TRADUCE A TU IDIOMA

jueves, 23 de febrero de 2012

TENGO MIEDO


FAN HO
Tengo miedo

a todo aquel que pueda ser una fracción más fuerte que yo:
temo al policía
temo al poder
temo al ejército
temo al mentiroso
temo al cínico
temo al insustancial
temo al ambiguo
temo al lameculos
temo al pelota
temo al desleal 
temo a los desaprensivos
a los que llevan armas.
Por tanto
desvistámonos,
sepamos quién es quién en nuestra comunidad
y no toleremos
que nadie alcance más fuerza que nosotros,
ni en el cuerpo ni en el alma.
Y también
tengo miedo a los bichitos que pueblan mi cuerpo 
tengo miedo a que me ganen la partida
tengo miedo a que no desaparezcan
tengo miedo a tener miedo
tengo miedo a no ser fuerte
tengo miedo de esos señores arrogantes que pululan por mi cuerpo
tengo miedo 
mucho

CARTA DE CESARE PAVESE A PIERINA (FRAGMENTOS)



Querida Pierina:


... Pierina, quisiera ser tu hermano -ante todo porque en ese caso habría entre nosotros un vínculo menos banal, y después para que pudieras escucharme y creerme con confianza. Si me enamoré de ti, no es sólo porque, como se dice, te deseaba, sino porque tú y yo estamos cortados con la misma vara, y te mueves y hablas como lo haría yo, si en vez de ser un hombre que sólo aprendió el oficio de escribir hubiese tenido tiempo de aprender a estar en el mundo. Por otra parte, existe la misma elegancia y seguridad en lo que yo he escrito y en tus días. Sé entonces a quien le hablo.



Pero tú, a pesar de haberte vuelto árida y casi cínica, no estás al fin de la vela como yo. Tú eres joven, eres lo que yo era a los veinticinco años cuando, decicido a matarme por no sé qué desilusión, no lo hice -era curioso por el mañana, curioso de mí mismo- la vida me había parecido horrible, pero aún me encontraba interesante a mí mismo. Ahora es a la inversa: sé que la vida es estupenda, pero que estoy fuera de ella, y el mérito es todo mío, y sé que esta es una tragedia fútil...



...¿Puedo decirte, amor, que nunca me desperté con una mujer al lado, que cuando quise a alguien nunca me tomaron en serio y que ignoro la mirada de agradecimiento que una mujer dirige a un hombre? ¿Y puedo recordarte que, a causa del trabajo que hice, siemrpe tuve los nervios destrozados y la fantasía ágil y exacta y el gusto por las confidencias ajenas? Y que estoy en el mundo desde hace cuarenta y dos años? No se puede quemar la vela de los dos lados -en mi caso la quemé toda de un solo lado y la ceniza son los libros que he escrito...


...El amor es como la gracia de Dios -la astucia no sirve-. Por mi parte, te quiero mucho Pierina, te quiero como una fogata. Llamémoslo el último resplandor de la vela...




* * *

Cesare Pavese conoció a la joven Pierina en Bocca di Magra, con quien vivió su última aventura amorosa en 1950, poco antes de suicidarse.


CARLOS MORALES, poeta, escritor, editor.

Tomado directamente de su espléndido blog: 

http://cartasenlanoche.blogspot.com/2011/12/carta-de-cesare-pavese-pierina.html 




jueves, 16 de febrero de 2012

FEMME MALADE


Godel Darel, Le Malade

Aún si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo? Deseaba un silencio perfecto. Por eso hablo ...; lo dijo Alejandra Pizarnik. 


Voy a ausentarme un tiempo de mi blog por motivos de salud, volveré lo sé, mi fortaleza mueve montañas.

PACA AGUIRRE Y FÉLIX GRANDE - AMOR Y POESÍA



FRANCISCA AGUIRRE Y FÉLIX GRANDE 


Historia de una anatomía, Francisca Aguirre.  

Finalmente asumí que como en otros casos
es decir en otras cuestiones
todas ellas relacionadas con lo portentoso
como la velocidad de la luz
el sinfónico canto de las resplandecientes ballenas
o la mirada rebosante de pesadumbre de los pacíficos gorilas
aspectos todos fuera de mi alcance
yo hembra perteneciente a una caótica especie que llaman humana
la única posibilidad que tenía
era aceptar que mi curiosa anatomía
y el relleno con que la habían dotado
eran los responsables de mi extraño vivir.


Y que mi historia era su historia.
Qué le vamos a hacer 
nadie elige su amor dijo Machado 
y por lo visto tampoco elige nadie sus riñones 
su páncreas su osamenta.
Y muchísimo menos 
el sobresalto ante el milagro de la vida.


