TRADUCE A TU IDIOMA

domingo, 26 de febrero de 2012

EL RASTRO DE MADRID VISTO POR JESÚS PARDO


Al rastro volvemos casi como una liturgia, sin saber para qué, sin necesidad pero volvemos, a curiosear en los montones de DVDs de saldo o a mirar en los cajones de los 33rpm, aunque solo sea para ver  las portadas de los discos que un día pusimos en un Lavis.
Luego paras en un puesto de pilas o de bombillas.. o de cintas adhesivas y te llevas algo tras una pequeña charla con el vendedor, algo impensable cuando compras eso mismo en un Carrefour, el comercio como debería seguir siendo; asequible y humano, sin cupones de descuento ni tarjetas VISA.
Yo ademas vuelvo a hacer fotos. Material humano de primera mano, paseantes, sombras, objetos y colores., perfecto para echar una mañana de domingo. (Jesús Pardo)



























Hacía tiempo que no traía a mi blog a este excelente fotógrafo (aparte de músico y mucho más) y amigo Jesús Pardo, ahora podemos disfrutar con él de un día en el rastro. A mi me encanta, voy casi todos los domingos, es un mundo aparte donde me siento bien, tengo ya grandes amigos entre los que venden, les regateo y al final hasta tomamos unas cañas, un respiro dominical.   

El blog de Jesús es delicioso, vale la pena entrar y seguir disfrutando:



sábado, 25 de febrero de 2012

BAILABLE - AGUSTÍN ROMERO BARROSO - SEXTINA





marcando un pasodoble tejo un chotis
con un zapateado me lo paso
y como me doy cuenta trenzo un tango
si es todo puro tongo como baile
pues como saltimbanqui danzo cumbia
también y del caribe traigo mambo

portador de la danza llevo mambo
en sólo una baldosa bullo chotis
así como en mil metros tiemblo cumbia
en todo este meneo paso a paso
del descoyuntamiento baile a baile
no semeja jamás el ágil tango

es todo de una pieza como tango
su materia tangible rima mambo
aunque todo parezca que es un baile
también el pasodoble con el chotis
dan el pego y la paga peso a paso
pongamos el ejemplo de la cumbia

sí retoza y sacude ya la cumbia
pero nunca tan pura como el tango
todo tieso y del coro siempre al paso
no menguado valor contiene el mambo
la vulgar sevillana el chulo chotis
todo sacudimiento y baile es baile

lo digo por decir que todo es baile
de brincos por la fuerza de la cambia
movimiento estirado es el chotis
no más la sacudida que da el tango
puesto todo en meneos tiembla el mambo
también y sacudido pisa el paso

pise a pase en el piso escalo paso
máquina sacudida y todo baile
la música festiva alegra en mambo
o retoza corriente brío en cumbia
bandoneón germina para el tango
popular organillo marca el chotis

la música del chotis lleva el paso
del tango y del baile generoso
en palabras de cumbia acaba en mambo




NOTA.-Mi dedicación a escribir sextinas surgió en el momento que creí que estaba maduro para ello. Honestamente no se deben hacer ese tipo de estructuras poéticas si no se está suelto de lengua e ideas. Un estreñido no podría. Y no es que sea diarrea mental, pero si todo un fluir del pensamiento suelto y libre, como el baile. Hace como 27 años que me solté con las primeras, que por ahí andan descocadas. Alguna en revista marginal y tal vez en el olvido de papeles. Esta sextina la tenía por uno de esos cuadernos que apenas visitaba. Puede ser de 2006. Poco después de asomarme a este sitio en donde cargo y descuelgo lo que escribo. No todo, claro. La retomo, retoco y comparo con la versión que tengo registrada debidamente en la institución pertinente, como todo lo que escribo acá. Sólo permito que se cite y use mencionado procedencia y autoría. Pocos cambios. Aunque todo bulle y se jalea cuando uno escribe sobre danzas. Y esta sería mi décima sextina en este sitio. Por cierto, la generosidad de la memoria me recoge como tramador de este tipo de poema en el libro sobre esta estructura poética que se menciona en el recorte que enlazo. Sólo de pasada, como un poeta que la cultiva y que no pudo ser recogido en el volumen por falta de espacios o tal vez tiempos. Cosas del negocio editorial y sus limitaciones. Y sigo. Que tantas como versos tiene una quiero trazar por mera meta. Y todas con todas las palabras que se usen en castellano. No admito marginaciones. (Agustín Romero Barroso)

nada

Tomado directamente de su blog: 



