sábado, 27 de agosto de 2016

LA FUENTE DE LAS MUJERES: UNA HUELGA DE AMOR



En un pequeño pueblo, en algún lugar entre el norte de África y Oriente Medio, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar el agua a la fuente que nace en lo alto de una montaña, bajo un sol ardiente. Ha sido así desde el principio de los tiempos. Pero un día Leila, una joven casada, propone al resto de mujeres una huelga de amor: nada de sexo hasta que los hombres colaboren en el traslado del agua hasta la aldea. 



La mujer es un pájaro

que anuncia el amanecer.

Es la energía

que hace avanzar el tiempo.










La fuente de las mujeres es un film del director francés de origen rumano Radu Mihaileanu, que cuenta una tradicional lucha de sexos, con huelga de amor incluida, pero con la particularidad de que se desarrolla en una comunidad árabe.

Leila, una joven casada, propone al resto de mujeres una huelga de sexo hasta que los hombres colaboren en el traslado del agua hasta la aldea.









Cansadas de ir a por agua a una fuente lejana y de perder a varios bebés por culpa del difícil camino hacia la fuente varias mujeres deciden hacer una "huelga de amor" hasta que los hombres decidan canalizar el agua hasta el pueblo, animadas sobre todo por Leila y una de las mujeres mayores del pueblo. 







Leila cuenta con el apoyo de su marido, el profesor, pero otras mujeres tienen que soportar la violencia de sus maridos y les es más difícil apoyar la "huelga de amor". 

Sin embargo, pronto se van dando cuenta que tienen que estar unidas para conseguir sus derechos y lograr que los hombres les traigan el agua al pueblo. 

Al mismo tiempo las cosas se van poniendo cada vez más complicadas para Leila, ya que su suegra no la defiende e incluso quiere que su hijo la repudie, amenazan a su marido con quitarle el empleo y su familia piensa que ha traído el deshonor al pueblo. 

A pesar de las dificultades, Leila y las demás mujeres se mantienen firmes, consiguiendo al final el apoyo del imán y del gobierno. 


Es muy interesante la defensa de Leila ante el imán. 

Después de escuchar atentamente sus palabras en defensa de la obediencia de la mujer al marido e incluso la defensa del castigo físico corrector "si es bien intencionado" Leila expone su defensa de la igualdad del hombre y la mujer con citas del Corán. 

El imán les dice que algunos les acusan de estar librando una "yihad contra los hombres" y Leila responde: 

"la Yihad es contra la injusticia. Sólo queremos que nuestra situación sea mejor" "¿Qué es el Islam, la religión, sino una gozosa comunicación con Alá?" "El islam establece reglas que nos sirven para vivir al lado de los demás, habla de respeto y sobre todo habla de amor, sacia nuestra sed espiritual y nos eleva a todos, hombres y mujeres. Todo lo demás son sólo interpretaciones hechas con otro fin." Leila defiende que las mujeres son hermanas de los hombres, creadas en igualdad y no puso al hombre por encima de las mujeres. "El profeta no quería a los hombres superiores, dando órdenes, y a las mujeres, inferiores, obedeciendo y procreando".


La historia está basada en una historia real que ocurrió en Turquía en 2001.







En la película aparecen numerosas costumbres musulmanas, como el baño de las mujeres, la lectura del Corán, el papel del Imán...







Las protagonistas son las mujeres que, hartas de cargar con litros de agua a sus espaldas, se declaran en huelga y cierran el grifo del sexo a sus maridos para conseguir que canalicen el agua hasta el pueblo. "Es fácil ser revolucionario cuando eres rico", le recriminan al personaje principal a pie de fuente. El enemigo no es una persona sino la mentalidad cavernícola de todo un pueblo. 



Me recuerda bastante al mito de Lisístrata, estamos ante todo un alegato por la igualdad de las mujeres. En diciembre pasado hice una entrada sobre este mito, aquí dejo el link por si queréis echarle un vistazo.


En el juramento de la rebelión de las mujeres (Lisístrata), Aristófanes ya tocó este tema, allá por el año 411 a. c. Léanlo:




"No tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante.
Aunque venga a mí en condiciones lamentables.
Permaneceré intocable en mi casa.
Con mi más sutil seda azafranada.
Y haré que me desee. No me entregaré.
Y si él me obliga, seré tan fría como el hielo y no me moveré.
No levantaré mis zapatillas hacia el techo.
Ni me agacharé sobre mis cuatro extremidades, como la leona de la escultura.
Y si mantengo este juramento permitidme beber de esta copa.
Sino que mi propia copa se llene con agua."








Os dejo el trailer de la película, a mi me gustó mucho y la recomiendo. La música es excelente.










Post publicado en Septiembre de 2012 y que actualizo hoy


sábado, 20 de agosto de 2016

LAS CARTAS DE AMOR DE PAUL ELUARD A GALA - AMOR MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

"Solamente deseo amarte
una tempestad llena el valle
un solo pez el río

Te he hecho
a la medida de mi soledad
todo el mundo para esconderse
días y noches para comprenderse

Para contemplar en tus ojos
todo lo que pienso de ti
y de un mundo hecho a tu imagen

Y las noches y los días gobernados por tus párpados."
Paul Eluard


Gala y Paul Eluard, 1927


Paul Eluard siempre amó a Gala, incluso mucho después de que ya no fuera su mujer, de que se alejara del grupo surrealista, de que pareciera tomar caminos muy alejados de los que él perseguía, a pesar de la mala salud y de las dificultades económicas y de los otros amores. 

A pesar de que Gala era la conocida mujer de Dalí, siguieron vinculados, se escapaban para verse y sobre todo se escribían cartas de las que, por desgracia faltan las de ella, porque Eluard las quemó.

Leerlas es internarse en un mundo íntimo donde se mezcla el deseo más intenso con las necesidades más cotidianas o las fragilidades inesperadas que tan a menudo se mueven debajo de los grandes sueños o las grandes obras. Es contemplar el magnetismo de una mujer que influyó en muchos hombres y que nunca quiso renunciar a nada, atreviéndose a casi todo desde su primera juventud, cuando fue capaz de atravesar una Europa en guerra y consiguió llegar, sola, a aquel sanatorio suizo donde conoció a Eluard.

