TRADUCE A TU IDIOMA

martes, 2 de agosto de 2011

HENRI MATISSE - MAESTRO EN EXPRESAR SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL COLOR



Pintor francés líder del fauvismo. Está considerado como una de las grandes personalidades en la configuración del arte del siglo XX, maestro a la hora de expresar sentimientos a través del uso del color y la forma. Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869, en el seno de una familia de clase media.


AUTORRERATO

LA GENOU DEL NIVEL, 1922

LA ALEGRÍA DE VIVIR, 1905





INTERIOR ROJO. NATURALEZA MUERTA SOBRE UNA MESA AZUL


COIFFEUR

HABITACIÓN ROJA

CAFÉ ÁRABE


LA RAYA VERDE, (MADAME MATISSE) 1905


Estudió derecho en París entre 1887 y 1889. Comenzó a ejercer como abogado, sin embargo, en 1890, mientras se recuperaba de una apendicitis, se sintió atraído por la pintura.

En 1892 abandonó su carrera de abogado y fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de la capital francesa. Su primera formación la realizó dentro de la tradición académica y conservadora, por lo que su primer estilo consistía en una forma convencional de naturalismo, realizando numerosas copias de los cuadros de los maestros clásicos.

A su vez, estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas, comenzando su propia experimentación, que le valió una reputación de miembro rebelde en las clases del estudio. La verdadera liberación artística de Matisse, en términos del uso del color como configurador de formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh, cuya obra estudió con detenimiento desde 1899 aproximadamente. 



LUJO, CALMA Y VOLUPTUOSIDAD, 1904

CHICA JOVEN CON VESTIDO VERDE, 1921


PIANISTA Y JUGADORES DE DAMAS


SENTADO DESNUDO SOBRE COJÍN AZUL

LA MÚSICA, 1911

INTERIOR CON FONÓGRAFO, 1924

FIGURA DECORATIVA SOBRE FONDO ORNAMENTAL 


Más tarde, entre 1903 y 1904, Matisse se enfrentó a la pintura puntillista de Henri Edmond Cross y Paul Signac. Ambos estaban experimentando con la yuxtaposición de pequeñas pinceladas (a menudo puntos) de pigmento puro para crear fuertes vibraciones visuales de color intenso sobre la superficie del cuadro.

Matisse adoptó esta técnica pero la modificó aplicando pinceladas más amplias. Hacia 1905 había producido unas imágenes cuya audacia cromática rompía con todo lo anterior.

Entre estas obras destaca Raya verde (Madame Matisse, 1905, Museo Estatal de Arte, Copenhague), un retrato con notas expresionistas de su mujer. El título deriva de la amplia pincelada de verde brillante que define la frente y la nariz de su esposa.

Ese mismo año Matisse expuso junto a pintores de la misma tendencia como André Derain y Maurice de Vlaminck. Como consecuencia de esta exposición, el grupo es bautizado como les fauves (literalmente las bestias salvajes) por su uso estridente del color, distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de emociones. El bodegón representó un papel central en la maduración pictórica de Matisse. Su primer cuadro fue una Naturaleza muerta con libros.






BODEGÓN

NATURALEZA MUERTA CON NARANJAS, 1913

BODEGÓN SOBRE MANTEL AZUL

NATURALEZA MUERTA CON MESÓN VERDE, 1928



EL LUJO, 1926

ODALISCA CON BOINA ROJA, 1926


MICHEANGELLA, 1941

CONVERSACIÓN, 1941

En 1902, año de ejecución de Las flores amarillas (Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza), atravesaba lo que algunos han calificado como el periodo oscuro, que acabó en 1904, periodo de obras de enorme energía que estallaría en las pinturas fauves de 1905.

A medida que fue considerado como el cabecilla del radicalismo artístico, Matisse se ganó la aprobación de la crítica influyente y de los coleccionistas, como la de la escritora estadounidense Gertrude Stein y su familia.

Entre los encargos más importantes que recibió se encuentra el del coleccionista ruso que le pidió unos paneles murales ilustrando temas de danza y música, La Música y La Danza (acabados ambos en 1911, hoy en el Ermitage, San Petersburgo).

Sus figuras de bailarines, y, en general, todas sus figuras humanas, responden, en primer lugar, a la expresividad de la forma, y sólo secundariamente a los detalles anatómicos. Este principio se extiende a otros campos como el de las esculturas en bronce, dibujos y obras en diversos medios gráficos. Matisse, junto al contenido intelectual, siempre destacó la importancia del instinto y la intuición en su producción artística.







