TRADUCE A TU IDIOMA

miércoles, 16 de julio de 2014

GEORGES SEURAT - PINTOR POST-IMPRESIONISTA Y EL PADRE DEL DIVISIONISMO (puntillismo)

Georges Seurat es la principal figura del neoimpresionismo, divisionismo o puntillismo, que aspira a establecer un entendimiento entre el arte y la ciencia. Seurat es el punto de partida de una corriente reflexiva donde estará también Cézanne.

Un baño en Asnières, 1883

En la primavera de 1883, Seurat empezó a trabajar en su primer cuadro de gran formato, Un baño en Asnières, una composición de dos por tres metros. 

El motivo impresionista de la escena del baño adquiere en este cuadro un tamaño monumental. Las figuras miran hacia la cercana isla de la Grande Jatte, lugar que se convertiría en el escenario de su próximo cuadro de gran formato. La obra presenta ya los rasgos fundamentales el estilo de Seurat: vegetación, agua y lejanía vibran y sus contornos se bañan en una atmósfera impresionista, pero las figuras humanas se dibujan con un perfil neto. Sus posturas no son casuales.


Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, 1884

Seurat tardó dos años en acabar esta pintura monumental. Obra de una asombrosa madurez para un hombre que aún no había cumplido los 30 años. Representa, al igual que en “Un baño en Asnières”, un rato de ocio de los parisienses en un paraje a las afueras, junto al Sena. Pero si los protagonistas de "Un baño en Asnières" eran proletarios, en la Grande Jatte se mezclan burgueses y empleados.

El paisaje y las figuras fueron construidos con la técnica, característica de su autor, de la aplicación del color en estado puro. Seurat evitaba el término puntillismo y empleaba el de divisionismo. Los colores se aplican sobre el lienzo a base de pinceladas muy menudas (no siempre puntos) de tal manera que contemplados a la distancia oportuna se combinan en la retina.


El Sena en Courbevoie, 1885

Pose de Perfíl, 1887
Las modelos o Las presumidas, 1887

La parada del circo, 1888

La Torre Eiffel, 1889
Mujer empolvándose, 1889-90. Es uno de los pocos retratos realizados por Seurat. Ella era su compañera Madeleine Knobloch.

Sus cuadros son muy trabajados, sólo realizables por personas del carácter de Seurat, muy metódico y retraído. Seurat está en el punto de arranque de una tendencia analítica dentro de la obra de arte. Ajusta el motivo representado a una estructura previa (según un ritmo establecido de origen renacentista: la razón áurea) de diagonales y formas geométricas. Trabaja por zonas, por días. Está muy lejos de la inmediatez y fugacidad de los impresionistas. Desea poner distancia con los impresionistas, por lo que abandona la pintura al aire libre.


Le chahut, 1890

El circo, 1891

Detalle de La parada del circo

Mujer con sombrilla, 1885

Estudio de modelo, 1889

Palacio de Avignon, 1990
Mujer sentada, 1883
El jardinero, 1882


Georges-Pierre Seurat, (París, 2 de Diciembre de 1859/29 de Marzo de 1891). Nacido en el seno de una familia humilde, gracias a a sus innatas actitudes, desde muy temprana edad desarrollo su faceta artística realizando diversos dibujos bajo la dirección del ilustre escultor Lequien. Además, más adelante ingresó en la Escuela de Bellas Artes y en el estudio taller de Lehmann donde recibió un notable influjo de estilo clásico de Jean Auguste Ingres. Aunque, su mayor interés recaía en Eugéne Delacroix, al cual visitaba asiduamente en el Louvre parisino. Finalizada su etapa académica, comienza su interés por el estudio de la luz.

De mente abierta y un espíritu inquieto, dotado para la investigación, tras una época basada en el juego con otras técnicas pictóricas, Seurat cree conveniente ligar su trabajo al llamado "contraste simultáneoconsistente en concederle una importancia capital a la luz gracias a un uso medido de las sombras y al contraste recíproco entre los dos valores, una mezcla óptica sensacional. 


