TRADUCE A TU IDIOMA

miércoles, 7 de septiembre de 2011

EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS - NAGUIB MAHFUZ



«Una panadera que acosa a su esposo, un vendedor de caramelos, una alcahueta y un dentista, un comerciante, la joven Hamida, hermosa, pobre y ambiciosa... Todos ellos integran el peculiar universo del callejón Midaq, en el corazón de El Cairo. La calle, con su sórdida miseria y sus mil colores, es el testimonio de una apasionante trama que expresa las contradicciones humanas.»

Un libro que cautiva desde la primera página donde presenta un callejón de El Cairo y todos sus moradores... Sus vidas entremezcladas nos embullen en un mundo sórdido y real del que no se escapa hasta la última página....



Ludwig Deutsch


Lo que muy pocos saben y ni siquiera se imaginan, es que esta película está basada en un libro que parece extraído de “Las Mil y Una Noches” y en el que se cuenta la historia de un callejón muy especial que en realidad existe en El Cairo, Egipto.
En este lugar, todavía se respira ese ambiente de mercado lleno de los más extraños objetos puestos a la venta por los antiguos mercaderes, y en el que a medida que se avanza, recorriendo cada uno de sus puestos, los aromas de las antiquísimas esencias, populares especias y los remedios medicinales (que parecen ser la panacea a todos los males); transportan a quien camina entre sus calles en un viaje a través del tiempo que convierte en presente a la mágica antigüedad.




CALLEJÓN DEL CAIRO


Este es el verdadero nombre de “El Callejón de Los Milagros”, sitio que sirvió de inspiración para que Naguib Mahfuz, escritor egipcio y premio Nobel de Literatura,escribiera esta novela que forma parte de la llamada pentalogía realista de Mahfuz, un grupo de cinco obras publicadas entre 1945 y 1957; de marcado corte realista, y centradas en la vida cotidiana de las clases populares y de la pequeña burguesía de El Cairo en aquella época.
Muchos son los detalles que hacen de este callejón de Midaq una de las joyas de el pasado y el presente en la historia de este místico lugar…



Naguib Mahfuz


 

TONI ZENET, ANDALUZ, UN VIAJE NATURAL A LOS SENTIDOS




Arrebatador y verdadero, Toni Zenet (Málaga, 1967) es un crooner andaluz. De sombrero y voz prodigiosa. Sobre un escenario puede guardar las formas de un Sinatra sureño y un minuto después mandar el micrófono a paseo y cantar a capella para asombro de las primeras filas.



SOÑAR CONTIGO (LOS MARES DE LA CHINA)



Déjame esta noche, soñar contigo
Déjame imaginarme en tus labios los míos.
Déjame que me crea que te vuelvo loca,
Déjame que yo sea quien te quite la ropa.
Déjame, que mis manos rocen las tuyas
Déjame, que te tome por la cintura
Déjame que te espere aunque no vuelvas
Déjame que te deje tenerme pena



Si algún día diera con la manera de hacerte mía
Siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día
Qué bonito seria jugarse la vida probar tu veneno
Que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía

Déjame presumir de ti un poquito
Que mi piel sea el forro de tu vestido
Déjame que te coma solo con los ojos
Con lo que me provocas yo me conformo



Si algún día diera con la manera de hacerte mía
Siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día
Que bonito seria jugarse la vida probar tu veneno
Que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía
Déjame esta noche soñar soñar contigo...




martes, 6 de septiembre de 2011

LAS HONDAS HUELLAS DE AL-ANDALUS, FLAMENCO-TURCO

En España aún ahora se puede ver las hondas huellas de Al- Andalus a nivel lingüístico, costumbrista y, como no, a nivel artístico y arquitectónico. Todo un lujo para nosotros ya que la diversidad hace que la personalidad de los pueblos se expanda y brille, adoptando características específicas de cada pueblo y aumentando el patrimonio de esa seña de identidad que llamamos cultura.

