TRADUCE A TU IDIOMA

martes, 31 de julio de 2012

ARTAUD ( Percepción de un estado físico)

Una sensación de quemadura ácida en los miembros,
músculos retorcidos e incendiados, el sentimiento de ser un vidrio frágil,
un miedo, una retracción ante el movimiento y el ruido.
Un inconsciente desarreglo al andar, en los gestos,
en los movimientos.

Una voluntad tendida en perpetuidad para los más simples gestos,
la renuncia al gesto simple, una fatiga sorprendente y central,
una suerte de fatiga aspirante. Los movimientos a rehacer,
una suerte de fatiga mortal, de fatiga espiritual
en la más simple tensión muscular, el gesto de tomar, de prenderse inconscientemente a cualquier cosa, sostenida por una voluntad aplicada.

Una fatiga de principio del mundo, la sensación de estar cargando el cuerpo, un sentimiento de increíble fragilidad, que se transforma en rompiente dolor, un estado de entorpecimiento doloroso, de entorpecimiento localizado en la piel, que no prohíbe ningún movimiento, pero que cambia el sentimiento interno de un miembro, y a la simple posición vertical le otorga el premio de un esfuerzo victorioso [..]


Extraído de "L'Ombilic des limbes"
Antonin Artaud.

lunes, 30 de julio de 2012

5 RAZONES PARA SEGUIR EN LA LUCHA


me llaman calle, calle baldosa, la revoltosa, bala perdida
me llaman calle, calle de noche calle de día
no me rebajo ni por la vida
me llaman calle
la sin futuro, la sin salida
me llaman calle, calle más calle
la de las mujeres de la vida..



Me llaman calle ...

si la vida te da más de cinco razones para seguir
si la vida te da más de 5 rincones para dormir
si la vida te da más de 5 millones para morir

se fuerza la máquina de noche y de día
se fuerza la máquina de noche y de día
si la vida te da más de 5 cabrones para aguantar
si la vida te da más de 5 lecciones para no seguir

se fuerza la máquina de noche y de día
se fuerza la máquina de noche y de día ..



5 razones ...

si la vida te da más de cinco minutos para gozar
si la vida te da más de cinco minutos para olvidar
se fuerza la máquina de noche y de día ..





* Dignidad

* Esperanza

* Respeto

* Espíritu de lucha

* Revolución


¡¡ Dime tus razones !!


viernes, 27 de julio de 2012

EL DECÁLOGO LIBERAL DE BERTRAND RUSSELL


1. No estés absolutamente seguro de nada.
2. No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz.
3. Nunca intentes oponerte al raciocinio, pues seguramente lo conseguirás.
4. Cuando encuentres oposición, aunque provenga de tu cónyuge o de tus hijos, trata de superarla por medio de la razón y no de la autoridad, pues una victoria que dependa de la autoridad es irreal e ilusoria.
5. No respetes la autoridad de los demás, pues siempre se encuentran autoridades enfrentadas.
6. No utilices la fuerza para suprimir las ideas que crees perniciosas, pues si lo haces, ellas te suprimirán a ti.
7. No temas ser extravagante en tus ideas, pues todas las ideas ahora aceptadas fueron en su día extravagantes.
8. Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta.
9. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda, pues más incómoda es cuando tratas de ocultarla.
10. No sientas envidia de la felicidad de los que viven en el paraíso de los necios, pues sólo un necio pensará que eso es felicidad.

BERTRAND RUSSELL (1872-1970), filósofo, matemático y premio Nobel británico.

ANAÏS NIN - DE SU DIARIO AMOROSO I

No tenemos un lenguaje para los sentidos. Los sentimientos son las imágenes, las sensaciones son como sonidos musicales.


6 de Octubre de 1933

Me siento infernalmente sola. Lo que necesito es alguien que pueda darme lo que doy a Henry: esta atención constante. Leo cada página que escribe, continúo sus lecturas, contesto sus cartas, lo escucho, recuerdo todo lo que dice, escribo sobre él, le hago regalos, lo protejo, estoy dispuesta en cualquier momento a renunciar todo por él, sigo sus pensamientos, intervengo en sus planes. Un desvelo apasionado, maternal e intelectual.

Él. Él no puede hacer esto. Nadie puede. Nadie sabe cómo. Es un arte, un don. Hugh me protege, pero no responde. Henry responde, pero no tiene tiempo para leer lo que escribo. No capta todos mis estados de ánimo ni escribe sobre mí. Sólo es solícito, como una mujer. Todo lo consigo en fragmentos, de modo incompleto, insuficiente, tentador. Y me quedo sola, y he de volver a mi diario para darme la clase de respuesta que necesito. Tengo que alimentarme yo misma. Tengo amor; pero no es suficiente. La gente no sabe cómo amar. 