No obstante, pese a ser un virtuoso y prolífico genio, no obtuvo el reconocimiento del tiempo al que perteneció. Le dieron la espalda hasta sus colegas de profesión, siendo únicamente Camille Pissarro quien dio un giro a su carrera y de manera temporal practicó su novedosa técnica. De esta manera, su presencia en la octava exposición de pintores impresionistas o en el segundo Salón de los independientes en Bruselas, ambas en 1886, resultó ser un rotundo fracaso crítico y comercial. Ni la deliciosa obra: Un domingo de verano en la Grande Jatte, expuesta en sendas muestras le otorgó el justo prestigio del que era merecedor.

Incluso Claude Monet (quien lo calificó de pintamonas) o Renoir, se negaron a exponer con él. 


Falleció a los 31 años de edad, dejando a modo de testamento una ingente cantidad de bocetos y dibujos (elaborados mediante la ténica de coloreado transparente sobre papel rugoso) a punto de finalizar. Su rigor técnico influyó visiblemente en los pintores fauvistas, mientras que sus atractivos conocimientos teóricos sirvieron de apoyo y sedujeron al grupo de los cubistas, debido en gran parte a su medida geometrización en las figuras.


Puerto de Gravelines Channel 1890


Un domingo en el puerto de Bessin


“El arte es armonía. La armonía es la analogía de los contrarios, y de similares elementos del tono, del color, y de la línea, considerados a través de su dominancia y bajo la influencia de la luz en combinaciones alegres, serenas o tristes”


Fuentes:
http://www.theartwolf.com/
http://arte-historia.com/
http://www.arteespana.com/

http://www.artepinturaygenios.com/

domingo, 13 de julio de 2014

PACA AGUIRRE - UN MAR, UN MAR ES LO QUE NECESITO

Robert Fowler

Un mar, un mar es lo que necesito.
Un mar y no otra cosa, no otra cosa.
Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre.
Un mar, un mar es lo que necesito.
No una montaña, un río, un cielo.
No. Nada, nada,
únicamente un mar.
Tampoco quiero flores, manos,
ni un corazón que me consuele.
No quiero un corazón
a cambio de otro corazón.
No quiero que me hablen de amor
a cambio del amor.
Yo sólo quiero un mar:
yo sólo necesito un mar.
Un agua de distancia,
un agua que no escape,
un agua misericordiosa
en que lavar mi corazón
y dejarlo a su orilla
para que sea empujado por sus olas,
lamido por su lengua de sal
que cicatriza heridas.
Un mar, un mar del que ser cómplice.
Un mar al que contarle todo.
Un mar, creedme, necesito un mar,
un mar donde llorar a mares
y que nadie lo note.


Francisca Aguirre

ANNE SEXTON - DESEANDO MORIR


Emile Nolde



Ahora que lo preguntas,

la mayor parte de los días no puedo recordar.

Camino vestida, sin marcas de ese viaje.

Luego la casi innombrable lascivia regresa.


Ni siquiera entonces tengo nada contra la vida.

Conozco bien las hojas de hierba que mencionas,

los muebles que has puesto al sol.


Pero los suicidas poseen un lenguaje especial.

Al igual que carpinteros, quieren saber con qué herramientas.

Nunca preguntan por qué construir.


En dos ocasiones me he expresado con tanta sencillez,

he poseído al enemigo, comido al enemigo,

he aceptado su destreza, su magia.


De este modo, grave y pensativa,

más tibia que el aceite o el agua,

he descansado, babeando por el agujero de mi boca.


No se me ocurrió exponer mi cuerpo a la aguja.

Hasta la córnea y la orina sobrante se perdieron.

Los suicidas ya han traicionado el cuerpo.


Nacidos sin vida, no siempre mueren,

pero deslumbrados, no pueden olvidar una droga tan dulce

que hasta los niños mirarían con una sonrisa.


¡Empujar toda esa vida bajo tu lengua!

que, por sí misma, se convierte en pasión.

