TRADUCE A TU IDIOMA

jueves, 16 de junio de 2011

LABORDETA, "LA LIBERTAD"

Cuántas veces habré entonado esta canción en otros momentos de mi vida y puedo decir, con una certidumbre real como el sol que nos alumbra, que siempre me he emocionado al escucharla, con un pellizco en el estómago y una pena en el alma al comprobar que por mucho que la cantara Labordeta, la Libertad no entraría nunca en este país ni en el mundo cruel que vivimos. Ahora parece que entra un rayito de luz, una esperanza, una motivación, ahora tengo más ganas, aún si eso es posible, de escucharla y bien alto...


Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD

Hermano, aquí mi mano
será tuya en mi frente
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la LIBERTAD

Haremos el camino
en un mismo trazado
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando LIBERTAD 



Sonarán las campanas
desde los campanarios
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan

Para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la LIBERTAD. 



También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver,
pero habrá que empujarla
para que pueda ser.
Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad
y limpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la LIBERTAD.

Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD.



Jose Antonio Labordeta

miércoles, 15 de junio de 2011

LA HUMILDAD...



Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:
- Además del cantar de los pájaros,  ¿escuchas alguna cosa más?
Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí:
-Estoy escuchando el ruido de una carreta...
-Eso es, dijo mi padre. Es una carreta vacía.
 Pregunté a mi padre: ¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la vemos?
Entonces mi padre respondió:
 
- Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido.
Cuánto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace.
Me convertí en adulto y hasta hoy, cuando veo a una persona hablando demasiado,
interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene,
sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente,
tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:
 
"Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace".
La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas.
Y recuerden que existen personas tan pobres que lo único que tienen es dinero.
"Nadie está más vacío, que aquel que esta lleno del Yo mismo.
"Seamos lluvia serena y mansa que llega profundamente a las raíces, en silencio: nutriendo.



FUENTE: Me lo envió un amigo argentino, Toni, un cielo de hombre, gracias ... besote

LUNA ENROJECIDA ESTA NOCHE...



La Tierra se interpondrá hoy, miércoles, durante algo menos de  dos horas entre el Sol y la Luna, dando lugar a un eclipse lunar total  que podrá verse prácticamente desde toda Europa, África y Asia. El  fenómeno hará que el satélite adquiera tonos rojizos, y tendrá su  máximo en España a las 22.13 horas.



Desde algunas zonas de España será “muy bonito”, según explicó a  Servimedia Francisco Ocaña, de la Asociación de Astrónomos Aficionados  (Asaaf). Uno de estos puntos de interés será Madrid, ya que la Luna  saldrá por el horizonte ya eclipsada.
En la capital, el Sol se pondrá este miércoles sobre las 21.50  horas, y la Luna saldrá 12 minutos antes, a las 21.38 horas.
Tenerife ofrecerá otra imagen única, ya que la sombra del Teide  sobre la atmósfera, coincidiendo con el atardecer, apuntará  directamente a la Luna eclipsada en una alineación casi perfecta.
Para no desaprovechar la oportunidad, el IAC colaborará con la  asociación científico-cultural Shelios y el grupo Cíclope de la  Universidad Politécnica de Madrid en la retransmisión en directo del  fenómeno desde el Parque Nacional del Teide, a través de la web  "www.sky-live.tv".


UN TSUNAMI PODRÍA DEVORAR LA CIUDAD DE CÁDIZ....



Cádiz podría algún día ser devorado algún día por un tsunami con olas de 13 metros, si se provocara un fuerte terremoto en las costas de Florida, Georgia o Carolina del Sur (EE.UU).

