TRADUCE A TU IDIOMA

domingo, 15 de diciembre de 2013

GUILLERMO MARTÍ CEBALLOS - PINTOR FAUVISTA


Guillermo Martí Ceballos nace en Barcelona en 1958. Hijo del pintor paisajista Oriol Martí (alumno predilecto del pintor valenciano Juan Bautista Porcar y de Emili Bosch Roger), recibe desde muy joven de su padre las primeras enseñanzas en el mundo del dibujo y la pintura. En 1983 entra en la Escuela Massana de Barcelona realizando estudios de diseño gráfico . Destaca en la asignatura de dibujo y composición, y alentado por su maestro el pintor Ramón Noé, se dedica intensamente a profundizar en esta materia.



Desnudo con tapiz de flores


En 1986 entra en el estudio de Pintura de los Artistas Boter y Santaló. Consolida con ello su formación académica, y después de pasar por una etapa impresionista, entra en contacto con los los colores más puros y la libertad de expresión. Descubre a los más coloristas, primero Van Gogh y Gauguin, después el fauvismo de Matisse y Derain y el expresionismo alemán (Macke, Kirchner, etc). Su paleta se transforma y el color local desaparece volviéndose más puro.





Desnudo en el baño con toalla

Caribeña con flor roja 

Figura femenina

Rostro en verdes

Gitana con abanico


En 1987 entra a formar parte del Cercle Artistic de Sant LLuc y realiza numerosos estudios del natural y del desnudo femenino. Desde entonces Martí Ceballos permanece fiel a esta disciplina que le reportará gran cantidad de material para sus posteriores obras en su estudio.




Desnudo con cojín azul


Mujer con vestido verde

Chica leyendo el periódico

Desnudo con almohadón rojo

Nostálgica

Desnudo con jarrón de flores

Desnudo con almohadón blanco



Realiza algunas exposiciones colectivas (1996 Palau Robert) y sin abandonar su faceta como ilustrador gana algunos premios como cartelista (Festa Major de Gràcia, Arenys de mar,etc). En 2000 realiza en su primera exposición en solitario en Barcelona (Galería Kreisler) obteniendo un notable éxito de ventas y de crítica. Desde entones no cesa de exponer su obra en diferentes Galerías. En 2001 obtiene el segundo premio de pintura en el Cercle artistic de Sant LLuc y en 2004 el primer premio de dibujo en este mismo centro. Su obra está repartida en todo el territorio español y en países como Estados Unidos, México, Francia, Irlanda y Austria.




Rostro con pañuelo rojo

Desnudo con jarrón azul

Japonesa en el sofá rojo

Chica con fondo floreado

Mujer con rosa en el pelo

Figura con fondo floreado

Desnudo con fondo rojo

Mujer con collar de cadena

Rostro de japonesa

Japonesa con gorro verde

Desnudo sentado en la cama

Desnudo en la cama rosa

Flamenca con flor lila

Desnudo en la cama con libro

Mujer Vintage

Desnudo apoyado Modigliani


Rosas y más rosas


Chica en el sofá amarillo


Mujer con abanico


Mujer con bolso rojo




Me encantan sus mujeres, parece que pinta el alma de cada una. Mujeres lánguidas pero sensuales. Sus pinturas llevan un aire a Modigliani deliciosas. En su blog, que recomiendo entrar, pone una frase muy bonita


"Recordar que un cuadro -antes de ser un caballo de batalla, una mujer desnuda o cualquier otra anécdota- es esencialmente una superficie de colores y formas colocados con un cierto orden" Maurice Denis (1870-1943)


Os invito, pues, a curiosear todas sus páginas, que os dejo cada link, para que saborereis sus deliciosas pinturas.






