TRADUCE A TU IDIOMA

martes, 15 de enero de 2013

UNA DE BUCANEROS: Dña. Mamandurria, Güemes y los Fabra, Ignacio González, Capio, Rato.. Al abordaje!!


Ahí los tienen, con la alegría que da el “trincar” lo ajeno por el morro, riéndose en nuestros propios bigotes. Resignados andamos entre impotencias y lamentos, viendo como nos chulean estos filibusteros con el desparpajo que da la impunidad. Lo último, lo de los análisis clínicos de la CA de Madrid.



ratotodoquedaencasa güemesfabra
REPARTO EN EL SAINETE (PERSONAJES DE LA BANDA)
La Esperanza Aguirre, Doña Mamandurria, criptofascista de criptonita, ya enajenada mental con lo del caso Carromero,  agente secreto, fuera de la política, pero dentro.., con la incontinencia verbal que le mantiene en el candelero con su ración de idiotez diaria si hay un micrófono que la quiera oir..
El ya conocido Rodrigo Rato; qué decir de él que no esté dicho tras su brillante paso por el FMI, el Gobierno, Bankia y ahora Telefónica; el éxito siempre le acompaña!!
La tal Andrea-Fabra-Que-Se-Jodan, de brillante oratoria en el Congreso, a quien dedican celebraciones  los parados cada día..
El tal Ignacio González, presidente actual de los sufridos madrileños, lugar teniente, estirachaquetas  y heredero de la Sra. Mamandurria..
Pero nos faltaba el principal de la tropa, el tal Juan José Güemes*(crónica de un sinvergüenza..), para cerrar la plantilla, la panda de bucaneros que asolan las costas de la sanidad madrileña..
Ya lo avisábamos hace unos posts, pero ahora el círculo se va cerrando y la banda de bucaneros y filibusteros con el cuchillo entre los dientes se lanza a degüello sobre los maltrechos cuerpos enfermos de los madrileños al grito de vosotros nos habéis votado!!.
capio
* CRONICA DE UN SINVERÜENZA Y DEL ROBO EN LA SANIDAD MADRILEÑA. SINOPSIS: El niñato, opusiano por más señas, se hizo economista, dicen,  y con 24 años, previo juramente de no dar golpe en la sociedad civil, se puso a asesorar en la Asesoría Parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso simpatizando con el ínclito Rodrigo Rato, portavoz de la banda en el Congreso, quien le llevó consigo a su Gabinete de Vicepresidente, en el que acabó de Director Adjunto. En esas andaba cuando le dio por ligar con la tal Andrea-Fabra-Que-Se-jodan, (Dios les cría y ello se juntan para sumar sus habilidades y formar la banda), asesora a la sazón del Secretario de Estado, Juan Costa, también diputado por Castellón y de notable memoria en eso de Gürtel. Siguió en varios cargos más, un montón, a costa del presupuesto, reseñándose, por lo que importa al caso, el de Consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid, en el que se puso las botas a privatizar. En marzo de 2010 se retira de la mamandurria pública para hacer pinitos en la privada y pasar a ser  Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresa y al cabo de dos años -y ahora viene lo bueno-,  es fichado, entre otras empresas, por la multinacional Unilabs, perteneciente al grupo Capio que había comprado la UTE BR Salud, la misma a la que adjudicó la gestión del servicio de análisis clínicos en seis hospitales públicos madrileños y más de 250 centros de salud y residencias de ancianos cuando era Consejero de Sanidad entre 2008 y 2010 en el Gobierno de Esperanza Aguirre.

*.- Magnífica reflexión, la pura y puta verdad, vivimos en un país de pandereta y bandolerismo. Lean. Os dejo su blog:


viernes, 11 de enero de 2013

PIÉNSAME, QUE TE ESTOY PENSANDO - AITOR CUERVO TABOADA


Rothko

Piénsame, que te estoy pensando,
olvidemos los malditos por qués,
centrémonos en los cómo, los cuándo
y los dónde nos volvemos a ver.