(fragmento de su diario I - 1930-1934)

miércoles, 25 de julio de 2012

CAMILLE CLAUDEL - LA TRINIDAD DEL VACÍO



"Te equivocas al pensar que se trata de ti. Eres escultor Rodin, no una escultura. Deberías saberlo. Soy la anciana que sólo lleva el tiempo sobre los huesos. Y la joven arrodillada que ya no puede hallar su juventud, también soy yo. Y el hombre, una vez más soy yo; y no tú. Le di toda mi dureza, a cambio me legó su vacío. Eso es, tres veces yo; la santísima trinidad. La trinidad del vacío."

CAMILLE CLAUDEL







HAROLD NORSE - DE LA GENERACIÓN BEAT - NO SOY UN HOMBRE


Harold Norse 

No soy un hombre


No soy un hombre, no puedo ganarme la vida, comprar cosas nuevas para mi familia.
Tengo acné y un pene pequeño.

No soy un hombre. No me gusta el fútbol , el boxeo y los coches.
Me gusta expresar mis sentimientos. Aún más, me gusta abrazar a mis amigos.

No soy un hombre. No juego el papel que me asignaron- el papel creado
Por Madison Avenue, Playboy, Hollywood y Oliver Cromwell.
La televisión no controla mi conducta. Sólo mido 5 pies con 4 pulgadas.

No soy un hombre. Alguna vez disparé a una ardilla, y prometí nunca matar otra vez. No como carne. Las huellas de la sangre me enferman. Me gustan las flores.

No soy un hombre. Fui a prisión porque me resistí a unirme al ejército. No peleo cuando un hombre verdadero me golpea y me llama travestí. No me gusta la violencia.

No soy un hombre. Nunca he violado a una mujer. No odio a los negros,
No me emociona cuando izan la bandera. No pienso que debería amar a América o abandonarla. Pienso que debo reírme de ella.

No soy un hombre. Nunca di palmadas en los hombros.
No soy un hombre. Playboy no es mi revista favorita.
No soy un hombre. Lloro cuando me siento infeliz.
No soy un hombre. No me siento superior a las mujeres.
No soy un hombre. No llevo un suspensorio.
No soy un hombre. Escribo poesía.
No soy un hombre. Medito sobre el amor y la paz.

No soy un hombre. No quiero destruirte.




Harold Norse con Anaïs Nin

Harold Norsede la generación beat, (1916-2009) Poeta. Entre 1951 y 1970 recorrió el mundo. Al regresar a los EEUU se instaló a pocas cuadras de la casa de  su amigo Charles Bukowski. Sus últimos años de vida los pasó en la ciudad de San Francisco. Fue mentor y colega de muchos de los grandes talentos de la literatura norteamericana del siglo veinte. Vivió en Roma y en París, donde compartió vivienda con Allen Gisberg y escribió una de sus pocas novelas Beat Hotel. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en EEUU y fue desde los 70 un líder literario del movimiento gay.


Su obra es poco traducida al español, no sé por qué, a mi me encanta!!



Lawrence Ferlinghetti, Minelte Le Blanc, Peter Le Blanc, Allen Ginsberg, Harold Norse, Jack Hirschman & Bob Kaufman. 

Harold Norse con William S. Burroughs 


martes, 24 de julio de 2012

M. HERNÁNDEZ


¿Qué hice para que pusieran
a mi vida tanta cárcel?



JULIO CORTÁZAR: CARTA A ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR SOBRE LA MUERTE DEL CHE






París, 29 de octubre de 1967
Roberto, Adelaida, mis muy queridos:

