominador. Porque sabe ser Re-Evolución aunque se le ataque y se le bloquee desde hace más de medio siglo.


Hace 12 años escribí el libreto que acompaña a un doble CD recopilatorio de Pablo. No me arrepiento de ninguna de las líneas que allí dejé impresas. La última decía: "La belleza no puede ser derrotada", aludiendo a aquellas obras que superan el paso del tiempo.


Me refería también a la belleza no sólo de las obras de Pablo, sino de Silvio, de Aute, de Lennon, de Brassens, de Fabricio de André, de Brel, de Pierangelo Bertoli, de Muguruza, de Lertxundi, de Laboa, de Llach, del Zurdo, de Copinni, de Morente, de Strummer..y un larguísimo etcétera.
También un día cercano escribí: "El éxito de Pablo Milanés es innegable. Lo que me resulta curioso es que sus canciones se adaptan perfectamente a esa mezcolanza yanqui que llaman salsa. Las de Silvio, sin embargo, caben hasta a ritmo de rock and roll. Sin desdoro de aquella, prefiero lo último". A Pablo le canta la gente madura. A Silvio los raperos y jóvenes melenudos.


Silvio también critica los aspectos más discutibles y mejorables de la Revolución cubana. Pero no lo hace con rencor o rabia, sino con cariño, rigor y comprensión.


Mas una cosa son las obras y otra los autores. En Cuba se quiere y se admira a Pablito, pero muchas personas se lamentan sobre sus últimas declaraciones, en las que la sombra del rencor y la rabia no pueden ocultarse.


Hoy Pablo Milanés mantiene un combate contra Pablito Miamés. Ninguno de los dos saldrá ganando.


CARLOS TENA
http://tenacarlos.wordpress.com


Artículos relacionados e interesantes:
http://jmalvarezblog.blogspot.com/2011/08/culebron-pablo-milanes.html
http://turquinauta.blogspot.com/2011/08/querido-pablo-cual-pablo.html




JOAQUÍN SABINA

Joaquin Sabina: Antes calaba la boina del Che y hoy dice que surja el 15M en Cuba. La fama mueve las neuronas a la derecha.

"Estamos esperando que surja un 15-M en Cuba. Que la gente salga a la calle y diga qué es lo que no le gusta" (Su frase para la posteridad)


Joaquín Sabina cantará en Miami, por primera vez en su carrera, el próximo 23 de octubre. Charlamos con él sobre la polémica que rodea el concierto de su amigo Pablo Milanés, los problemas del exilio cubano y una gira que le llevará por Los Ángeles, Nueva York y Miami.


Aquí os dejo parte de la entrevista que le hicieron hace unos días:


Este sábado toca en Miami Pablo Milanés. No sé si estás al tanto de la polémica que hay montada con su concierto. Veinte organizaciones anticastristas han pedido a las autoridades que suspendan el show…
Sí, estoy al tanto de lo que sucede. Mira, para mí Pablo es un hermano. Ha vivido muchos años en mi casa. Él fue el primer cubano que empezó a discutir y a plantearse estos temas. Para la gente de mi edad la revolución cubana fue una luz que con el tiempo hemos visto como si iba apagando. Tengo mucho respeto para el exilio cubano. Sufrimos con sus penas y con sus problemas. Nos preocupa lo que les pasa. Y te lo digo desde el punto de vista de la esperanza de la gente, no solo desde la política.

¿Tienes miedo de que pase algo parecido con tu concierto de octubre?
Creo que conmigo va a pasar algo parecido. Pero a mí me gustaría tener tiempo para discutir con ellos el tema. Yo no soy sectario. Quiero que se acaben estas dos Cubas. Mi mensaje hacia ellos es que son tan cubanos como los de La Habana y que tienen todo el derecho a expresarse. Creo que éste tiene que ser un tiempo de reconciliación.

