A día 16 de Junio
Si nunca esperas nada de nadie nunca te decepcionarás......Sylvia Plath
TRADUCE A TU IDIOMA
PARA SEGUIR DESVARIANDO
domingo, 16 de junio de 2013
sábado, 15 de junio de 2013
A PROPÓSITO DE ESTE MUNDO TAN INJUSTO I
[..] lágrimas,
gemidos,
lloros,
llantos,
y los gritos,
los que se arrastran por la cuneta.
![]() |
Ilustración de GarbiKW |
Solo entonan melodías los desposeídos,
los reprimidos,
los perseguidos,
son siempre los mismos,
los parias de la humanidad.
Y que los nuevos obreros,
asalariados,
capataces,
jefes,
contrabandistas,
narcotraficantes,
diseñadores,
patronos,
policías,
militares,
terroristas,
todos,
todos,
todos,
los han olvidado,
ya no cantan la "Internacional",
ya no cantan "A las barricadas",
cantan,
aplauden,
dan parabienes
al nuevo "son"
al nuevo himno
"dinero"
¡más dinero!
Por fin; ha vencido,
ha ganado,
recibe la gloria,
alaban a sus larvadas guerras,
a sus proclamadas guerras,
¡ES EL CAPITALISMO!
¡Hijos de la grandísima jirafa colgada del baobab!
¡Ójala estalle en el caos vuestro miserable destino!
(Este poema se escribió a finales del siglo XX bajo la influencia de la poesía ácrata de Jesús Lizano. Se ha mantenido sin editar hasta este momento, por el escalofrío poético que sentí después de los atentados del 11 de Septiembre del 2.001.)
-Joseba Ayensa (Poeta-cantor.)-
Poema extraido del blog http://joseba-ayensa.blogspot.com.es/
viernes, 14 de junio de 2013
EL AIRE HUELE A HUMO - JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO
![]() |
Mark Rothko |
¿Qué hará con la memoria
de esta noche tan clara
cuando todo termine?
¿Qué hacer si cae la sed
sabiendo que está lejos
la fuente en que bebía?
¿Qué hará de este deseo
de terminar mil veces
por volver a encontrarle?
¿Qué hacer cuando un mal aire
de tristeza la envuelva
igual que un maleficio?
¿Qué hará bajo el otoño
si el aire huele a humo
y a pólvora y a besos?
¿Qué hacer?¿Qué hará?
preguntas a un azar que ya tiene
las suertes repartidas.
*.- Espero que os guste pues me parece una bella poesía que transmite sentimientos y frustraciones. Se la dedicó a su amigo Gabriel Celaya.
jueves, 13 de junio de 2013
ESTUDIO DEL DESNUDO SEGÚN SARAMAGO
Esa línea que nace de tus hombros,
Que se prolonga en brazos, después mano,
Esos círculos tangentes, geminados,
Cuyo centro en cono se resuelve,
Agudamente erguidos hacia los labios
Que ansiosos de los tuyos se desprenden.
Esas dos parábolas que te encierran
En el quebrar ondulado de cintura,
Las calipigias cicloides superpuestas
Al trazo de las columnas invertidas:
Tibios muslos de líneas envolventes,
Torneada espiral que no se extingue.
Esa curva tan suave que dibuja
Sobre tu vientre un arco reposado,
Ese triángulo oscuro que fulgura,
Camino y sello de la puerta de tu cuerpo,
Donde el estudio que de desnudo hago
Se transforma en cuadro terminado.
José Saramago
EL LABORATORIO - SILVIA DELGADO FUENTES
![]() |
Viñeta de Kalvellido Texto de Silvia Delgado |
Cuando el mundo era un lugar inmenso, de extensas geografías, fuimos capaces de reconocer las victorias ajenas y enarbolar sus banderas y sentir que cada derrota era una derrota nuestra.
Hoy, el mundo cabe en cada casa, todos los ojos pueden abrirse para saber qué sucede con los otros y no tenemos excusas.
Desde Guantánamo hasta Turquía la verdad está ahí, podemos presagiar el destino que unos pocos nos han diseñado pero tenemos miedo a este todo caótico y preferimos abordar la pelea metro a metro.
La tierra es un laboratorio de horrores.
La violencia sostiene cada rincón del planeta.
La soberanía es una palabra hueca, amorfa.
Codicia versus humanidad.
No es momento de entretenerse con espejismos.