Suéñame, que no te dejo de soñar,
dejémonos ya del “qué pasaría”
y premeditemos la hora y el lugar
para reencontrarnos con alevosía.

Todo se desmorona menos mis ganas
de amanecer contigo por la mañanas,
refugiado en tus brazos, mi trinchera.

Y sé que te sucede algo parecido,
el placer es mejor si es compartido
y también el amor, compañera.


Aitor Cuervo Taboada, pedazo de hombre..

Aprovecho para dejarles su último libro:

Con la solidaridad por bandera 
Pablo Hasél & Aitor Cuervo

El último trabajo conjunto entre Pablo Hasél y servidor. Poemario en solidaridad con los presos políticos, la mayor parte de los beneficios irán destinados al colectivo de presos políticos comunistas.
La portada corre a cargo del dibujante Juan Kalvellido y el prólogo por Juan Manuel Olarieta.
Podéis adquirirlo en Terror Street, por 5 euros más gastos de envíos. Entrando en su blog te enterarás cómo conseguirlo.

Y su blog:

jueves, 10 de enero de 2013

DÉJAME REPOSAR

aflojar los músculos del corazón
y poner a dormitar el alma
para poder hablar,
para poder recordar estos días,
los más largos del tiempo.



Franz von Stuck

Convalecemos de la angustia apenas
y estamos débiles, asustadizos,
despertando dos o tres veces de nuestro escaso sueño

Necesitamos despertar para estar más despiertos
en esta pesadilla llena de gentes y de ruidos.


Jaime Sabines

miércoles, 9 de enero de 2013

NADIE MOJABA EL AIRE COMO YO




Me decías:  ¿Trabajas? Me decías:  ¿Ya es la hora del té?. Y yo no te decía:  "Te amo"; no te decía: "Eres todo lo que tengo"; no te decía: "Eres la única rosa en la que caben todas las primaveras". Me decías: "Adiós, hasta mañana". O me decías: "¿Necesitas algo?". Y yo no te decía: "Me estoy muriendo de amor... me estoy muriendo". Nadie mojaba el aire como yo.

Antonio Gala







SI TODAVÍA RONDARAS POR AQUÍ - SAM SHEPARD

Te cogería
Te sacudiría por las rodillas
Te soplaría aire caliente en ambas orejas


Vida y muerte ,1911
Gustav Klimt


Tú, que podías escribir como una pantera
todo lo que se te metiera en las venas
qué clase de verde sangre
te arrastró a tu destino

Si todavía rondaras por aquí
te desgarraría hasta meterme en tu miedo
te lo arrancaría
para que colgara como un pellejo
como jirones de miedo

Te daría la vuelta
te pondría de cara al viento
doblaría tu espalda sobre mi rodilla
masticaría tu nuca
hasta que abrieras tu boca a esta vida

domingo, 6 de enero de 2013

ANNA RAZUMOVSKAYA - LA VOLUPTUOSIDAD Y EL HECHIZO EN CONJUNCIÓN PERFECTA


La pintura me permite como artista expresar mis puntos fuertes o mi vulnerabilidad. Cada pincelada acumula una historia, una vida y una pasión ..






Anna Razumovskaya, artista rusa. Mágicamente captura el romanticismo lírico del retrato renacentista, se inspira en la elegancia graciosa de la forma femenina, en turnos, clásicamente atractivos, recatada y provocativa. Su arte tiene una sensación generalizada de "romanticismo", y la aplicación apasionada y dinámica de la pintura en el lienzo y el uso de la firma del artista de la expresividad del color, se combinan para crear su estilo único reconocible. 





























Su legado de hermosas pinturas dice más que las palabras. Expresa un trabajo diferente cargado de amor en que lo tonos cálidos o fuertes de su paleta llevan al lienzo la belleza interior y exterior de cada mujer.



(Algunas imágenes subidas del blog: http://maherartgallery.blogspot.com.es. Y otras de Google)


sábado, 5 de enero de 2013

MASANOBU FUKUOKA

La gente lucha duramente para comprender, se convencen de que comprenden y mueren sin saber nada.



