TRADUCE A TU IDIOMA

jueves, 4 de julio de 2013

HALLAZGO DE VIDA - CÉSAR VALLEJO - POEMA EN PROSA



¡Señores! Hoy es la primera vez que me doy cuenta de la presencia de la vida. ¡Señores! Ruego a ustedes dejarme libre un momento, para saborear esta emoción formidable, espontánea y reciente de la vida, que hoy, por la primera vez, me extasía y me hace dichoso hasta las lágrimas.


Mi gozo viene de lo inédito de mi emoción. Mi exultación viene de que antes no sentí la presencia de la vida. No la he sentido nunca. Miente quien diga que la he sentido. Miente y su mentira me hiere a tal punto que me haría desgraciado. Mi gozo viene de mi fe en este hallazgo personal de la vida, y nadie puede ir contra esta fe. Al que fuera, se le caería la lengua, se le caerían los huesos y correría el peligro de recoger otros, ajenos, para mantenerse de pie ante mis ojos.


Nunca, sino ahora, ha habido vida. Nunca, sino ahora, han pasado gentes. Nunca, sino ahora, ha habido casas y avenidas, aire y horizonte. Si viniese ahora mi amigo Peyriet, les diría que yo no le conozco y que debemos empezar de nuevo. ¿Cuándo, en efecto, le he conocido a mi amigo Peyriet? Hoy sería la primera vez que nos conocemos. Le diría que se vaya y regrese y entre a verme, como si no me conociera, es decir, por la primera vez.


Ahora yo no conozco a nadie ni nada. Me advierto en un país extraño, en el que todo cobra relieve de nacimiento, luz de epifanía inmarcesible. No, señor. No hable usted a ese caballero. Usted no lo conoce y le sorprendería tan inopinada parla. No ponga usted el pie sobre esa piedrecilla: quién sabe no es piedra y vaya usted a dar en el vacío. Sea usted precavido, puesto que estamos en un mundo absolutamente inconocido.


¡Cuán poco tiempo he vivido! Mi nacimiento es tan reciente, que no hay unidad de medida para contar mi edad. ¡Si acabo de nacer! ¡Si aún no he vivido todavía! Señores: soy tan pequeñito, que el día apenas cabe en mí!
Nunca, sino ahora, oí el estruendo de los carros, que cargan piedras para una gran construcción del boulevard Haussmann. Nunca, sino ahora avancé paralelamente a la primavera, diciéndola: «Si la muerte hubiera sido otra...». 




Nunca, sino ahora, vi la luz áurea del sol sobre las cúpulas de Sacre-Coeur. 
Nunca, sino ahora, se me acercó un niño y me miró hondamente con su boca. 
Nunca, sino ahora, supe que existía una puerta, otra puerta y el canto cordial de las distancias.


¡Dejadme! La vida me ha dado ahora en toda mi muerte.


César Vallejo (Poemas en prosa)

lunes, 1 de julio de 2013

PALPAR - OCTAVIO PAZ

Rogelio de Egusquiza, 1845/1915, pintor español


Mis manos
abren las cortinas de tu ser
te visten con otra desnudez
descubren los cuerpos de tu cuerpo
Mis manos
inventan otro cuerpo a tu cuerpo.


domingo, 30 de junio de 2013

OYE ... ALFONSINA STORNI

Gustave Courbet (1819-1877)-la fuente

Yo seré a tu lado, silencio, silencio,
perfume, perfume, no sabré pensar,
no tendré palabras, no tendré deseos,
sólo sabré amar.

Cuando el agua caiga monótona y triste
buscaré tu pecho para acurrucar
este peso enorme que llevo en el alma
y no sé explicar.

Te pediré entonces tu lástima, amado,
para que mis ojos se den a llorar
silenciosamente, como el agua cae
sobre la ciudad.

Y una noche triste, cuando no me quieras,
secaré los ojos y me iré a bogar
por los mares negros que tiene la muerte,
para nunca más.

