TRADUCE A TU IDIOMA

lunes, 8 de agosto de 2011

VU CONG DIEN - VIETNAN - sus pinturas tranquilizan y dan paz



Vu Cong Dien nació en 1975 y se graduó de la Universidad de Bellas Artes de Hanoi en 2005. Sólo ha estado en la escena profesional durante unos años pero sus obras ya están en alta demanda en Europa, Australia, EE.UU. y Japón. Dien aporta un nuevo enfoque a sus paisajes a menudo el uso del color en combinaciones inusuales. En otras ocasiones, que utiliza sistemas de mono y dicromático para lograr una sensación de tranquilidad y paz.
Las obras de Dien fueron muy bien recibidas en su exposición en Dubai, así como en su exposición en Tokio y son muy difíciles de conseguir ya que se toma el tiempo para pintar con una atención meticulosa a los detalles. Nos sentimos privilegiados de haber sido la primera galería fuera de Vietnam a la característica de sus obras y disfrutó de la introducción de él en persona a la comunidad de Tokio en noviembre de 2008, cuando él era un artista invitado en "A través de sus ojos" muestra beneficio en Shinsei Bank. Sus obras se están realizando actualmente en galerías de Singapur, Londres, Dubai, Hong Kong, Tokio, Finlandia, Bélgica y Hanoi.























Los asiáticos creen que el círculo es el símbolo de la naturaleza. Gira continuamente y se asemeja a las cuatros estaciones que van y vienen cada año. "Los toldos alrededor de las hojas en mis cuadros muestran que adoro la belleza de la naturaleza tal como es. Cuando miro en un dosel de hojas, siento la fuerza en ellas. Algún día florecerán y desaparecerán en el aire. No habrá flores con su olor maravilloso y no habrá futuro"






Maravilloso vídeo con las pinturas de Vu Cong Dien y regadas con música más que apropiada.

domingo, 7 de agosto de 2011

MORIR ES RETIRARSE, HACERSE A UN LADO - JAIME SABINES

William Henry Margetson



Morir es retirarse, hacerse a un lado,
ocultarse un momento, estarse quieto,
pasar el aire de una orilla a nado
y estar en todas partes en secreto.



Morir es encenderse bocabajo
hacia el humo y el hueso y la caliza
y hacerse tierra y tierra con trabajo.



Apagarse es morir, lento y aprisa,
tomar la eternidad como a destajo
y repartir el alma en la ceniza.




JAIME SABINES

GIOCONDA BELLI - ENTRE LA NADA Y LA UTOPÍA

Así se llama la antología poética personal de Gioconda Belli, poeta y escritora Nicaragüense.

Es un libro erotizado, es decir, invadido amorosamente por las flechas certeras de Eros, que se hunden en el pecho y otras zonas de amor, para despertar al cuerpo y los sentidos de su letargo.

Gioconda se me antoja apasionada hasta el tuétano, irreverente, sensible y dulce. Como esa miel que puede escandalizar a algunos, pero que, en realidad, dulcifica y da blandura a la rigidez que la moral y los preceptos, los prejuicios y preconceptos pretenden hacer con el amor, la pasión y los cuerpos que se aman.

Despliega luego ese espíritu inicial como el goce íntimo y público de las mujeres, la exaltación de lo propio y el modo en que estas particularidades cubren el mundo.

Revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y la sensualidad de la mujer, Belli se expresa en contra del maniqueísmo y la hipocresía, a favor del placer, del amor, de la libertad.

Su canto a la naturaleza, al cuerpo del amado, a la maternidad, a los ciclos de la vida convive con el clamor frente a la injusticia, la ignorancia y el prejuicio.

Escándalo de miel es una celebración de la palabra poética y un muestrario vibrante de la vitalidad artística de Gioconda Belli, de su exuberancia lírica, de su búsqueda incesante de la identidad femenina y latinoamericana. 


GIOCONDA BELLI


Gioconda Belli selecciona en este libro los mejores poemas de su amplia producción poética. Una celebración de la palabra poética y un muestrario vibrante de la vitalidad artística de la autora, de su búsqueda incesante de la identidad femenina y latinoamericana.

