TRADUCE A TU IDIOMA

miércoles, 5 de octubre de 2011

VAMOS, CUÉNTAME UN CUENTO


LAURA BIFANO


CREO absolutamente todo lo que dices. Lo sabes. Todo. Que tuviste fiebre el fin de semana. Que viajaste inesperadamente. El accidente en la ruta 40. Eres la hija no reconocida de Van Gogh. Que terminaste de una buena vez con el ingeniero catalán. Que cada día que pasa me quieres más. Y más. Creo que me amas. Lo creo porque me lo dices. Cómo no creerte. ¡Que lo creo nena! Te digo que te creo. También que estuviste en Hiroshima y Nagasaki. En las cruzadas. En el desembarco en Normandía. En la crucifixión de Cristo, en la última pelea de Mohamed Ali, en el gol de Maradona a los ingleses. Te creo. ¡Y ahora vamos! Cuéntame un cuento. Dale. Dime que también escribiste El Quijote, que fuiste al espacio con Yuri Gagarin y antes fuiste la perra Laica. Todo te creo. Eres la perfecta imbécil y yo el perfecto pelotudo.

por: Sirglegna
.


Va dedicado a todas aquellas personas, hombres o mujeres, que justifican sus acciones con mentiras, dejando a la pareja en estado catatónico, pero sólo de perplejidad, porque nunca son creíbles. Muy buena reflexión y también moraleja.



CORTÁZAR Y EL MIEDO




Julio Cortázar. Contaba a menudo aquella vez, de niño, que se despertó sobresaltado. Lo había sacado del sueño, abruptamente, un sonido afilado. Extraño y desconocido.
LLoraba y su madre se acercó hasta su cama. "Es un gallo", le dijo. "No te asustés". Y el pequeño Cortázar -los ojos de un azul casi líquido- siguió llorando, desconsolado, porque no sabía lo que era un gallo, y el nombre le resultó mucho más amenazante que su canto.



http://jmarchamalo.blogspot.com


El don de la impaciencia 

JUANA DE IBARBOUROU, APASIONADA Y SENSUAL

JUANA DE IBARBOUROU
Poeta uruguaya nacida en Melo en 1892.
Desde muy joven empezó a publicar los primeros poemas bajo el seudónimo de Juanita de Ybar, los cuales fueron compilados en su primer libro, «Lenguas de Diamante», obra que la lanzó  a la más resonante fama.
Su estilo inicial fue apasionado y sensual dentro de la órbita modernista, vinculándose luego al vanguardismo.
Su verso, con el paso del tiempo, ganó serenidad y melancolía, haciéndola alcanzar el Premio Nacional de Literatura en el año de 1959.
Falleció en 1979




Salvaje

Bebo el agua limpia y clara del arroyo
y vago por los campos teniendo por apoyo
un gajo de algarrobo liso, fuerte y pulido
que en sus ramas sostuvo la dulzura de un nido.

Así paso los días, morena y descuidada,
sobre la suave alfombra de la grama aromada.
Comiendo de la carne jugosa de las fresas
o en busca de fragantes racimos de frambuesas.

Mi cuerpo está impregnado del aroma ardoroso
de los pastos maduros. Mi cabello sombroso
esparce, al destrenzarlo, olor a sol y a heno,
a savia, a yerbabuena y a flores de centeno.

¡Soy libre, sana, alegre, juvenil y morena,
cual si fuera la diosa del trigo y de la avena!
¡Soy casta como Diana
y huelo a hierba clara nacida en la mañana!



Te doy mi alma desnuda


Te doy mi alma desnuda,
como estatua a la cual ningún cendal escuda.

Desnuda con el puro impudor
de un fruto, de una estrella o una flor;
de todas esas cosas que tienen la infinita
serenidad de Eva antes de ser maldita.

De todas esas cosas,
frutos, astros y rosas,
que no sienten vergüenza del sexo sin celajes
y a quienes nadie osara fabricarles ropajes.

Sin velos, como el cuerpo de una diosa serena
¡que tuviera una intensa blancura de azucena!

Desnuda, y toda abierta de par en par
¡por el ansia del amar!




Como una sola flor desesperada


Lo quiero con la sangre, con el hueso,
con el ojo que mira y el aliento,
con la frente que inclina el pensamiento,
con este corazón caliente y preso,

y con el sueño fatalmente obseso
de este amor que me copa el sentimiento,
desde la breve risa hasta el lamento,
desde la herida bruja hasta su beso.

Mi vida es de tu vida tributaria,
ya te parezca tumulto, o solitaria,
como una sola flor desesperada.

Depende de él como del leño duro
la orquídea, o cual la hiedra sobre el muro,
que solo en él respira levantada.


ESTUDIO DE PINTORES


Siempre me han intrigado los estudios de los pintores. Esos lugares mágicos, de luz algodonosa y olores, casi nutritivos, a trementina y óleo, carboncillo y pinceles... Tengo la secreta convicción de que la creación no es ajena al entorno...



PICASSO'S STUDIO (CANNES, 1956)


MATISSE'S STUDIO II (COLLIOURE)


FRIDA KAHLO'S STUDIO (COYOACAN, 1940)


MATISSE'S STUDIO


ESTUDIO DE SOROLLA


Taller de Joan Miró en Mallorca

Taller de Joan Miró en Mallorca


Taller de Joan Miró en Mallorca


Taller de Joan Miró en Mallorca

GAUGUIN'S STUDIO (TAHITI, 1899)


CEZANNE'S STUDIO (AIX-EN-PROVENZE, 1904)


LEGER'S STUDIO (GIF-SUR- MER, 1952)


MONET'S STUDIO (GIVERNY, 1902)


WARHOL'S STUDIO (NEW YORK, 1964)



MATISSE'S BEDROM, (HOTEL REGINA, NICE, 1952)


PICASSO'S VILLA LA CALIFORNIE, 1956- I 


PICASSO'S VILLA LA CALIFORNIE, 1956- VII


MATISSE'S STUDIO I (COLLIOURE)



GAUGUIN'S STUDIO (TAHITI, 1899)


YA IRÉ AMPLIANDO CON MÁS PINTORES.