Blog que difunde cultura, (poesía, arte, música, historia, política, desvaríos varios y reflexiones de todo tipo).
Pintura de H. Anglada Camarasa, "Sonia de Klamery, 1913.
Durante toda la historia de la humanidad el ser humano, y en especial los artistas de todas las épocas, se han interesado en plasmar la belleza en el desnudo femenino, todo un símbolo. Aquí le dejo los mejores desnudos femeninos de la pintura de todos los tiempos. O, por lo menos, los que yo creo que son los mejores, se admiten sugerencias, complacida los subiré.
LOS MEJORES DESNUDOS DE MUJERES EN EL MUNDO
Velázquez “La Venus del espejo”, hacia 1647/1651
MAJA DESNUDA DE GOYA, hacia 1795/1800
Francesco Ballesio (1860-1923)
La Ninfa de las cerezas, Alfredo Valenzuela Puelma, (1856-1909), chileno
Botticelli “El nacimiento de Venus”, (1445-1510)
Las puertas del ocaso de Herbert James Draper, 1898
Tiziano Vecellio “La Venus de Urbino, 1538
Toulouse-Lautrec “Mujer desnuda”, 1897
LA PERLA Y LA OLA, PAUL BAUDRY, 1850
Germán Gedovius, Desnudo Barroco.
EDGAR DEGAS
Gustave Courbet, Woman with a Parrot, 1866
JOHN WILLIAM GODWARD
JOAQUIN SOROLLA
WILLIAM ADOLPHE BOUGUERAU
EUGENE DELACROIX
IGNACIO ZULOAGA
CAMILLE COROT
MARIANO FORTUNY
JULIO ROMERO DE TORRES
AUGUSTE RENOIR
Henri Fantin-Latour (1836-1904)
FRANÇOIS BOUCHER
JOAQUIN SOROLLA, DESNUDO
DESNUDO ACOSTADO, PICASSO
MANUEL BENEDITO VIVES
EDVARD MUNCH
JULES LEFEBVRE
PAUL GAUGUIN
Georges Antoine Rochegrosse
OSCAR PEREIRA DA SILVA, BRASILEÑO. 1867-1939
Desnudo femenino III, Julio Ibarra
DANIEL SABATER Y SALABERT (VALENCIA)
FERNAND CORMON
ARMANDO REVERÓN, MAJA (VENEZUELA)
ANTONIO FILLOL GRANELL
Edouard Manet (1832-1883) Olympia
Georges Grosz
Vlaho Bukovac
Paul Delvaux, 1946
Oswaldo Guayasamín
MODIGLIANI
Alfredo Valenzuela Puelma, La perla del Mercader
Guillermo Martí Ceballos
ALBERT AUBLET, 1851/1938
HENRI CHARLES MANGUIN, 1874/1949
HENRI LEBASQUE, 1865/1937
Claudio Bravo Camus, chileno
¡La belleza es convulsiva o no es nada en absoluto!
Y se muy bien que no estarás. No estarás en la calle en el murmullo que brota de la noche de los postes de alumbrado, ni en el gesto de elegir el menú, ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes ni en los libros prestados, ni en el hasta mañana. No estarás en mis sueños, en el destino original de mis palabras, ni en una cifra telefónica estarás, o en el color de un par de guantes o una blusa. Me enojaré amor mío sin que sea por ti, y compraré bombones pero no para ti, me pararé en la esquina a la que no vendrás y diré las cosas que sé decir y comeré las cosas que sé comer y soñaré los sueños que se sueñan. Y se muy bien que no estarás ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo, ni allí afuera en ese río de calles y de puentes. No estarás para nada, no serás mi recuerdo y cuando piense en ti pensaré un pensamiento que oscuramente trata de acordarse de ti.
(De alguna manera al leer este poema me he revivido a mí misma, como un bucle infinito...)
Te abrazo y corren las mandarinas; te beso y todas las uvas sueltan el vino oculto de su corazón sobre mi boca....
Gioconda Belli.
La flor muere entregando sus perfumes al céfiro; a la vida y al sol, éstos son mis adioses; ahora muero y mi alma cuando expiro se exhala como un triste sonido lleno de melodía...
Alphonse De Lamartine
Soñaba con ser vieja para tener tiempo para muchas cosas. No quería ser joven, porque perdía el tiempo en amar solamente. Ahora pierdo más tiempo que nunca en amar, porque todo lo que hago lo hago doblemente.
Silvina Ocampo
Y cuando la montaña de la vida nos sea dura y larga y alta y llena de abismos, amar la inmensidad que es de amor encendida ¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
Rubén Darío
Me siento tan inútil acá abajo, sin nadie a quien amar. A pesar que he buscado por todos lados, no puedo hallar a nadie que me ame, que sienta mi cariño.
Janis Joplin
A los que hemos resuelto amar, nos hagan lo que nos hagan, no nos queda sino amarlos aún más si estamos a punto de odiarlos.
Amo tanto, tanto la vida, que de ti me enamoré, y ahora espero impaciente ver contigo amanecer. Si se acaba este milagro, si se consume mi voz, si me das un último portazo, ¿en qué calle moriré yo? Estás tan bonita esta noche, te sienta el pelo recogido tan bien. Pídeme cualquier deseo, poco te puedo ofrecer. Lloras, gritas, bajo la lluvia, como el ángel Lucifer. Somos de nuevo herida abierta, mala tierra trágame. Trágame. Amo tanto, amo tanto la vida, que de ti me enamoré, y de amarte tanto, tanto, puede que no te ame bien. Si yo fuera tu asesino conmigo nunca tendría clemencia, y me condenaría a muerte, que es condenarme a tu ausencia. Que no haya mas despedidas, que no eres Ilsa Lazlo ni yo Rick Blaine, ni soy tan idiota, no te dejaría ir con él. El próximo avión que tomes conmigo lo tendrás que hacer, y el camino de regreso yo te lo recordaré. Yo te lo recordaré.....(UFF...qué letra tan bonita..)