Aquella Gala tan denostada y reivindicada, la musa, a la que sólo venció la vejez, que tanto temía.


Una brisa de danzas
por un camino sin fin
los pasos de las hojas más veloces
las nubes esconden tu sombra.

La boca de fuego de armiño
de hermosos dientes el fuego
caricia color de diluvio
tus ojos persiguen la luz.

El rayo rompe el equilibrio
las lanzaderas del miedo
dejan caer la noche
al fondo de tu imagen.


Eluard

Gala en 1931





En 1928, Paul Eluard le escribió a Gala:


"Mi amor querido, mi dulce amor, sigo en cama. Acabo de tener un sueño maravilloso, uno de esos sueños diurnos donde las emociones físicas te dejan al despertarte toda la parte correspondiente al deseo... y el deseo que arrastras después, ya despierto, se parece tanto al placer del sueño. Estaba tumbado en una cama al lado de un hombre que no puedo identificar con seguridad, pero un hombre sumiso, soñador desde siempre y para siempre y silencioso. Le doy la espalda. Y tú vienes a tumbarte cuan larga eres pegada a mí, me besas los labios dulcemente, muy dulcemente y yo te acaricio bajo el vestido los senos, fluidos, tan vivos. Y tu mano pasa, muy despacio, por encima mío, busca al otro personaje y se aposenta en su sexo. Lo veo en tus ojos, que se turban lentamente, cada vez más. Y tu beso se hace más cálido, más húmedo, y tus ojos se abren más y más. La vida del otro pasa a ti y al poco rato es como si masturbaras a un muerto. Me despierto, ligeramente ebrio, incapaz de renunciar al placer..."


***


En 1930, Paul Eluard le escribió a Gala:


" .. Mi Gala, porque no podría vivir si no fueras mía. Pienso incesantemente en ti, pero te echo de menos de tal forma que si tuviera dinero me iría a vivir a un hotel. No sabes, te sería difícil hacerte una idea de la atmósfera de este apartamento que en verdad quise para ti y que tan poco has vivido y en invierno. Y los alrededores, la esquina de la calle que hemos doblado juntos, todo lo que he soñado: dónde llevarte, tus vestidos, tu placer, tu sueño, tus ensueños, todas las torpezas que he cometido, todo lo que deseaba reparar. Todo es siniestro, todo es horrendo. En mí la idea de la muerte se mezcla más y más con la del amor. 

Te creo perdida. ¿Por qué estás tan lejos? Hace diecisiete años que te amo y tengo todavía 17 años. (…) Si supieras cuánto deseo verte, cuánto me gustaría tenerte conmigo. Sé muy bien que no puedo retenerte, que la abominación de la vida en común no es para nosotros, pero siento como si hiciera años que no te tengo. Y he perdido el gusto por la vida, por los paseos, el sol, las mujeres. Sólo he conservado el sabor amargo y terrible del amor. Si pudiera estrecharte entre mis brazos volvería a ser el que he sido para ti en algunos momentos. Te adoro, sólo tú existes desde toda la eternidad. Mi pequeña Gala, hermosa, querida mía, maia dorogaia, mi pequeña, mi amor, me muero de estar sin ti.."


" .. Si pudiera estrecharte entre mis brazos volvería a ser el que he sido para ti en algunos momentos. Te adoro, sólo tú existes desde toda la eternidad. Maiakovski se suicidó por penas de amor, por una mujer que se ha casado con un diplomático polaco. Pero en la carta que ha dejado no dice una sola palabra sobre esta mujer, y a su mujer, a la hermana de Ella, le dice «Lili, ámame». Lloré al leerlo. Tú lo sabes."



Salvador Dalí - retrato de Paul Éluard (1929)


En 1933, le escribió esta carta:


"Mi pequeña alondra, mi rica almendra, mi dorogoi, maia crasiva Galochka, gracias por tus cartas. Todo lo que me dices yo también lo pienso, por la mañana al despertarme, por la noche al dormirme y a cada minuto se repite en mi tu nombre: Gala, que quiere decir: amo a Gala. Hace veinte años que te amo, somos inseparables. Si un día estas sola y triste, ese día me encontrarás. Porque no quiero, pese al giro desesperado que ha tomado mi vida, que seas abandonada. Siempre tuyo. Si debemos envejecer, no envejeceremos separados. Soy un maldito imbécil pesimista pero vivo para ti. Si renunciara a vivir tu serias la causa, o más bien sería mi amor desesperado por ti lo que me mataría, mi única grandeza está en tu dicha, en tu vida, en las plantas que cultivas, en tus juegos, en tu coquetería, en "tus amores". 

Mi Gala eterna, si he sido malo contigo es porque siempre estaba insatisfecho, insatisfecho, insaciable. La dicha en el amor, que no me hagan reír.

Estoy orgulloso como un rey de lo que me dices de mis poemas. Ya sabes que es el único elogio que me afecta. Por ti voy a reanudar de inmediato el trabajo.

(…) Mi niña pequeña, sé buena y alegre. Mientras te ame -y te amaré siempre- no tienes nada que temer. Eres toda mi vida. Te cubro terriblemente de besos."




PAUL ELUARD

Seudónimo de Eugène Grindel, poeta francés nacido en Saint-Denis el 14 de diciembre de 1895.
A la edad de dieciséis años suspendió estudios para recibir tratamiento durante dieciocho meses en un sanatorio suizo. En 1920, después de participar en la I Guerra Mundial, inició una fulgurante carrera literaria uniéndose a Breton, Soupault y Aragon, con quienes impulsó el movimiento surrealista, convirtiéndose en uno de sus más importantes figuras.
En 1927, invitado por Salvador Dalí, viajó a Cadaqués junto a su esposa Helena Diakonova (Gala), quien luego lo abandonó para unirse al pintor. 
Durante la ocupación alemana en Francia, alejado del surrealismo y militando ya en el comunismo, se convirtió en uno de los escritores más relevantes de la resistencia. 