España no ha sido un país muy castigado por este tipo de fenómenos, pero los riesgos son claros, como lo sucedido en Lorca (Murcia) el 11 de mayo, cuando nueve personas perdieron la vida, 300 resultaron heridas y 1.700 edificios dañados. Sus habitantes reclaman aún las ayudas prometidas que no acaban de llegar, mientras algunos miles aún siguen refugiados en un campamento que ya es insuficiente.
En los últimos 10 años  de mediciones, los terremotos acaecidos en España ha sido de 70, con un promedio de 1.5 y 4.30 en la escala de Richter. De ellos, 27 fueron clasificados como “importantes” por la Red Sísmica Nacional.
Sin embargo, el verdadero peligro para la península ibérica se encuentra en el mar,  según una investigación realizada en EE.UU., que ha evaluado el riesgo de Tsunamis y las estrategias a seguir en esta región de Europa
SIMULACIÓN POR COMPUTADORA DE UN TSUNAMI EN LA BAHÍA

Hay tres puntos de acceso, explicaron los expertos: el Golfo de Cádiz, las Islas Baleares y la zona del Mediterráneo que va de Málaga y Alicante, conocido como El Mar de Alborán.
El peligro mayor recae en Cádiz. En 1755, se produjo un terremoto de grado 8 cerca del Cabo San Vicente, originando un tsunami que devastó Lisboa, así como Cádiz y Huelva, que se saldó con un total de 15.000 víctimas.

Más recientemente, un terremoto de 6,1 en diciembre de 2001, se sintió incluso en Madrid. Los expertos calcularon que de repetirse otro seísmo de 8 grados, como el de 1755, causaría olas de 13 metros de altura que alcanzarían las costas españolas y portuguesas en menos de 20 minutos.
La entrada del agua afectaría a veinte barrios y localidades gaditanas, en especial la parte sur de la ciudad y todas las áreas a lo largo de la costa de Cádiz y Huelva, inundandolo todo hasta 10 metros sobre el nivel del mar.

España no tiene un sistema de alarma de tsunami, según José Antonio Álvarez, profesor de Geodinámica de la Universidad Complutense y miembro del equipo de transferencia. Podemos decir lo que puede suceder, pero no cuándo , señaló el científico español.



FUENTE: http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/15/un-tsunami-podria-devorar-la-ciudad-de-cadiz/



DEL DESAMOR....

"DESAMOR" ADELA CASADO



De tu amor quedó el desamor,
como un otoño naciente en mi piel,
como un recuerdo borroso
pues mis ojos apenas te ven.

Antes de poder amarte te perdí
navegando contra un imposible
al vivir un sueño loco junto a ti.

Te busqué, te esperé y naufragué
con mi corazón inquieto
exigiéndole al tiempo que no podía ser.

De tu amor nada fue real,
ayer eran palabras sin promesas
para morir en un adiós sin regreso,
hoy queda la nada entre los dos
y entre mis labios muere un beso.




Maria José Acuña Belaustegui 


POETISA VENEZOLANA QUE ME ENCANTA

martes, 14 de junio de 2011

LOS NOCHEROS, ROJA BOCA - MI CANCIÓN DEL DÍA

....Y ESTA CANCIÓN VA PARA EL RECUERDO, DEDICADA A MI AMIGO FREDDY, QUE EN SU DÍA ME LA MANDÓ.  ME GUSTARÍA TENERLA Y QUE SE CONVIERTA EN UN HIMNO PARA TODO UN ABANICO DE EMOCIONES.






Morir es retirarse, hacerse a un lado, ocultarse un momento, estarse quieto, pasar el aire de una orilla a nada y estar en todas partes en secreto. JAIME SABINES


lunes, 13 de junio de 2011

LA MANSEDUMBRE DEL PETIRROJO ME ATRAPA ESTA NOCHE....

PETIRROJO ANDALUZ


SI NO ESTUVIESE VIVA CUANDO VUELVAN
LOS PETIRROJOS, AL DE LA ENCARNADA
CORBATA, EN MI MEMORIA,
ECHADLE UNA MIGAJA.


Y SI LAS GRACIAS NO PUDIESE DAROS
PORQUE PROFUNDAMENTE YA ME HUBIESE DORMIDO,
BIEN SABRÉIS QUE LO INTENTO
CON LABIOS DE GRANITO.