Alfonsina Storni


miércoles, 26 de junio de 2013

NÉSTOR MARTÍN- FERNÁNDEZ DE LA TORRE - PINTOR SIMBOLISTA CANARIO - EXUBERANTE Y PRECIOSISTA

Autorretrato, 1904


Néstor Martín Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938), artista que bebe plásticamente del simbolismo y que creará un universo especial, una visión mitologizada de su mundo, de los orígenes legendarios de las Islas Canarias y por extensión de todas las islas.
Lo grandioso de la obra de Néstor Martín Fernández de la Torre es el hecho de que partiendo de una realidad local construye una globalidad. En su obra no hay lugar para los típicos y tópicos localismos ni banales folclorismos, hay un universo mitológico y una reinterpretación de los clásicos.






Adagio (1903)

Dama de rosas (1908)

Epitalamio o Bodas del Príncipe Néstor (1909)

Hércules amasando entre las llamas el túmulo de Pirene (1909)


Néstor nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1887, ciudad en la que recibió su primera y temprana formación pictórica. Ahora reaparece de nuevo por su, no siempre suficientemente reconocida, gran calidad artística, más valorada entre historiadores de arte y expertos que por el gran público . 

Su gran capacidad artística pronto le hizo destacar y buscar nuevos horizontes para sus estudios. Así, en 1902 se traslada a Madrid y dos años más tarde inicia un viaje por Europa para conocer los ambientes artísticos más avanzados. En este viaje recorrerá, entre otras ciudades, Bruselas, Londres y, sobre todo, París, ciudad en la que vivirá la eclosión del Art-Nouveau y llegará a instalar su estudio.





El Niño Arquero (1912)




Majas de rumbo (1914-1915)

Poema del Atlántico, La Noche (1918-1924)


Las décadas siguientes fueron las de la consolidacion de Néstor como un artista de fama y prestigio mundial, exponiendo en las mejores salas de Europa e Hispano-américa y recibiendo importantes galardones. A comienzos de los años 30 Néstor volverá a Gran Canaria donde fija su taller y donde recupera sus raíces artísticas y sentimentales.





El sátiro en el jardín de las Hespérides (1922)

Poema de la Tierra, Mujeres (1934- 1938)

Poema de la Tierra, Mediodía (1934-1938)

Poema de la Tierra, Amanecer (1934-1938)




En el año 1938, Néstor falleció dejando inconclusa la que había concebido como su gran obra, el Poema de los Elementos.



Nestor Martín-Fernández de la Torrenació en Las Palmas de Gran Canaria en 1887. Fue un pintor que trabajó dentro del ámbito del simbolismo y del modernismo. Su pintura es exuberante y preciosista, centrada en la mitología atlántica y, a partir de los años 30, también en el tipismo.




FUENTES:


http://www.estodotuyo.com
http://www.laprovincia.es
http://www.museonestor.com/



Texto de Javier Arnott Álvarez en su blog: http://bajoelsignodelibra.blogspot.com.es/2011/11/nestor-martin-fernandez-de-la-torre-un.html






FIDELIDAD - BLAS DE OTERO

Yves Klein

Creo en el hombre. He visto
espaldas astilladas a trallazos,
almas cegadas avanzando a brincos
(españas a caballo
del dolor y del hambre). Y he creído.

Creo en la paz. He visto
altas estrellas, llameantes ámbitos
amanecientes, incendiando ríos
hondos, caudal humano
hacia otra luz: he visto y he creído.

Creo en ti, patria. Digo
lo que he visto: relámpagos
de rabia, amor en frío, y un cuchillo
chillando, haciéndose pedazos
de pan: aunque hoy hay sólo sombra, he visto
y he creído.

                 Blas de Otero

(Versión de Luis Pastor)



lunes, 24 de junio de 2013

MIGUEL HERNÁNDEZ - EL CORAZÓN ES AGUA

El corazón es agua
que se remueve, arrolla,
se arremolina, mata.


Besarse, mujer,
al sol, es besarnos
en toda la vida.
Ascienden los labios,
eléctricamente
vibrantes de rayos,
con todo el furor
de un sol entre cuatro.
Besarse a la luna,
mujer, es besarnos
en toda la muerte.
Descienden los labios,
con toda la luna,
pidiendo su ocaso,
del labio de arriba,
del labio de abajo,
gastada y helada
y en cuatro pedazos.
Miguel Hernández.


domingo, 23 de junio de 2013

JOSÉ ANTONIO LABORDETA - ESTE TIEMPO TAN DIFÍCIL


A nadie golpeamos
y fuimos, al contrario, empujados,
hasta caer de bruces en la yerba.