Falleció en Charenton-le-Pont en noviembre de 1952.





Quedó inmortalizada en los poemas y las cartas de su primer marido Paul Eluard, en los retratos de Max Ernst y en las pinturas de su segundo gran amor, Salvador Dalí.

¿Quién era verdaderamente Gala? ¿Por qué dejó a Paul Eluard y a su hija para correr tras un artista egocéntrico sin futuro diez años menor que ella? ¿Cuánto contribuyó ella a que las vidas de estos hombres fueran excepcionales? ¿Existen las musas?





"te amo sólo a ti, la más bella y en todas las mujeres sólo a ti te encuentro: toda la Mujer, todo mi amor tan grande, tan simple."

LA PINTURA PRIMITIVISTA EN NICARAGUA - LA ESCUELA DE SOLENTINAME Y ERNESTO CARDENAL



" Verdes tardes de la selva; tardes
tristes. Río verde
entre zacatales verdes;
pantanos verdes.
Tardes olorosas a lodo, a hojas mojadas, a
helechos húmedos y a hongos
El verde perezoso cubierto de moho
poco a poco trepando de rama en
rama, con los ojos cerrados como
dormido pero comiendo
una hoja, alargando un garfio primero
y después el otro..."

Ernesto Cardenal





La pintura primitivista nicaragüense fue una forma de celebrar la recién lograda libertad e independencia. El pueblo fue dotado de pinturas y pinceles y también motivado para que expresara en forma espontánea y sin academicismo alguno, su manera de ver la realidad o, mejor dicho, su manera de sentir la paz y armonía que ellos anhelaban ayudar a construir. El pintor primitivista presenta la realidad no tanto como es, sino como debería ser este mundo de todos y todas y para todos y todas.


Una de las características distintivas del Primitivismo es su origen campesino y su desarrollo al margen de los centros académicos tradicionales de las grandes ciudades, lo cual le ha permitido producir, además de una innumerable cantidad de obras, espacios de reflexión y de conocimiento no influenciados por la “alta cultura” occidental.







Se trata de una pintura que presenta principalmente la cotidianidad de los pueblos campesinos, sus costumbres y tradiciones en escenarios donde la naturaleza aun no ha sido corrompida por el avance de la modernidad. 

Partiendo de la observación de su propia realidad inmediata y no de teorías estéticas foráneas estos pintores dan cuenta de la exuberancia de los paisajes nicaragüenses, explotando el colorido de su flora y de su fauna, en obras de una factura que se aproxima a los lineamientos del naíf.







Esta propuesta ha sido interpretada en clave de una utopía: el mundo no se representa tal como es sino tal como debería ser. En esa línea el pintor Álvaro García ha manifestado que a través de sus cuadros "quisiera mostrar un mundo mejor, sereno, donde lo sencillo y lo cotidiano representen las pequeñas grandes cosas de la vida".







La pintura primitivista surgió en Nicaragua a comienzos de los años 50 y sus pioneros fueron mujeres. 
La primera pintora de la que se tienen noticias es Salvadora Henriquez de Nogera, de la región de San Carlos que ha plasmado en sus lienzos la majestuosidad de los bosques tropicales y las fiestas tradicionales de los pueblos del Río San Juan. Lamentablemente, según ha indicado Ernesto Cardenal, de sus obras sólo se conserva media docena de cuadros que pertenecen a un coleccionista privado.

La popularidad llegó poco después con las pinturas de Asilia Guillen, una bordadora de Granada que comenzó a pintar a los sesenta y tres años. Sus trabajos, publicados en diversos periódicos y enciclopedias de arte, hacía 1957 ya habían adquirido trascendencia internacional y recorrían las exposiciones y bienales de San Pablo, México D.F., Washington y, poco después, Europa.








En la Isla de Mancarrón se estableció una importante comunidad local basada en la Teología de la Liberación, como muchos recordaremos, liderada por Ernesto Cardenal. La Misa Campesina Nicaragüense de Carlos Mejía Godoy nació aquí. En este contexto se organizaron diversas actividades para la mejora de la vida en la isla como son la artesanía, la pintura primitivista al óleo y la pesca.


El archipiélago Solentiname fue el solar de una cultura precolombina de la que aún pueden observarse una gran cantidad de petroglifos, con figuras de pájaros, monos o personas.





El archipiélago de Solentiname está formado por un grupo de islas ubicadas al sur del Gran Lago de Nicaragua, cerca de la frontera con Costa Rica, un territorio virgen, donde los "campesinos muy pobres y abandonados vivían dispersos en las riveras".



Ernesto Cardenal pintado por Oswaldo Guayasamín


Allí se instaló en 1966 el sacerdote, poeta y escultor Ernesto Cardenal para fundar la Comunidad Contemplativa de Nuestra Señora de Solentiname, que estaba destinada a convertirse en el foco más floreciente del primitivismo nicaragüense. 


Cardenal cuenta que poco después de llegar a la isla, "visitando la casa de un campesino vimos unos guacales (especie de calabazas para beber agua), labrados por él con dibujos muy bonitos. (...) Más tarde vino un joven pintor de Managua, Róger Pérez de la Rocha, y le dio tela y óleos y algunas indicaciones, y pintó su primer cuadro, que compró un amigo nuestro de Managua. Después pintó otros más, y también se vendieron. Éste fue Eduardo, nuestro primer pintor primitivo". Ese primer lienzo de un artesano rural, sin proponérselo, estaba dando origen a un movimiento artístico cuyas obras darían la vuelta al mundo: la Escuela de Solentiname. 


En el año 1970, bajo el liderazgo de Cardenal, un grupo de pescadores y otros pobladores de las islas desarrollaron una escuela de pintura que es conocida como la Escuela Primitivista de Solentiname. Este arte se hizo famoso en todo el mundo.






