TRADUCE A TU IDIOMA

miércoles, 15 de agosto de 2012

EL TIEMPO ME PERDÍA




Como a sus vanas hojas
el tiempo me perdía.
Clavada a la madera de otro sueño
volaban sobre mí noches y días.

Poblándome de una
nostalgia distraída
la tierra, el mar, me entraban en los ojos
y por ociosas lágrimas salían.


María Elena Walsh
("Balada del tiempo perdido", fragmento)




martes, 14 de agosto de 2012

APACIBILIDAD



lili bat
hartu
eta hostoz hosto
erantzi
eta harek zu ere
amets
eta harek zu ere
erantzi
eta hostoz hosto
hartu
lili bat...
Coge una flor,
y pétalo a pétalo,
desnúdala.
Y ella también te sueña,
y ella también te desnuda.
Y pétalo a pétalo,
coge una flor...

Mikel Laboa




La traigo de nuevo porque es una canción que me calma, y ya de camino la comparto con todos. 

Un hombre no trata de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, porque solamente lo que en sí es tranquilo puede dar tranquilidad a otros.

Confucio


domingo, 12 de agosto de 2012

NARCISO NO ERA BELLO NI HERMOSO


La metamorfosis de Narciso. Salvador Dalí.


Narciso no era bello ni hermoso.
Lo embriagó su propia pequeñez,
su rostro en el otro rostro.
No halló la paradoja,
la secreta lámpara,
los jaspes,
el centro de luz entre sus cejas.

No tuvo por dentro un auriga,
ni la espada para vencer al tigre,
ni bebió de la tórrida, altiva respiración de los dragones.

Lo hallé muerto,
como las flores remotas que desconocen su origen
y su aroma

El eco no lo pudo salvar
de la muerte
de la embriaguez,
de su oscura bastardía.


Mía Gallegos


ORIFLAMA




Antaño cada aurora era una victoria. Estábamos plantados ante las puertas del mundo. Di, ¿te acuerdas? El universo era y ya no era, o no era sino un velo transparente y una luz brillaba a su través, una luz gloriosa y deslumbrante que nos llegaba desde todos lados, como proyectada por cien soles. La luz nos penetraba como un calor muy dulce, y nosotros nos sentíamos ligeros, en un mundo ya sin gravedad, felices de existir, y al tiempo asombrados. Eso era el amor.

EUGENE IONESCO, (Oriflama, fragmento)






ADULACIÓN

Los cuervos arrancan los ojos a los muertos cuando ya no les hacen falta; pero los aduladores destruyen las almas de los vivos cegándoles los ojos.

Lo dijo Epicteto y qué razón tenía ...


Sarolta Ban


(Odio a los aduladores, a los que quieren quedar bien con todo el mundo, sonriendo, alabando, mintiendo, para su propia conveniencia ... no son de confianza)


APUNTES PARA UNA DECLARACIÓN DE FE


Wladyslaw Theodor Benda



 “…La soledad trazó su paisaje de escombros.
La desnudez hostil es su cifra ante el hombre. 
Sin embargo, recuerdo…”
Rosario Castellanos

sábado, 11 de agosto de 2012

ÍNTIMA

Yoel Diaz






Se recogió la vida para verme pasar.
Me fui perdiendo átomo por átomo de mi carne
y fui resbalándome poco a poco al alma [..]


JULIA DE BURGOS







viernes, 10 de agosto de 2012

Y ME LIBERO, ES ASÍ DE SIMPLE


wladyslaw theodor benda

Es así de simple.
Un día nos despertamos no amando más.
No queriendo más encuentros imposibles,
palabras que nos envuelven, promesas poco probables.
No aceptamos el tal vez, las meras posibilidades.
Sí, quiero hacerme feliz, lo siento...
Su presencia aquí ya no tiene sentido.
Recupero las llaves de mis esposas y me libero.
Fue hermoso, eterno casi, casi infinito,
fue casi perfecto...fue casi.

Alice Daniel

EL MUNDO ENTERO SE APARTA CUANDO VES PASAR A UN HOMBRE QUE SABE A DÓNDE VA ...


Anke Merzbach

Di a cada uno: tienes razón. Porque tiene razón. Pero condúcelos más alto en su montaña; pues el esfuerzo de escalar, que rehusarían por ellos mismos, exige tanto de los músculos como del corazón... ¿Cómo conocerán los hombres sus actos si no han escalado trabajosamente la montaña, en soledad, para transmutarse en silencio?

Antoine De Saint Exupery

jueves, 9 de agosto de 2012

BRISA AFRICANA - JOSÉ URBANO PRIEGO

Y vuelvo a traer a mi querido amigo José, un alma sensible, un andaluz comprometido y tierno, esta vez ha escrito un poema que pone los pelos de punta Brisa Africana. (La pintura la pongo yo, él me deja y espero que le guste)
Brisa africana, de Ana Carmona (Pintora zaragozana)


Hela ahí,
de nuevo,
vaporosa, envolvente,
tibia, pertinaz.
¿A qué vienes,
oh, ninfa candorosa?
Aire ardiente,
hiriente,
que viene y va:
brisa africana te dicen
y por algo será.

Si del África vienes
con olor a mujer,
háblame de mi amada,
hija de Marrakesh.

Si mensajera fueres
de mundos sutiles,
oh, brisa efímera,
oh, gaviota emigrada,
ve, ven, lleva y trae;
¡vuela!,
pues pasajera eres
y partirás,
inexorable,
al atardecer.
Y dejarás,
de nuevo,
mi huerto sediento
y mis huesos exhaustos.
Y el alma helada,
al amanecer.

Reanudo, paciente,
la dulce espera;
absorto, recompongo
los viejos versos
de mi camino;
invoco, postrado,
todas las plegarias,
y me derroto, azaroso,
agradecido,
ante mi sino.

Si del África vienes
con olor a mujer,
háblame de mi amada,
hija de Marrakesh.


José Urbano Priego © 2012










Entrad en su blog, os invito, es un lugar mágico, melodías del alma, un rincón para perderse.