A nadie hicimos daño
y fuimos juzgados,
silenciados, hundidos, una y otra vez.

No tuvimos valor de levantar la mano
de poner la mejilla, el otro rostro lado
para recibir un nuevo golpe.

Nada hicimos.

Enjugamos las lágrimas, el miedo,
arrinconamos nuestras dudas
los odios
y seguimos intentando vivir -¿vivir?-
amargamente unidos al espacio vital
que nos ofrecen.

Ahora, luego, ya nadie
se pregunte
qué hacer, qué caminamos.

Estamos todavía absorbidos por la tierra
brutal, seca, infinita
que nos tiene apresados.


José Antonio Labordeta

viernes, 21 de junio de 2013

MICHEL HOULLEBECQ - TODA GRAN PASIÓN DESEMBOCA EN LO INFINITO

La sociedad en la que vivís tiene como fin destruiros. Otro tanto se puede decir de vosotros respecto a ella. El arma que empleará es la indiferencia. Vosotros no podéis permitiros adoptar la misma actitud. ¡Pasad al ataque!

Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus heridas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte.
Profundizad en los temas de los que nadie quiere oír hablar. El envés del decorado. Insistid sobre la enfermedad, la agonía, la fealdad. Hablad de la muerte, y del olvido. De los celos, de la indiferencia, de la frustración, de la ausencia de amor. Sed abyectos, seréis auténticos.



Paul Rumsey

Es cierto que este mundo en que nos falta el aire
Sólo inspira en nosotros un asco manifiesto,
Un deseo de huir sin esperar ya nada,
Y no leemos más los títulos del diario.

Queremos regresar a la antigua morada
Donde el ala de un ángel cubría a nuestros padres,
Queremos recobrar esa moral extraña
Que hasta el postrer instante santifica la vida.

Queremos algo como una fidelidad,
Como una imbricación de dulces dependencias,
Algo que sobrepase la vida y la contenga;
No podemos vivir ya sin la eternidad.


(La poursuite du bonheur)




Michel Houllebecq, nació el 26 de febrero 1958 en La Réunion. 

Sus referencias


Baudelaire, El mejor de los mundos de Aldous Huxley, American psycho de Brett Easton Ellis, Kant, Auguste Comte, La montaña mágica de Thomas Mann...

  • "La alegría es una emoción intensa y profunda, un sentimiento exaltante de plenitud experimentado por toda la conciencia; se puede comparar con la embriaguez, con el arrebato, con el éxtasis."

LLEVO ACOSTADA LARGO TIEMPO - CHANTAL MAILLARD

Paul Delvaux

Llevo acostada largo tiempo
en la orilla. Mis pechos
son colinas cubiertas de hoja seca.
Levanto la cabeza y me contemplo:
en mis muslos el vello a punto de ser vello,
me incorporo: la hierba a punto de ser hierba,
doy un paso y despierto al agua
a punto de ser agua,
se asusta un ave negra a punto de ser ave a punto
de ser negra…
Un resplandor me ciega:
el bosque me contempla, a punto de ser bosque,
a punto de ser tuya…
Chantal Maillard

miércoles, 19 de junio de 2013

HAY QUIENES - WISLAWA SZYMBORSKA

Kazimir Malévich


"Hay quienes llevan a cabo la vida más hábilmente.
Tienen orden en su interior y a su alrededor.
Para todo la manera y la respuesta adecuada.

Adivinan inmediatamente quién a quién, quién con quién,
con qué objetivo, por dónde.
Ponen el sello en las verdades absolutas,
arrojan a la trituradora los hechos innecesarios,
y a las personas desconocidas
a las carpetas destinadas a ellas de antemano.
Piensan justo lo debido
ni un segundo más,
porque tras ese segundo acecha la duda.
Y cuando los dan de baja de la existencia,
dejan su puesto
por la puerta señalada.
A veces los envidio
afortunadamente se me pasa.."


Wisława Szymborska la poeta que trató de redimirnos. La poeta que se arrancaba la piel y hasta el alma, [.."mi alma es tan cierta como el hueso de una ciruela.."], cada vez que escribía sobre la estupidez de este mundo. 







(Kazimir Malévich, fue un pintor ruso, creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX)