TRADUCE A TU IDIOMA

lunes, 15 de julio de 2019

MARIO BENEDETTI - ESE GRAN SIMULACRO


Remedios Varo, "Trasmundo", 1955



Ese gran simulacro


"Cada vez que nos dan clases de
amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huérfana
cada vez que nos dan clases de
amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros

en mi región hay calvarios de
ausencia
muñones de porvenir / arrabales
de duelo
pero también candores de
mosqueta
pianos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde
sus huertos
nostalgias inmóviles en un pozo
de otoño
sentimientos insoportablemente
actuales
que se niegan a morir allá en lo
oscuro

el olvido está lleno de memoria
que a veces no caben las
remembranzas
y hay que tirar rencores por la
borda
en el fondo el olvido es un gran
simulacro
nadie sabe ni puede / aunque
quiera / olvidar
un gran simulacro repleto de
fantasmas
esos romeros que peregrinan por
el olvido
como si fuese el camino de
santiago

el día o la noche en que el olvido
estalle
salte en pedazos o crepite /
los recuerdos atroces y de
maravilla
quebrarán los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por
el mundo
y esa verdad será que no hay
olvido.."




Mario Benedetti, ser humano sublime

ALEJANDRA PIZARNIK - QUISIERA HABLAR DE LA VIDA

Flor Garduño


"¿A qué, a qué
este deshacerme, este desangrarme,
este desplumarme, este desequilibrarme..?

¿Y qué si nos vamos anticipando
de sonrisa en sonrisa
hasta la última esperanza?

Quisiera hablar de la vida.
Pues esto es la vida,
este aullido, este clavarse las uñas
en el pecho, este arrancarse
la cabellera a puñados, este escupirse
a los propios ojos, sólo por decir,
sólo por ver si se puede decir:
"¿es que yo soy? ¿verdad que sí?
¿no es verdad que yo existo
y no soy la pesadilla de una bestia?".
Y con las manos embarradas
golpeamos a las puertas del amor.."

****

"Ella se desnuda en el paraíso
de su memoria
ella desconoce el feroz destino
de sus visiones
ella tiene miedo de no saber nombrar
lo que no existe.."

****

"He dado el salto de mí al alba.
He dejado mi cuerpo junto a la luz
y he cantado la tristeza de lo que nace.."

****

"Mensajeros en la noche anunciaron lo que no oímos.
Se buscó debajo del aullido de la luz.
Se quiso detener el avance de las manos enguantadas
que estrangulaban a la inocencia.

Y si se escondieron en la casa de mi sangre,
¿cómo no me arrastro hasta el amado
que muere detrás de mi ternura?

¿Por qué no huyo
y me persigo con cuchillos
y me deliro?

De muerte se ha tejido cada instante.
Yo devoro la furia como un ángel idiota
invadido de malezas
que le impiden recordar el color del cielo.

Pero ellos y yo sabemos
que el cielo tiene el color de la infancia muerta..."









ALEJANDRA PIZARNIK, era una mujer llena de preguntas, angustias y sinsabores. Era un alma atormentada, lo que describe a una mujer que sufría con el mundo, se sentía fuera del sistema, y eso la hacía sublime. Era consciente de la mediocridad y deshumanización del planeta y la canalizaba hacia su interior. 


domingo, 14 de julio de 2019

LOS PILARES DE LA SOCIEDAD - GEORGE GROSZ, EL ARTE COMO ARMA


George Grosz fue un ejemplo claro de que el Arte puede ser un arma de lucha y denuncia cuando el que maneja el pincel tiene conciencia social. Uno de los muchos ejemplos de ello es el cuadro que vemos a continuación "Los pilares de la sociedad".








Los pilares de la sociedad, George Grosz, 1926


El sarcasmo del título de este cuadro es sólo comparable al de la propia imagen, resumen de la crítica social de Grosz, que abarca a todos. Aparecen representantes de distintas clases con atributos y rasgos que los definen: el burgués, el político, el militar, el periodista y el cura que lo bendice todo indiscriminadamente. 