ROMANCE DEL DESENGAÑO - JOSÉ URBANO PRIEGO


Nick Fedaeff

Si deseas visitarme,
ignoras cuánto me halaga
que me regales tu tiempo,
que me cuentes tus hazañas.
Si deseas visitarme,
corre, que la puerta es ancha,
navega entre los delfines
o vuela entre las gaviotas.
Ven, si quieres, no demores.
En la alforja nada pongas,
ni primorosos objetos,
ni licores ni esmeraldas.
Pero no vengas con trucos,
te lo ruego, si me estimas;
no te traigas subterfugios
y aún menos las mentiras;
la vanidad no acarrees,
ni poses ni egolatrías.
No vengas para inquietarme,
pues herirás la armonía.
Ven como tú eres: amable,
sublime por tu franqueza.
Ven humilde como un astro
que trasciende la apariencia,
que ilumina los metales,
que permite la experiencia.
En verdad, poco te ofrezco:
el calor de la candela,
tomillo, almizcle y té,
y buena dosis de holganza;
luengas conversaciones o
el silencio ante la hogaza;
tierno canto de gorriones
o bramido de tormentas;
olor de campos antiguos
con verdores de manzanas...
Y si deseas quedarte,
princesa, qué no daría
por domar al desengaño
y abrazarme a tu alegría.


José Urbano Priego © 2012

De nuevo traigo al gran poeta y amigo José Urbano Priego, leí este poema hace ya un tiempo y quise subirlo pero no pude entonces, ya es hora. Y dejo también su maravilloso blog http://joseurbanopriego.blogspot.com para delicia de todos. 

MADRID SE CALLARÁ Y TÚ, PERDIDA



Anke Merzbach
"..Saberse viva aún temiendo
que el mañana sea un precipicio
o una casa con la puerta entreabierta,
vacía y silenciosa, guerra fría,
sabiendo que un día al despertar
Madrid se callará y tú, perdida;

Saberse viva aún sabiendo
que al borde de la vida está el olvido,
será la obligación de los valientes,
que saben que está todo por hacer,
que olvidados y asustados aún tenemos
la costumbre de pelear contra la sombras
que esperan escondidas en armarios,
que gritan su ronquera en los periódicos
que tiemblan en mi pecho como hadas
encerradas en un tarro como insectos..."


Ismael Serrano

viernes, 24 de febrero de 2012

QUISIERA TENER VARIAS SONRISAS DE RECAMBIO


Picasso


Quisiera tener varias sonrisas de recambio
y un vasto repertorio de modos de expresarme. 
O bien con la palabra, o bien con la manera, 
buscar el hábil gesto que pudiera escudarme
  
Y al igual que en el gesto buscar en la mentira 
diferentes disfraces, bien vestir el engaño; 
y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes, 
con sutil maniobra, la caricia del daño. 

  
Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros, 
los que pueblan el mundo y se llaman humanos: 
siempre el beso en el labio, ocultando los hechos 
y al final... el lavarse tan tranquilos las manos.

Concha Méndez

ME DIFUMINO







Desaparezco en mi propio cuerpo
mis sentidos extirpados.


Todo deja de ser mío
dejo de pertenecerme
me difumino.

jueves, 23 de febrero de 2012

TENGO MIEDO


FAN HO
Tengo miedo

a todo aquel que pueda ser una fracción más fuerte que yo:
temo al policía
temo al poder
temo al ejército
temo al mentiroso
temo al cínico
temo al insustancial
temo al ambiguo
temo al lameculos
temo al pelota
temo al desleal 
temo a los desaprensivos
a los que llevan armas.
Por tanto
desvistámonos,
sepamos quién es quién en nuestra comunidad
y no toleremos
que nadie alcance más fuerza que nosotros,
ni en el cuerpo ni en el alma.
Y también
tengo miedo a los bichitos que pueblan mi cuerpo 
tengo miedo a que me ganen la partida
tengo miedo a que no desaparezcan
tengo miedo a tener miedo
tengo miedo a no ser fuerte
tengo miedo de esos señores arrogantes que pululan por mi cuerpo
tengo miedo 
mucho

CARTA DE CESARE PAVESE A PIERINA (FRAGMENTOS)



Querida Pierina:


... Pierina, quisiera ser tu hermano -ante todo porque en ese caso habría entre nosotros un vínculo menos banal, y después para que pudieras escucharme y creerme con confianza. Si me enamoré de ti, no es sólo porque, como se dice, te deseaba, sino porque tú y yo estamos cortados con la misma vara, y te mueves y hablas como lo haría yo, si en vez de ser un hombre que sólo aprendió el oficio de escribir hubiese tenido tiempo de aprender a estar en el mundo. Por otra parte, existe la misma elegancia y seguridad en lo que yo he escrito y en tus días. Sé entonces a quien le hablo.