¿Has seguido el movimiento del 15-M? ¿Qué te ha parecido?
Sí, lo he seguido. Ya era hora. Mucha gente de mi generación llevaba años esperando a que los jóvenes salieran a la calle y dijeran basta. Eso sí, me ha parecido un movimiento un poco vago, poco concreto. Nada que ver con lo que hacíamos en los 60 y 70. De todos modos, estamos esperando que surja un 15-M en Cuba. Que la gente salga a la calle y diga qué es lo que no le gusta.
Kaos. Cuba | El Mundo | 28-8-2011


http://ateaysublevada.over-blog.es/article-joaquin-sabina-antes-calaba-la-boina-del-che-y-hoy-dice-que-surja-el-15m-en-cuba-la-fama-mueve-las-82859393.html

Excelente reflexión de Carlos Tena, y sin comentarios para esa entrevista de Sabina, ya hace tiempo que me decepcionó, cantando en mitines de la derecha fascista de Esperanza Aguirre, recibiendo premios de ella y defendiendo a Teddy Bautista. Me quedo con esta frase de Aldous Huxley: "El burgués es el perfecto animal humano domesticado".

lunes, 29 de agosto de 2011

Andalucia mora y flamenca, la llevo dentro




Una belleza de imágenes de toda Andalucía, canta Sergio Contreras, le conocí por un amigo hace ya unos años, no me gustaba al principio, pero en cuanto le oí cantar a mi tierra, con esa mezcla flamenca-árabe y algo de rap, me chifló. Además, es un gran hombre, muy buena gente, comprometido y siempre con una sonrisa en la cara...da gusto.


GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER......“VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS”

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán;
           pero aquéllas que el vuelo refrenaban          
tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquéllas que aprendieron nuestros nombres...

ésas... ¡no volverán!


Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores se abrirán;
pero aquéllas, cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!


Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
                  tal vez despertará;                      
pero mudo y absorto y de rodillas,

como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate:
¡así no te querrán!

Gustavo Adolfo Bécquer

Una exquisitez de Bécquer y del blog de Gantillano, un descubrimiento que comparto:

LA CONFIANZA ES LA TRANQUILIDAD CON QUE LA MARIPOSA SE APOSENTA ENCIMA DE UN COCODRILO

FELIX MAS

A veces cuando confiamos en alguien, después nos decepciona y nos hace mucho daño, y deducimos que no deberíamos haber confiado en él. Sin embargo, porque alguien no ha estado a la altura de nuestra confianza no quiere decir que todos actúen como él. En una caja de peras o de manzanas siempre hay algunas frutas podridas, pero a pesar de ello no tiramos toda la caja, ¿verdad? Alguna vez ocurren accidentes en el metro, en el autobús, en avión, en tren, sin embargo ¿esto quiere decir que ya nunca vamos a poder montar en estos medios de transporte?


Algunas personas en las que depositamos nuestra confianza nos traicionarán pero muchas más nos devolverán la confianza centuplicada. Es mejor ser mordida pero tener al final el mundo entero que no tener ninguna cicatriz y seguir anclada, sola y atada por las cadenas de los miedos, sospechas y desconfianzas. ¡Confía amiga mía y serás libre!


José Manuel Casado Editor, escritor, asesor de la salud.


http://www.malditoinsolente.com

domingo, 28 de agosto de 2011

"HOY, LA ÚLTIMA CARTA" - LA ESCRIBE JAVIER SORIA, MÁS CONOCIDO POR JAVI PIRULETA, UN SER HUMANO ESPECTACULAR

Javi Piruleta


(Javier Soria) La última carta. Para ti:


La verdad es que hoy no tengo ninguna gana de escribir. Ni siquiera sé por qué “lanzo al mundo” todas mis miserias. Supongo que apetece decir, sacar de dentro parte de lo que se tiene, de lo que corroe las entrañas. Hoy todo se desmorona, y las ilusiones han volado. Pero prometí cuidar algo que para mí es lo más valioso que existe, y lo haré, aunque empiece de esta manera, con este texto infame. Ni siquiera sé de qué hablar, qué contar, qué escribir. Sólo tengo un puñado de sentimientos clavados como puñales en lo más hondo del dolor. Se desvanece la luz y sólo florecen negros nubarrones que tapan el arcoíris. Las palabras también se rompen, como se rompieron de nuevo aquellas miradas que, como por hechizo, habían dejado de estar rotas, y empezaron a brillar radiantes, mostrándose al mundo con toda su intensidad.