Los habitantes de las islas comenzaron a acercarse a la comunidad contemplativa y a ejercitarse en diferentes disciplinas artísticas. Montaron allí un taller de pintura, que luego se fue ampliando y abarcó la producción de artesanías en madera, cuero, cobre, bronce y plata. Con el correr de los años la comunidad llegó a contar también con una gran biblioteca y una colección de arte precolombino del archipiélago.






Muchos hombres y mujeres comenzaron a pintar y a vender sus obras a través de la comunidad. La producción artística fue incorporada a la praxis vital en franca interacción con las demás actividades productivas, principalmente de carácter agropecuario. Dice Alejandro, pintor de Solentiname: "La pintura está considerada como un trabajo y un pintor siembra un platanal o un maizal en su cuadro igual que lo siembra en el campo". 
En los lienzos de Solentiname cobra protagonismo la figura del Gran Lago. 


"Todo el mundo tiene que poner el lago; porque el lago cumple una serie de funciones. (...) El lago representa más que una carretera, claro, el lago es la fuente de vida; la gente se bebe el agua del lago y se come sus pescados, se sirve de él como medio de comunicación. La gente se sienta en una piedra o frente a su rancho a ver el lago, a observarlo" 







Para mediados de los años '70 las obras de los pintores de la Escuela de Solentiname se vendían en casi todas las galerías de Managua y comenzaban a circular por América y Europa. 

Pero el florecimiento artístico del archipiélago pronto se vio amenazado por las tormentas políticas que se desataban en Nicaragua. En 1978, finalmente, las tropas del dictador Anastasio Somoza cruzaron el lago, buscando a los campesinos que habían sumado a la insurgencia. La comunidad contemplativa fue saqueada y arrasada, sus edificaciones quemadas y sus habitantes, asesinados, detenidos o expulsados.






(...) " Quejidos.
Hojas tristes que caen dando vueltas.
Y chillidos...
¡Un grito entre las guanábanas!
El hacha cortando un tronco
y el eco del hacha.
¡El mismo chillido!
Ruido sordo de manadas de cerdos salvajes.
¡Carcajadas!
El canto de un tucán.
Chischiles de culebras cascabeles.
Gritos de congos.
Chachalacas.
El canto melancólico de la gongolona
entre los coquitales..". E. Cardenal








En 1979 la Revolución Sandinista terminó con casi cuarenta años de dictadura somocista. Los campesinos de Solentiname volvieron a sus casas, reconstruyeron la Comunidad y comenzaron a pintar nuevamente. 

En los años '80 el Primitivismo alcanzó su período más floreciente, en gran medida gracias al plan nacional de apoyo y difusión de las artes que promovió Ernesto Cardenal cuando fue designado Ministro de Cultura.







La política cultural sandinista fomentó el surgimiento de nuevos focos productores de pintura primitivista en todos los rincones del país, destacándose los de Granada, León y San Carlos. Hacia 1985 las pinturas primitivistas nicaragüenses se vendían regularmente en las galerías de arte de Nueva York, Washington, París, Berlín, Londres, Zurich, Managua, México, San Pablo y Buenos Aires. 

En tanto Ernesto Cardenal, a través del salesiano italiano Estefanni Renato, gestionó el desembarco del primitivismo nicaragüense en Japón. En 1986 la cadena Mitsukoshi organizó una exposición itinerante, que se presentó con gran éxito en Tokio, Kioto, Osaka y Nagoya, donde Miyako Kume fundó la exposición Nicaragua Naif, que invitó a exponer a todos los pintores y comenzó a editar el calendario "Buenos Días" de pintura primitivista, que anteriormente había sido editado en Alemania. En 1991 la galería Sanshin-Don, una de las más prestigiosas de Tokio inauguró su Exposición de Arte Primitivo, consolidando así la popularidad de la pintura nicaragüense en el país del Sol Naciente.







Fuentes:




jueves, 18 de agosto de 2016

CONVERSACIÓN CON ANNEMARIE DAGERMAN, UNA NIÑA EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA


Annemarie Dagermans, 2012


Annemarie Dagerman es viuda del escritor sueco Stig Dagerman (1923-54) e hija de los anarquistas alemanes Ferdinand y Elly Götze. Relegada a viuda del famoso escritor pocos son los que saben que vivió los hechos de la revolución en Barcelona en primera persona.



Per Lindblom y Albert Herranz | Periódico cnt


Annemarie Dagerman fue una de los muchas niñas que en la agitada Europa se vio obligada a crecer y adoptar compromisos de adulto muy pronto. Desafiando la nieve y el frío Per y yo nos dirigimos a su casa en Sundbyberg para hablar de sus experiencias en Barcelona durante la Guerra Civil. Annemarie llegó junto a su madre, Elly Götze, a Barcelona en 1934.

Mientras tomamos café y rompemos el hielo hablamos de su militancia en la SAC junto a Stig Dagerman. Militancia que se acabó en la década de los años cincuenta del siglo pasado cuando la SAC abandonó la AIT. Stig y ella abandonaron el sindicato “porque no queríamos pertenecer a un movimiento limitado a una sola nación”.


Annemarie tenía diez años cuando llegó a Barcelona. "Yo era alta y delgada como un poste. Durante la guerra civil española los compañeros pensaban que yo tenía dieciocho años y que era mayor de lo que realmente era. No quiero presumir, pero yo siempre he sido muy popular, dice Annemarie, riéndose. Tal vez por eso llegué a vivir tantas cosas."


Annemarie nació en Leipzig (Alemania) y la familia se centraba en la figura de su abuela Anna Götze. Anna Götze había experimentado una larga evolución política. Primero fue socialdemócrata para unirse a los espartaquistas y más tarde el Partido Comunista para finalmente recalar en los anarcosindicalistas de la FAUD. Anna tuvo tres hijos. El mayor, Ferdinand y su hija Irma era anarquistas, mientras que el hermano menor, Waldemar, era comunista. Ferdinand conoció a Elly, la madre de Annemarie, en las juventudes libertarias. En 1924 nació Annemarie. Todos ellos vivían juntos en la casa de Anne Götze. Las discusiones en la familia eran muchas y acaloradas. Sólo ante la amenaza nazi se mantenía unida la familia. Con la llegada de los nazis al poder Ferdinand se convirtió en uno de los principales activistas de la clandestina FAUD. Perseguido por los nazis Ferdinand se vio obligado a dejar Alemania. Su mujer y su hija, Annemarie, le seguirían más tarde, en 1934. 