La muerte es un hueso triste, lleno de golpes, dirías,


y a pesar de todo ella me espera, año tras año,

para reparar delicadamente una vieja herida,

para liberar mi aliento de su dañina prisión.


Balanceándose allí, a veces se encuentran los suicidas,

rabiosos ante el fruto, una luna inflada,

Dejando el pan que confundieron con un beso

Dejando la página del libro abierto descuidadamente

Algo sin decir, el teléfono descolgado

Y el amor, cualquiera que haya sido, una infección.


(Traducción: Griselda García)




Anne Sexton (1928-1974) fue una poeta confesional extraña y de éxito. Rebelde y atormentada, de carácter depresivo, inconformista y culturalmente inquieta. Pero deliciosa, sensible, generosa y dulce, ¡me encanta!

La vida de Anne Sexton, desde su temprana juventud hasta su suicidio a los 46 años, está fuertemente marcada por su obsesivo temperamento. Dicen que empezó a escribir poesía por recomendación de su psicoanalista. Hija de un viajante de lanas maltratador, víctima de la pesadilla americana, ama de casa cansada y casada con otro maltratador… Excesiva, alcohólica, depresiva y embarcada en una montaña rusa de suicidios fallidos, hospitales y amantes. En 1957 conoció a la también poetisa Silvia Plath, y a partir de entonces sus vidas se unieron en una relación que lindaba la identificación mutua y la rivalidad poética. 

*.- Su poesía es fuertemente autobiográfica y en ella aborda temas tabúes para la puritana sociedad estadounidense como la menstruación, el adulterio, el incesto, la masturbación, el aborto, la drogadicción o la homosexualidad.

sábado, 12 de julio de 2014

RETRATO DE MADAME X - JOHN SINGER SARGENT

En el París de la Belle Époque, el pintor John Singer Sargent (1856-1925) produjo contra su voluntad, un sonado escándalo a raíz del retrato titulado Madame X.

Os explico:

Retrato de Madame x o de Madame Virginie Avegno Gautreau

En cuanto el pintor Sargent conoció a Madame Gautreau, ofreció al marido inmortalizarla "en el esplendor de su belleza" mediante un retrato de gran formato. El banquero, sintiéndose halagado, accedió.  Ella posó para el pintor en el castillo que el banquero tenía en la campiña de Bretaña. El vestido elegido para modelar fue uno de amplísimo escote, de color negro, para resaltar al máximo la espléndida blancura de su tez. Así, cuando Sargent concluyó el retrato, de 2 metros de alto, en 1884 , lo inscribió para exposición en el Salón de la Pintura Parisina.

Así nos lo explica el gran Isaac Asimov:

"Cuando la belleza más célebre de París, Madame Virginie Avegno Gautreau, fue presentada por el pintor realista John Singer Sargent en su obra maestra Madame X, exactamente como era, superficial, egocéntrica, vestida de manera inmodesta, el público se escandalizó, Madame Gautreau se puso histérica, y el pintor fue obligado a retirarse a Londres" . 

"A veces, insinuar es más pecaminoso que enseñar... Pese a que Manet ya hubiese pintado y mostrado desnudos femeninos, el retrato de una mujer vestida con un largo vestido negro alborotó, durante la primavera del año 1884, a la mojigata moral burguesa de la Tercera República francesa. 

El cuadro de dos metros de alto representa (delante de la oscuridad del fondo parduzco) a una veinteañera de elegante figura, de pie y apoyándose sobre una mesa de estilo Imperio con su mano derecha, mientras con la otra se sube el bajo de su larga falda de raso negro. El corpiño, inusualmente sin camisola, de terciopelo y donde se aprecia su pronunciado y generoso escote y con una llamativa cintura de «avispa», contrasta con la palidez de su blanquecina piel. Y con tirantes de pedrería, uno de los cuales se desliza sensualmente por su hombro derecho, da el aspecto que va ha desprenderse 
del vestido fácilmente, en el acto. Parece que invita a ser seducida, para yacer posteriormente con ella. Con el rostro de la modelo de perfil hacia su izquierda, da una sensación atrayente y provocativa, y a la vez, es distante y altiva. Supuso la condena y el ostracismo de sus protagonistas: el pintor y su musa." 

"Para la época, finales del siglo XIX, fue una bofetada primero para la burguesía y segundo a esa gente que sufría de penurias económicas en esa Europa pre revolución industrial. Presentó el cuadro en la exposición de 1888 en Paris con el título de “Madame Pierre Gautreau”, siendo tal el clamor popular por tan “descabellado” retrato que Sargent decidió retirarlo de la muestra. Años más tarde, 1916, cuando vendió la pintura al Museo de Arte Metropolitano de Nueva York le cambió el nombre por el de: “Madame X”, repintando el tirante sobre su hombro derecho para tratar de poner fin al escándalo. La foto de abajo es como se veía el cuadro el día de la exposición parisina, antes del cambio en el tirante."


Isaac Asimov. 

Todo por "el tirante caído"

Foto original del cuadro

La prensa formuló una pregunta envenenada: "¿El retrato representa el instante previo a la caída del vestido?". La identidad de la modelo se reconoció al instante (la no había servido de nada). Los periódicos fueron implacables: "¿Cómo permitió el banquero Gautreau que su mujer posara semidesnuda durante largas sesiones, ante otro hombre ?" 


El pintor en su taller recomponiendo el famoso tirante, 1884

John Singer Sargent. (Florencia, 1856-Londres, 1925), autorretrato

El retrato que hace Sargent de Madame x, en 1884, que fue uno de los favoritos del artista, es considerado actualmente uno de sus mejores trabajos. Sin embargo, al vetar sus obras en una exposición del Salón de París (1884) provocó que Sargent se fuera a vivir a Londres y, además, decidió retratar sólo a las bellezas exóticas de la época, como Rosina Ferrara de Capri o la modelo española expatriada Carmela Bertagna. 

A lo largo de su carrera, Sargent creó más de 900 óleos y más de dos mil acuarelas, así como una cantidad innumerable de esbozos al carbón. Alrededor de 1910 Sargent se empezó a especializar en la pintura de paisajes. Como concesión a la insaciable demanda de retratos, siguió haciéndolos, en forma de rápidos esbozos al carboncillo, que él llamó "Mugs". 

En los tiempos en los que el arte se divide en estilos bien característicos, como el Impresionismo, el Fauvismo y el Cubismo, Sargent practicaba el Realismo, que toma como referencia a Velázquez.



Fuentes:

http://falconvoy.blogspot.com.es/
http://arocenablow.blogspot.com.es/



EDUARDO GALEANO NOS HABLA DE GAZA

Palestina. Cartel de NOAZ

GAZA

Por Eduardo Galeano


Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.
Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. 

¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? 

El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?


El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

Fuente:


jueves, 10 de julio de 2014

HERMANN HESSE Y GEORGES SEURAT - DESVARIEMOS CON DOS GRANDES


"Y me contó la historia de un muchacho enamorado de una estrella. Adoraba a su estrella junto al mar, tendía sus brazos hacia ella, soñaba con ella y le dirigía todos sus pensamientos. Pero sabía, o creía saber, que una estrella no podría ser abrazada por un ser humano. Creía que su destino era amar a una estrella sin esperanza; y sobre esta idea construyó todo un poema vital de renuncia y de sufrimiento silencioso y fiel que habría de purificarle y perfeccionarle. Todos sus sueños se concentraban en la estrella. Una noche estaba de nuevo junto al mar, sobre un acantilado, contemplando la estrella y ardiendo de amor hacia ella. En el momento de mayor pasión dio unos pasos hacia adelante y se lanzó al vacío, a su encuentro. Pero en el instante de tirarse pensó que era imposible y cayó a la playa destrozado. No había sabido amar. Si en el momento de lanzarse hubiera tenido la fuerza de creer firmemente en la realización de su amor, hubiese volado hacia arriba a reunirse con su estrella.
(...)

