TRADUCE A TU IDIOMA

Mostrando las entradas para la consulta LAS NINFAS EN EL ARTE ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta LAS NINFAS EN EL ARTE ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

LAS NINFAS EN EL ARTE


Frederick Leighton, Ninfa

Las ninfas son divinidades menores asociadas a lugares determinados. Todas ellas son hijas de Zeus, el mayor entre los dioses, y el de mayor energía sexual.

William-Adolphe Bouguereau, Ninfa

Ellas personifican la vitalidad de la naturaleza, la fuerza de los instintos.


John Collier

La cantidad de ninfas es infinita y se corresponde con todos los sitios de la naturaleza a los que representan: grutas, árboles, montañas, lagos, ríos, mares.



Emile Bernard (1868-1941)- Las Ninfas después del baño
Gustave Doré, Oceánides

Las ninfas tienen relaciones sexuales con hombres y mujeres. Son manifestaciones de las pulsiones sexuales.

Edward Poynter, La caverna de las Ninfas

La palabra ninfomanía significa el intenso deseo de mantener constantes relaciones sexuales a un nivel excesivo. La palabra proviene de ninfa. 

Leon Navez, La Ninfa

La palabra nínfula se aplica a las jóvenes precoces sexualmente. También deriva de ninfa y fue creado por Nabokov para mencionar a muchachas como Lolita.

William-Adolphe Bouguereau, Ninfas y Sátiro

Ninfa, en griego y en una de sus versiones, es novia. Una ninfa es la novia de múltiples novios. Ella es una deidad siempre dispuesta a las relaciones sexuales. Es personificación del sexo sin límites, libre potencia de la naturaleza.

John William Waterhouse, Hylas y las Ninfas


Francesco Furini, Hylas y las Ninfas


George Owen, Las siete Ninfas

Paul Delvaux - ninfas bañándose

Hasta Celaya se acordó de las ninfas y les dedicó un poema precioso:"Ninfa"


"Se detiene en el borde del abismo y escucha,
viniendo desde el fondo, rampante, dulce, densa,
una serpiente alada, una música vaga.

Escapa por la suave pereza de su carne
que en el fondo era fango,
era ya tibia, y lenta, y latente, y sin forma;
era como el dios de gran barba dormido
junto al río en la siesta,
junto a ella en la noche
carnal y sofocada de junio con olores.

Y escucha temblorosa,
apaga una tras otra penúltimas preguntas,
y duerme, se hunde, duerme
en brazos de un gran dios de pelo duro y rojo,
divino Pan: un dios
hecho bestia que huele.."

Gabriel Celaya

Parte del texto y las pinturas son del blog:
http://juancarlosboveriarte.blogspot.com.es/search/label/ninfas

jueves, 28 de noviembre de 2013

ELOGIO DE LA ESPALDA FEMENINA


La luna sin espejo de la noche, la noche sin misterios por la luna, entonces me di cuenta, tienes una espalda tan hermosa como un ciervo. 

Gloria Fuertes


Joaquin Sorolla, 1910. Su mujer Clotilde


Su espalda pierde su nombre con tanta gracia, que no puede uno más que darle la razón; ojalá fuera yo, señora, un poeta de raza, para decir en su honor una oda inmortal. 

Georges Brassens




Pierre Auguste Renoir



Muerdo la última fruta de tu espalda
y la magia se repite.





Edgar Degás


Henri Matisse


Guillermo Martí Ceballos


Egon Schiele


Soledad Fernández


Pierre Bonard


Paul Delvaux


Albert Mille


André Louis Derain


Aristides Maillol




Rodolfo Amoedo




Kees van Dongen




Vlaho Bukovac




Joaquin Agrasot




Gustave Brisgand




Charles Edouard Boutibonne




Joan Martí

Xi Pan




La espalda de esta luz son esos sueños tuyos, amada, que duelen al soñarse y que hacen florecer las prímulas y azahares en tus flancos. 


Eduardo Lizalde



Jacob Collins


Cayetano de Arquer Buigas


August Macke

Delphin Enjolras


Ignacio Diaz Olano, 1894


Van Gogh


Giovanni Boldini




Tu espalda es mi descanso, mi sosiego,
es la calma después de haber amado,
tu espalda es un refugio donde llego
a lamer mis heridas angustiado.



Ramón de Almagro





Montserrat Gudiol


Diego Rivera


Edvard Munch


Ramón Casas


Paul Gaugin




¡Eres! Y tan desnuda, tan continua, tan simple que el mundo vuelve a ser fábula irresistible. 


Jorge Guillén 



Amedeo Modigliani




Amo tu desnudez porque desnuda me bebes con los poros, como hace el agua cuando entre sus paredes me sumerjo. 


Roque Dalton




Jules Joseph Lefebvre




Quien ama de veras, sale de sí mismo. Quien sale de sí, se desnuda de sí. 


Rumi



Isidore Pils




Antoine Auguste Ernest Hèbert




Gilbert Alexandre de Severac




Henri Manguin


Si te preguntas porque no dejo de acariciarte, es que mi amor se desborda y sobre tu cuerpo se convierte en arte.





Julio Romero de Torres


Ricardo Falero




Salvador Dalí, Gala




Porque quiero tu cuerpo ciegamente. Porque deseo tu belleza plena. Porque busco ese horror, esa cadena mortal, que arrastra inconsolablemente. 


Blas de Otero 




Christoffer Wilhem.


William Merritt Chase




El cuerpo es carta astral en lenguaje cifrado. Encuentras un astro y quizá deberás empezar a corregir el rumbo cuando nube huracán o aullido profundo te pongan estremecimientos. 


Gioconda Belli 




Pino Daeni


Catherine Abel




Fernando Botero




Daniel Sabater Salabert




Tamara de Lempicka

Frantirek Kupka


Frederick Carl Frieseke


José de Togores


Luis de Bea y Pelayo




Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne; iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo. Aunque sólo sea una esperanza, porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe. 


Luis Cernuda






Diego Velazquez, (no podía faltar)




*.- El otro día hice una entrada de nucas, antes de musas y de ninfas, ahora me toca las espaldas. Muchos pintores les hicieron honores, solo puse algunos. Y también me propongo elogiar la espalda masculina, y esa entrada, quizás, me guste más. Espero que disfruten.