También os dejo un vídeo hecho por él mismo, sobre sus retratos de mujeres andaluzas y gitanas, con música de Camarón de la Isla. (de mi añorada isla) 








*.- Toda la biografía y pinturas están sacadas de su blog y de su página de Pinterest.

viernes, 13 de diciembre de 2013

POESÍA ERÓTICA - "EL TEMBLOR" DE JOSÉ ÁNGEL VALENTE

La lluvia
como una lengua de prensiles musgos
parece recorrerme, buscarme la cerviz,
bajar,
lamer el eje vertical,
contar el número de vértebras que me separan
de tu cuerpo ausente.




Busco ahora despacio con mi lengua
la demorada huella de tu lengua
hundida en mis salivas.

Bebo, te bebo
en las mansiones líquidas
del paladar
y en la humedad radiante de tus ingles,
mientras tu propia lengua me recorre
y baja,
retráctil y prensil, como la lengua
oscura de la lluvia.





La raíz del temblor llena tu boca,
tiembla, se vierte en ti
y canta germinal en tu garganta.



José Ángel Valente (Ourense, 1929 - Ginebra, 2000), un poeta sin límites verbales, nos dejó escrito versos como éste, que hacen respirar a nuestros corazones, abrirlos y recoger toda su belleza y sensualidad.

(Pinturas de Malcolm T. Liepke)


jueves, 12 de diciembre de 2013

AHÍ ESTÁ, MÍRENLO - VLADIMIRA PUND

Una tarde senté a la belleza en mis rodillas. Y la encontré amarga. Y la injurié. (A. Rimbaud)

Ekaterina Goncharova


Tengo los dedos rotos y el arpa estallada en mis notas discordantes.
Sostengo en mis manos la frágil mente con la que traté de vivir.

Pero la verdad es más cuerda que mi imagen

y mis manos más reales. No puedo más, no quiero más risas
ni enfermedades que te aten a mí.

Me voy.

No tengo más que un hatillo de dolorosos recuerdos
de jirones de mi alma remendados y remendados hasta el desuello.

Siento el dolor incomprendido,

ése al que todo el mundo pone solución con su boca sonora.
Ese dolor al que ponen linimentos de palabras amables.

Nadie lo cura.

Ahí está, mirenlo y no sientan horror ni miedo,
que a ustedes nada les pasará si se portan bien.
Si miran hacia otro lado
no les salpicará mi herida.


Vladimira Pund

sábado, 7 de diciembre de 2013

CARPE AMOREM

Gel, uno de los poemas más significativos del libro "Carpe amorem" de Aurora Luque, en el que, a partir de un hecho cotidiano, una simple ducha, se evoca el mito de la castración de Urano y el nacimiento de Afrodita. 


Pierre Bonnard

Preparo la toalla. Me descalzo. Esa esponja
porosa y amarilla que compré en un mercado
obsceno de turistas en la isla de Hydra
qué dócil bajo el agua cotidiana
tantos meses después, en el exilio.

De pronto el gel recuerda -su claridad lechosa,
su consistencia exacta- el esperma del mito,
el cuerpo primitivo y trastornado de Urano,
un susurro de olas mar adentro
y una diosa que aparta
los restos de otra espuma de sus hombros.

Me punza una emoción tan anacrónica,
un penoso latir, hondo y absurdo,
por ese mar. Por ese sólo mar. Busco una dosis
de mares sucedáneos.
Cómo podría desintoxicarme.

Dependo de por vida
de una droga. De Grecia.


Aurora LUQUE (Almería, 1962). Licenciada en Filología Clásica, ejerce como profesora de griego en un instituto de secundaria. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Hiperiónida, 1982 (Premio García Lorca de la Universidad de Granada, 1981); Problemas de doblaje, 1990 (Accésit del Premio Adonais, 1989); Carpe noctem, 1994 (Premio Rey Juan Carlos, 1992); La isla de Mácar,1994; Carpe mare, 1996, 1998 (Accésit del Premio Rafael Alberti, 1997; Premio Andalucía de la Crítica, 1998); Las dudas de Eros [antología], 2000; Portuaria (Antología 1982-2002), 2002; Camaradas de Ícaro, 2003 (Premio Fray Luis de León, 2003), Carpe verbum [antología], 2004, y Haikus de Narila, 2005.

viernes, 6 de diciembre de 2013

EL VERDE EN EL ARTE - VERDE QUE TE QUIERO VERDE ...