Uno de los poemas que más me gusta, "Amor de fruta"


Déjame que esparza
manzanas en tu sexo
néctares de mango
carne de fresas;

Tu cuerpo son todas las frutas.

Te abrazo y corren las mandarinas;
te beso y todas las uvas sueltan
el vino oculto de su corazón
sobre mi boca.
Mi lengua siente en tus brazos
el zumo dulce de las naranjas
y en tus piernas el promegranate
esconde sus semillas incitantes.

Déjame que coseche los frutos de agua
que sudan en tus poros:

Mi hombre de limones y duraznos,
dame a beber fuentes de melocotones y bananos
racimos de cerezas.

Tu cuerpo es el paraíso perdido
del que nunca jamás ningún Dios
podrá expulsarme.

Gioconda Belli


sábado, 6 de agosto de 2011

MAX ERNST - PINTOR DEL MOVIMIENTO SURREALISTA Y DADÁ, CREATIVO INCREÍBLE


Max Ernst ( Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 en París y murió el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.







EL JARDÍN DE FRANCIA

MI AMIGO PIERROT





Ingresó en la Universidad de Bonn donde estudió filosofía y psiquiatría. Se alistó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Ernst dejó el ejército ya había surgido en Suiza el movimiento dadá; atraído por la revolución dadaísta contra lo convencional, Ernst se instaló en Colonia y comenzó a trabajar en el collage.


En 1922 se trasladó a vivir a París, donde comenzó a pintar obras surrealistas en las que figuras humanas de gran solemnidad y criaturas fantásticas habitan espacios renacentistas realizados con detallada precisión (L'eléphant célèbes, 1921, Tate Gallery, Londres).


















En 1925 inventó el Frottage (que transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz); más tarde experimentó con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera). Ernst fue encarcelado tras la invasión de Francia por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial; en la prisión trabajó en la decalcomanía, técnica para transferir al cristal o al metal pinturas realizadas sobre un papel especialmente preparado.




























Recurrió luego al collage en tres novelas e imágenes: La Femme 100 têtes (La Mujer 100 cabezas, 1929), Rêve d'une petite fille qui voulut entrer au Carmel (Sueño de una niña que quiso entrar en el Carmelo, 1930) y Une semaine de bonté ou les sept éléments capitaux (Una semana de bondad o los Siete Elementos capitales, 1934).

En 1930, debutó como actor en el cine con La edad de oro (L' Age D' Or), segundo filme surrealista del director español Luis Buñuel, donde interpreta el papel del cruel jefe de los bandidos. Dicho film causó un verdadero escándalo en Francia, y fue prohibida por más de 50 años. Sin embargo, Ernst siguió colaborando en otros filmes de corte surrealista, en los siguientes años.










"Europa después de la lluvia," (1940-42)





En 1941, después de haber tenido una relación sentimental con Leonora Carrington, su alumna, emigró a Estados Unidos con la ayuda de Peggy Guggenheim, que se convertiría en su tercera esposa en 1942. En 1953 regresó a Francia y a partir de entonces sus obras gozaron de una notable revalorización.





MAX ERNST CON LEONORA CARRINGTON








Su obra tendría una gran influencia en multitud de artistas. Es el caso del historietista español Josep María Beà, quien durante su estancia en París en los años 60, se deja subyugar por obras como Una Semaine de Bonté, la cual le "contagia la necesidad de usar el collage utilizando grabados extraídos de revistas del siglo XIX ", como puede comprobarse en su serie fantástica Tales of Peter Hypnos (1975-76)














Max Ernst:


El arte no tiene nada que ver con el gusto. No existe para que se le pruebe.


Para los creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.


No puede haber una revolución total sino una revolución permanente. Como el amor, es el goce fundamental de la vida.


La pintura no es ni decoración entretenida, ni la ficción plástica de la realidad percibida; debe ser cada vez: invención, descubrimiento, revolución.


Todas las buenas ideas llegan por casualidad.

Ismael Serrano recita el poema Ítaca de Constantino Kavafis....y nos deleita con una de sus canciones


Ismael Serrano es la certidumbre, la emoción, la ternura, llena mis vacíos....

http://iserrano.blogspot.com/

MANOLO GARCÍA "CON LOS HOMBRES AZULES" - PRECIOSA CANCIÓN DE UN MORISCO BELLO

"Tú sabes que tuvimos alas, que el presente ya es pasado, que se puede acampar al pie de las montañas y hacer un fuego blanco junto a un lago."