Justo antes de salir del país Annemarie ayudó a su tío a transportar documentos en su maleta escolar. “Mi tío era un comunista, y yo les ayudé. Yo había ocultado sus documentos en la bolsa y los dejé en un lugar preestablecido. Esto fue justo antes de irme a España”.


En el otoño de 1934, Elly, la madre de Annemarie, llega a Barcelona y más tarde, manda buscar a su hija. Annemarie llegó a la ciudad junto al anarquista Karl Brauner, novio de su tía Irma. Su entrada fue dificultosa: acababa de estallar la revolución de Asturias y la frontera española con Portbou estaba cerrada. Finalmente, después de dormir en tiendas de campaña, pudieron atravesar la frontera y llegar a Barcelona.


En Barcelona, vivirían en la calle de la Costa en el barrio de Sant Gervasi. Gracias a los contactos de su madre, Annemarie comenzó a ir a la escuela alemana. Barcelona hervía de elementos nazis y una de las compañeras de clase fue la hija del cónsul general de la Alemania nazi. Annemarie mantenía un perfil bajo a la hora de hablar sobre la afiliación política de sus padres. En la ciudad también había muchos refugiados políticos alemanes. En Alemania, los comunistas formaban la mayoría de los activistas políticos. En Barcelona la situación política local era distinta y eso produjo grandes tensiones entre los refugiados alemanes. A pesar de que los comunistas era la ideología dominante entre los refugiados alemanes, su papel político en Barcelona era insignificante. En cambio, los anarquistas alemanes a pesar de ser una minoría entre los refugiados ejercieron una gran influencia debido a sus estrechas relaciones con la CNT.







Los anarquistas alemanes en el exilio habían formado la organización del DAS (Deutsche Anarcho-Syndikalisten im Ausland), que tenía unos 50 miembros. La madre de Annemarie Elly presidió la organización. Su función dentro de la organización le dio prestigio y contactos importantes, pero también fue un papel difícil. La ciudad estaba llena de espías nazis y los comunistas alemanes no escatimaban esfuerzos para conspirar contra los anarquistas.


En julio de 1936 el ejército lleva a cabo un golpe de Estado. La respuesta popular desbordó a los militares en varias poblaciones. En Barcelona, el pueblo construyó barricadas y se defendió. Annemarie, con doce años, recuerda aquel domingo 19 de julio: “Habíamos tenido algunos amigos de visita. Poco después de dejar la casa volvieron. Nos dijeron que era imposible bajar a Barcelona. ‘La gente está construyendo barricadas en Sant Gervasi’. Y todos quisieron dejar la casa y ver lo que sucedía. A mi no me dejaron venir, tuve que quedarme a guardar la casa”. 


Los días que siguieron a la victoria frente a los fascistas y los militares fueron días de confusión y alegría por el triunfo. “La noche que comenzó la revolución la gente de la CNT y la FAI tiraron una de las primeras bombas en la iglesia al lado de la plaza Lesseps. Era una iglesia grande. Sacaron a la calle los ataúdes con los santos y las monjas. También expusieron… ¿se llama garrote? Instrumentos de tortura que había en los conventos. Los anarquistas los exponían en la calle para que todo el mundo supiera la crueldad con la que actuaba la iglesia”.


En Barcelona, afianzada en parte la revolución, ​​los anarquistas trasladaron gran parte de su organización a la que había sido la sede de los empresarios catalanes, abandonada por sus propietarios después de los combates el 19 de julio. La casa ubicada en la Vía Layetana se llegó a conocer como la casa CNT-FAI. Además de la CNT y la FAI tenían sus locales diversos grupos y sindicatos que pertenecían a la AIT. El grupo alemán DAS se encargó de las emisiones de radio y periódicos de habla alemana.


Los padres de Annemarie, Ferdinand y Elly dedicaban todo su tiempo a la revolución libertaria. Annemarie se quedaba a menudo sola: “Mis padres desaparecieron engullidos por la actividad febril del momento y yo tenía que cuidarme por mi misma. Iba a comer a las iglesias es decir, en las iglesias que quedaban y donde los anarquistas habían habilitado salas comedores. Había mucho pan, incluso se desperdiciaba, en vez de lavar los platos se limpiaban arrebañándolos con pan. Desgraciadamente la situación no duró mucho tiempo. Suelen decir que ‘para ganar una revolución tienes que poder dar pan el día después. Si no lo puedes hacer, la pierdes’.”

La guerra se estancaba en el frente de Aragón. En los demás frentes, el desenlace era incierto. 


Los aviones alemanes e italianos comenzaron a bombardear Barcelona: “Se bombardeaba a la ciudad desde el mar, desde el aire con los aviones italianos y alemanes. Nos podían bombardear desde el aire y el mar a la vez. Nunca me metía en los refugios, solían caminar a los largo de las paredes de los edificios. Si estabas en el metro, no te dejaban salir hasta que el bombardeo se acababa”.


Uno de los recuerdos más nítidos de Annemarie fue el entierro de Durruti el 23 de noviembre de 1936. Más de medio millón de personas rindieron homenaje al cortejo fúnebre con los restos de Durruti. Annemarie y su madre, Elly, estaban mirando la multitud junto a Emma Goldman desde el balcón de la casa CNT-FAI. Alguien, cuando el cortejo se puso en marcha les preguntó si querían acompañar el cortejo. Emma Goldman no quiso ir. Bajaron a la calle y llegaron al coche abriéndose paso entre la multitud. 


