TRADUCE A TU IDIOMA

jueves, 18 de julio de 2013

COMO GATA BOCA ARRIBA

Te quiero como gata boca arriba,
panza arriba te quiero,
maullando a través de tu mirada,
de este amor-jaula
violento,
lleno de zarpazos
como una noche de luna
y dos gatos enamorados
discutiendo su amor en los tejados,
amándose a gritos y llantos,
a maldiciones, lagrimas y sonrisas
(de esas que hacen temblar el cuerpo de alegría)



La Gata Rosa, de H. Anglada Camarasa

Te quiero como gata panza arriba
y me defiendo de huir,
de dejar esta pelea
de callejones y noches sin hablarnos,
este amor que me marea,
que me llena de polen,
de fertilidad
y me anda en el día por la espalda
haciéndome cosquillas. 


(Fragmento de Como gata boca arriba de Gioconda Belli)

miércoles, 17 de julio de 2013

UNA BOFETADA DE TERNURA - MÍA GALLEGO

.... Y cuando entendí que no sabía defenderme de la gente respondí con una bofetada de ternura, porque sé que sólo los dulces heredarán la tierra.


Montserrat Gudiol

Mía de nadie

Mía Gallegos.
Mía de nadie. Mía de mí.
Sin una biografía.
Tierna. Casi ácida.
Con un destino trazado
en una cruz.

Mía Gallegos. Mía de nadie,
de nadie, nadie, nadie, nadie.
Aferrada a la ternura
como único pan que no consuela.
Mía de nadie. Mía de mí.
Sin aire. Umbría.
Deja que el tiempo pase.
Deja que la vida pase.
Deja que el amor pase.
Deja que la muerte pase.

Mía sin biografía y sin abuelo.
Sin un sitio.
Ni siquiera santa.
Ni siquiera puta.
Mía de mí.

Mía Gallegos

martes, 16 de julio de 2013

SOBRE LAS SEÑALES DEL AMOR - IBN HAZM - EL COLLAR DE LA PALOMA

Jean Joseph Benjamín Constant


Mis ojos no se paran sino donde estás tú.
Debes de tener las propiedades que dicen del imán.
Los llevo adonde tú vas y conforme te mueves,
como en gramática el atributo sigue al nombre.


* * *

Cuando me voy de tu lado, mis pasos
son como los del prisionero a quien llevan al suplicio.
Al ir a ti, corro como la luna llena
cuando atraviesa los confines del cielo.
Pero, al partir de ti, lo hago con la morosidad
con que se mueven las altas estrellas fijas.


* * *

Cuando mis ojos ven a alguien vestido de rojo,
mi corazón se rompe y desgarra de pena.
¡Es que ella con su mirada hiere y desangra a los hombres
y pienso que el vestido está empapado y empurpurado con esa sangre!


* * *

Cuando se trata de ella, me agrada la plática,
y exhala para mí un exquisito olor de ámbar.
Si habla ella, no atiendo a los que están a mi lado
y escucho sólo sus palabras placientes y graciosas.
Aunque estuviese con el Príncipe de los Creyentes,
no me desviaría de mi amada en atención a él.
Si me veo forzado a irme de su lado,
no paro de mirar atrás y camino como una bestia herida;
pero, aunque mi cuerpo se distancie, mis ojos quedan fijos en ella,
como los del náufrago que, desde las olas, contemplan la orilla.
Si pienso que estoy lejos de ella, siento que me ahogo
como el que bosteza entre la polvareda y la solana.
Si tú me dices que es posible subir al cielo,
digo que sí y que sé dónde está la escalera.




sábado, 13 de julio de 2013

EL FORNICIO - GONZALO ROJAS - POESÍA ERÓTICA

Jan Saudek

Te besara en la punta de las pestañas y en los pezones,
te turbulentamente besara,
mi vergonzosa, en esos muslos
de individua blanca, tocara esos pies
para otro vuelo más aire que ese aire
felino de tu fragancia, te dijera española
mía, francesa mía, inglesa, ragazza,
nórdica boreal, espuma
de la diáspora del Génesis, ¿qué más
te dijera por dentro
griega,
mi egipcia, romana por el mármol?
¿fenicia,
cartaginesa, o loca, locamente andaluza
en el arco de morir
con todos los pétalos abiertos,
tensa
la cítara de dios, en la danza
del fornicio?