Las cosas que vemos son las mismas cosas que llevamos en nosotros. No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque creen que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino que elige la mayoría". Demian (fragmento)



El ser no nos ha sido dado. Somos un río solo
Y dócilmente en toda forma confluimos:
Tanto la noche como el día, catedral o caverna,
Todo lo atravesamos, pues nos arrastra la sed por existir.
Así llenamos forma tras forma sin descanso,
Y ninguna llega a ser patria, ni dicha, ni necesidad,
Siempre de viaje, huéspedes para siempre,
No nos llaman el campo ni el arado, tampoco crece el pan para nosotros.
(..) Hermann Hesse, (Lamento)

¡Qué extraño es vagar en la niebla!
En soledad piedras y sotos.
No ve el árbol los otros árboles.
Cada uno está solo.

Lleno estaba el mundo de amigos
cuando aún mi cielo era hermoso.
Al caer ahora la niebla
los ha borrado a todos.

¡Qué extraño es vagar en la niebla!
Ningún hombre conoce al otro.
Vida y soledad se confunden.
Cada uno está solo.

Hermann Hesse, (En la niebla)



"Cuando alguien busca, suele ocurrir que sus ojos solo ven aquello que anda buscando, y ya no logra encontrar nada ni se vuelve receptivo a nada porque sólo piensa en lo que busca, porque tiene un objetivo y se halla poseído por él. Buscar significa tener un objetivo, pero encontrar significa ser libre, estar abierto, carecer de objetivos..." Hermann Hesse, (fragmento de Siddhartha)





*.- Todas las pinturas son de Georges Seurat.

He pensado que juntar a Hermann Hesse y Georges Seurat era delicioso, cada uno expresa cómo vivimos y qué somos con su arte.


“Lo mejor, lo más bello, lo más apetecible del mundo solo puede pagarse con la propia alma, lo mismo que el amor no puede comprarse. Y si alguien posee un alma no pura, no capaz del bien o al menos de creer en el bien, tampoco poseerá sensibilidad suficiente para lo mejor y más noble y tendrá que contemplarse para siempre con la imagen empequeñecida, ajada, borrosa, del mundo que sus pensamientos, para propia tortura y pobreza, se han forjado” 
Hermann Hesse

MAHMUD DARWISH - HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE GAZA

"La situación de Gaza es de bombardeos por donde quiera, cuando el sol cae nadie puede salir de su casa, nadie en toda Gaza está seguro. Al menos 76 palestinos han muerto y otros 500 han resultado heridos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí "Margen Protector", y que sólo durante la pasada madrugada ha atacado 108 nuevos blancos.
Cazabombarderos de la aviación y embarcaciones de guerra de las Fuerzas Armadas israelíes continuaron por tercera noche consecutiva con los bombardeos en nuestro territorio palestino, pero las cifras cambian a cada segundo. Uno está en su casa y no sabe en qué momento le caerá un cohete que lo haga volar.
Las bombas han destruido todas las calles, los puentes, las estaciones de policía, los bancos, casi todos lo edificios de gobierno, hasta las casas donde se cría el ganado y las gallinas.
La comida y el agua dependen de la electricidad pero nadie muere de hambre porque hay verdadera solidaridad entre nosotros. Aún así, esto es la guerra con todo lo que implica". (testimonio de un joven palestino)



CADÁVERES ANÓNIMOS

 Cadáveres anónimos.
Ningún olvido los reúne,
Ningún recuerdo los separa...
Olvidados en la hierba invernal
Sobre la vía pública,
Entre dos largos relatos de bravura
Y sufrimiento.
“¡Yo soy la víctima!”. “¡No, yo soy
la única víctima!”. Ellos no replicaron:
“Una víctima no mata a otra.
Y en esta historia hay un asesino
Y una víctima”. Eran niños,
Recogían la nieve de los cipreses de Cristo
Y jugaban con los ángeles porque tenían
La misma edad... huían de la escuela
Para escapar de las matemáticas
Y la antigua poesía heroica. En las barreras,
Jugaban con los soldados
Al juego inocente de la muerte.
No les decían: dejad los fusiles
Y abrid las rutas para que la mariposa encuentre
A su madre cerca de la mañana,
Para que volemos con la mariposa
Fuera de los sueños, porque los sueños son estrechos
Para nuestras puertas. Eran niños,
Jugaban e inventaban un cuento para la rosa roja
Bajo la nieve, detrás de dos largos relatos
De bravura y sufrimiento.
Luego escapaban con los ángeles pequeños
Hacia un cielo límpido.

MAHMUD DARWISH, (del poemario: La ta´tadhir ´ammâ fa´alta (No pidas perdón) (2004)


Procedente de un ambiente campesino, sus primeros años los pasó en Birwa, una pequeña aldea de Galilea, situada a unos nueve kilómetros de Acre, donde sus padres poseían unas tierras que cultivaban para poder vivir.
            En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel, su familia –como miles de familias palestinas- se vio obligada a huir de su casa para salvar la vida. Permanecieron un año en el Líbano y al regresar a Palestina se encontraron con que  Birwa había sido completamente destruida por el ejército israelí, al igual que otras muchas aldeas. Tuvieron que instalarse en Dair Al Asad aunque de forma clandestina porque durante el año que habían permanecido refugiados en El Líbano, las autoridades israelíes habían elaborado unos censos, y los que no figuraban en los mismos, no tenían derecho a vivir en el nuevo Estado de Israel.
Desde 1996 vive en Ramalla, donde dirige la prestigiosa revista literaria Al-Karmel cuyos archivos fueron destruidos por el ejército israelí durante el asedio de la ciudad en el año 2002.

(Traducción del árabe: María Luisa Prieto)






¿Duelen estas imágenes? ¿Nos gusta mirar para otro lado y no verlas?

¡Me enerva cómo los medios y las grandes cadenas ocultan la responsabilidad de Israel en la masacre de Gaza!. 

¡Qué silencio hay!

¡Y cómo miran para otro lado la ONU, Otan y demás cómplices de esta masacre!

¡Detengan una nueva masacre israelí en Gaza!


La biografía y poema de Mahmud Darwish las saqué de este maravilloso blog: http://www.poesiaarabe.com/

martes, 8 de julio de 2014

PABLO IGLESIAS Y LOS SUPUESTOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS - EXCELENTE REFLEXIÓN





Por Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, Universidad Pompeu Fabra


Es una constante en la narrativa del establishment (es decir, la estructura de poder) político y mediático español denunciar al gobierno venezolano, durante el mandato del gobierno Chávez, por sus supuestas violaciones de los derechos humanos. Se presenta a Venezuela como una dictadura cruel y sangrienta, la más oprimente existente en América Latina. Una de las voces más promovidas en esta campaña es la del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, presentado en los mayores medios de información españoles como un autor especialmente sensible a las violaciones de los derechos humanos en América Latina. Y últimamente hemos estado viendo como este mismo establishment se ha movilizado para destruir la persona de Pablo Iglesias y el movimiento que fundó, Podemos, denunciando su trabajo realizado para el gobierno venezolano, presentado como dictatorial, carente de sensibilidad democrática.

El establishment político y mediático español y sus portavoces han guardado, mientras tanto, un silencio ensordecedor sobre lo que ocurre en Honduras. Este silencio va parejo a la atención mediática por lo que está pasando en América Latina y en las fronteras del sur de EEUU con la infancia. Hoy es noticia mundial que se han detenido casi 50.000 niños (sí, ha leído bien, niños) en su intento de atravesar solos la frontera de México con EEUU huyendo muchos de ellos de Honduras. Pues bien, según Dan Beeton (“The Child Migration Crisis and the Legacy of the Honduran Coup”, del Center for Economic and Policy Research, de Washington DC), el 28% de estos niños son de Honduras. Sin embargo, en ninguno de los grandes medios se ha relacionado a estos niños con Honduras.