Masanobu Fukuoka,  (2 de febrero de 1913 - 16 de agosto de 2008) fue un agricultor, biólogo y filósofo japonés, autor de las obras La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo en que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka.

Recordando a Masanobu Fukuoka, estas son sus palabras:

La gente ya no pone los pies en la tierra pelada. Sus manos se han alejado de hierbas y flores, no dirigen su mirada al Cielo, sus oídos están sordos al canto de los pájaros, su nariz se ha hecho insensible a causa de los humos de los tubos de escape y su lengua y su paladar han olvidado los sabores sencillos de la Naturaleza. Los cinco sentidos han crecido aislados del orden natural. La gente se ha alejado dos o tres escalones del hombre verdadero… Los verdaderos gozos y deleites del hombre eran un éxtasis natural. Esto sólo existe en la Naturaleza y se desvanece lejos de la Tierra [..] 



La cultura verdadera nace con la naturaleza, es simple, humilde y pura.

La extravagancia de los deseos es la causa fundamental que ha conducido al mundo a su difícil situación actual. Rápido mejor que lento, más mejor que menos, este "desarrollo" superficial está directamente relacionado con el colapso inminente de la sociedad. Solamente ha servido para separar al hombre de la naturaleza. La humanidad debe detener el fomento del deseo de posesiones materiales y ganancias personales y moverse en su lugar hacia el conocimiento espiritual [..]

Una persona natural puede lograr una dieta correcta porque su instinto esté trabajando en un orden idóneo. Está satisfecho con la comida sencilla: es nutritiva, sabe bien y además es una útil medicina diaria. La alimentación y el espíritu humano están unidos.

Las hojas bailaban verdes, centelleantes. Sentí que esto era el verdadero paraíso sobre la tierra. Todo lo que me había poseído, todas las agonías, desaparecieron como sueños e ilusiones y algo que se podría denominar "la verdadera naturaleza" se reveló ante mí.

Los seres humanos ni siquiera se conocen a sí mismos, lo único que sabemos es que el ser humano es distinto a los perros y a los gatos, y tienden a pensar que lo conocen todo. Lo trágico es que en su arrogancia infundada la gente intenta someter a la naturaleza a su voluntad [..]

El hambre del mundo, la violencia social y étnica. Estas cosas ocurren porque se ha acelerado la destrucción de la naturaleza.











Descarga del libro "La revolución de una brizna de paja"


http://www.webislam.com/media/2012/07/54112_la_revolucion_de_una_brizna_de_paja.pdf




.- (La sensibilidad y pensamiento de este hombre  contrastan agudamente con nuestra mentalidad occidental moderna. Esto debería hacer replantearnos muchas cosas acerca de nuestra ciencia y nuestro modo de ver y pensar el mundo)


NO A LA TOMA: Boabdil salió de Granada hace ahora 520 años: no eran moros, eran andaluces


La rendición de Granada 

Para la posmodernidad, la verdad no existeTampoco tiene memoria, porque en la memoria está la verdad. 
Los posmodernos están en contra de la memoria histórica que reclama dignidad para las víctimas del Franquismo, se amparan en la ley del 50 por ciento que dice que ”todos mataron”, aunque fueron los republicanos los que sufrieron 40 años de torturas y asesinatos mientras sus verdugos eran homenajeados con honores de Estado.