Lo único que sabemos es que 
el pulso se acelera y las radiografías se oscurecen.



***


LIBRO DE FAMILIA, FÉLIX GRANDE

La mujer de mi vida
duerme lucha en la cama a tos partida, contra
su catarro septuagenario.
Amor mío cúrate cúrame.
Tu tos brama en el cráter de mi miedo.
Oh cráter de mi culpa.
¿En qué barranco de mi infancia
rodeé de perros tu inocencia, todos
rabiosos? Ah tus pulmones: mira
cómo señalan con su dedo neumónico hacia
mi pasado materno. Y ahora qué
con esa tos, esa tos juez, esa ventana irreparable
tan abierta como mis ojos, tan cerrada
como este nudo de perdón en la mitad del cuello?


Cúrate, Curra. Tengo
una sorpresa polifónica
temblando en canas para ti:
¿Te acuerdas de hace medio siglo?


Contempla todo esto, mujer de tu hombre.
Pongo a tus pies mi oferta de alegría,
lo que me queda por vivir, el arrepentimiento
agusanado, la gratitud florida. Tenme.
Pongo a tus pies lo que me queda.

Siempre fuimos más jóvenes que hoy:
nunca tan juntos. Nunca tan destino.
Éste era el premio. Y aquí está. Y ahora:
precisamente arrugamente ahora.
Nuestra vida reunida, cauterizada, entera: mírala.
Mírale la carita a la palabra Ahora:
cinco letras omnipotentes.
...Yérguete de la silla. Apóyate en mi brazo.
Ponte guapa, que estamos convidados
a una pizca de tiempo inmenso.



(Después de 40 años sin escribir poesía, escuchando cada día la tos de su mujer Paca, decidió volver a escribir, para ella)

RECETA DE ARROZ NEGRO .... ¡¡ ME ENCANTA !!



El arroz negro es una de las preparaciones que más gustan en casa, por tanto, cuando toca es toda una fiesta. No es muy difícil de preparar y los resultados son estupendos. Esta receta de arroz negro, con pocos ingredientes complementarios, apenas sepia y gambas, y un buen arroz, puede solucionar una comida de domingo acompañada por algún aperitivo.


Ingredientes para tres personas

300 gr. de arroz bomba, una sepia, 250 gr. de gambas, media cebolla (100 gr.), dos tomates pera (200 gr.), tres dientes de ajo, medio pimiento verde (50 gr.), un litro de fumet de pescado, tres sobres de tinta de calamar, un vaso de vino blanco (100 ml.), aceite de oliva virgen extra, sal. 


Cómo hacer arroz negro

Picamos la cebolla, el pimiento, el tomate y el ajo en trozos muy finos, pelamos las gambas y reservamos. Calentamos el caldo de pescado. En una paella, ponemos un chorreón de aceite de oliva virgen extra, y cuando esté caliente salteamos la sepia previamente troceada durante cinco minutos. Añadimos la cebolla y el pimiento verde, removemos y dejamos que se hagan durante cinco minutos. Añadimos el ajo, y las gambas, rehogamos unos minutos y por fin agregamos el tomate troceado. Salamos ligeramente y dejamos que se cocine todo durante cinco minutos.


Diluimos las tintas en un vasito con dos cucharadas de agua caliente y lo añadimos a la cazuela. Incorporamos el arroz y dejamos que se sofría sin dejar de remover durante dos minutos aproximadamente. Añadimos el vino blanco y dejamos que se evapore. Cubrimos el arroz con la mitad del caldo y dejamos que hierva, dejando que se cocine a fuego vivo durante diez minutos, momento en que añadiremos el resto del caldo, bajaremos el fuego y continuaremos la cocción a fuego medio durante otros diez minutos más.
Este tiempo es orientativo y el punto depende de factores como el tipo de arroz y el fuego utilizado, de manera que es conveniente probar el arroz en los minutos finales. Retiramos del fuego y dejamos reposar durante cinco minutos cubriendo con un paño limpio. Servir acompañado de all i oli.
Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | media


Degustación

Junto a este arroz negro no puede faltar en la mesa un buen pan, un bol con all i oli, y un vino blanco frío. Escoged un arroz de calidad y haced un buen fumet de pescado, merece la pena.
FUENTE:


miércoles, 15 de febrero de 2012

L´ARREL DE L´AIGUA - MONTSERRAT ABELLÓ







¨De sobte m´he sentit
tan cansada. No en vull més
de paraules; m´obsedeixen
i em col.lapsen. Tinc un dolor
a la base del coll de tant llegir.
Em deleixo per sentir-ho
tot amb el tacte.
Fora al jardí, l´aire
m´omple els ulls. Sento
als dits els pétals olorosos
de les roses, el suau vellut
d´un pensament.¨