Anoche volví a París desde Argel. Solo ahora, en mi casa, soy capaz de escribirles coherentemente; allá, metido en un mundo donde sólo contaba el trabajo, dejé irse los días como en una pesadilla, comprando periódico tras periódico, sin querer convencerme, mirando esas fotos que todos hemos mirado, leyendo los mismos cables y entrando hora a hora en la más dura de las aceptaciones. 
Entonces me llegó telefónicamente tu mensaje, Roberto, y entregué ese texto que debiste recibir y que vuelvo a enviarte aquí por si hay tiempo de que lo veas otra vez antes de que se imprima, pues sé lo que son los mecanismos del télex y lo que pasa con las palabras y las frases. 
Quiero decirte esto: no sé escribir cuando algo me duele tanto, no soy, no seré nunca el escritor profesional listo a producir lo que se espera de él, lo que le piden o lo que él mismo se pide desesperadamente. La verdad es que la escritura, hoy y frente a esto, me parece la más banal de las artes, una especie de refugio, de disimulo casi, la sustitución de lo insustituible. 
El Che ha muerto y a mí no me queda más que silencio, hasta quién sabe cuándo; si te envié este texto fue porque eras tú quien me lo pedía, y porque sé cuánto querías al Che y lo que él significaba para ti. Aquí en París encontré un cable de Lisandro Otero pidiéndome ciento cincuenta palabras para Cuba. Así, ciento cincuenta palabras, como si uno pudiera sacarse las palabras del bolsillo como monedas. 
No creo que pueda escribirlas, estoy vacío y seco, y caería en la retórica. Y eso no, sobre todo eso no. Lisandro me perdonará mi silencio, o lo entenderá mal, no me importa; en todo caso tu sabrás lo que siento. 
Mira, allá en Argel, rodeado de imbéciles burócratas, en una oficina donde se seguía con la rutina de siempre, me encerré una y otra vez en el baño para llorar; había que estar en un baño, comprendes, para estar solo, para poder desahogarse sin violar las sacrosantas reglas del buen vivir en una organización internacional. 
Y todo esto que te cuento también me averguenza porque hablo de mí, la eterna primera persona del singular, y en cambio me siento incapaz de decir nada de él. Me callo entonces. Recibiste, espero, el cable que te envié antes de tu mensaje. Era mi única manera de abrazarte, a ti y a Adelaida, a todos los amigos de la Casa. Y para ti también es esto, lo único que fui capaz de hacer en esas primeras horas, esto que nació como un poema y que quiero que tengas y que guardes para que estemos más juntos.


Che
Yo tuve un hermano.

No nos vimos nunca
pero no importaba.

Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.



Ya nos escribiremos. Abraza mucho a Adelaida. Hasta siempre,

Julio

Fuente:

PORQUE FUISTE UN SER ESPECIAL



Yo te cuidaré
Así me diría mi padre, un ser humano único en el mundo al que aún lloro y echo de menos hasta enloquecer.
Hoy le recuerdo porque es su cumpleaños y desde la mañana tengo los ojos borrosos y el alma encogida.
Si estuviera aún a mi lado y comprobara cómo va este mundo volvería a morir de pena (ya lo hizo de puro amor a mi madre).
Soy lo que él me enseñó
Él supo "verme".






Te protegeré de los miedos a la hipocondría,
de los transtornos que desde hoy encontrarás por esta vía.
De las injusticias y las mentiras de tu tiempo,
de los fracasos que por tu talante facilmente atraerás.
Te aliviaré del dolor y de tus cambios de humor,
de la obsesión que hay en tus manías.
Superaré las corrientes gravitacionales,
el espacio y la luz
y envejecer no podrás.
Te curarás de cada uno de tus males,
porque eres un ser especial,
y yo siempre te cuidaré.

Vagaba por los campos del Tennessee
(Cómo había llegado, no sé).
¿No hay flores blancas para mí?
Más veloces que águilas mis sueños atraviesan el mar.

Te donaré sobretodo el silencio y la paciencia,
Recorreremos unidos las vías que llevan a la esencia.
Conozco las leyes del mundo y te las regalaré.
Superaré las corrientes gravitacionales,
el espacio y la luz y envejecer no podrás.
Te salvaré de cada melancolía.
porque eres un ser especial y yo siempre te cuidaré...
yo sí, siempre te cuidaré. 



domingo, 22 de julio de 2012

COMPLETÉMONOS


ROCIO LUNA

Amémonos a través del aire.

Seamos astronautas y exploremos ciudades celestiales.

Volemos sobre la sierra y peinemos la cima. 

Comamos la tierra y exhalemos flores.

Brillemos como cristales de cavernas inexploradas.

Deslumbrémonos, deslumbrémonos el uno al otro.

Seamos felices y olvidémonos de llorar.

Seamos náufragos eternos cubiertos por los mares.

Desaparezcamos como la mañana.

Mantengámonos en silencio y sigamos los caminos del viento.

Aventurémonos  en el caos y atrevámonos a respirar.

Miremos deshacerse castillos de arena

y derretirse muñecos de nieve y recordemos que todo perece.

Durmamos y despertémonos ayer.

Esperemos por el eco de la memoria y el nacimiento de la nostalgia.

Saltémonos los kilómetros y los minutos.

Liberémoslo todo. Veámoslo todo, excepto crecer el vacío.

Completémonos.

Rebecca Hauri