TRADUCE A TU IDIOMA

sábado, 10 de marzo de 2012

QUÉ SERÁ SER TÚ - ANA ROSSETTI


FABIO HURTADO

Qué será ser tú.

Este es el enigma, la atracción sobrecogedora
de conocer, el irresistible afán de echar el ancla
en ti, de poseerte.
Qué será la perplejidad de ser tú.
Qué, el misterio, la dolencia de ser tú y saber.
Qué, el estupor de ser tú, verdaderamente tú y,
con tus ojos, verme.
Qué será percibir que yo te ame.
Que será, siendo tú, oírmelo decir.
Qué, entonces, sentir lo que sentirías tú.


ANA ROSSETTI

TARSILA DO AMARAL - PRIMERA MUESTRA INDIVIDUAL EN ESPAÑA DE LA PINTORA MODERNISTA BRASILEÑA



La Fundación Juan March acaba de inaugurar la primera exposición dedicada en España a Tarsila Do Amaral (hasta el 3 de mayo). La muestra se centra en los años 20, años que median entre el descubrimiento de André Lothé y Fernand Léger y Juan Gris en la Ciudad de las Luces, hasta 1931, cuando la artista viaja a la URSS.

La integran más de 100 obras, entre pinturas y dibujos, procedentes en su mayoría de museos y coleccionistas particulares brasileños, a excepción de tres obras pertenecientes al Musée de Grenoble, el Hermitage de San Petersburgo y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Además, la exposición presenta, en una sala de introducción, a la artista en su contexto, el panorama artístico brasileño de los años veinte, con trabajos de algunas de las figuras más sobresalientes del modernismo brasileño, además de otros materiales documentales.



EL HUEVO

ANTROPOFAGIA

SOL PONIENTE

viernes, 9 de marzo de 2012

EXPOSICIÓN DE LAS IMPRESIONANTES FOTOGRAFÍAS DE HOPPÉ EN LA FUNDACIÓN MAPFRE, MADRID




La exposición presenta por primera vez en Madrid la obra de E.O. Hoppé (Munich, 1878 –Londres, 1968). Afincado en Gran Bretaña desde 1902, realizó sus primeras fotografías en 1907. Pronto conoció el éxito y, gracias a ello, su obra fue un reflejo fiel de la efervescencia intelectual y artística de la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX.
Hoppé fue el prototipo del fotógrafo de éxito, en la línea de contemporáneos como Richard Avedon o Irving Penn. Formaba parte de la élite cultural y artística de la época; tenía acceso a políticos, literatos y a las actrices y actores más populares del momento: todos estaban dispuestos a posar para él. Hoppé era un retratista reconocido e indispensable, como bien lo acreditan sus fotografías de Georges Clemencau, Ezra Pound, o George Bernard Shaw.

Pero más allá de esta especialidad, también se preocupó por incorporar a su obra la cotidianidad de las calles. Así, frente al meditado retrato psicológico encontramos también la espontaneidad de la fotografía documental.
Podrás conocer los conceptos artísticos más importantes planteados y sus obras más destacadas, a través de un recorrido virtual de alta calidad por todas las salas o escuchar los comentarios de los especialistas.

Hoppé –El estudio y la Calle” podrá verse hasta el 20 de mayo en la sala Azca (Avda. General Perón, 40).








Hoppé 



EL AMOR


Los amantes, 1983, Oswaldo Guayasamín 



Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan,
se perfuman, se peinan, se visten,
y así progresivamente
van volviendo a ser lo que no son.

J. Cortázar


jueves, 8 de marzo de 2012

TOSTADA DE JAMÓN SERRANO, QUESO BRIE Y MERMELADA DE TOMATE





Para preparar estas tostadas, me he basado en una receta que he encontrado en el blog que escribe Pamela y que se llama Uno de Dos. Aunque la original está hecha con otro queso y está servido en crudo, yo la he transformado un poco cambiándoles el queso y metiéndolas en el horno.