Todo esto os lo cuento por que el otro día buscando por la red me encontré con el vídeo que aparece más abajo.
Se trata de una fusión flamenco árabe y, sinceramente es una fusión bastante bien conseguida: letras árabes con guitarra española, gestos flamencos de pura raza con los sutiles movimientos de una odalisca… una maravilla. 
Marisol Moreno M.




http://araboislamica.blogspot.com/

TCHAIKOWSKY, EL LAGO DE LOS CISNES, Segundo acto









ACTO II. EL LAGO DE LOS CISNES

Los amigos de Sigfrido en vista que el príncipe se encuentra muy angustiado por escoger una esposa lo invitan a cazar y este se adentra en el bosque.
Y en el bosque cerca del lago comienzan a salir de las aguas unos cisnes que se van convirtiendo en hermosas jóvenes. Sigfrido llega al lago y apunta con su ballesta hacia las jóvenes-cisnes cuando aparece su reina Odette.
Ella le cuenta que fue transformada en cisne junto con sus compañeras por el malvado mago Rothbart, que vuelven a su forma humana solamente en la noche y que el hechizo sólo puede romperlo quién le jure amor eterno.
Los jóvenes se enamoran rápidamente.
Cuando Sigfrido  va a jurarle amor eterno a Odette aparece Rothbart, quien hace que las jóvenes vuelvan a convertirse en cisnes, para evitar que el príncipe rompa el hechizo.
Antes de que se marche Odette, Sigfrido le pide que asista al baile que se realizará en el castillo la noche siguiente.
Odette se aleja convertida en Cisne


****


Escuchando esta maravillosa música cuesta creer que en su estreno no fuera bien recibida. Tuvieron que pasar casi 20 años para que el público reaccionara de forma favorable ante estas hermosas melodías. Lo cual fue verdaderamente una pena, pues Tchaikowsky, tras el fracaso de este primer ballet no volvió a escribir otro hasta mucho tiempo después.

Cuesta creer que el público no se sintiera transportado de inmediato por estos sonidos a un mundo de cuento en el que se mezclan magia, amor, encantamientos, maleficios, engaños… una historia de fantasía, de esas que no tienen edad porque existen desde mucho antes de que nadie las cuente, ambientada por una música que parece haber sido escrita para evocar sentimientos que no pueden ser expresados con palabras.

Los mágicos sonidos del arpa y la tenue melodía del oboe nos transportan a una noche oscura, a un lago en el que no todo es lo que parece. Las voces más estridentes de los metales repitiendo el mismo tema nos avisan del inminente peligro, la presencia de un hechicero. Por tercera vez se repite la melodía, esta vez para introducir el cortejo de cisnes. Tras el asombro inicial, éstos realizan su danza ante el sorprendido príncipe, siempre bajo la amenaza de la presencia del hechicero. Mas de pronto todo se vuelve silencio cuando la encantada princesa cisne aparece envuelta en sonidos de fantasía que se transforman en sorpresa, miedo, curiosidad, y finalmente confianza. La orquesta canta para que los amantes se unan, mas pronto unos bruscos acordes y una melodía que hace llorar el alma anuncian la despedida…

Música, en definitiva, hecha para emocionar. Que lo disfrutéis.


FORUGH FARROJZAD - ESCRITORA Y POETA IRANÍ

FORUGH FARROJZAD

Escritora y poeta iraní, (Teherán, 1935/1967) figura esencial en la historia de la cultura de Irán durante el siglo XX. A lo largo de su breve vida llevó a cabo incesantemente una doble lucha en el campo de la libertad artística e individual. Su concepción de la poesía como espejo y forma de conocimiento hicieron que gracias a sus versos emergiera por primera vez en la literatura iraní la verdadera voz de la mujer. Su frescura y la naturaleza claramente femenina de sus poemas junto con la vitalidad y la fuerza de sus versos, la sinceridad, sencillez y transparencia de su visión de los hombres y de la vida sacudieron a la sociedad iraní de su época, siendo perseguida y repudiada. Murió trágicamente cuando el coche que conducía se estrelló contra un muro.

Un ejemplo de su poesía: 

La muñeca de cuerda
عروسک کوکی

Más que esto, ¡Oh, sí!
más que eso se puede quedar callada
en los poderosos brazos de un hombre
puede ser una hembra bella y sana
con un cuerpo como un suave mantel de cuero
con dos pechos grandes y turgentes
en la cama de un borracho, un loco o un vagabundo
se puede manchar la pureza de un amor
se puede estar arrodillado toda una vida
con la cabeza agachada a los pies del sarcófago frío de un santo
se puede ver a Dios en una tumba anónima
se puede encontrar la fe con una moneda insignificante
puede descomponerse en el recinto de una mezquita
como un viejo lector de oraciones
se puede mezclar con las imágenes más inútiles
una puede ser igual que una muñeca de cuerda
viendo su propio mundo con dos ojos de cristal
una puede permanecer dormida en una caja forrada
con un cuerpo lleno de paja
durante años entre encajes y oropel
en respuesta a cada apretón obsceno de una mano
una puede exclamar sin razón
”¡Oh, estoy tan feliz!”


