TRADUCE A TU IDIOMA

lunes, 12 de diciembre de 2011

SOBRE LA VALENTÍA Y LA COBARDÍA EN EL AMOR ... Gala sabe cómo decirlo



Voy a hacerte feliz. Sufrirás tanto
que le pondrás mi nombre a la tristeza.
Mal contrastada, en tu balanza empieza
la caricia a valer menos que el llanto.


Cuánto me vas a enriquecer y cuánto
te vas a avergonzar de tu pobreza,
cuando aprendas -a solas- qué belleza
tiene la cara amarga del encanto.

Para ser tan feliz como yo he sido,
besa la espina, tiembla ante la rosa,
bendice con el labio malherido,
juégate entero contra cualquier cosa.
Yo entero me jugué. Ya me he perdido.
Mira si mi venganza es generosa.

ANTONIO GALA

LAS CLASES DE AMAR (KAMASUTRA)





Existen cuatro clases de amor:

l. El amor que se adquiere mediante el hábito continuo, resultado de la imaginación, del funcionamiento constante y cotidiano de un cierto acto. Por ejemplo, el amor de la relación sexual, el amor por la cacería, el amor por la bebida, el amor por el juego, etcétera.

2. El amor que se siente por las cosas a las cuales no estamos habituados y que procede enteramente de las ideas. Es el resultado de la imaginación; por ejemplo, el amor que algunos hombres, mujeres y eunucos sienten por la  unión bucal, y el que todos sienten cuando se abrazan, besan, etcétera.

3. El amor que es mutuo, que es recíproco y que es demostrado de verdad; aquel en el que cada uno mira en el otro una parte de sí mismo. Ese amor es el resultado de la fe por la experiencia.
Esto es absolutamente cierto y conocido porque el placer que produce resulta superior al placer que causan las otras clases de amor, ya que estas últimas sólo existen gracias a aquél. Si no hay amor, tampoco existe el placer.
Esta parte de El Kamasutra habla de la unión sexual, también se conoce como “Sesenta y cuatro”, porque contiene esta misma cantidad de capítulos. Esta sección tiene ocho temas: el abrazo, el beso, el arañazo con las uñas o con los dedos, el mordisco, el acostarse, el hacer sonidos diversos, la mujer haciendo el papel del hombre y el auparishtaka o relación oral. Cada uno de estos temas se conforma por ocho clases; y ocho multiplicado por ocho da como resultado sesenta y cuatro. El primer tema a considerarse será el del abrazo.
El abrazo que muestra el amor mutuo entre un hombre y una mujer se ha categorizado en cuatro clases: de contacto, penetrante, de frotamiento y de opresión. La acción, en cada caso, es denotada por la palabra con la que se le designa.

l. Cuando un hombre con cualquier pretexto va al lado de una mujer a la que desea o ama y toca su cuerpo con el de él, se denomina abrazo de contacto.
2. Cuando una mujer en un lugar apartado se inclina hacia abajo, como para tomar algo, y penetra con sus senos a un hombre sentado o parado y él los toma, este abrazo es penetrante.
Las dos clases de abrazo ocurren entre las personas que aun no han hablado con franqueza
3. Cuando dos amantes están caminando juntos, en la oscuridad o en un lugar apartado, y frotan sus cuerpos, se le denomina abrazo de frotamiento.
4. Cuando en ocasión semejante a la mencionada, uno de ellos oprime fuertemente al otro, contra una pared o un árbol, es el abrazo de opresión.
Estos abrazos  son característicos de quienes ya se conocen  y saben las intenciones de cada uno

A la hora  en que se encuentran, utilizan  las siguientes cuatro clases de abrazo.

l. El abrazo de reptil es cuando una mujer se aferra a un hombre como un reptil a un árbol, adelantando su cabeza hacia la de él, con el deseo de besarlo, haciendo suavemente un sonido de “sutt sutt”, al mismo tiempo que lo abraza y le mira cariñosamente.
2. El abrazo de subir al árbol es cuando una mujer pone uno de sus pies en el pie de su amante y  el otro en uno de sus muslos, pasando uno de sus brazos por detrás y el otro sobre sus hombros, cantando suavemente, con el deseo de trepar hasta  él para besarle.
Estas dos clases de abrazo  ocurren cuando el amante esta parado..
3. Se llama abrazo de granos de sésamo y arroz, cuando los amantes están en la cama y se abrazan tanto que los brazos y los muslos de ambos están entrelazados, cercados por los brazos y muslos del otro.
4. El abrazo de mezcla de leche yagua es cuando un hombre y una mujer están haciendo el amor, sin reparar en ese momento en ningún dolor o daño que puedan causarse. Se abrazan incorporándose en el otro cuerpo: la mujer sentada en el regazo del hombre, o delante de él, en una cama.
Estas dos  clases de abrazo ocurren a la hora de la unión sexual.