ODALISCA CON UNA FALDA DE GASA, 1929

SEVILLA MUERTA, 1911

ODALISCAS, 1928

MANTÓN DE MANILA, 1911

DESNUDO ROSA



SATIRO Y NINFA, 1909

EL TELÓN DE EGIPTO, 1948

mujer con pantalón a rayas

Afirmaba que un artista no tiene un completo dominio sobre formas y colores, sino que son las propias formas, líneas y colores los que deben dictar al artista sensible el modo en que deben ser combinadas.

A menudo aludía al gozo que experimentaba al abandonarse al juego de las fuerzas del color y el diseño, y explicaba las formas rítmicas pero distorsionadas de muchas de sus figuras en términos de la revelación de una armonía pictórica total.

Desde 1920 hasta su muerte, Matisse pasó mucho tiempo en el sur de Francia, sobre todo en Niza, pintando escenas locales de colorido fluido y brillante.



EL MARROQUÍ AMIDO, 1912


Young Woman in a Blue Blouse (Portrait of Lydia Delectorskaya, the Artist's Secretary). 1939.
MARRUECOS MUJER (PIE ZORA) 1912


Cuando contaba con una edad avanzada se le encargó la decoración de la capilla de Santa María del Rosario en Vence (cerca de Cannes), que terminó entre 1947 y 1951.

Durante sus últimos años, debido a la dificultad a la hora de manejar el pincel y a su estado a menudo de postración, se entregó al découpage (técnica de papeles gouacheados y recortados), creando obras de un brillante colorido. 

Matisse murió en Niza el 3 de noviembre de 1954. A diferencia de otros artistas, tuvo un reconocimiento internacional durante su vida, gozando del favor de los coleccionistas, críticos de arte y de la generación de artistas más jóvenes. En 1952 se inauguró el Museo Matisse en su ciudad natal. 


ODALISCA CON PANTALONES ROJOS

DAMA DESNUDA

REUNIÓN FAMILIAR

LA DANZA



VENTANA AZUL

ICARUS

PECES DORADOS

MUSIC


FUENTE:
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=307


JULIO MEDINA GIMENES, "GUARDARÉ TU LLAMADA" ... BELLÍSIMO

PAUL KLEE


Guardaré tu llamada...j.a.r

Llevaré tu rostro en la memoria
y en las travesías del ayer
llevaré tu imagen inquietante
para no olvidarme que te quise
y que nos quisimos
después de todo nuestro amor
fue en un lugar
y en un momento hermoso
se que fue en la ciudad donde guardé todos mis cariños
guardaré tu sonrisa con esperanza
de que un día encuentres sin mi sola tu camino
es que cuando dos corazones se distancian
no necesitan mapas que lo hagan regresar a su destino
guardaré tu llamada y que salgan las tristezas a cenar conmigo
solo en las plazas
solo y sin limites
cubierto de preguntas
y por ti 
solo por ti
me guardaré las penas en mi mismo.

JULIO MEDINA GIMENES, Poeta argentino

BEBE...RAZONES

En junio de 2004 Bebe abría el concierto de homenaje a l@s republican@s en Rivas Vaciamadrid con esta maravillosa capella. Hoy me apetecía recordar la memoria, y también memorizar los recuerdos.
JAVIER SORIA, http://javiersoriaj.wordpress.com/2011/08/01/razones-bebe-mz/

LLUIS LLAC....T'ESTIMO (AMOR PARTICULAR) SEMBLANZA DE UN CANTAUTOR MUY QUERIDO...

lluis llach es un cantautor catalán que nació un 7 de mayo en girona. pasó su infancia en verges, un pequeño pueblo del baix empordí . se inició en la composición con el piano que habí­a en su casa cuando contaba solamente con 6 años. a los 9 años viajó a figueres para continuar sus estudios. a los 15 llegó a barcelona para cursar ingenierí­a. entró en contacto con el grupo de intelectuales els setze jutges, antecesores de lo que después se serí­a lanova cançó.
En el festival de la cançó de barcelona el presidente de cbs de españa, le ofreció dos millones de pesetas por firmar con la multinacional y cantar en castellano, llach rechazó la oferta. firmó con discogrí fica concèntric, un pequeño sello que intentaba fomentar la lengua y cultura catalanas.
En su primer disco aparecieron las canciones que feliç era marela barcaen quitero y el parc.
en 1969 grabó les seves primeres cançons. en 1970 hizo su debut en madrid un 8 de diciembre en el teatro español. como consecuencia de esta actuación surgieron los primeros problemas con la censura franquista. sus conciertos fueron prohibidos durante cuatro años y lluí­s se exilió en París.
En 1972 publicó su tercer disco com un arbre un. al años siguiente debutó en el olympia de París.
En 1974 volvió a actuar en el palau de la música, donde presentó en vivo las canciones de su último disco i si canto trist. con su trabajo viatge a í­taca, vendió más de 150000 ejemplares.
Para el mes de septiembre de 1977 apareció campanades a morts. en 1982 la generalitat de catalunya le concede la creu de sant jordi, para ese mismo año realizó una gira por brasil, donde presentó i amb el somriure, la revolta.
En 1984 aparece t’estimo -amor particular- y al año siguiente la academia francesa del disco le otorgó el premio al mejor compositor del año con su disco maremar.
En 1987 presentó su nuevo trabajo astres y dos años después volvió al olympia de parí­s, para presentar las canciones de su disco geografía.
En 1992 celebró sus 25 años de carrera con los recitales ara, 25 anys donde recuerda sus canciones más emblemáticas.
LLach es uno de los cantautores más respetados y admirados por sus pares y el público...