http://araboislamica.blogspot.com

"Si vienes a casa, tráeme, amor mío, una luz y una ventana desde la que pueda ver la felicidad que bulle en la calle" 

Forugh Farrojzad

NOMBRES ANDALUSIES (de mujer)


Para aquellos interesados en la cultura andalusí, que tengan interés en cambiar su nombre por otro distinto de los de origen celta, visigodo, romano, griego, etc…, (no andaluces) incluimos a continuación un listado de nombres propios de la época andalusí, la que da origen al topónimo y cultura andalusa en su mayor grado, y que fueron prohibidos y eliminados por la fuerza, del repertorio posible. La trascripción es solamente aproximada en base a las posibilidades que nos ofrece nuestro teclado, por lo que se incluye la terminología original para su mejor comprensión. Las vocales largas se han duplicado para lograr ese efecto sonoro, mientras que la “y” representa a la “yim” del alifato, debiendo pronunciarse como la “ya” de “yema”. Las enfáticas se trascriben duplicando la letra y las aspiradas como la h, se escribe como tal, dando lugar a confusión entre las dos posibles h.
Incluimos la grafía árabe para su mejor diferenciación. 

MUJER (إمراء )

A
Trascripción               Significado                                 Árabe
‘Abida                   Devota, Adoradora                             عابدة
‘Abir                     Fragancia, Perfume                              عبير
‘Abda                    Devota de Allah                                عبدة
‘Adiba                   Literata, Autora                                أديبة
‘Aadila                  Justa, Honesta                                   عادلة
‘Adiila                   Igual                                                 عديلة
‘Afifa                    Casta, Modesta                                 عفيفة
‘Afiia                     Salud, Vigor                                     عافية
‘Ahlam                  Sueños                                               أحلام
‘Aa’isha                Viviente, Próspera                             عائشة

Entrad para verlo en este link:
http://www.andalucia.cc/axarqiya/nombres_andaluces.htm

Antonio Pulido Pastor, http://identidadandaluza.wordpress.com/2011/09/04/nombres-andalusies-de-mujer/

lunes, 5 de septiembre de 2011

ASÍ ME DISPARÓ LA VIDA...!!


Como ya es usual, siempre hay una gran mujer detrás de cada idiota.

No podemos tener una revolución que no involucre y libere a las mujeres.

John Lennon




¡¡¡ Para todas las mujeres luchadoras, sufridas, las "Calle", que son tan hermosas!!!


domingo, 4 de septiembre de 2011

¡Cuántos pretextos fabrica el miedo!


RAFAL OLBINSKI

Si pudiéramos embotellar mi mala fortuna tendríamos entre manos un arma de destrucción masiva...

ALBERT-JOSEPH PÉNOT

Me has hecho confesar los miedos que siento. Pero te voy a decir ahora cuáles son las cosas que no me dan miedo. No me da miedo estar sola, ni de ser pospuesta a otra, ni abandonar lo que tenga que abandonar, sea lo que sea. No me da miedo el cometer un error, aunque sea un error de importancia, un error de por vida, tan largo tal vez como la misma eternidad...

Decía el gran Sabines "..apagarse es morir, lento y aprisa, tomar la eternidad como a destajo y repartir el alma en la ceniza.."


SIBILA DELFICA, MIGUEL ANGEL

Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta

M. Benedetti


"La isla de la muerte", 1880, Arnold Böcklin.

En la isla a veces habitada de lo que
somos, hay noches, mañanas y
madrugadas en que no necesitamos
morir.
En ese momento sabemos todo lo que
fue y será.
El mundo se nos aparece explicado
definitivamente y entra en nosotros
una gran serenidad, y se dicen las
palabras que la significan.
Levantamos un puñado de tierra y la
apretamos en las manos. Con dulzura.
Allí está toda la verdad soportable: el
contorno, la voluntad y los límites.
Podemos en ese momento decir que
somos libres, con la paz y con la
sonrisa de quien se reconoce y viajó
alrededor del mundo infatigable,
porque mordió el alma hasta sus
huesos.
Liberemos sin apuro la tierra donde
ocurren milagros como el agua, la
piedra y la raíz.
Cada uno de nosotros es en este
momento la vida.
Que eso nos baste.