Hoy solo tengo miedo. Miedo por mí, pero más por ti. La gratitud es un sentimiento noble, pero puede volverse amargo si se fuerza con el chantaje emocional. Llegarás a culpar. Y no será bueno. Espero que nunca llegues a odiar, que la felicidad esté en el horizonte cercano.

Hoy no sé nada. No sé si trataré de borrar. Nadie conoce los recovecos de la mente y del corazón hasta que no se enfrenta a ellos. Alguna vez pensé que se podían borrar cosas pinchando un botón en una pantalla, pero nunca se podrá, nunca podrás, borrar del todo (o quizá del nada) lo que, escrito, plasmado en una canción o en una imagen… había salido del alma. Eso está grabado a fuego, y es imposible eliminarlo.

Imposible: qué palabra. La palabra que vino y se fue, para volver de nuevo, insistente, para mostrarse, para hacerse irreal, para decir “aquí estoy”… para luego volver a desvanecerse, haciéndose entonces real. Mientras estaba no existía, y cuando desapareció apareció.

Hoy es un día triste, el más triste. La amargura llega del corazón a la boca, empastándola con su sabor. Mañana también será triste, y solo espero que haya un pasado mañana donde aquéllo que decía pueda volverse realidad. ¿Será verdad que todo mereció la pena?

Hoy ni siquiera lo sé. Se me ha perdido cualquier rastro de certeza. Tuvimos miedo al miedo y no fuimos capaces de subir al tren que pasaba, bien es cierto que quizá demasiado deprisa. Pero podríamos haber dado el salto al vacío, haber intentado agarrarnos a una escalerilla para haberlo cogido. Total, para morir igual, mejor hacerlo de forma heroica. Ya sé que no había red, pero ya estoy tejiendo una para la próxima vez que pase el tren.

Hoy brilla el sol, pero no brilla. Hace un espantoso día radiante, que invita a la felicidad. Y yo quiero mi entrada vip a la tristeza.

Hoy toca pedir perdón por haberte llevado hasta aquí. Hoy toca dar las gracias por haberme enseñado a volar. Hoy toca lamentar haber perdido todo.

Hoy, como diría Calderón, la vida es una mierda.
[para quien haya llegado hasta aquí, no te preocupes, solo es literatura... o quizá no]

Su maravilloso blog:




*.- Grande la sensibilidad de Javier, escribe y se siente plenamente, parece que me leyó el pensamiento, porque es así cómo me siento, y nunca lo hubiera expresado tan bien como él. Hay que tener un alma grande para poder sufrir, eso creo, no lo hace todo el mundo, qué más quisiéramos. Sentir el miedo dentro de las entrañas, que corroe, eso sólo lo sienten los seres inmensos, los que son capaces de llorar, los cercanos.


Este post lo publiqué en 2011, y el 19 de diciembre de 2014 perdimos a este gran compañero. Esto escribí cuando me enteré:



Javi Piruleta, ¡Un bellísimo ser humano!. Esta mañana me desperté con la triste noticia de que se nos fue. Aún estoy noqueada. Era admirable. 

"Cada palabra que pronunció, quedará sellada en nuestros labios
cada gesto que hizo, quedará grabado en nuestra retina
cada mirada amorosa que nos brindó, quedará en nuestro corazón
No hay palabras para expresar lo que has significado para tanta gente, solamente hay miles de corazones llenos de ese amor que tú nos diste".