El abrazo de los muslos; el abrazo del jaghana, es decir, la parte del cuerpo entre el ombligo y los muslos; el abrazo de los pechos y el abrazo del rostro.

l. Se denomina abrazo de los muslos cuando uno de los dos amantes presiona fuertemente uno o ambos muslos del otro con los suyos, o entre los suyos.
2. Se llama el abrazo del jaghana cuando un hombre presiona el jaghana o la parte media del cuerpo de la mujer contra la suya y se monta en ella para rasguñarla con sus uñas o dedos, golpearla, morderla o acariciarla, mientras el pelo de la mujer está suelto.
3. Se designa como abrazo de los pechos cuando un hombre coloca su pecho entre los de la mujer y los presiona contra él.
4. Se clasifica como abrazo de rostro cuando uno (o ambos) de los amantes toca la boca, los ojos y la frente de la otra persona con lo suyos .
Algunos dicen que incluso el masaje es una clase de abrazo, porque hay un contacto entre los cuerpos. Pero Vatsyayana piensa que el masaje se realiza en otro momento y con diversos propósitos; por tener un diferente carácter, no puede incluirse en la categoría de los abrazos.




¡ ARRIBA LOS CORAZONES !





Incluso para quien, como nosotros, propugna un mundo mejor, nunca dejan de aparecer trampas justo en el momento en el que se cree haber emprendido el camino correcto de la revuelta y de la protesta. ¿Maniobra del gobierno? Hay quien se desgañita explicando que hay otros modos de superar la crisis, y con entusiasmo apasionado se indica quién debería pagar realmente, de manera que el desastre económico se supere sin demasiado daño para los estratos más débiles. ¿Hay contaminación marina o del aire? Estamos entre los voluntariosos para combatir contra las multinacionales contaminadoras y tóxicas, promoviendo el boicot y la acción directa. ¿Falta el trabajo, hay precariedad? Nos integramos con las organizaciones de indignados dispuestos a exigir al político de turno que dé soluciones inmediatas. Los ejemplos podrían continuar. Pero ¿a dónde vamos? ¿Debemos ser nosotros la fuente de soluciones y ajustes puntuales que reparen la sociedad y la permitan superar sus contradicciones?

La crisis económica, la contaminación, el paro, al nivel agudo y sin retorno al que han llegado, indican que el sistema capitalista no funciona; genera explotación, envenenamiento del medio ambiente y de las personas, y enriquecimiento, privilegios y poder para unos pocos, y limitarse a la búsqueda de soluciones parciales es como maquillar un rostro desfigurado.

Es cierto, como decía el bueno de Malatesta, que las luchas parciales, los numerosos combates en los que cotidianamente se ven implicadas millones de personas, son útiles para acostumbrar a la gente a luchar, como un entrenamiento pensando en una lucha final, la de verdad, la que cambiará de raíz este sistema de mierda y construirá una sociedad que respete el derecho de cada individuo a una vida digna. Por ello nosotros no rechazamos las luchas de cada día por objetivos parciales; no estamos contra quienes se lanzan cotidianamente para cambiar al menos uno de tantos aspectos autoritarios de malestar que atacan su vida y la hacen gris. Sin embargo, opinamos que estas luchas corren el riesgo de absorber sus energías sin llegar a dañar la esencia de la sociedad jerárquica y autoritaria.

Para que esto se pueda evitar no solo es necesario que las experiencias de lucha desarrollen metodologías no recuperables por el sistema, que nieguen la jerarquía y la delegación, sino que también se integren en un objetivo más amplio, que se persigan soluciones radicales; en pocas palabras, que partiendo de situaciones y objetivos específicos se vaya a la raíz de los problemas.

La política, tal como la conocemos, no se ajusta a tales perspectivas; es el arte del chalaneo, de la estafa, del arribismo, de la mediación entre los poderes fuertes y la población para embridarla. Es necesario rechazarla; nos tenemos que ocupar de nuestros problemas personalmente, moviéndonos con autonomía, dentro de un espacio y unas experiencias cada vez más desconectadas del mercado y del asistencialismo, desmontando las mediaciones y las concertaciones. Dosis y dosis de utopía deben dar cuerpo a los sueños que una educación cuartelera en la familia, la escuela, los sindicatos, los partidos, han tratado de amordazar y cancelar. Hay que recurrir también al imaginario utópico para enfrentarse a los argumentos más banales, manteniendo la perspectiva de un mundo completamente liberado y renovado. Hacer comprender a los jóvenes lo desconcertante que resulta apasionarse con la Constitución y la legalidad; cuando esto se utiliza como base de exigencias de justicia social, la solución adoptada se mueve en el campo del más torpe compromiso entre capital y trabajo, entre burguesía y pueblo, entre ricos y pobres, y solo sirve para proteger el poder de las minorías privilegiadas. La música puede ser útil para provocar indignación y rebelión; Internet puede ser muy funcional para poner en contacto la multiplicidad de las aspiraciones de libertad y justicia. Pero son solo instrumentos y, como tales, pueden ser también utilizados para fines opuestos, convirtiéndose en las trampas más sofisticadas y peligrosas.