lunes, 1 de agosto de 2011

PALABRAS - EDUARDO GALEANO - EL AMOR Y LOS AMORES


Palabras. Eduardo Galeano
Hace unos 15 millones de años, según dicen los entendidos, un huevo incandescente estalló en medio de la nada y dio nacimiento a los cielos y a las estrellas y a los mundos.



Hace unos 4 mil o 4 mil 500 millones de años, años mas años menos, la primera célula bebió el caldo del mar, y le gustó, y se duplicó para tener a quien convidar el trago.





Hace unos dos millones de años, la mujer y el hombre, casi monos, se irguieron sobre sus patas y alzaron los brazos y se entraron, y por primera vez tuvieron la alegría y el pánico de verse, cara a cara, mientras estaban en eso.





Hace unos 450 mil años, la mujer y el hombre frotaron dos piedras y encendieron el primer fuego, que los ayudo a defenderse del invierno.



Hace unos 300 mil años, la mujer y el hombre se dijeron las primeras palabras y creyeron que podían entenderse.


Y en eso estamos, todavía: queriendo ser dos, muertos de miedo, muertos de frío, buscando palabras....


Eduardo Galeano



Todos los cuadros son de Nicoletta Tomas.



Carta de R. M. Rilke a Lou Andreas Salome

Ronda, España, Hotel Reina Victoria, 19 de Dbre. 1912.
"Cuando despierto por las mañanas aparece ante mi ventana abierta la montaña tranquila, tendida en el espacio puro. ¿Cómo me las arreglo para que esto no me conmueva lo más mínimo?"


Lou Andreas Salome

Querida Lou:
... Emprendí viaje hacia el sur, me detuve asombrado ante Córdoba, tuve tiempo para percatarme que Sevilla no me decía nada, y algo me llevó a Ronda. Y heme aquí ahora donde, en un ambiente no menos increíble espero tan sólo una mejor repartición de la sangre bajo la influencia del aire puro de altura que, procedente de las montañas abiertas en círculo, acaricia por todas partes esta ciudad encaramada también sobre rocas escarpadas.

Dominique Sanda
Cuando despierto por las mañanas aparece ante mi ventana abierta la montaña tranquila, tendida en el espacio puro. ¿Cómo me las arreglo para que esto no me conmueva lo más mínimo? Hace cuatro o cinco años nada más, un amanecer, durante la travesía de Capri en dirección a Nápoles, era capaz de transformarme de arriba abajo en puro gozo, en un gozo completamente nuevo, nunca antes experimentado, un gozo que brotaba de mí y llegaba a todos los seres como el hallazgo de una fuente. Y ahora estoy sentado aquí y miro y miro hasta dolerme los ojos, y trato de grabarme lo que estoy viendo y me lo repito como si tuviera que aprenderlo de memoria, y, a pesar de todo, no lo hago mío y soy sencillamante como uno cualquiera al que esto le estuviera vedado.
Debo decirte, Lou, que tengo la sensación como si lo que a mí tal vez me podría ayudar fuese un ambiente semejante al que he tenido a tu lado en Schmagendorf: largos paseos por el bosque, correr descalzo y dejar crecer la barba día y noche, un cuarto templado, y la luna tantas veces como se digne salir, y las estrellas, si es que las hay, de lo contrario arrellanarse cómodamente en el asiento y oir la lluvia o la tempestad como si eso fuese Dios mismo.
Ronda
Cuando hagas algún viaje, querida Lou, acuérdate y toma nota por si ves algún lugar donde esto pudiera ser factible. A veces pienso en la Selva Negra, en la comarca de Triberg, en Rippoldsau; otras veces pienso de nuevo en Suecia, como, por ejemplo, en casa de Ellen Key (pero mejor quisiera no estar "en casa" de nadie), o en su cercanía junto a un lago en medio de los bosques, o en la proximidad de una pequeña ciudad universitaria alemana, pues tener libros, o mejor todavía, una persona con quien se pudiera aprender, eso sería, naturalmente, ideal.