En L´arrel de l´aigua
Montserrat Abelló

(¨De pronto me he sentido
tan cansada. No quiero más
palabras; me obsesionan
y me hunden. Me duele
la base del cuello de tanto leer.
me abandono para sentirlo
todo con el tacto.
Fuera en el jardín, el aire
me llena los ojos. siento
en los dedos los pétalos olorosos
de las rosas, el suave terciopelo
de un pensamiento.¨

Traducción de
En L´arrel de l´aigua de
 Monserrat Abelló)





FUENTE:

http://verdadmujeresarte.blogspot.com/2012/02/montserrat-abello.html  (BLOG EXQUISÍTO)





Montserrat Abelló (Tarragona, 1918) es poeta y traductora. Además de su obra poética, como Vida diària (1963), Foc a les mans (1990), Dins l'esfera del temps(1998) o Memòria de tu i de mi (2006), cabe destacar sus traducciones de poetas anglosajonas, sobre todo de Sylvia Plath. También traduce al inglés textos de Salvador Espriu y de Mercè Rodoreda, entre otros, que contribuyen decisivamente en la difusión de la literatura catalana en el extranjero. 

Comprometida con los movimientos feministas des de la década de 1970, es autora de algunas antologías de poesía hecha por mujeres, entre las que destaca Cares a la finestra: vint dones poetes de parla anglesa del segle XX (1993). En el año 2002 reune su obra poética en un único volumen, Al cor de les paraules, galardonado con los premios Cavall Verd-Josep M. Llompart, Cadaqués a Quima Jaume y Lletra d'Or del 2003. En 2007 recibe el premio Cavall Verd-Rafael Jaume por las traducciones de Sylvia Plath, y en 2008 el premio Jaume Fuster de los escritores catalanes, el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes y el Premi Nacional de Cultura. 

Es socia de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. 



FUENTE:


http://www.escriptors.cat

DIE STILLE VOR BACH


El silencio antes de Bach.



Dirigida por Pere Portabella.



SINOPSIS

Johann Sebastian Bach (1685-1750), el gran músico del barroco alemán, se traslada a Leipzig con su familia para desempeñar la función de Cantor en la Escuela de Santo Tomás. Bach, un ferviente devoto y un incansable trabajador, es además modesto y su posición social dista mucho de ser privilegiada.
El reconocimiento a su música aún no se ha producido, el talento que imprimirá a sus composiciones irá creciendo con el paso de los años. La grandeza se la otorgarán definitivamente los siglos venideros. 
Alrededor de este argumento, casi anecdótico, la historia se abre hacia un profundo entramado donde están presentes el arte, la historia y, sobre todo, el trabajo y disciplina que supone la creación musical así como los oficios y pequeñas labores que la rodean.


Escena de la película:





martes, 14 de febrero de 2012

YO NO LO SÉ DE CIERTO, PERO SUPONGO ...


TAMARA DE LEMPICKA


Yo no lo sé de cierto, pero supongo
que una mujer y un hombre
un día se quieren,
se van quedando solos poco a poco,
algo en su corazón les dice que están solos,
solos sobre la tierra se penetran,
se van matando el uno al otro.

Todo se hace en silencio. Como
se hace la luz dentro del ojo.
El amor une cuerpos.
En silencio se van llenando el uno al otro.
Cualquier día despiertan, sobre brazos;
piensan entonces que lo saben todo.
Se ven desnudos y lo saben todo.
(Yo no lo sé de cierto. Lo supongo.) 




JAIME SABINES



TRISTAN TZARA - DADÁ





Inscripción sobre un sepulcro
Y sentía tu alma pulcra y triste
como sientes la luna que se desliza calladamente
detrás de los visillos corridos.

Y sentía tu alma pobre y encogida,
como un mendigo, con la mano tendida delante de la puerta,
sin atreverse a llamar y entrar,

y sentía tu alma frágil y humilde
como una lágrima vacilando en el borde de los párpados,

y sentía tu alma ceñida y húmeda por el dolor
como un pañuelo en la mano en el cual gotean lágrimas,
y hoy, cuando mi alma quiere perderse en la noche,
solamente tu recuerdo lo detiene
con invisibles dedos de fantasma.







TRISTAN TZARA

(Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896-París, 1963) Poeta francés de origen rumano. Principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento sustentador del sistema social.



lunes, 13 de febrero de 2012

VOLANDO ENTRE MUEBLES SIN SIQUIERA DARME CUENTA


FRANCESCA WOODMAN



Entre mis pies y el suelo hay un abismo. Maldita gravedad.
Permaneceré horizontal hasta convertirme en curva.