Un periodista ansioso abraza periódicos y lleva útiles de escritura a dos manos. Bizquea y su sombrero es un orinal. Un sacerdote obeso de nariz roja bendice sin atender con los ojos cerrados. El político con panfletos y libro patriótico pero con un cerebro de desechos humanos. Y un soldado nazi amenazante pero alcohólico.


(Detalle)


Detrás de los llamados pilares, el artista retrató un edificio en llamas con obreros cargando palas, marchando para la izquierda, mientras los soldados nazis marchaban para la derecha.



(Detalle)


Sus obras mostraron cadáveres de soldados, lisiados de guerra, mendigos hambrientos y también prostitutas callejeras. Su arte quería dejar claro que no hay victimas sin un causante y los causantes para Grosz eran la burguesía que se divierte y continúa su vida incluso durante la guerra, los militares y los políticos que provocan esa guerra, y los industriales que se favorecen de ella.

No es de extrañar que esta obra de Grosz fuera secuestrada por los nazis y que el artista tuviera que marchar al exilio.




George Grosz (1893-1959) es un artista que hace política. En la mejor tradición del arte político, no sólo es pintor, es, además, o sobre todo, dibujante y caricaturista. Desde los primeros momentos hay en su obra un profundo disgusto por la vida, disgusto que se convirtió en indignación con la guerra.
Se convirtió en un agitador que utilizaba su arte como arma contra su convulso país, lo que le ha valido comparaciones con Goya.
Se dedicó a quitar la careta a ese mundo que ahora conocía mejor. Con un análisis frío de la situación en Alemania, desmitifica y desenmascara a la burguesía y al ejército, destapando la podredumbre que hay en sus cerebros, bajo trajes y sombreros socialmente respetables. Esto casi le llevó ante un pelotón de fusilamiento. "Es verdad -escribía -, estoy contra la guerra, es decir, contra todo sistema que me encierre".

           "Mi arte debe ser fusil y sable"

ARTHUR RIMBAUD - DEMOCRACIA

Jean Nicolas Arthur Rimbaud (20 de octubre de 1854 – 10 de noviembre de 1891) poeta. Expresó su negación absoluta de todos los valores, tanto los revolucionarios como los burgueses.



DEMOCRACIA

"La bandera avanza hacia el paisaje inmundo, y nuestra jerga ahoga el tambor.
"En los centros alimentaremos la prostitución más cínica. Aplastaremos las revueltas lógicas.
"¡En los países de pimienta y destemplanza! - al servicio de las más monstruosas explotaciones industriales o militares.
"Adiós a los de aquí, a cualquier sitio. Reclutas de buena voluntad, nuestra filosofía será feroz; ignorantes para la ciencia, taimados para el bienestar; que reviente el mundo que avanza. Ésta es la verdadera marcha. Adelante, ¡en camino!"




WALT WHITMAN - EN ALGÚN LUGAR TE ESTARÉ ESPERANDO



"El halcón moteado cala sobre mí,
y me acusa lamentándose
por mi charla y mi pereza.

Yo también soy indomable,
yo también soy intraducible.
Sobre los techos del mundo,
resuena mi bárbaro graznido.

El último celaje del día,
se detiene a esperar por mí,
lanzo mi figura, tras las otras,
reposando verdaderamente en cualquier
sombra silvestre.
Me insta engatusándome hacia la bruma,
y hacia la oscuridad.

Me alejo como el aire,
sacudo mi bucle blanco en el sol fugitivo.
Vierto mi carne en remolinos,
y la dejo arrastrar por la mueca del encaje.
Me entrego, a mí mismo, al barro,
para brotar en la hierba que amo.

Si me necesitas,
búscame en la suela de tus botas.

Apenas sabrás quien soy,
y lo que quiero decir.
No obstante soy tu buena salud,
y filtraré con filamentos tu sangre.

No desfallezcas si no me encuentras pronto.
Si no estoy en un lugar, búscame en otro.
En algún lugar te estaré esperando.."