Ronda

Todavía se conserva en las escarpaduras de Ronda el viejo Hotel Reina Victoria, del que hemos encontrado una fotografía datada más o menos en la misma época en que lo ocupó Rilke. En él, incluso, se conserva intacta la habitación que habitó el gran poeta, tal y como él la dejó, y en donde bien pudo haber escrito esta carta a su amada Lou Andreas Salamé, de la que dejamos aquí una muy poco vista fotografía, y la personificación que de ella hizo la grandísima actriz de mi devoción  Dominique Sanda.     
Fuente: 
http://cartasenlanoche.blogspot.com/2011/07/carta-de-r-m-rilke-lou-andreas-salome.html
Carlos Morales

AL MUNDO LLEGAMOS LLORANDO Y SOLOS Y, NOS IREMOS IGUAL

MACKE


Hoy me acordé de una canción que me gustaba mucho hace años, se titula "Naces y vives sola" (Puede ser), la cantaba Amaia Montero, y eso que no son alma de mi devoción las canciones de esta mujer, pero esta me llegó bien dentro en aquellos tiempos, quizá porque vivía momentos en los que una letra así me hacían sentir bien, era como afianzar aún más lo que me pasaba, como que Amaia me daba la razón, y la escuchaba a todas horas, en casa, en el coche...hasta que un día me cansé de la cancioncita.

Hoy me vino a la mente, de pronto y sin hacer nada. Me escuché cantándola, hasta la busqué para escucharla. Yo sé por qué me vino. Hoy es un día de esos en que necesito arrimarme a lo que me ayudó. Hoy se me rompió el alma, se cayó al suelo y se desvaneció, tendré que vivir sin alma. Si es que existe que lo dudo. Somos cuerpo sólo, somos un árbol, una flor, una rana o un pececito, somos seres vivos que nacemos, vivimos y morimos, igualito que un arbusto o un perro o un gato, no hay diferencia.

De siempre hemos querido buscar una explicación a nuestra existencia, como que al sentirnos distintos a los llamados animales no-humanos, es decir, al sentirnos superiores, inteligentes, dotados de sentimientos y emociones, sean las emociones que sean, que podrían ser malas, como ya lo han demostrado tantos animales llamados humanos, bueno pués que hemos creído tener un alma, tener a alguien que nos guía y que hace que nos sintamos diferentes, mejores personas, y que también  nos da ese derecho a juzgar, maltratar, menospreciar, adular, dañar.

Y en mis reflexiones de hoy llego a la conclusión de que sólo las personas consideradas tibias y mediocres son capaces de tales aberraciones, desviaciones de lo que parece lógico y natural, y seguramente tienen también el perfil de personas que maltratan a los bellos animales considerados no-humanos.
Yo creí que ya en mi vida nunca me encontraría con esa clase de especie humana, craso error, crecen como si fueran cucarachas, y se meten en tu piel y en tu alma como si fueran las suyas, con todo tipo de argucias y sinsabores, tomando lo que no es suyo, actuando tan estupendamente bien que pueden servir para los mejores teatros y, lo peor, mintiendo con descaro, con alevosía, de forma patológica, creyéndose los amos del mundo, tal cual los políticos y mandamases del mundo, y sobre todo, pensando que están con personas inferiores que nunca se van a dar cuenta de nada.

Y, desgraciadamente, siempre entran en el alma de personas buenas, de esas tan buenas que parecen tontas, las mejores e idóneas en sus perfiles macabros, es un allanamiento en toda regla. Quizá siga así el mundo per secula seculorum, quizá, pero desde hoy voy a poner todo mi afán para desenmascarar a esa especie.

Y voy a dejar aquí la canción mencionada, para deleite de todos, pero cuidado! que engancha, sobre todo al alma.





Bueno, reconozco que es muy pastelosa, pero hoy era imprescindible subirla.... al mundo llegamos llorando y solos y, nos iremos igual...

MI REGALITO DE CUMPLEAÑOS PARA EL PUCELANO....LA INMENSIDAD Y LA TERNURA



"El pájaro, un nido
la araña, una tela
el hombre, la amistad.."


uff ahí está el quid pucelano...la rotundidad