TRADUCE A TU IDIOMA

domingo, 5 de junio de 2011

EL CAPITALISMO SE CURA VIAJANDO...


El capitalismo, más allá de ser un sistema económico, es una forma de vida. Es la forma de vida, de “buena vida”, que puede permitirse adoptar quien dispone de mucho dinero y de poca moral. Pero también es la forma de vida, de “mala vida” que tienen que sufrir la gran mayoría de las personas. Entre los muy pocos que poseen casi todo el dinero y los miles de millones de personas que poseen casi toda la pobreza, hay un colchón de población que sirve a los propósitos de aquellos, para desesperación y mayor desgracia de los derechos de éstos.


Para toda las personas integrantes de ese colchón, que se creen capitalistas por el simple hecho de que disponen de cantidades irrisorias de dinero que gastar, va dirigida esta humilde reflexión: El capitalismo se cura viajando.





Solo hay que darse una vuelta por Mato Grosso, el estado brasileño donde mayor deforestación ha sufrido la selva amazónica en lo que va de año 2011, ese pulmón mundial que unos pocos no tienen reparo en rapiñar hasta hacerlo desaparecer si les resulta rentable.
Para aquellos románticos que aún tienen, de lugares como Alaska, una imagen idealizada, sepan que la compañía Big Problem (BP, por sus siglas en inglés), ha sido sancionada con una (ridícula) multa de 25 millones de dólares por derramar más de 5.000 barriles de crudo en la región ártica del norte de Alaska.
Solo hay que ver con detenimiento una fotografía aérea del Golfo de México en la que apreciar los irreparables daños que causó el vertido de petróleo desde la plataforma que BP  (una vez más ellos) tenía en el Golfo. Después de desastres como este, la mano del hombre solo alcanza a imponer multas económicas que, por muy cuantiosas que sean, resultan de todo punto insuficientes para reparar todo el daño causado.


Tampoco hay que olvidar que, por cada Coca-Cola que se bebe en el mundo, un acuífero se ve amenazado en algún lugar del mundo, privando de agua en muchos casos a grupos sociales que ya se encuentran al borde delprecipicio humanitario.
Aunque muchos crean que todo esto se puede arreglar con dinero, habría que preguntarse ¿a quién le compraremos el siguiente barril de petróleo cuando hayamos consumido el último?, ¿a quién le compraremos el siguiente litro de agua cuando hayamos consumido o contaminado hasta la última gota?, ¿a quién le compraremos un nuevo planeta cuando hayamos arruinado cada uno de los recursos que éste nos ofrece?

Puede que solo sean impresiones mías, pero creo que el capitalismo tiene la capacidad sobrenatural de detectar recursos naturales, viéndolos incluso a través de las personas, sin llegar nunca a ver a éstas, como ocurre con el pueblo saharaui, que grita en el desierto denunciando el expolio de SUS recursos naturales.

Fuente: Víctor J. Sanz



OJALÁ QUE ME DESPIERTE Y NO BUSQUE RAZONES..OJALÁ QUE EMPEZARA DE CERO...."SI TE VAS"...ME QUEDO EN ESTA CALLE SIN SALIDA...

viernes, 3 de junio de 2011

LA PETITE MORTE...

La pequeña muerte o la petite mort.

Este término ha sido interpretado generalmente para describir a la pérdida del estado de conciencia o desvanecimiento post-orgásmico que sufren las personas en algunas experiencias sexuales.

Eduardo Galeano, escritor uruguayo, considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana, define así “la pequeña muerte”:


“No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces de dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele.
Pequeña muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman, pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace”. 


"DOS PALABRAS" ... TAN DULCES QUE LA LUNA SE DETUVO EN MI BOCA

"EL BESO" CHAGALL

Esta noche al oído me has dicho dos palabras
comunes. Dos palabras cansadas
de ser dichas. Palabras
que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
filtrando entre las ramas
se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
¿Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!
tan dulces y tan mansas
que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
que nerviosos, mis dedos,
se mueven hacia el cielo imitando tijeras.


¡Oh!, mis dedos quisieran
cortar estrellas.



ALFONSINA STORNI

jueves, 2 de junio de 2011

NO EXISTE UN DÍA PARA CELEBRAR EL AMOR....SE LE CELEBRA TODOS LOS DÍAS; HOY ME ACORDÉ DE MIS PADRES....


