TRADUCE A TU IDIOMA

viernes, 18 de noviembre de 2016

DESVARIEMOS CON EL ARTE HERMOSO DE JENNIFER YOSWA




Disfrutemos de sus mujeres, algunas tristes, otras alegres, sonrientes, casi a punto de llorar, así son estas bellísimas mujeres de Jennifer Yoswa, os dejo algunas de las que más me han gustado.
































Poema de la gaditana Josefa Parra, mujer sensual y premonitoria siempre cuando habla de las mujeres. He creído que había una simbiosis especial entre estas dos mujeres. 


Poemas prohibidos II


"Lo sabíamos ambos,
por eso era superfluo repetirlo -también eso sabíamos-,
aunque a veces la noche se encarnizara en darnos
las palabras más bellas, por si acaso crecían.
Esas veces que faltaba un mal minuto
para que hubiese chispas rodando por el suelo,
y había que apartar los ojos, y amarrarse
los lazos casi sueltos de la triste cordura.
Porque también sabíamos que era cosa de locos,
desvarío extremado (aunque, sí, delicioso)
y que era necesario extirparlo de golpe,
o sacarle los ojos, o cortarle las manos,
para que no saliese
a la luz y mostrase
su inocencia perfecta, que no iba a entender nadie.."

(de "Elogio a la mala yerba" 1996)




Jennifer Yoswa

Soy una artista autodidacta que comenzó la pintura al óleo en el año 2000. Me parece pura alegría el acto de pintar: en el movimiento de la pintura sobre un lienzo, los errores que pueden cambiar una pieza para mejorar, la solución del problema constante, el extremo desconocido e incluso el olor de la pintura. 

Me inspira la poesía, la música, la gente, estados de ánimo y los sueños. Pinto gente que conozco, las cosas que dicen las personas y me gustaría saber. 

La pintura me ha llevado hacia un fascinante viaje de auto descubrimiento y lugares a los que puedo ir sólo en mi imaginación. 


No tengo ninguna formación artística formal. Mi educación incluye Licenciatura en Artes en la educación primaria y educación especial de la Universidad del Norte de Colorado y una maestría en psicología de la Universidad de Colorado en Denver. Recientemente me jubilé, después de 30 años de servicio, a partir de las Escuelas Públicas de Aurora. Actualmente resido en Aurora, con mi marido.







Le debía desde hace tiempo un merecido homenaje a esta gran mujer


ATAHUALPA YUPANQUI - SÉ QUE TE RECORDARÉ MÁS ALLÁ DE LO INFINITO ...

Jane Spakowsky



Cuando derrame el verano toda su miel sobre el río,
cuando el sol rejuvenezca con la risa de los niños,
y el amor juegue sus juegos como el viento entre los pinos,
y el campo encienda sus verdes, y el mar suelte sus navíos,
cuando la última flor del cerezo haya caído,
amigo yo estaré lejos, muy lejos por el camino.


Aunque llores lo que llores sobre este corazón mío,
aunque convierta mis manos en cuna de tus suspiros,
aunque se queden tus ojos, tras de mi huella prendidos,
y yo camine en lo llano como bajando al abismo,
cuando la última flor del cerezo haya caído
amigo yo estaré lejos, muy lejos por el camino.


Sé que te recordaré más allá de lo infinito
nuestro andar bajo la lluvia platicando como niños
o adorando tu pureza, con sueños y cantos míos,
pero por más que callemos, y aunque sintamos lo mismo,
cuando la última flor del cerezo haya caído,
amigo, yo estaré lejos, muy lejos por el camino.



Atahualpa Yupanqui



viernes, 30 de septiembre de 2016

FELICE CASORATI - PINTOR ITALIANO - EL RETORNO AL ORDEN

Meriggio 1923


Felice Casorati (1883-1963) nació en Novara y mostró un temprano interés en la música y el arte. Pintor, escultor y grabador italiano.



La preghiera (1914)



Para complacer a sus padres, estudió Derecho en la Universidad de Padua, pero su vocación era ser pintor, una ambición confirmada en 1907, cuando una pintura suya se mostró en la Bienal de Venecia. 

Las obras que produjo en los primeros años de su carrera fueron de estilo naturalista, después de 1910, la influencia de los simbolistas y particularmente de Gustav Klimt se volvió hacia un enfoque más visionario. 




Venecia, 1912
Muchacha en alfombra roja, 1912
Dreaming of pomegranates, 1913
Concierto
Conversación platónica
Chessa, 1928
Gazzetta del Popolo, 1928

Figlia dal purgatotio, 1917


El estudio


En 1919, después de su servicio militar en la Primera Guerra Mundial Casorati se instaló en Turín. 

Sus trabajos de la siguiente década hacen énfasis en la geometría, el "retorno al orden" que prevalecía en las artes como una reacción a la guerra. 

A menudo trabaja en tempera, inspirándose en el estudio de los maestros del Renacimiento, especialmente en Piero de la Francesca , como en su retrato 1922 titulado Silvana Cenni. 




la muchacha de la vasija
Masks (1921)

Ritratto di Cesarina Gualino, 1922


la mujer y la armadura, 1921
Natura morta



En 1923, tras sumarse a un grupo antifascista, fue detenido, enemistándose con el régimen de su país. Ese mismo año, abrió su estudio de Turín a jóvenes estudiantes. 

A partir de 1930, se suaviza e ilumina el tono de su paleta y continuó trabajando y exponiendo con regularidad, logrando importantes premios, entre ellos el Primer Premio en la “Bienal de Venecia” de 1938. 


Muchos críticos de arte, han catalogado la obra de Casorati como fría, cerebral, muy academicista, sin embargo, es reconocido a nivel internacional como uno de los máximos exponentes de este movimiento. 


Murió en Turín en 1963.



Daphne

Daphne e Felice Casorati

Daphne at paravola-1934

Donna vicino al tavolo

Donne chine sulle carte da gioco

Nudo sdraiato (nello studio) - (1934)



El retorno al orden, movimiento artístico:



En paralelo a los acontecimientos políticos que sacudían Europa, la historia del arte sufrió un súbito cambio de dirección al final de la Primera Guerra Mundial. Mientras el continente se recuperaba de la destrucción de la guerra, los artistas iniciaron un movimiento de recuperación de los ideales clásicos y la serenidad en respuesta a las convulsiones estéticas y teóricas de las vanguardias de principios del siglo XX.


El lenguaje artístico dominante en las décadas de entreguerras supuso una alternativa a los caminos abiertos por las vanguardias. Silver define ese cambio como "una protesta" contra el arte anterior a la I Guerra Mundial, que tuvo diferencias en los distintos países europeos: fue "anticubista en Francia", "antifuturista en Italia" y "antiexpresionista en Alemania".



Portrait of Silvana Cenni (1922)
Raja (1925)
Portrait of Casella (1926)


Donna seduta con chitarra 1938

Susana, 1929



Felice Casorati en los últimos años de su vida