Es nuestra responsabilidad mirar con ojos auténticos y sumar una a una las tragedias para así darnos cuenta de que si no lo remediamos nacerán sólo esclavos ciegos.
SILVIA DELGADO FUENTES
Sitios donde la podéis encontrar y saborear, un lujo de mujer
martes, 11 de junio de 2013
JEAN COCTEAU - LA VOZ HUMANA
![]() |
Jean Cocteau, pintado por Modigliani |
¿Sabes? Alguna vez, cuando estábamos acostados y apoyaba mi cabeza en tu pecho, oía tu voz exactamente igual que esta noche en el teléfono.
¿Oiga? Oigo música... Digo que estoy oyendo música... Pues deberías dar golpes en la pared e impedir que tus vecinos pongan el gramófono a estas horas... Es inútil. Además, el médico de Marta volverá mañana... No te preocupes... Por supuesto. Ella te dará noticias mías. ¿Qué? ¡Oh, sí, mil veces mejor! Si no hubieses llamado, yo ya estaría muerta. (...) Perdóname. Sé que esta escena es intolerable y que tienes mucha paciencia, pero, entiéndeme, sufro, estoy muy mal. Este hilo es el último que nos sigue uniendo...
¿Antes de ayer por la noche? Dormí. Me dormí junto al teléfono... No, no. En mi cama... Sí, lo sé. Resulto ridícula, es cierto, pero tenía el teléfono metido en la cama; a pesar de todo estamos unidos por él. Porque tú me hablas.
Hace ya cinco años que vivo de ti, que eres el único aire que respiro, que paso mi vida esperándote, creyéndote muerto si llegas tarde, muriendo por creerte muerto, volviendo a la vida cuando entras y estás aquí, muriéndome por miedo a que te marches... Ahora respiro porque me estás hablando...
Jean Cocteau
Fragmento de "la voz humana" 1923
AMOUR - PELÍCULA QUE ME EMOCIONÓ Y TODOS LOS PORQUÉS DE SU INMENSIDAD
Por titularse Amour y no ser una película cursi, ni romántica, ni ñoña, ni afectada. Ni un solo beso en las dos horas que dura la cinta. Una caricia de manos lo vale todo. Y una bofetada a tiempo, también.
Porque por primera vez en su carrera Haneke no se regodea en lo peor del género humano, en lo más oscuro, sino en el amor más tierno, inconmensurable e incondicional, ese que hace grande al ser humano.
Porque la interpretación de Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva es impecable, grandiosa, soberbia. Se merecen todos los premios del mundo. Y Haneke por haberlos dirigido con una maestría inalcanzable para el resto de realizadores.
Por el respeto abrumador con el que Haneke trata el tema y a sus personajes. Sublime.
Porque Haneke da una lección a todos poniendo en escena a dos viejos. Sí, viejos, para que aprendamos a respetarlos y gritarle a Hollywood que los viejos también cuentan, que forman parte de nuestra sociedad, que no todo es juventud, belleza y alfombra roja. Hay mucho más.
Porque lloré, lloré y lloré, pero no estaba triste. Estaba impresionada, conmovida. Es una sensibilidad humana, verdadera, cercana. Incluso diría que masculina. Nunca he visto a tantos hombres llorar en una sala.
Porque la ambientación es perfecta. No es un escenario, sino su casa de verdad, en la que llevan viviendo 40 años. La fuerza y el realismo de los detalles son insuperables. Y esto es realmente difícil de conseguir
Porque es un canto, un reconocimiento a todos los actores y actrices que en alguna ocasión fueron descartados por ser demasiado viejos.
Porque Haneke consigue lo más difícil: que su cine realista, crudo, aburrido, de planos largos, sin banda sonora ni efectos especiales… resulte entretenido. Sí, entretenido. Es justo lo que quiero decir. Un placer que duele. Dedicada a todos los que solo les gusta el cine de entretenimiento.
Porque te hace pensar, reflexionar y, por qué no, ser mejor persona.
George y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música clásica jubilados con una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, tiene un lado del cuerpo paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años será puesto a prueba.
Porque por primera vez en su carrera Haneke no se regodea en lo peor del género humano, en lo más oscuro, sino en el amor más tierno, inconmensurable e incondicional, ese que hace grande al ser humano.