El ambiente era tenso y la gente estaba nerviosa. “Cuando iba a meterme dentro del coche cerraron la puerta de golpe. Tan fuerte que mi dedo quedó aplastado. Entonces no era como ahora... el dedo sangraba y me dolía. Era terrible y encima durante un entierro. No me quedó otro remedio que llorar y esperar a ir al médico. Mira mi dedo.” Nos muestra un dedo todavía curvo, como si fuera un gancho, 75 años después del accidente.


En la primavera de 1937 los comunistas se sintieron al fin con fuerzas para agredir a la revolución social. El 3 de mayo de 1937 los comunistas con ayuda de tropas republicanas atacaron la Telefónica en plaza de Cataluña. Consiguieron hacerse con la planta baja pero fueron rechazados. La noticia del ataque corrió como la pólvora y el pueblo alzó barricadas. La situación era complicada. Muchos cenetistas vieron al fin la oportunidad de arreglar cuentas con los comunistas. 


Sin embargo, los líderes de la CNT dudaban en golpear con fuerza. La Unión Soviética era el único Estado que ayudaba al bando republicano ¿Podría pagarse ese precio? Después de unos días de lucha los comunistas, que no ganaron, consiguieron sin embargo debilitar la fuerza cenetista y las purgas comenzaron. Sin atreverse a atacar frontalmente a la CNT sí dejaron caer todo el peso de su represión sobre POUM y los anarquistas extranjeros. Los anarquistas que procedían de otros países normalmente poseían pasaportes y documentos falsos cosa que les hacía ser un objetivo fácil para la supuesta legalidad comunista. Los comunistas alemanes habían elaborado listas desde el inicio de la guerra. 


El padre de Annemarie, Ferdinand Götze, sabía que le buscaban y se mantuvo alejado del hogar. Los nazis le perseguían en Alemania y en España, los comunistas. Un día, estando en casa la madre de Annemarie, Elly y la hermana de ésta, Irma entró la policía en casa. “Era la policía secreta alemana. Registraron toda la casa. A mi me habían dado una pistola de señales para disparar y así poder avisar a mis padres. Se la llevaron. Fue lo único que encontraron eso y algunos papeles personales. Se llevaron a mi madre. Sabían quien era y que era anticomunista. Y como la desgracia quiso que mi tía estuviera en casa ese día también se la llevaron.”


Annemarie quedó sola en casa acompañada de un policía por si el padre volvía. Con el padre en la clandestinidad y la madre detenida, Annemarie estaba sola en Barcelona. Sabía, por experiencias anteriores, que podía llevarle comida a su madre en la prisión. 


Annemarie preparó un paquete de comida. “Preparé un poco de comida y fui a la cárcel secreta de los comunistas que estaba en el Portal de l'Àngel donde estaban mi madre y mi tía encerradas. La prisión la vigilaban unos chicos jóvenes, recién llamados a quintas. Los comunistas no hablaban su idioma pero yo, que entonces hablaba tanto catalán como castellano, sí podía hacerlo. Insistí en que tenía que entrar para darle la comida a mi madre y finalmente me dejaron pasar. Una vez dentro me dijeron que mi madre estaba siendo interrogada. Y luego vino otro guardia que dijo que era español. 'A otro con ese cuento' pensé. Reconocí enseguida a la persona que estaba delante mía. Se trataba de un camarada de mi tío, que era comunista, de Leipzig. Annemarie les había ayudado a introducir octavillas de propaganda clandestinas muchos años antes. Al principio no me reconoció, había pasado muchos años y yo era una niña entonces. Gracias a ello soltaron a mi madre. O sea fue de pura chiripa. Mi tía quedó prisionera. No era política pero su marido era anarquista. Más tarde me enteré que mataron al comunista que ordenó la liberación de mi madre. Le mataron los suyos. El ambiente en Barcelona había cambiado. Yo me encargaba de mantener el lazo de mi familia con la CNT y la AIT. La entrada principal de la Casa CNT-FAI estaba tan vigilada que tenías que entrar en una puerta más abajo, en el ”lado” de la FAI. Yo me conocía la casa al dedillo y ya estaba acostumbrada a la clandestinidad de cuando vivíamos en Alemania. Se puede decir que me sabía la letra de memoria.”


Los bombardeos continuaban sobre Barcelona y los refugiados de distintos lugares de España no paraban de llegar. “Una casa de mi barrio recibió un impacto directo. 40 personas murieron. Todos. Sólo quedó un enorme agujero negro. Toda Barcelona olía a cadáver.”


Barcelona era demasiado peligrosa para una niña y la madre decidió enviar a Annemarie a París donde viviría con unos compañeros rusos amigos de la familia. Puso a Annemarie en un tren hacia la frontera francesa. Annemarie viajaba acompañada de un amigo alemán. En la frontera hubo problemas y los franceses no quisieron dejar pasar a la niña sola. La enviaron de vuelta a Barcelona.


“En el camino de regreso conocí a tres anarquistas búlgaros que iban a España a luchar. Antes de llegar a Barcelona se cambiaron de ropa y se pusieron esas camisas negras alzadas que los anarquistas rusos suelen llevar. El problema era que los fascistas también solían llevar camisas negras. Les quise advertir pero no me hicieron caso. Creo que acabaron luchando en una columna anarquista. No los volví a ver.”

La madre Elly quedó sorprendida cuando vio a su hija aparecer de nuevo en casa. Sin embargo, la decisión estaba tomada y Annemarie no debía quedarse en Barcelona.


La famosa escritora austriaca Etta Federn había sido vecina de los Götze. Militaba en Mujeres Libres y había trabajado como profesora en una de sus escuelas que estaba en Paseo de Gracia. Annemarie conocía la escuela. Debido a los bombardeos Etta se había trasladado a Blanes. Quedó decidido que Annemarie se iría a vivir allá.

Etta Federn se encargaba de cuatro escuelas de Mujeres Libres en Blanes. Annemarie fue una alumna más aunque a veces ayudaba a Federn en su tarea de enseñar.