MIS PADRES YA MURIERON, ESTUVIERON JUNTOS MÁS DE 50 AÑOS, SIEMPRE JUNTOS, SIEMPRE CÓMPLICES. HOY ME ACORDÉ DE ELLOS PORQUE SE CELEBRARÍA SU ANIVERSARIO DE BODAS, QUE ES COMO DECIR SU AMOR. EL QUE SE TENÍAN Y TRANSMITÍAN. 

VA POR ELLOS ESTE RECUERDITO....






Cuando ya no se hace el amor
con el cuerpo pero si con el alma
Cuando la caricia traspasa
más allá del sentimiento.

Cuando una palabra, una sola,
resume todos los te amos
y en una mirada se asoman
los años de amor ofrendados

Cuando el estrechar las manos
se convierte en símbolo de unión total,
y el entendimiento no necesita
en absoluto de palabras.

Cuando el significado de comprensión
se troca en dos personas,
cuyas vidas entrelazadas
son ya para siempre una sola.

Cuando se sabe con certeza,
que cada día se acerca más
aquella cuya fría mano
será la única que podrá separarlos.

Ante esa inminencia
el amor puro y forjado
a través de los años
se hace aun más poderoso.

Cuando todo eso y mucho más
entre dos amantes sucede,
es cuando en la vida, al fin
se ha conocido al amor verdadero.



Poetalibre CARLOS PENA

http://ideascomplicacionesydems.blogspot.com

(Gracias Carlos, por tan grandioso poema)

GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN



A través de la Guerra de Cuarta Generación, el Imperio desarrolla sus planes expansionistas y genera matrices de opinión públicas o tendencias informativas.


En la denominada Guerra sin Fusiles o Guerra Asimétrica, el campo de batalla ya no está en el mundo exterior sino en la subjetividad de los seres humanos. La colonización militar para controlar un territorio ha sido transformada refinadamente en colonización mental con el objetivo de dominar y controlar a las sociedades.

La tarea debe estar orientada a deconstruir el mecanismo de manipulación disociativa activado por los grandes medios que responden a los conglomerados capitalistas transnacionales.

La comunicación popular aparece entonces como la tarea más importante de los movimientos sociales en la construcción de “la vanguardia” al servicio de las luchas libertarias mundiales.



"HERMANOS Y HERMANAS DE OTRAS RAZAS...DE OTRO COLOR Y UN MISMO CORAZÓN".. rezas y rezas y nada enderezas, por eso hagamos la revolución, de amor...

miércoles, 1 de junio de 2011

LÍBREME LA VIDA DEL TORO MANSO, QUE DEL BRAVO YA ME LIBRARÉ YO....


Agnés Boulloche

"DANZANDO CON LA LUNA" 


Que profundo dolor genera una fina espada clavada en el tuétano del alma, en ese lugar donde las estructuras de la vida se tambalean como un castillo de naipes arrasado por una corriente de aire inesperado.Un hachazo invisible en ese lugar que hace temblar hasta la última célula de mi humilde ser, dejándome caos y abrazándome ese aire que respiro hasta provocar una asfixia inevitable.

Es ese mi sentir cuando quien puede aliviar las cadenas de la vida, liberarme de la esclavitud del dolor en soledad, actuar de calmante de ese dolor corporal crónico, se permite jugar con frivolidad a ser emperador en su cortijo sin medir sus decisiones por muy dañinas que estas sean y aún más cuando una le ruega para que ello tenga buen final.

La vida es dura y ello va curtiendo a la persona , pero a veces esta se ceba con algunos mortales y golpea una y mil veces como un martillo pilón, hasta que las fisuras producidas van dañando las estructuras más vitales y como un toro de lidia una se siente herida de muerte.

Cuando la decisión de quien en su hermetismo crónico piensa que la vida es una partida de ajedrez y que los pasos dados para mover las fichas es un mero juego sin medir las consecuencias para los demás, hace reflexionar sobre las miserias humanas.

El dolor es aún mayor si cabe cuando una se entera del desenlace de la partida de ajedrez por terceros, como si la cosa no tuviera importancia.
Pero cuando en el juego participan seres que una estima y con quien se trata a diario con cariño, la desesperación se apodera hasta límites insoportables, pues del resultado final de ese estúpido juego debiera yo haberme enterado por amistad.

DISCURSO MAESTRO LIBERTAD.."LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS"...remite al poeta Antonio Machado y a sus explicaciones sobre el lenguaje de estos seres.

LEONARD COHEN....me encanta este hombre, tengo emociones encontradas con su premio, por un lado me gusta el reconocimiento...por otro, me repatea que esta gente se fije ahora en él !!!