EMILY DICKINSON

domingo, 12 de junio de 2011

ELIZABETH BISHOP

Elizabeth Bishop (1911-1979)
Un arte

No es difícil dominar el arte de perder; 
tantas cosas parecen rebosar del deseo 
de ser perdidas que su pérdida no es un desastre. 
Pierde algo cada día. Acepta la irritación 
de las llaves extraviadas, la hora malgastada. 
No es difícil dominar el arte de perder. 
Practica después perdiendo más, y más rápido: 
lugares, y nombres, y los sitios a los que quisiste viajar. 
Ninguna de estas pérdidas será un desastre. 
He perdido el reloj de mi madre. ¡Y mira!, la última 
o la penúltima de las tres casas que he amado se perdió. 
No es difícil dominar el arte de perder. 
He perdido dos ciudades preciosas. Y más aún: 
algunos reinos que poseía, dos ríos, un continente. 
Los echo de menos, pero no fue un desastre. 
Incluso perdiéndote a ti (la voz risueña, un gesto que 
amo) no habré mentido. Es evidente 
que no es demasiado difícil dominar el arte de perder 
aunque parezca (¡escríbelo!) parezca un desastre. 


Elizabeth Bishop 

OLIVERIO GIRONDO, LA COTIDIANEIDAD NOS TEJE, DIARIAMENTE, UNA TELARAÑA EN LOS OJOS.

OLIVERIO GIRONDO


¿Dónde? 

¿Me extravié en la fiebre?
¿Detrás de las sonrisas?
¿Entre los alfileres?
¿En la duda?
¿En el rezo?
¿En medio de la herrumbre?
¿Asomado a la angustia,
al engaño,
a lo verde?...
No estaba junto al llanto, 

junto a lo despiadado,
por encima del asco,
adherido a la ausencia,
mezclado a la ceniza,
al horror,
al delirio.
No estaba con mi sombra,
no estaba con mis gestos,
más allá de las normas,
más allá del misterio,
en el fondo del sueño,
del eco,
del olvido.
No estaba.
¡Estoy seguro!
No estaba....




sábado, 11 de junio de 2011

GIOCONDA BELLI - NO ME ARREPIENTO DE NADA


Desde la mujer que soy, a veces me da por contemplar aquellas que pude haber sido; las mujeres primorosas, hacendosas, buenas esposas, dechado de virtudes, que deseara mi madre. No sé por qué la vida entera he pasado rebelándome contra ellas....

"LA BAILARINA"  GUSTAV KLIMT

Estas mujeres, sin embargo, me miran desde el interior de los espejos, 
levantan su dedo acusador y, a veces, cedo a sus miradas de reproche 
y quiero ganarme la aceptación universal, ser la "niña buena",
la "mujer decente" la Gioconda irreprochable.






"MADAME POMPADOUR" MODIGLIANI



Sacarme diez en conducta con el partido, el estado, las amistades, mi familia, 
mis hijos y todos los demás seres que abundantes pueblan este mundo nuestro. 
En esta contradicción inevitable entre lo que debió haber sido y lo que es, 
he librado numerosas batallas mortales, batallas a mordiscos, 
de ellas contra mí —ellas habitando en mí queriendo ser yo misma— 
transgrediendo maternos mandamientos, 
desgarro adolorida y a trompicones a las mujeres internas que, desde la infancia, 
me retuercen los ojos porque no quepo en el molde perfecto de sus sueños, 
porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable, 
que se enamora como alma en pena de causas justas, hombres hermosos, 
y palabras juguetonas.






KEES VAN DONGEN


No me arrepiento de nada, como dijo Edith Piaf. Pero en los pozos oscuros en que me hundo, cuando, en las mañanas, no más abrir los ojos, siento las lágrimas pujando; veo a esas otras mujeres esperando en el vestíbulo, blandiendo condenas contra mi felicidad. Impertérritas niñas buenas me circundan y danzan sus canciones infantiles contra mí contra esta mujer hecha y derecha, plena. Esta mujer de pechos en pecho y caderas anchas que, por mi madre y contra ella, me gusta ser...



GIOCONDA BELLI