Etta Federn dejó Blanes y Cataluña en 1938 y se trasladó a París. Annemarie volvió a Barcelona. La madre de Annemarie trabajaba para la Cruz Roja, trabajo que le mantenía a salvo de los comunistas. El padre de Annemarie, Ferdinand, había huido de España haciéndose pasar por estudiante holandés. Una vez en Francia había continuado hasta Noruega. Finalmente, a bordo de un coche de la Cruz Roja. “De todas formas, los alemanes y los italianos atacaban también a la Cruz Roja como al resto de los refugiados. En la frontera volvimos a tener problemas. Los funcionarios de aduanas franceses no querían dejarme pasar. Se pensaban que mi madre intentaba pasar con una niña española. Entonces sólo hablaba catalán y castellano.”


Finalmente, pudieron pasar y desde París se trasladaron a Noruega. La familia al fin volvía a estar reunida. Sin embargo, en 1940 los nazis invaden Alemania y la familia Götze se ve obligada a huir de nuevo. Esta vez a Suecia. “Mis padres pasaron a la frontera montados en un autobús finlandés. En el autobús había muchos niños. Algunos fueron heridos cuando los alemanes dispararon contra el autobús. Debido a ello no les dejaron continuar en el autobús. Yo, por mi parte, como me habían operado de unas heridas en los pies pues se me congelaron en Barcelona cuando retiré nieve de nuestro tejado no podía caminar bien pasé la frontera en el coche de un sueco que llevaba a su hija y su mujer noruega. Me dejaron sola al otro lado de la frontera. Llegué a Karlstad que es donde habíamos decidido reencontrarnos toda la familia en caso de separarnos. Allí no había nadie. Al principio de estar en Suecia no sabía donde estaban mis padres, ni ellos donde estaba yo. Y yo no tenía ningún documento que probara que yo era quien yo decía que era.”


Finalmente, llegó a Estocolmo donde la SAC se encargó de ella. Busqué a la SAC y allí Rudolf Berner y Axel Österberg me reconocieron pues no habíamos conocido en Barcelona. La SAC se encargó de encontrarme una familia con la que vivir mientras se aclaraba el paradero de mis padres.


Los primeros meses vivió en casa de Einar Stråhle y su familia en Gröndal. Einar Stråhle era un anarcosindicalista activo que estaba muy comprometido en la lucha contra el nazismo. Con el tiempo dieron con el paradero de sus padres. Habían sido internados en un centro de acogida para refugiados en Bergslagen. SAC hizo gestiones para que fueran liberados y finalmente, Einar Stråhle como ”garantía” fueron liberados del centro y la familia pudo finalmente reunirse. Los Götze se integraron en la SAC. Junto a su mare Elly acompañó a Federica Montseny cuando visitó Suecia y recuerda multitud de anécdotas tanto de ella como de otros anarquistas españoles que pasaron por su casa. Una anécdota que contamos mucho en la familia tiene a García Oliver de protagonista. “Estando él en Suecia un conocido le mostró orgulloso el nuevo apartamento que había alquilado. Los pisos se distinguen por su funcionalidad y su pequeño tamaño. Cuando le había mostrado el comedor-cocina, la sala de estar-dormitorio y el baño. García Oliver le dijo 'Bien. Muy bonito ¿pero dónde están las habitaciones?'”




Annemarie Ferdinand Götze junto al escritor sueco Stig Dagerman




Annemarie conoció a Stig Dagerman en una de las reuniones de la SUF, la organización juvenil de la SAC. Stig se mudó a la casa de los Götze y después de casarse se mudaron a Sundbyberg donde nacieron sus dos hijos Reneé y Rainer. Juntos siguieron activos en la SAC hasta que esta dejó de formar parte de la AIT.




Sundbyberg 1943. Desde la izquierda: Ester Jansson, Ferdinand Götze, Annemarie Dagerman, Egon Dagerman, Stig Dagerman, Helmer Jansson y Elly Götze. 



Periódico: 






jueves, 11 de agosto de 2016

ALBERT CAMUS - LA MUERTE FELIZ


"Sencillamente se trata de saber lo que puede aportarnos (para vivir mejor, para enfrentar mejor las agresiones de los acontecimientos, para adaptarse mejor a las sorpresas del mundo) un hombre que se considera artista pero que no sitúa su arte por encima de todo; un escritor que se considera solitario pero que se impone la solidaridad con todos los sufrimientos del mundo; un novelista que quisiera consagrarse a sus personajes pero para hacerlos que reflejen mejor las contradicciones y las bajezas de la condición humana". Camus






Camus buscó lo que todo individuo anhela, la felicidad, y lo expresó sin tapujos en sus libros y diarios. En ellos deja claro, recuerda, que no hay bien colectivo, que no hay felicidad en grupo si antes no se ha encontrado y disfrutado de la felicidad individual. Es la búsqueda primera y última. Esa sinceridad es la que hace, en parte, que conecte con los lectores.






Albert Camus nació en Argelia en el año 1913 y falleció en accidente de automóvil en 1960, había obtenido el Premio Nobel en 1957. Escritor excepcional, enormemente sincero, profundamente comprometido y dolorosamente inmerso en su época, ha sido y sigue siendo uno de los autores (novelas, teatro, ensayo, artículo periodístico) más completos y más admirados de Europa.






De su obra debemos destacar y recomendar especialmente dos hitos literarios: El extranjero (1942), íntimamente relacionada con La Muerte feliz y la que a nuestro parecer es la cumbre de su obra, La peste (1947), referencia universal.



"Antes de dormirse tuvo tiempo de ver la noche blanquearse un poco detrás de las cortinas y oír, con el alba y el despertar del mundo, como una inmensa llamada de ternura y de esperanza que fundía sin duda su terror a la muerte, pero al mismo tiempo le aseguraba que encontraría una razón para morir en lo que había sido toda su razón de vivir." (La muerte feliz (1938), de Albert Camus)




Camus escribió la novela La Muerte Feliz en los años 30 pero el libro no apareció publicado hasta la década de los 70. Reeditado en español por Alianza Editorial, narra la historia de Patrice Mersault (claro antecesor del Meursault de El Extranjero), oficinista de existencia insípida y rutinaria cuya vida cambia cuando se encuentra a un millonario inválido en un proceso de crimen y absurdo en búsqueda de felicidad.