Ingredientes

4 rebanadas de pan de pueblo grandes, 8 lonchas finas de jamón serrano, 1 cuña de queso brie, mermelada de tomate.


Cómo hacer tostada de jamón serrano, queso brie y mermelada de tomate

Precalentamos el horno a 180º C, con el gratinador incluido.
Colocamos las rebanadas de pan sobre la bandeja del horno.
Sobre el pan colocamos el jamón. Sobre el jamón ponemos un trozo de queso cortado a lo largo y fino. Sobre el brie ponemos una cucharada de mermelada.






Ponemos la bandeja en el horno durante unos 5 minutos. El tiempo justo para que se tueste ligeramente el jamón, se derrita el brie y se deshaga un poco la mermelada de tomate.


Degustación

Serviremos las tostadas de jamón serrano, queso brie y mermelada de tomate recién salidas de horno.
Para completar una cena perfecta, lo acompañaremos de un poco de ensalada, una copa de un buen vino, unos cuantos amigos y una buena conversación.

Tomado directamente del blog delicioso http://www.directoalpaladar.com que invito a disfrutarlo.


VOZ PROPIA - DAHLIA




Superficial, inmaduro, incoherente, inconsciente, mentiroso conmigo y aún más contigo, orgulloso y engreído.
Y aún crees merecerme, aún sientes en tus manos el derecho de sentirte superior, más fuerte que yo, con la capacidad de cuidarme y protegerme.
Pero yo rechazo formar parte de tu idea de mujer como menor de edad, porque ya sé cuidarme y protegerme, y no quiero un hombre en cuyo pecho encogerme para satisfacer tus necesidades de macho dominante y paternal.

Publicado por Dahlia 

(Mujeres mayor de edad)

Tomado directamente de su blog, que me encanta, hace tiempo que quiero traerla al mío y poder compartir sus reflexiones:

http://contandoilusionesquemedejaste.blogspot.com/2012/03/voz-propia.html

REGLAS DE JUEGO PARA LOS HOMBRES QUE QUIERAN AMAR A MUJERES-MUJERES - GIOCONDA BELLI


Yo

I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí,
la golondrina transparente de la ternura.

II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.

III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.

IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo,
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.

V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones,
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.

VI
El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.

VII
Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si es necesario.

VIII
El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.

IX
El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del enamoramiento
en una plaza llena de multitudes.
Podrá gritar -te quiero-
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.

X
El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas,
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado,
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron separados
como seres de distinta estatura.

XI
El amor de mi hombre
no querrá rotularme y etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.
 


GIOCONDA BELLI

lunes, 5 de marzo de 2012

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ - EN PERSEGUIRME, MUNDO, ¿QUÉ INTERESAS?

Maggie Taylor 


En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando solo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?


Yo no estimo tesoros ni riquezas;
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas.


Y no estimo hermosura que, vencida,
es despojo civil de las edades,
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor, en mis verdades,
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.







Sor Juana Ines de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, (Nepantla, 12 de noviembre de 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa y escritora novohispana del Siglo de Oro. Cultivó la lírica y el teatro, así como la prosa.




PURA FARSA Y ESTORBO


Matisse

Vivo dentro de cuatro paredes matemáticas
alineadas a metro. Me rodean apáticas
almillas que no saben ni un ápice siquiera
de esta fiebre azulada que nutre mi quimera.
Uso una piel postiza que me la rayo en gris.
Cuervo que bajo el ala guarda una flor de lis.
Me causa cierta risa mi pico fiero y torvo
que yo misma me creo, pura farsa y estorbo.
ALFONSINA STORNI

domingo, 4 de marzo de 2012

Y MIS SUEÑOS SON LAS NUBES ...



Ojos de puente los míos
por donde pasan las aguas
que van a dar al olvido.
Sobre mi frente de acero
mirando por las barandas
caminan mis pensamientos.

Mi nuca negra es el mar,
donde se pierden los ríos,
y mis sueños son las nubes
por y para las que vivo.


Manuel Altolaguirre