Walt Whitman (Canto a mí mismo)

GIOCONDA BELLI - ABANDONADOS

Hülya Özdemir



"Tocamos la noche con las manos
escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,
sobándola como la piel de una oveja negra.

Nos hemos abandonado al desamor,
al desgano de vivir colectando horas en el vacío,
en los días que se dejan pasar y se vuelven a repetir,
intrascendentes,
sin huellas, ni sol, ni explosiones radiantes de claridad.

Nos hemos abandonado dolorosamente a la soledad,
sintiendo la necesidad del amor por debajo de las uñas,
el hueco de un sacabocados en el pecho,
el recuerdo y el ruido como dentro de un caracol
que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad
y apenas si lleva el eco del mar en su laberinto de concha.

¿Cómo volver a recapturar el tiempo?

¿Interponerle el cuerpo fuerte del deseo y la angustia,
hacerlo retroceder acobardado
por nuestra inquebrantable decisión?

Pero, quién sabe si podremos recapturar el momento
que perdimos.

Nadie puede predecir el pasado
cuando ya quizás no somos los mismos,
cuando ya quizás hemos olvidado
el nombre de la calle
donde
alguna vez
pudimos
encontrarnos..."


Gioconda Belli

No encuentro una mejor vuelta que con esta gran mujer


HOLAAA A TODOS

Después de desaparecer más de un año, decido volver a mi blog. Asuntos personales que me impedían continuar.
Espero que no hayáis desaparecido de mi rincón. 

Gracias por anticipado.

Inma


domingo, 22 de julio de 2018

STEFAN ZWEIG


La tierra estaba seca.
No había ríos ni fuentes.

Y brotó de tus ojos
el agua, toda el agua.



En el viejo parque solitario y gélido,
dos sombras buscan su pasado.

Stefan Zweig





WILLIAM WORDSWORTH - 3 POEMAS

“Ni las malas lenguas / ni los juicios bruscos, ni trampas de hombres ruines / ni atenciones fingidas y torcidas, ni todo / el monótono trasiego de los días / podrán prevalecer jamás contra nosotros , ni alterar / nuestra alegre confianza en que el mundo que vemos / abunda en bendiciones…”. W. W.


William Turner y sus paisajes de luz, pintor romántico inglés



Oda a la inmortalidad


Aunque el resplandor que
en otro tiempo fue tan brillante
hoy esté por siempre oculto a mis miradas.

Aunque mis ojos ya no
puedan ver ese puro destello
Que en mi juventud me deslumbraba

Aunque nada pueda hacer
volver la hora del esplendor en la yerba,
de la gloria en las flores,
no debemos afligirnos
porqué la belleza subsiste siempre en el recuerdo…

En aquella primera
simpatía que habiendo
sido una vez,
habrá de ser por siempre
en los consoladores pensamientos
que brotaron del humano sufriemiento,
y en la fe que mira a través de la
muerte.

Gracias al corazón humano,
por el cual vivimos,
gracias a sus ternuras, a sus
alegrías y a sus temores, la flor más humilde al florecer,
puede inspirarme idéas que, a menudo
se muestran demasiado profundas
para las lágrimas.


(1807)



Ella era un fantasma del deleite


Ella era un fantasma del deleite
cuando por vez primera la vi,
ante mis ojos resplandeciente:
una adorable aparición enviada;
para adornar un instante;
Sus ojos eran como estrellas del creúsculo,
Y del ocaso también sus cabellos oscuros.
Pero todo el resto de ella
provenía de la primavera y su alegre amanecer;
una forma danzante, una imagen radiante
para acosar, sobresaltar y acechar.
La observé más de cerca: un espíritu
¡pero una mujer también!
Leves y etéreos sus movimientos de hogar,
Y su paso era de virginal libertad;
Un semblante en el que se contemplaban
dulces recuerdos, y promesas también;
para cotidiano alimento del ser,
para dolores fugaces, engaños simples,
alabanzas, reproches, amor, besos, lágrimas sonrisas.
Ahora veo con ojos serenos
el mismo pulso de la máquina;
un ser respirando un aire meditado,
una peregrina entre la vida y la muerte,
la razón firme, la templada voluntad,
paciencia, previsión, fuerza y destreza.
Una mujer perfecta,
noblemente planeada para advertir,
para consolar, y ordenar.
Y aún así un espíritu que resplandece
con algo de luz angelical.