Esta entrada estará dedicada al color más independiente de todos, al tono que contrapone ideas. El color de la vida y lo natural, lo tóxico, lo inhumano y lo infiel: El verde.


Mi madre, que era muy refranera, decía siempre "Quien con verde se atreve, por guapa se tiene". 


Muchos pintores se atrevieron con el verde, voy a traeros los que más me han gustado, empezando con mi pintor preferido.


Kees van Dongen


El verde tiene una importancia especialmente infalible. Se halla en un cruce de componentes altamente heterogéneos y es capaz de expresar un catálogo de emociones tan vasto que no viene a ser raro atragantarse.




Jan van Eyck


René Magritte

Guillermo Martí Ceballos


Vasili Kandinski


Marc Chagall

Edvard Munch

Henri Rousseau

Ramón Casas


El verde se desliza, viaja, se pervierte o glorifica. Los verdes lo dicen prácticamente todo. Y en una doble acepción: son capaces de pronunciarse en las más diferentes lenguas y pronuncian con asombrosa precisión el carácter del artista.




August Renoir

Paul Delvaux


Durante el siglo XV el verde fue el color de los burgueses, ya que su tinte era difícil de mantener en el tono original, pues los pigmentos no duraban ni resistían la luz o los lavados a los que eran sometidas las prendas de este color, esto, además de la impureza que implicaba la mezcla de materiales como arsénico para lograr su tonalidad, hizo que en algún momento de la historia, el verde se asociara a la infidelidad y debilidad. Durante la pintura de ese siglo, el verde era muy utilizado en las obras pictóricas y entre más brillante era el tono en la pintura, más dinero se había invertido en su creación.




El jardín de las delicias, El Bosco



Charles Curran


Gustav Coubert


Franz Von Stuck

Paul Gauguin

George Grosz


J. Romero de Torres

Frida Khalo

H. Anglada Camarasa

Catherine Abel

Edvard Hopper


La importancia y valor que se designa a cada color en las diferentes culturas y etapas del desarrollo histórico del ser humano, forma la concepción del mundo tal y como lo conocemos. Los colores dotan de significados al mundo que nos rodea y con él nuestro desarrollo y vida evoluciona constantemente. 





Jean Pierre Cassigneul

Xi Pan

Léon François Comerre

Dante Gabriel Rossetti

Tamara de Lempicka

Francisco Iturrino



Odiar o amar un color parece un contrasentido en la cosmología de la pintura. Todos los colores y tonos son bellos de acuerdo a su emplazamiento, su proporción y su convivencia.




Montserrat Gudiol

Detalle del Jardín de las Delicias, El Bosco

Pierre Bonnard

Matisse

Leonora Carrington

Francisco de Goya

Paul Klee

Van Gogh


Gustav Klimt

Suzanne Valandon

Pablo Picasso

Paul Ranson

Moïse Kisling



El verde es el cuarto color del arco iris y fue uno de los primeros pigmentos de origen vegetal usado por el hombre en la prehistoria.





jueves, 5 de diciembre de 2013

UNA DE LAS IMÁGENES MÁS TRISTES QUE HE VISTO NUNCA


Viendo esta imagen solo puede surgir una pregunta: ¿Por qué alguien tan inocente tiene que pagar tan cara su existencia por los desacuerdos políticos con la riqueza que hay en el mundo?

¿Que por qué la traigo hoy? pues porque en este mes entramos en el consumismo por excelencia, en donde comemos y gastamos en exceso, algunos hasta entrampándose para ello. Y no hay que olvidar que en este país hay más de dos millones de niños hambrientos y que no van a tener nada que llevarse a la boca.