A la posmodernidad no le importa la Historia, dónde está la verdad y residen las vergüenzas. Por eso se atreven a negar el holocausto nazi o que las mujeres son víctimas del machismo que las mata, sin el menor rubor intelectual. El relativismo moral no se cuestiona lo que hiere la conciencia, nunca hay buenos ni malos y acudir a la Historia es un ejercicio intelectual demasiado anacrónico y antiguo para una ideología que rechaza la memoria por sistema.
Andalucía está enferma de posmodernidad: sin verdad, sin Historia, sin identidad y sin justicia. Los andaluces no conocen su historia, su identidad ha sido moldeada por los conquistadores hasta conseguir que las víctimas aplaudan a sus castigadores con más alborozo que los mismos conquistadores.
Lorca no es un poeta andaluz, es español; el flamenco no es cultura andaluza, es lo que se usa para exportar la cultura española; la copla andaluza es canción española; muchas construcciones andalusíes son puentes romanos; la conquista castellana y católica (son indisolubles) se ha llamado reconquista y los andaluces sólo habitan Andalucía después de que llegaran los Reyes Católicos, antes eran moros o judíos, no andaluces.
La posmodernidad es demencia senil voluntaria, no clínica, y es la causante de que los granadinos celebren cada 2 de enero la Toma de Granada, olvidando que están aplaudiendo la matanza y persecución de los granadinos de hace 500 años. Aquellos moros eran granadinos y forman parte del árbol genealógico de los actuales habitantes de Granada y Andalucía.


Ultraderechistas en los actos de celebración de la Toma de Granada.
Foto de la toma el año pasado
Ningún pueblo celebra festivamente su invasión y, mucho menos, la aniquilación de su identidad cultural. En Andalucía le ponen alfombra roja a un genocidio que la posmodernidad se niega a reconocer. Polonia fue invadida por los nazis entre septiembre y octubre de 1939. Tras la invasión vino el exterminio, la persecución de la diferencia y los asesinatos y expulsiones en masa; los polacos no celebran la invasión nazi, conmemoran la efeméride para no amputar la memoria y recordar que hubo víctimas y verdugos.
El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos invadieron Granada y nació el Estado español moderno (curiosa acepción de la modernidad). Tras la conquista católica, los asesinatos, expulsiones y exterminio de las diferencias religiosa y cultural fue idéntico a la represión sufrida por los polacos a manos de los nazis. Los granadinos celebran (con honores institucionales incluidos) la invasión de su cuidad a manos de quienes persiguieron a los granadinos de hace 500 años. Las víctimas vitoreando a sus verdugos. Memoria histórica a la inversa: negación de la verdadera historia para poder moldear la identidad de los conquistados.
Como andaluz, me avergüenza que se permita la exaltación de valores xenófobos, contrarios a la convivencia, y la llegada de organizaciones ultraderechistas que españolizan aniquilando la memoria colectiva de mi pueblo, que es capaz hasta de jalear a sus propios verdugos.
Fueron los granadinos quienes construyeron la Alhambra de Granada, sevillanos quienes levantaron el Alcázar de Sevilla o cordobeses quienes pusieron en pie la Mezquita de Córdoba. Porque, aunque no nos lo hayan explicado nunca en el colegio, no eran moros quienes habitaban Granada en 1492, eran granadinos, andaluces de distintas confesiones religiosas que fueron obligados a huir de un Estado que nació eliminando y persiguiendo la diversidad cultural, territorial y religiosa. Andalucía no fue reconquistada, fue conquistada. No a la Toma.
Raúl Solís

viernes, 4 de enero de 2013

HOY TRABAJARÉ ESCUCHANDO EL RITMO DE MI SER ...

Quiero que todo sea bello, en armonía con la Naturaleza..lo dijo R. Flores Magón


Egon Schiele y la música de Nicola Piovani. 

La música, la pintura y la poesía son lo mismo. Así lo veo yo. Imagino que la poesía es pintar con el regalo de la palabra. La pintura, una poesía silenciosa. Y la música, como decía Tolstoi, la taquigrafía de la emoción. Afloran en mí, me elevan, me alborotan. Me hacen llevadera esta vida de miserias e injusticias, de cinismos e hipocresías, de dolor ajeno y propio.  

DESHILANDO ABALORIOS - (empiezo el año)


Robert Delaunay 

El alma vieja, amado, quieres que sea como las flores del verano
durante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas

Te quiero como espera la colina el cuerpo del valle
o como la tierra espera la lluvia espesa y fértil

Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorios
colocando los libros, leyendo mis versos

Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los perros
y cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana

Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálido
cuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.

Tristán Tzara (Versión  de Darie Novácenau)