José Saramago.(Probablemente alegria, 1985).

sábado, 3 de septiembre de 2011

EL JIANBING.....ME ENCANTÓ



El jianbing es el equivalente (¿será esa la palabra?) chino de las crepes o panquecas. Un jianbing es principalmente un contraste perfecto de equilibrio y la interacción entre la masa flexible y la ligereza crujiente de la masa frita. Es una cosa de textura, como lo es en tantos alimentos chinos. A las capas debings se le agregan sabrosas salsas que van desde el dulce al salado de tierra o elementos ligeramente fermentados, el toque crujiente y fresco de algunas hierbas, mas el nutritivo y reconfortante huevo cocido. Justo así, esa es la esencia de un jianbing.
Por lo general, hay cuatro salsas básicas en un jianbing: la salsa a base de hoisin, salsa picante, salsa de queso de soya fermentado y salsa de flor de ajoporro.


Jianbing: El Emperador de los bings. Una tortilla fina con una capa de huevo, salsa dulce, aji (chile) fresco, cebolla y cilantro. Algunas variedades incluyen otras verduras como lechuga.


Su versión crujiente con una capa suavemente frita es una delicia.

Publicado por Omar Montilla

http://gramscimania.blogspot.com

ÉMILE ARMAND, INDIVIDUALISMO ANARQUISTA Y CAMARADERÍA AMOROSA




Émile ARMAND fue el teórico más importante del individualismo anarquista y del amor libre en los primeros años del siglo 20. Ejerció una gran influencia especialmente sobre grupos catalanes y valencianos, aunque últimamente su obra haya caído en el olvido. Para él, el anarquismo constituye una lucha contra los prejuicios y el sexual es uno de ellos.




Amor libre, promiscuidad y celibato




El amor libre ha sido identificado erróneamente con la promiscuidad. Este prejuicio ha existido desde el siglo XIX cuando era defendido por liberales, anarquistas y marxistas y gente dentro de la bohemia o círculos artísticos de vanguardia. Hace algunas décadas este prejuicio se renovó asociado con la consigna del movimiento hippie del "amor libre" que solía juntar confusamente en un mismo grupo la promiscuidad de la moda juvenil con los encuentros sexuales libres responsables, eso sumado a los comportamientos que se les han atribuido a los hippies en el imaginario o estereotipo popular.

Cuando los (anarquistas) reivindican la libertad sexual, ¿qué quieren decir? ¿Es la “libertad de la violación” o de la depravación que reclaman? ¿Aspiran al exterminio del sentimiento en materia amorosa, a la desaparición de la ternura o del afecto? ¿Glorifican, acaso, la promiscuidad inconsciente o la satisfacción bestialmente sexual? No, cuando reclaman libertad sexual quieren sencillamente que todo individuo pueda disponer a su antojo y durante todas las circunstancias de su vida sexual -según el temperamento, sentimiento o razón propias-. Atención: su vida sexual, que no implica la de los otros. No reclaman, tampoco, una libertad sexual ajena a la educación sexual. Creen por el contrario que, gradualmente, en el período que precede a la pubertad, el ser humano no debe ignorar nada de lo que concierne a la vida sexual -en otras palabras: la atracción ineluctable de los sexos-, sea considerada desde el punto de vista sentimental, emocional o fisiológico.
Émile Armand
Por otro lado el amor libre tampoco niega la opción personal de comportamientos que pudieran ser vistos por otros como de promiscuidad siempre que la persona que entre en ese comportamiento tenga sus contactos con otras personas dentro de marcos del respeto a la libre elección de los otros. En resumen, los partidarios del amor libre incluyen la promiscuidad como posibilidad legítima y hasta ven con respeto la libre decisión hacia el celibato o conductas austeras.

"Los sexos se atraen mutuamente, se buscan naturalmente, normalmente: este es el hecho original, primordial, la base fundamental de las relaciones entre las dos mitades del género humano. Por otro lado, es una locura querer reducir el amor a una ecuación o limitarlo a una forma única de expresión. Aquellos que lo intentaron se dieron cuenta bien pronto de que habían equivocado el camino. La experiencia amorosa no conoce fronteras. Varía de individuo a individuo".

Émile Armand, sacado de su libro "La vida sensual, la camaradería amorosa"