Kees van Dongen

Te oyera aullar,
te fuera mordiendo hasta las últimas
amapolas, mi posesa, te todavía
enloqueciera allí, en el frescor
ciego, te nadara
en la inmensidad
insaciable de la lascivia,
riera
frenético el frenesí con tus dientes, me
arrebatara el opio de tu piel hasta lo ebúrneo
de otra pureza, oyera cantar a las esferas
estallantes como Pitágoras,
te lamiera,
te olfateara como el león
a su leona
parara el sol
fálicamente mía
¡te amara!

jueves, 11 de julio de 2013

MI CEREBRO, UNA ESPONJA - BELÉN REYES

Muere la tarde detrás de mi ventana.
Suena, y sus ruidos me hablan de Madrid.
Temo a la noche que ronda esquizofrénica,
como un sereno loco que no me quiere abrir.



A. Torres Fuster

[..] Tengo un dolor muy nuevo que va estrenando heridas.
Mi cerebro, una esponja. Mi corazón un clip
que sujeta mi cuerpo y lo arrastra a tu vida.
Tengo un nudo en los ojos de enredarlos en ti.


Belén Reyes, poeta de Madrid

(de Atrévete a olvidarme)


martes, 9 de julio de 2013

HOJUELAS DE HOJA DE NARANJO - COCINA ANDALUZA





"Frontera de lo puro, flor y fría.
Tu blancor de seis filos, complemento,
 
en el principal mundo, de tu aliento,
en un mundo resume un mediodía"


Fragmento del Poema "Azahar"
Miguel Hernández



Olula del Río (Almería)



COCINA TRADICIONAL


Me sorprendió esta receta en cuanto nos llegó. Luego me ha enamorado del Valle de Almanzora, he estado leyendo mucho, de sus historias y leyendas. 
Su nombre proviene del árabe al-Mansura y significa "la Victoriosa", o "el lugar de la victoria. La receta es muy sencilla de realizar y capaz de sorprender a nuestros comensales. El agua de azahar se puede encontrar fácilmente en grandes almacenes, en la zona de repostería.

Buenas Noches, descansad y soñar bien.

Ricardo



INGREDIENTES


Un vaso de leche

Una copa de ron

Un copa de agua de azahar

Un huevo

Harina (Unos 150 gr. aprox) o una cucharada de maicena.

Una cucharada de azúcar.

Canela Molida

Hojas de Naranjo

Aceite de Oliva Virgen Extra para freír.






ELABORACIÓN


Mezclamos todos los ingredientes menos el azúcar y la canela en un cuenco hondo.

Debemos conseguir una pasta semejante a unas natillas. Pasamos las Hojas de naranjo y las cubrimos bien con esta masa.

Las freímos y las pasamos por azúcar y canela.



OBSERVACIONES


Lavamos bien las hojas de naranjo y nos aseguramos que son sanas y tiernas.

Las variantes son vino moscatel, vainilla en polvo, almendras ralladas, coco rallado...

Aceite muy caliente y limpio.




RICARDO REINA

SU BLOG:



lunes, 8 de julio de 2013

MÁS MUSIQUITA - LA PAZ MUNDIAL - SINIESTRO TOTAL

Desobediencia Civil. Oswaldo Guayasamín


Es medianoche fíjate 
No queda nadie en el bar 
Es el momento ideal 
Para ponerme el disfraz 
No tengo fe en la humanidad 
Pero a los pillos pillaré 
Y a los malos moleré 
A palos con muy grande afán 
Un supehéroe sin moral 
No obedece a la ley 
Que total para qué está 
Que está pá vaya usted a saber 



Un superhéroe sin moral 
Que follen a la paz mundial 






Soplaré y soplaré 
Y al Estado derribaré 
No hay nada que agradecer 
Yo esto lo hago por maldad 
Atracaré el Banco Mundial 
Asaltaré el Santander 
De paso el BBVA 
Y al final el Bundesbank 
Me gastaré todo el botín 
En fiestas para seducir 
A la mujer de Sarkozy 
Que no está nada, nada mal ..[..] 



[Canción de Siniestro Total que siempre me gustó mucho, por la rebeldía, por el grito impotente hacia los gobernantes que nos están robando no solo la dignidad sino también el alma, o porque me gustaría un día volar bien alto y gritarlo para que lo escuche el mundo entero: Desobediencia Civil. No hay otra.]

domingo, 7 de julio de 2013

GRACIAS A TI - NÂZIM HIKMET

En esta noche de sábado, con mucho calor que ni siento, se me ocurre releer a este gran poeta. En mi cabeza estaba este poema que recordaba y que, al volverlo a leer, me di cuenta que ahora está hecho para mí, a mi medida, antes era solo un poema entre muchos poemas. Y lo quise reunir con Marc Chagall y su cuadro Les Amoureux, conjunción perfecta, me quedo feliz.