Se necesita pasión, coraje, humildad, coherencia, determinación y buenas ideas para recorrer el camino de la libertad. Pero merece la pena.

Pippo Gurrieri

FUENTE:


IMAGINEMOS Y DELIREMOS JUNTOS POR UN MUNDO MÁS JUSTO ...




Imagina un mundo sin odio ni rencor, sin violencia ni avaricias, sin catástrofes, sin enfermos...imagina un mundo lleno de paz, de amor, de amistad, de respeto, de tolerancia..imagina un mundo donde seamos capaces de decir siempre Te quiero o lo siento,...imagina un mundo de sonrisas, imagina un mundo de música, bellos paisajes, de silencios mágicos, de infinitos misterios, de prometedores amaneceres, de luminosas pinturas...imagina un mundo donde dar sin recibir sea viable, recibir sin pedir...

Imaginemos un mundo dónde no sufran los niños ni sean explotados, dónde las mujeres sean tratadas como seres humanos de este planeta, imaginemos un mundo sin los payasos que lo controlan, un mundo vivible, mágico, un mundo lleno de hombres maduros que sepan tratar a las mujeres, sin machismo ni poderío masculino, un mundo con personas empáticas, llenas y queriendo hacer felices a los que tienen al lado....

Imaginemos hoy ese mundo ...

"Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño. Un sueño que sueñas con alguien es una realidad ...  (...) Pero cuando los sentimientos finalmente se expresan te hacen llorar, es simplemente eso". John Lennon



VERDADERAMENTE PENOSO




¡El enfrentamiento del siglo¡ ¡La victoria decisiva¡ ¡A vida o muerte¡ ¡El país se paraliza, pendiente del resultado¡

Y no se trataba de una guerra inevitable, ni de uno de esos grandes acontecimientos que quedan grabados en la historia universal, como pudiera parecer por el vocabulario de los titulares de prensa, radio y televisión.

Simplemente se trataba de que veintidós jovencísimos deportistas multimillonarios, divididos en dos grupos, intentaran durante noventa minutos meter una pelotita en dos rectángulos con redes. Muchos de ellos ni siquiera había nacido en el país, y su única ambición e ilusión era la fama y el dinero.

Las masas de homínidos disfrutaban sacando de contexto tan vulgar competición. Lo identificaban con una de sus grandes alegrías del año. Para los partidarios de los blancos supondría el triunfo del conjunto de la nación, que simbolizaba el éxito del tesón, la voluntad y el coraje de los hombres. Para los otros, la derrota del Estado por aquella pequeña, aburguesada y rica nación, que representaba lo más culto, rico y refinado del país, el poder de la técnica frente a la fuerza.

Y ya eran cien años, como antes sucedió con los gladiadores de la Roma Imperial y los jinetes del Hipódromo de la Bizancio medieval, en la que volvía a repetirse la patraña del enfrentamiento de los dos grandes equipos deportivos más importantes del Orbe, el Real Madrid contra el FC Barcelona. El rebaño de corderitos pagaba puntualmente por verlos y los lobos del mundo de los negocios vinculados a estos espectáculos circenses, tan felices y contentos…

© Carlos Parejo Delgado

FUENTE:


domingo, 11 de diciembre de 2011

LAS PALABRAS, reflexión inteligente escrita por un hombre inteligente, Agustin Romero Barroso, el poeta en LLerena




Por las palabras se los comen, los eliminan, los ningunean, los burlan, los criminalizan, los anulan, los matan... Por el uso de las palabras. No sé si fue Paulo Freire quien hablaba de esto o Foucault. Las palabras del Poder, que son las de los Medios de Información y Propaganda, las de los Periodistas e Historiadores, que son las que tienen la Verdad. Al parvo lector le advierto que las mayúsculas indican la solemnidad del criminal avezado, del Mal Total. Si el lector atento observa escribo con mayúsculas todo lo chungo, lo que está contra la libertad, igualdad y contra el amor. Poder, Banca, Políticos, Sindicatos Mayoritarios, Más Votado, Rey, Ganador, Fútbol, Deporte, Bolsa, Mercados, Dinero, Líder, OTAN, Guerra, Jefe, Presidente y esa larga y ominosa serie de palabras del Poder y que siembran ignorancias, miedos y odios por doquiera se usan en manos de Ellos.