Porque la interpretación de Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva es impecable, grandiosa, soberbia. Se merecen todos los premios del mundo. Y Haneke por haberlos dirigido con una maestría inalcanzable para el resto de realizadores.
Por el respeto abrumador con el que Haneke trata el tema y a sus personajes. Sublime.
Porque Haneke da una lección a todos poniendo en escena a dos viejos. Sí, viejos, para que aprendamos a respetarlos y gritarle a Hollywood que los viejos también cuentan, que forman parte de nuestra sociedad, que no todo es juventud, belleza y alfombra roja. Hay mucho más.
Porque lloré, lloré y lloré, pero no estaba triste. Estaba impresionada, conmovida. Es una sensibilidad humana, verdadera, cercana. Incluso diría que masculina. Nunca he visto a tantos hombres llorar en una sala.
Porque la ambientación es perfecta. No es un escenario, sino su casa de verdad, en la que llevan viviendo 40 años. La fuerza y el realismo de los detalles son insuperables. Y esto es realmente difícil de conseguir
Porque es un canto, un reconocimiento a todos los actores y actrices que en alguna ocasión fueron descartados por ser demasiado viejos.
Porque Haneke consigue lo más difícil: que su cine realista, crudo, aburrido, de planos largos, sin banda sonora ni efectos especiales… resulte entretenido. Sí, entretenido. Es justo lo que quiero decir. Un placer que duele. Dedicada a todos los que solo les gusta el cine de entretenimiento.
Porque te hace pensar, reflexionar y, por qué no, ser mejor persona.
George y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música clásica jubilados con una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, tiene un lado del cuerpo paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años será puesto a prueba.
lunes, 10 de junio de 2013
QUE YA VIVÍ, QUE TE VAS - SILVIO
Demonios y maravillas, vientos y mareas. A lo lejos ya el mar se ha retirado. Y tú, como un alga dulcemente acariciada por el viento, en las arenas del viento te agitas entre sueños.
Jacques Prévert
(Clika para escuharla)
Deje pasar unas horas
por si se huía tu sueño
durmiendo la veladora
tu tiempo se entro en mi tiempo
en fin, la guitarra sola
gira contigo en el centro.
Creo que la luna ya es muy alta
y en la caricia falta
un viaje a la humedad
creo que de noche me despierto
con frío al descubierto
tanteando oscuridad
Creo que la lluvia esta cayendo
y yo voy sonriendo
dejándome mojar
creo que me va a quitar el sueño
un dedo aquí, un labio allá
que te perdí,
que ya no estas
que ya viví,
que te vas.
![]() |
Collage de pinturas de Klimt |
Deje pasar algunas horas
pupila veladora
por si me daba igual
tu tiempo se metió en mi tiempo
momentos y momentos
que no quieren pasar.
Y he aquí que la guitarra
vuelve a soltar amarras
canta y gime al volar
creo que me va a quitar el sueño
un dedo aquí, un labio allá
que te perdí,
que ya no estas
que ya viví,
que te vas.
SILVIO RODRIGUEZ
jueves, 6 de junio de 2013
LA INDIGNACIÓN ANTE LA INJUSTICIA - SCARLAT CALLIMACHI
![]() |
Dignidad |
Esta es la llamada del día de hoy
y del día de mañana.
La tierra hierve,
una lava ardiente
fluye
de cuerpo a cuerpo,
de alma a alma,
de casa en casa,
de fábrica a fábrica,
de ciudad a ciudad,
de pueblo a pueblo.
Un mundo nuevo nace.
El pasado se apaga lentamente
como se apagan carbones olvidados en un fogón.
Todo pasa
como las hojas llevadas por el viento del otoño.
Ayer verdes estaban todos los árboles,
hoy... gigantescos brazos desnudos,
de vida angustiada.
Y toda la vida
pide
PAZ
PAN
LIBERTAD
(Traducción de Marcos Iglesias)
Scarlat Callimachi, poeta rumano (1896/1975)
miércoles, 5 de junio de 2013
HOY 5 DE JUNIO : ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Me miré en tus ojos,
pensando en tu alma.
Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores,
con un puñal, con besos y contigo.
Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.
Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.
Que lo que no me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
ni sombra por la carne estremecida.
(Sonetos del amor oscuro)
pensando en tu alma.
Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores,
con un puñal, con besos y contigo.
Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.
Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.
Que lo que no me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
ni sombra por la carne estremecida.
(Sonetos del amor oscuro)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)