(1803)



¿Por qué estás tan silenciosa?



¿Por qué estás silenciosa? ¿Acaso es tu amor
Una planta tan deleznable y pequeña
Que el simple aire de la ausencia lo marchita?
Escucha gemir la voz en mi garganta:

Yo te he servido como a regia infanta.
Soy mendigo que amores solicita,
¡Oh limosna de amor! Piensa
Que sin tu amor mi vida se quebranta.

¡Háblame! No hay tormento peor que la duda:
Si mi amoroso pecho te ha perdido
¿No te conmueve esta triste imagen?

¡No permanezcas a mis ruegos muda!
Que estoy más desolado que en su nido
El ave a la que blanca nieve cubre.



William Turner y sus paisajes de luz, pintor romántico inglés




William Wordsworth (1770- 1850) fue uno de los más importantes poetas románticos ingleses. Junto con Samuel Taylor Coleridge, ayudó al despegue de la época romántica en la literatura inglesa con su publicación conjunta de "Baladas líricas" en 1798. Esta obra influyó indiscutiblemente en el campo literario del siglo XIX.
El carácter innovador de su poesía, ambientada en el sugerente paisaje del Lake District, en el norte de Cumberland, tiene mucho que ver en la elección de los protagonistas, casi siempre personajes humildes. El tema también radica en este ambiente, así pues siempre se sitúa en la vida cotidiana, en el día a día, y por supuesto, el lenguaje, que como corresponde es sencillo y directo.

Escribió 523 sonetos inspirados por su vida y acciones que se tomaban en tal. Su obra más importante fue Ode: Intimations of Immortality, la cual trata de su vida y sus sentimientos. Dedicó su vida a sus tres mujeres: su hermana Dorothy, su esposa Mary y su hija pequeña, Catherine.


"Cuando medito a solas en el hombre, en la naturaleza, en esta vida, veo alzarse ante mí series de imágenes que acompaña un resquicio de delicia pura, sin mezcla de tristeza. Y soy consciente de afectuosos pensamientos y de gratos recuerdos que sosiegan el alma que desea sopesar el bien y el mal en nuestra condición. A estas emociones quisiera dedicar copiosos versos".







"El lenguaje de la poesía no difiere en lo esencial de la buena prosa (...) Debemos distinguir en la creación poética entre fantasía, que ornamenta la superficie de las cosas, e imaginación, que les da un sentido más profundo (...) Es necesario volver nuestros ojos hacia la Naturaleza (...) El poeta es un hombre que habla a los hombres: un hombre, es cierto, dotado de una sensibilidad más viva, de más entusiasmo y ternura, que tiene un conocimiento mayor de la naturaleza humana y un alma más comprensiva (...) La poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos; tiene su origen en la emoción rememorada en la tranquilidad ."

William Wordsworth en el prefacio de "Baladas líricas", ( 1800)






EL VIENTO ERES TÚ - SILVIO RODRIGUEZ


Érase un caballo con dos alas
que subía que volaba
como volaría el amor



Brian Kershisnik 




"A veces entra en el bosque un silbido veloz
que recorre fugaz la penumbra y la luz,
y los árboles fríos del bosque soy yo.

Todas las copas se postran a fin de existir;
de no hacerlo, deshechas habrían de morir,
y ese viento que trae la muerte eres tú.

Eres la llama que abraza la flor
y la violencia del fiero huracán,
la sombra oscura que sigue mi amor.
Por qué, por qué tú sigues, di,
matando este amor que hoy dejas.."




Silvio Rodríguez