¿Qué pasa en Honduras?

Si usted es lector de estos medios, la conclusión a la que llegará es que no pasa nada. La atención se centra en Venezuela, gobernada por un partido de izquierdas. Honduras no tiene ninguna cobertura mediática, y ello a pesar de que hoy es uno de los países más violentos en el mundo, con mayores violaciones de los derechos humanos. Está gobernado por las derechas, por partidos (conservadores y liberales) que pertenecen a la misma sensibilidad y familias políticas (pertenecen a las Internacionales Conservadoras y Liberales) que las derechas españolas, es decir, PP, CiU, UPyD y C’s. Honduras (país con algo más de 8 millones de habitantes) es definida como la capital mundial de asesinatos políticos. Los siguientes hechos están siendo silenciados por los establishments políticos y mediáticos españoles (incluyendo los catalanes):

Una mujer es asesinada cada 13 horas. Según un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, el feminicidio ha aumentado un 92% desde que tuvo lugar el golpe militar en el año 2009 liderado por un partido liberal. El equivalente en España serían 3.623 feminicidios.

116 miembros de movimiento sociales han sido asesinados desde el golpe del año 2009. El equivalente en España serían 668 asesinatos.

Más de 30 periodistas han sido asesinados desde el golpe, sin que –según Reporteros sin Fronteras- ninguno de los asesinos haya sido imputado. El equivalente en España habría sido de 173 periodistas.

74 abogados, conocidos defensores de los derechos humanos, han sido asesinados desde el año 2009. El equivalente en España serían 426 abogados.

18 miembros del partido del Ex presidente Manuel Zelaya, (depuesto por el golpe militar) han sido asesinados. El equivalente en España serían 104 miembros.

100 activistas del movimiento campesino de protesta frente a la Dinant Corporation han sido asesinados, y sus tierras expropiadas, durante este periodo. El equivalente en España serían 576 campesinos.

El clima de terror ha sido generalizado, pues sostiene una de las estructuras sociales más injustas de las muchas existentes en América Latina. La pobreza es sangrante y ha empeorado desde el año del golpe.

Esta situación ha generado una protesta por parte de 108 miembros del Congreso de EEUU, que han escrito una carta al Ministro de Asuntos Exteriores, el Sr. John Kerry, exigiendo que se interrumpa cualquier ayuda al gobierno hondureño, y denunciando los abusos existentes en aquel país, que han conducido a la huída de personas (incluyendo niños solos) de esta situación de miseria, pobreza, terror y represión. Desde que sucedió el golpe militar, el número de niños solos que intentan huir a EEUU, a través de la frontera, ha aumentado en 1.272 veces. Y los liberales y conservadores españoles no dicen ni pío. Este silencio es un indicador de su inexistente compromiso con la libertad y con los derechos humanos que constantemente cacarean.

El País y sus silencios ensordecedores, incoherencias e hipocresías.

Mientras se daba este silencio ensordecedor sobre la enorme violación de los derechos humanos que está ocurriendo en Honduras, ha habido una algarabía casi histriónica contra el gobierno Chávez (que fue uno de los más exitosos en reducir la pobreza, incluyendo la infantil). Este doble estándar se muestra en la agresividad frente al fundador de Podemos, Pablo Iglesias, acusándolo de haber recibido dinero del demonio, el gobierno Chávez. El diario El País ha sido uno de los mayores acusadores, denunciado que Pablo Iglesias recibió dinero como consecuencia de sus servicios prestados como asesor. Lo que El País no ha dicho es que este rotativo ha recibido 4 millones de dólares del gobierno Chávez por los servicios proveídos por este periódico, vendiéndole (su casa editorial) un millón de ejemplares de El Quijote. Es más, El País colaboró con el gobierno Chávez al sacar un prólogo de Vargas Llosa y sustituirlo por otro, escrito por el Premio Nobel José Saramago.