Sin duda en esta obra Camus propone sus grandes temas; esos que irá desarrollando cada vez con más dedicación a lo largo de toda su carrera literaria: la soledad, el amor, la libertad, el dolor, la maldad. 
Y, como hicieron otros autores de innegable habilidad como Kafka, Dostoyevski o Sartre, Camus reflexionó en torno a esos temas importantes a través de la ficción.




La novela es algo corta y está dividida en dos partes. 

La primera parte, titulada "Muerte natural", describe la monótona y vacía vida de Patricio Mersault con su aburrido trabajo de oficinista y su relación poco importante con su novia. Mersault logra conocer al rico e inválido Roland Zagreus, quien le enseña a Mersault una forma de escapar: "Sólo se necesita tiempo para ser feliz. Mucho tiempo. La felicidad, también, consiste en tener gran paciencia. Y casi siempre nos pasamos la vida gastando tiempo para ganar dinero, cuando deberíamos estar gastando dinero para ganar tiempo". Mersault decide entonces matar a Zagreus y quedarse con su fortuna para así construir su felicidad.

La segunda parte, titulada "Muerte consciente", relata el viaje que realiza Mersault por toda Europa con el dinero de Zagreus. Viajando en tren de ciudad en ciudad, no logra encontrar su anhelada paz y decide regresar a Argel, a vivir en una casa junto al mar con tres jóvenes amigas. Todos aquí tienen una sola meta: la búsqueda de la felicidad. Pero Mersault necesita soledad. Se casa con una hermosa mujer a la que no ama, compra una casa en un pueblo cerca de la playa, y se muda solo. "A esta hora de la noche, su vida le parecía algo tan remoto. Se sentía tan solo e indiferente hacia todo y hacia él mismo, que Mersault sintió que al fin había alcanzado aquello que tanto quería: que la paz que ahora lo llenaba naciera del paciente abandono propio que había seguido y logrado sin la ayuda de este cálido mundo tan presto a negárselo sin ira." Gravemente enfermo, Mersault tuvo una muerte feliz.


La novela evidencia el tema principal: ¿cómo morir feliz?, es decir, ¿cómo vivir feliz hasta el punto de que la muerte también sea feliz? De este vivir y morir hermosos la primera parte es el revés, sin dinero, sin tiempo y sin dominio sentimental; la segunda, gracias a la independencia financiera, a una organización del tiempo y a la paz del corazón, es el derecho. Estos son, en resumen el contenido y el sentido de La muerte feliz. (Pág. 11-12-13)







No es tan difícil la felicidad y a ella contribuye un Orgullo: "No obstante, a menudo me han dicho: no hay nada de que sentirse orgullosos. Pero sí hay algo: este sol, este mar, mi corazón palpitando de juventud, mi cuerpo salado y este inmenso paisaje donde la ternura y la gloria se reúnen en el dorado y el azul".

También contribuye a esa felicidad y orgullo la Cultura: "Sin la cultura, y la relativa libertad que ella supone, la sociedad, por perfecta que sea, no es más que una jungla".

Para evitar esa jungla sin cultura es esencial el Arte: "El arte es un medio de conmover a la mayoría de los hombres al ofrecerles una imagen privilegiada de los sufrimientos y las alegrías comunes". 

Y dentro del arte un lugar privilegiado tiene la Belleza: "La belleza, que ayuda a vivir, también ayuda a morir".

Una belleza que también contempla el Amor: "El auténtico amor no es una decisión ni es libre. El corazón, sobre todo el corazón, no es libre. El amor es inevitable, es el reconocimiento de lo inevitable". 






domingo, 7 de agosto de 2016

LLUÍS LLACH - LA TERNURA

"Entre el espanto y la ternura la vida canta". Silvio Rodriguez


Pierre Auguste Renoir,  "Dance in Bougival", Detalle




TERNURA (TENDRESA)


Es largo el camino que voy dejando atrás
pero me quiero ligero de su equipaje,
que de nada me sirven tantos azares,
ni los viejos caminos ni el azul del mar,
si en su interior no siento como late, late
el frágil arte de la ternura...

De tu amor lo espero todo y tanto espero
que con él escribo un canto para mi atardecer,
amo el ansia de tus ojos,
el impúdico arco de tu cuerpo desnudo,
pero, amor, te quiero todavía más y siempre, más aún
sabiéndote esclavo de la ternura...

Del dulce latido de la ternura
que espera...
la ternura
que exalta...
la ternura
que nos cura cuando atemoriza la soledad






El mundo que vivo no lo siento mío a menudo
y conozco los porqués de una revuelta:
miseria y guerra, hambre y muerte,
fascismo y odio, rabia y miedo,
rechazo un mundo que llora estas penas, tanta pena,
pero de repente... llega... la ternura.

Ah, si no fuera por la ternura
que espera,
la ternura
que exalta,
la ternura
que nos cura cuando atemoriza la soledad.


Tendresa - Lluís Llach



*.- Pintura de Pierre-Auguste Renoir, quizás el mejor y más tierno pintor dentro del impresionismo. Escuché esta canción y me vino enseguida a la cabeza sus pinturas. 


"A veces hablo como los campesinos del sur. Dicen que son unos desafortunados. Yo les pregunto si están enfermos y me dicen que no. Entonces son afortunados; tienen un poco de dinero, por lo tanto, si tienen una mala cosecha no pasan hambre, pueden comer, pueden dormir y tienen un trabajo que les permite estar al aire libre, a la luz del sol. ¿Qué más pueden desear? Son los hombres más felices y ni siquiera lo saben. Después de unos cuantos años más, voy a abandonar los pinceles y dedicarme a vivir al sol. Nada más."