TRADUCE A TU IDIOMA

martes, 9 de octubre de 2012

JOSÉ MANUEL CASTELAO (PP): "LAS LEYES SON COMO LAS MUJERES, ESTÁN PARA VIOLARLAS"



Es, ni más ni menos, que el presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, órgano consultivo del Ministerio de Empleo.
Fue una afirmación tan obscena y fuera de lugar que los presentes enmudecieron. (Yo le hubiera dado una bofetada delante de todos)

Leer más en el link:



CADA UNO ESTÁ SOLO .. - HERMANN HESSE

Georges Seurat


¡Qué extraño es vagar en la niebla!
En soledad piedras y sotos.
No ve el árbol los otros árboles.
Cada uno está solo.

Lleno estaba el mundo de amigos
cuando aún mi cielo era hermoso.
Al caer ahora la niebla
los ha borrado a todos.

¡Qué extraño es vagar en la niebla!
Ningún hombre conoce al otro.
Vida y soledad se confunden.
Cada uno está solo.


Hermann Hesse, (En la niebla)



PESSOA - Y AL SOL SENTIMOS FRÍO



Ángela Romero Luceño


Nada nos falta porque nada somos.
No esperamos ya nada
y al sol sentimos frío.
Pero, tal como es, gocemos del momento,
solemnes levemente en la alegría
y aguardando a la muerte
como quien la conoce.
 

FERNANDO PESSOA



lunes, 8 de octubre de 2012

WILLIAM BUTLER YEATS - TUS OJOS QUE ANTAÑO NUNCA SE CANSARON DE LOS MÍOS

El vino entra en la boca Y el amor entra en los ojos; esto es todo lo que en verdad conocemos antes de envejecer y morir. Así llevo el vaso a mi boca, y te miro, y suspiro.

CHAGALL


«Tus ojos que antaño nunca se cansaron de los míos,
se inclinan hoy con pesar bajo tus párpados oscilantes
porque nuestro amor declina».

Y responde ella:
«Aunque nuestro amor se desvanezca,
permanezcamos junto al borde solitario de este lago,
juntos en este momento especial
en el que la pasión, pobre criatura cansada, cae dormida.
¡Qué lejanas parecen las estrellas,
y qué lejano nuestro primer beso,
y qué viejo parece mi corazón!».

Pensativos caminan por entre marchitas hojas,
mientras él, lentamente, sosteniendo la mano de ella, replica:
«La pasión ha consumido con frecuencia
nuestros errantes corazones».

Los bosques les rodeaban, y las hojas ya amarillas
caían en la penumbra como desvaídos meteoros,
entonces un animalillo viejo y cojo renqueó camino abajo.
Sobre él, cae el otoño; y ahora ambos se detienen
a la orilla del solitario lago una vez más.
Volviéndose, vio que ella había arrojado unas hojas muertas,
húmedas como sus ojos y en silencio recogidas
sobre su pecho y su pelo.

«No te lamentes», dijo él, «que estamos cansados
porque otros amores nos esperan,
odiemos y amemos a través del tiempo imperturbable,
ante nosotros yace la eternidad,
nuestras almas son amor y un continuo adiós».


William Butler Yeats (Dublín, 13 de junio de 1865 - Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 28 de enero de 1939), poeta y dramaturgo irlandés. 








sábado, 6 de octubre de 2012

QUIZÁS


Zseike
Quizás volvamos a tropezar, pero allí donde me abandonaste no volverás a encontrarme. (Bertold Brecht)


TUS OJOS SE ME VAN


F. Zandomeneghi


.. de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.

Tu boca se me marcha
de mi boca y regresa
con varios besos muertos
que aún baten, que aún quisieran.

Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.


Desolación con hielo,
aún mi calor te vence.

Miguel Hernández




viernes, 5 de octubre de 2012

COMO SI SE PUDIESE ELEGIR EN EL AMOR


Ben Goossens
Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque la aman, yo creo que es al revés. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. 

Julio Cortázar (Rayuela)

APOYE SUAVEMENTE LA CABEZA


Modigliani

En una almohada
sonría un minuto solamente
imagine que no existen
el bien ni el mal
y verá que de inmediato
su pensamiento y su esqueleto
se volverán de cristal

J E. Eielson


miércoles, 3 de octubre de 2012

EL DOMINGO ESTUVE EN EL MERCADO DE LAS RANAS, EL BARRIO DE LAS LETRAS, MADRID




El domingo estuve paseando por el barrio de Las Letras, en el Mercado de las Ranas, maravilloso, las calles engalanadas, cada una según su estilo, se encuentra entre la plaza de Santa Ana y la plaza de Neptuno, aproximadamente, las tiendas sacan el género a la calle y se forma un mercadillo de lo más vistoso. Esto sucede cada primer sábado de mes, lo que pasa es que este domingo también abrieron.













Aquí comimos, antigua tienda de comestibles y que ahora la han convertido en un bar/restaurante, con precios asequibles.



Vamos a dar un paseo por este barrio, para que veáis sus lindezas:


Plaza de Santa Ana

Plaza Matute

Plaza de la Platería

Calle Huertas






 La alusión a las ranas proviene de que la calle Lope de Vega antiguamente se llamaba calle de Cantarranas, por unas charcas donde estos animalitos croaban en coro al anochecer.

Hay unos 200 establecimientos comerciales en este Barrio de las Letras y se trata de mostrar y compartir con todos los visitantes (nacionales e internacionales) la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio.

Además los establecimientos de hostelería ofrecen exquisiteces difícil de rechazar, en la calle y dentro. 

Una delicia, hacía un día de sol espléndido, un paseo que me fascinó, os invito a ir.

Las fotos no hacen justicia, no hice ninguna aún no sé por qué, y todas son de Google, son muy buenas pero no transmiten el ambiente que allí había. 


QUÉ MÁS DA (JM ÁLVAREZ)


La cara de la estupidez y la ambiguedad


Ayer, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se refirió a las filtraciones surgidas sobre la posibilidad de que España esté a las puertas de un rescate inminente.

  
"Caben dos posibilidades, que esa agencia (Reuters) tenga razón y mejor información que yo, lo cual es muy posible, o que no sea así, lo cual... pues a lo mejor también es posible o no, qué más da", dijo este mentecato en plan galimatías-humorístico.

El rescate que será del orden de trescientos mil millones de euros, impondrá unas condiciones terroríficas e hipotecará la vida de varias generaciones; sin embargo este tipejo, impuesto por la oligarquía, se limita a decir "qué más da" con una falta de respeto intolerable.

¿Cómo es posible bromear con el futuro de millones de personas?



JM Álvarez