Pero vuelvo al inicio. Que las palabras los han controlado. Y más que las palabras, la palabra. Y esa es indignados. Un comodín que expresa un estado mental transitorio, producto de la irracionalidad ante hechos injustos... Pero no es, ni era ni será la palabra adecuada. Aunque el Poder tiene tragaderas para convertir una rosa en algo estomagante y atravesado y feo, como bien sabemos, o una gaviota en un torvo buitre, o lo más hermoso en feo. Que esa es la menda lerenda del Poder y sus Palabras.

Por ello hay que ser un acertado y acendrado parlante, un hábil usuario, un buen pensador de palabras contra el Poder. Porque sino la recua, no parva, de serviles al mismo te come el coco y la palabra, la parla y el discurso. Y con ellos el discurrir. Miremos como los clásicos son difícilmente chalaneables por el Poder. Que, en última instancia, erige siempre recursos distintos al chuleo de sus palabras. Cervantes, Góngora, Quevedo, Larra..., Machado si me apuran y todos ellos erigieron un muro de libertad con sus palabras para que el Poder no se las chulee. Y todo escritor de raza y genio es así. No de modas, no de modos, no de usos tragaderos por lo Mandado de ahora. Por ello -aprendamos- el uso de las palabras adecuadas responde al adecuado amoblamiento mental que deshace al Poder. Y si eso ocurre el Poder no puede manipular las palabras. Por ello los poetas y escritores reales, no los virtuales que se miden en Mercados o Ganancias o Premios y todo eso, son los que se erigen -aquí y ahora- en los maestros del discurso eficaz contra el Poder. Pero si ese discurrir se hace por un aficionadillo que dice medias palabras y medias verdades el Poder lo toma y lo ningunea, lo marea y lo gasta. Gasta sus palabras que son sus ideas.

Hay que ser exquisito con el uso de las palabras, sobre todo las que se usan contra el Poder. Un error tremendo del uso deindignados contra el Poder es que expresa una acción o acto o estado irracional y ofuscado frente al Mal. Y hay que ser más sibilinos, sino el Mal te torea, te pica, te banderillea y te mata a estoque. Se muere noblemente. Que ese es el secreto que enseña el toreo, uno de ellos.

Y eso ha pasado con la palabra indignados. La han convertido en una piltrafa, en los titulares de su Prensa y Propaganda, en moda de sus Publicidades incluso. Moda mental pasajera. Porque la indignación no lleva a nada. Lleva la acción, la revolución. Llevan los actos. Y esos no los dejarán nunca hacer los que mandan. Porque estamos ante la cárcel perfecta. Muy democrática, eso sí, y cínicamente perfecta. 

SU BLOG:


JUAN MANUEL SÁNCHEZ GORDILLO, ALCALDE DE MARINALEDA, HAY QUE ESCUCHARLE Y APRENDER....



JUAN MANUEL SÁNCHEZ GORDILLO, ALCALDE DE MARINALEDA

De nuevo es completamente necesario e imprescindible traer al hombre que nos hace pensar que un mundo mejor es posible y que nos llena con la esperanza que se nos fue hace ya tanto tiempo, él es la luz que nos alumbra ahora, un ejemplo y una ternura. En este vídeo de finales de Noviembre hace una extensa reflexión sobre el capitalismo y cómo hacer. Educar es la solución.



"PALABRAS" OSWALDO PAZ Y MIÑO




Palabras 

Huyen todas, nos quedamos en blanco...
se baten en retirada, hastiadas...
y es que el hombre no las merece y menos las entiende.


VOCEADOR DE LECTURAS
OSWALDO PAZ Y MIÑO.



Sus magníficos blogs:


http://lavitrinadeloslibrosyautores.blogspot.com/


http://letraseroticasysensualidad.blogspot.com

sábado, 10 de diciembre de 2011

HAY TANTA GENTE NECESARIA....Enrique Llopis / León Gieco / Lalo de los Santos ... UN LUJO DE CANCIÓN



Gente necesaria

Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales,
que con sólo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.

Hay gente,que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas.
Que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.

Hay gente que con solo abrir la boca
llega hasta todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después, como si nada.

Y uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe, que a la vuelta de la esquina,
hay gente que es así, tan necesaria.


Gracias por este regalito poeta, tú eres necesario..

...Y AQUÍ ESTOY DE NUEVO, AÚN CON MÁS DESVARÍOS Y CON GANASSS


KEES VAN DONGEN

DESPUÉS DE MUCHA BUROCRACIA, LAMENTOS Y DESVARÍOS VUELVO A ESTAR CONECTADA ... Muchos besos, abrazos y demás lindezas para aquellos que me echaron en falta...vuelvo a la carga!