Pero tú, a pesar de haberte vuelto árida y casi cínica, no estás al fin de la vela como yo. Tú eres joven, eres lo que yo era a los veinticinco años cuando, decicido a matarme por no sé qué desilusión, no lo hice -era curioso por el mañana, curioso de mí mismo- la vida me había parecido horrible, pero aún me encontraba interesante a mí mismo. Ahora es a la inversa: sé que la vida es estupenda, pero que estoy fuera de ella, y el mérito es todo mío, y sé que esta es una tragedia fútil...



...¿Puedo decirte, amor, que nunca me desperté con una mujer al lado, que cuando quise a alguien nunca me tomaron en serio y que ignoro la mirada de agradecimiento que una mujer dirige a un hombre? ¿Y puedo recordarte que, a causa del trabajo que hice, siemrpe tuve los nervios destrozados y la fantasía ágil y exacta y el gusto por las confidencias ajenas? Y que estoy en el mundo desde hace cuarenta y dos años? No se puede quemar la vela de los dos lados -en mi caso la quemé toda de un solo lado y la ceniza son los libros que he escrito...


...El amor es como la gracia de Dios -la astucia no sirve-. Por mi parte, te quiero mucho Pierina, te quiero como una fogata. Llamémoslo el último resplandor de la vela...




* * *

Cesare Pavese conoció a la joven Pierina en Bocca di Magra, con quien vivió su última aventura amorosa en 1950, poco antes de suicidarse.


CARLOS MORALES, poeta, escritor, editor.

Tomado directamente de su espléndido blog: 

http://cartasenlanoche.blogspot.com/2011/12/carta-de-cesare-pavese-pierina.html 




jueves, 16 de febrero de 2012

FEMME MALADE


Godel Darel, Le Malade

Aún si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo? Deseaba un silencio perfecto. Por eso hablo ...; lo dijo Alejandra Pizarnik. 


Voy a ausentarme un tiempo de mi blog por motivos de salud, volveré lo sé, mi fortaleza mueve montañas.

PACA AGUIRRE Y FÉLIX GRANDE - AMOR Y POESÍA



FRANCISCA AGUIRRE Y FÉLIX GRANDE 


Historia de una anatomía, Francisca Aguirre.  

Finalmente asumí que como en otros casos
es decir en otras cuestiones
todas ellas relacionadas con lo portentoso
como la velocidad de la luz
el sinfónico canto de las resplandecientes ballenas
o la mirada rebosante de pesadumbre de los pacíficos gorilas
aspectos todos fuera de mi alcance
yo hembra perteneciente a una caótica especie que llaman humana
la única posibilidad que tenía
era aceptar que mi curiosa anatomía
y el relleno con que la habían dotado
eran los responsables de mi extraño vivir.


Y que mi historia era su historia.
Qué le vamos a hacer 
nadie elige su amor dijo Machado 
y por lo visto tampoco elige nadie sus riñones 
su páncreas su osamenta.
Y muchísimo menos 
el sobresalto ante el milagro de la vida.


Lo único que sabemos es que 
el pulso se acelera y las radiografías se oscurecen.



***


LIBRO DE FAMILIA, FÉLIX GRANDE

La mujer de mi vida
duerme lucha en la cama a tos partida, contra
su catarro septuagenario.
Amor mío cúrate cúrame.
Tu tos brama en el cráter de mi miedo.
Oh cráter de mi culpa.
¿En qué barranco de mi infancia
rodeé de perros tu inocencia, todos
rabiosos? Ah tus pulmones: mira
cómo señalan con su dedo neumónico hacia
mi pasado materno. Y ahora qué
con esa tos, esa tos juez, esa ventana irreparable
tan abierta como mis ojos, tan cerrada
como este nudo de perdón en la mitad del cuello?


Cúrate, Curra. Tengo
una sorpresa polifónica
temblando en canas para ti:
¿Te acuerdas de hace medio siglo?


Contempla todo esto, mujer de tu hombre.
Pongo a tus pies mi oferta de alegría,
lo que me queda por vivir, el arrepentimiento
agusanado, la gratitud florida. Tenme.
Pongo a tus pies lo que me queda.

Siempre fuimos más jóvenes que hoy:
nunca tan juntos. Nunca tan destino.
Éste era el premio. Y aquí está. Y ahora:
precisamente arrugamente ahora.
Nuestra vida reunida, cauterizada, entera: mírala.
Mírale la carita a la palabra Ahora:
cinco letras omnipotentes.
...Yérguete de la silla. Apóyate en mi brazo.
Ponte guapa, que estamos convidados
a una pizca de tiempo inmenso.



(Después de 40 años sin escribir poesía, escuchando cada día la tos de su mujer Paca, decidió volver a escribir, para ella)