Gracias a ti, mi amor
cada uno de mis días es un mundo limpio y perfumado que huele a melón


Gracias a ti
todos los frutos se ofrecen a mi mano como si yo fuera el sol.


Gracias a ti sólo pruebo la miel de la esperanza.

Gracias a ti late mi corazón.

Gracias a ti
mis noches más solitarias son como un kilim de Anatolia que sonríe
desde la pared.


Gracias a ti al final de mi camino, sin llegar a mi ciudad,
he descansado en una rosaleda.

Gracias a ti, no dejo entrar a la muerte
que con sus cantos llama a mi puerta
vestida con sus más sutiles ropajes y me invita al gran descanso.





Nazim Hikmet (Turquía, 1902-1963)










viernes, 5 de julio de 2013

MUSIQUITA - SILVIO Y SACRAMENTO - Y AUNQUE NO SEAS VIRGEN Y TAMPOCO YO SEA SAN JOSÉ





De una violenta pasión soy prisionero,
es una extraña manía que me extravía.
Sueño que soy para tí un carpintero
y que eres tú para mí como María.

Sueño que por tí hago una cruzada,
y que en tu nombre acabo con los infieles.
Sueño que eres la reina de las mujeres
y que yo soy guardián de tu morada.



Juana Navarro emulando la pintura "Granadina" de Anglada Camarasa


Y aunque no seas virgen,
y tampoco yo sea San José...
Y aunque no seas virgen,
y tampoco yo sea San José...


Sueño que somos dueños de un gran convento
y que los dos gozamos de la clausura.
Qué pena que mi sueño no siempre dura,
sino yo me moriría de tan contento....

SILVIO Y SACRAMENTO 


jueves, 4 de julio de 2013

ENSALADA CRUJIENTE DE ALUBIAS PINTAS Y CEREZAS

Es verano. Hace calor. Ninguna novedad.

Sí que es verdad que apetecen platos más frescos, menos contundentes 
y de digestiones más ligeras. Mi madre siempre (o casi siempre) preparaba
una ensalada para tomar con las comidas durante todo el año, pero saliendo 
poco de la clásica mezcla de lechugas con tomate y otros ingredientes como 
maíz, atún o aceitunas.







Lo único que se cocina son las alubias, todo lo demás va en crudo, 
así tenemos una ensalada muy fresca y crujiente, y llena de vitaminas.
He usado judías pintas ecológicas que ni siquiera puse a remojar;
las cocí directamente en agua con un poco de alga kombu durante alrededor
de 1 hora y media-2 horas, hasta que estaban justo al dente.
En los guisos me gusta que se deshagan un poco, 
pero para un plato así las prefiero enteras y ligeramente crujientes :).

Receta de ensalada crujiente de alubias pintas y cerezas

Ingredientes por persona

- 80 gr de alubias pintas cocidas al dente
- 4 tomatitos de rama
- 1 tallo de apio
- 1 zanahoria
- 5 cerezas o picotas
- hojas de espinaca frescas
- aceite de oliva virgen extra 
- zumo de limón
- vinagre de arroz o de manzana
- mostaza de Dijon
- semillas de amapola
- pimienta negra
- sal

La receta no podría ser más sencilla.
Cocemos las alubias hasta que estén en su punto, que se puedan pinchar
con un tenedor sin resultar blandurrias, y las escurrimos bien.
Dejamos enfriar. También podemos usar alubias de bote,
procurando que sean de calidad, y enjuagándolas bien.

Lavar todas las verduras. Pelar ligeramente el apio y la zanahoria.
Rallar la zanahoria con un rallador fino y mezclar con un poco de zumo
de limón. Trocear el apio, las cerezas y los tomates, en piezas 
más o menos del mismo tamaño. 
Mezclar todo junto con las alubias en un plato o cuenco.
Preparar el aliño un poco al gusto, batiendo un poco de aceite con limón,
vinagre de arroz o de manzana, mostaza y semillas de amapola.

Picar unas hojas de espinaca fresca y añadir a la ensalada.
Aliñar, mezclar bien y salpimentar.
Servir a temperatura ambiente o guardar en la nevera
unas horas para que esté bien fresquita.




FUENTE:

http://albahacaycanela.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-crujiente-de-alubias-pintas-y.html


(Hacía tiempo que no publicaba recetas, y hoy eché mano de Akane,
de su blog arriba indicado, ya el nombre del blog invita a comer,
delicioso, "Albahaca y Canela",
os invito a entrar porque hay verdaderas delicias)