Imagínese el lector por un momento que esto lo hubiera hecho el diario Público. Habría habido una movilización mediática liderada por El País en contra de Público por ser un instrumento del gobierno venezolano, servil y dócil al Presidente Chávez. Ni que decir tiene que El País no ha dicho ni pío de todo esto. Para leerlo tiene que ir al último número de la revista Mongolia (Julio/agosto 2014, pagina 61), que lo explica con gran detalle.

Estamos viendo, pues, el intento de destruir por todos los medios imaginables un movimiento que se considera amenazante a la estructura de poder financiero, económico, y por lo tanto político y mediático, de este país. Y el establishment responsable de tal agresividad tiene la osadía de justificar sus manipulaciones y falsedades bajo el argumento de que son ellos los defensores de los derechos humanos. El grado de incoherencia, por no decir hipocresía, del establishment español alcanza niveles auténticamente hiperbólicos.




Vicenç Navarro ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Es también profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) donde ha impartido docencia durante 45 años. Dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales patrocinado conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University. Dirige también el Observatorio Social de España.

Tuvo que exiliarse de España por razones políticas. Ha vivido y trabajado en Suecia (Upsala), Gran Bretaña (London School of Economics, Oxford y Edimburgo) y en EEUU (The Johns Hopkins University) donde ha sido Catedrático de Políticas Públicas. 



Fuente:




MICHEL HOULLEBECQ - EL SENTIDO DE LA LUCHA

«El mundo es un sufrimiento desplegado. En su origen hay un nudo de sufrimiento»

Marc Chagall, 1918

Los dientes que se deshacen
En la mandíbula descarnada,
La tarde se vuelve amarga
Y yo toco fondo.

La anestesia vuelve y dura unos segundos,
En medio del gentío el tiempo parece coagulado
Y uno ya no tiene ganas de arreglar el mundo,
En medio del gentío y de los caminos minados.

La vida, los intentos,
El fracaso que se confirma
Miro a los lisiados,
Después queda la deriva.

Nosotros quisimos una vida prodigiosa
Donde los cuerpos se inclinaran como flores abiertas,
En todo fracasamos: triste final de partida;
Recojo los restos de una mano demasiado nerviosa.



Michael Houellebecq

Houellebecq no respeta al hombre. No respeta nada. Invita a la desesperación, a la inacción, con la certeza inamovible de que la vida es un absurdo. Se siente desarraigado, y sus sensaciones se plasman en palabras con rabia y miseria, con un sentido del humor particular, oscuro. 

"Sobrevivir", "El sentido de la lucha", "La búsqueda de la felicidad" y "Renacimiento". Son los cuatro poemarios del siempre controvertido, ácido y belicoso Michel Houellebecq.



<<La publicidad fracasa, las depresiones se multiplican, el desarraigo se acentúa; sin embargo, la publicidad sigue construyendo las infraestructuras de recepción de sus mensajes. Sigue perfeccionando medios de desplazamiento para seres que no tienen ningún sitio adónde ir porque no están cómodos en ninguna parte; sigue desarrollando medios de comunicación para seres que ya no tienen nada que decir; sigue facilitando las posibilidades de interacción entre seres que ya no tienen ganas de entablar relación con nadie>>


POEMA PRERRAFAELITA - EL AMOR ES SUFICIENTE - WILLIAM MORRIS


Francois Boucher


El amor es suficiente: 
aunque el mundo disminuya, y los bosques no tengan voces salvo la voz de la pena,
aunque el cielo sea demasiado negro para que los débiles ojos perciban el rubor dorado de las flores creciendo debajo,
aunque las colinas sean pilares de sombras, y el mar una maravilla oscura, y ese día dibuje un velo sobre todos los hechos pasados,
sus manos no harán temblar, sus pies no harán vacilar; el vacío no agotará ni el miedo alterará estos labios y estos ojos de amante y amado.

William Morris (1834-1896)