Los hombres azules


"Con los hombres azules"


Sobre mis párpados vela
el gallo de la madrugada,
sobre el péndulo que la vigilia mueve.


Tus rotundas palabras, tu cortante gesto
son el gélido viento que silba
por las rendijas de mi pensamiento.
Y es tan grande la tristeza que hoy siento...


Aléjate espejismo del amor eterno,
sólo eres literaria veleidad.
Ni al peregrino das posada
ni al sediento agua
ni al que ansía saber muestras la verdad.


Detesto el tiempo,
la ansiedad lamento.
Descansar sólo quiero,
junto al calor del fuego.
Me amarro al momento,
y lo único que poseo,
con los hombres azules irme al azul desierto.
Es lo que hoy deseo, y a ti te deseo
que de cascabeles, pífanos y timbales
se alegre tu camino.
Que nunca te sea adverso el destino.
Que encuentres en tu vida
amigos diáfanos y entretenidos.


Sobre mis párpados velas,
frágil ave de la madrugada.
Eres péndulo que en la vigilia hiere.
Tus cortantes palabras,
tu rotundo gesto son el gélido viento
que silba por las rendijas de mi pensamiento.
Y es tan honda la nostalgia que hoy siento...


Aléjate espejismo del amor eterno,
sólo eres literaria veleidad.
Ni al peregrino das posada,
ni al sediento agua,
ni al que ansía saber muestras la verdad.


Somete el tiempo
apagará el lamento
bajo un límpido
cielo al calor del fuego.
Me acojo el momento
y lo único que deseo
es con los hombres azules
irme al azul desierto.


Es lo que hoy deseo.
Y a ti te deseo que encuentres tu camino.
Es lo que hoy te deseo y lo que hoy te escribo.



Manolo García, el morisco maravilloso






BREVE HISTORIA DE UN AMANTE CÍNICO, DE MICHAELANGELO BARNEZ, UN AMIGO Y SENSIBLE POETA Y ESCRITOR

"LOS NOVIOS" ANTONIO LÓPEZ

“Por fin encontré a mi pareja ideal. Ella salía de un desengaño y yo de un engaño. Yo sólo quería sanar, aunque ella buscaba la felicidad. Así, de mutuo y tácito acuerdo decidimos vivir juntos, y yo me dediqué a recordarle todos los días que sólo ella era mi pareja. En las noches disfrutábamos haciendo el amor, aunque ella en un solo sentido. Pero era tan tierna y no sabía lo que era engañar, que a veces la complacía y hacíamos sexo a plenitud.
Esta es mi historia de amor…
Firmado: Yo, El Amante Cínico”
Esta podría ser una historia de amor… pero no lo es. Usar el diccionario del personaje:

Diccionario: Real significado de las palabras del Amante Cínico. 
Pareja: Muñeca de carne y hueso, que aguanta todo, desde golpes hasta embarazos, que mientras más la jodan, rara vez en el sentido de hacer sexo, jamás abandonará la búsqueda de la felicidad con su torturador.
Desengaño: Cuando el ser amado se va con otro. En realidad, significa salir del engaño.
Engaño: Creerse correspondido.
Sanar: Encontrar a alguien que realmente me quiera… para engañar.
Felicidad: Vivir en el engaño.
Acuerdo: Solo lo que yo diga.
Vivir: Tiempo que dedico para joder a mi pareja.
Joder: Todos los sentidos de la palabra, solo a veces el sexual.
Engañar: Breve lapso de tiempo de mi felicidad.
Fidelidad: Lealtad a pesar de mis engaños.
Lealtad: Capacidad de aguante.
Amor: Sinónimo de sexo.
Sexo: Búsqueda de mi propia satisfacción.
Cinismo: Orgullo de mi identidad.
Valores: No existe en mi diccionario.


FUENTE:
http://michaelangelobarnez1.blogspot.com/2011/08/breve-historia-de-un-amante-cinico.html