Silvio fue, junto con Bruno Lomas, el rockero español por excelencia. Un músico que sin abandonar sus raíces, tampoco abandonó el rockanrol ni en un sólo compás.
Silvio Fernández Melgarejo más conocido por su nombre de pila Silvio (nace en La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1944, muere el 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del rock sevillano, el representante de la provincia, que llegó a convertirse en leyenda mucho antes de su fallecimiento.
Editó 5 discos, y los 5 son considerados imprescindibles y discos de culto, pero este "Fantasía occidental" quizá sea el más especial de ellos. Fue su primer disco con Sacramento, banda hecha por y para Silvio, un grupo de jóvenes músicos andaluces que terminaron siendo una de las mejores bandas que hemos podido disfrutar en este país, con un director arrollador. "El Pájaro" como guitarrista solista y Pive Amador a la batería se encontraban entre sus músicos. Sacramento fue su banda más representativa y además, la única con la que grabó más de un disco (en 1990 editaría "En Misa y repicando").
El disco está compuesto por 8 cortes de altísima factura, muchas de ellas míticas en la discografía de Silvio. Destacan "Las Criaturas", la famosa "Betis", "Música de oro y vos" y la conocida "Rezaré", versión de Stand by me. También laa interpretación de Silvio es única, desbordando pasión y actitud.
El disco sin duda es una de las grandes joyas de la música española, pero aunque su impacto fue considerable en Andalucía (200mil copias vendidas sólo en Sevilla) apenas fue promocionado más allá de Sierra Morena.
El disco abre con "Las criaturas"
un medio tiempo donde la voz rota de Silvio y el etílico discurso evocan con maestría la locura del enamoramiento.
"Con arrimo y sin arrimo todo me voy consumiendo y así toda criatura... enajenada, se ve y gustan de un "no se qué"...(Letra de San Juan de la Cruz)
Tanto la voz de Silvio como la ejecución de la banda es soberbia, y por instantes no sabes si estás oyendo a una banda española a un auténtico grupo de músicos americanos en los años 50.
.- "Betis" es una adaptación de "His latest flame" de Elvis. Una canción que Silvio grabó al perder una apuesta con los miembros de su banda. Una canción que habla más que de fútbol.
.- "Música de oro y vos" es un ejemplo perfecto de la maestría rockera de Silvio, canción que pronto fue una de sus míticas. Rockanrol de marcado matiz negro. Pocos músicos han cantado con ese derroche un estribillo. Siento tanto miedo de vos, que no sé cómo decirte, cómo te amo yo.
.- "No lo fagas mais" es un swing a ritmo de guitarra flamenca, cuyo idioma desconozco a causa de la dejadez de Silvio al pronunciar, pudiera ser gallego o portugúes.
.- "Sureños" es un rock´nroll clásico, donde evocan sus raíces sureñas, canción que da paso a la dupla que sirvió como single.
- "La pura concepción" fue un experimento. Una letra clásica de semana santa cantada a ritmo de swing.
Para la cara B del single, Silvio y su banda decidieron hacer lo contrario, como era adaptar una canción de rock clásica al ritmo semana santero. El resultado fue "Rezaré", la mejor versión del conocido Stand by me. Rezaré es posiblemente la canción más popular de Silvio y la que más fronteras traspasó. Canción que une tanto a rockeros como a creyentes.
El disco concluye con "Chorla" versión de Paul Anka a ritmo de Rhythm&blues.
Retrato de Margarita Stoneborough-Wittgenstein. 1905.
EL FRISO DE BETHOVEN
LA MUJER SERPIENTE
Adele Bloch-Bauer
LA VIRGEN
1901 Gold Fish
DETALLE DEL BESO
RETRATO DE EUGENIA PRIMAVESI
LA BAILARINA
Camino con pollos en el jardín
EL ÁRBOL DE LA VIDA
GIRASOL
ADELE II
JARDÍN CON CRUCIFIJO
RETRATO DE EMILIE FLÖGE
MUJER CON SOMBRERO 1909
Medicine, 1900/07
Primavesi
Collage de algunas de sus pinturas
Gustav Klimt (Viena, 1862 - id., 1918)
Pintor austriaco. Fue la figura más representativa del modernismo pictórico (Jugendstil) en el mundo de habla alemana. Se formó en la escuela de artes aplicadas de su ciudad natal y triunfó como autor de grandes pinturas decorativas en un estilo de corte academicista, del que constituyen un buen exponente las pinturas de la escalera del Museo de Historia del Arte de Viena.
En 1897, su interés por el arte de vanguardia lo llevó a abandonar la Asociación de Artistas Vieneses y a fundar, con algunos amigos, la famosa Secesión Vienesa, de la que fue el primer presidente y máximo exponente. Las pinturas murales alegóricas para la Universidad de Viena, en las que se advierte ya un evidente cambio de estilo, suscitaron duras críticas, por lo que el artista abandonó el encargo antes de finalizarlo (las que había concluido las destruyó un incendio en 1945).
Como consecuencia de este episodio, ya no volvió a recibir encargos oficiales, pese a lo cual realizó gran cantidad de telas, en primer lugar paisajes plasmados con una concepción muy peculiar de la perspectiva y en los que predominan las tonalidades verdes, y después, sobre todo, figuras femeninas, que constituyen lo más conocido y valorado de su producción.
En estas obras supo combinar el realismo del retrato con un decorativismo extremo en los fondos y los vestidos, en los que predominan los tonos amarillos y dorados y los motivos inspirados en las alas de mariposa o las colas de pavo real. Destacan, entre otras muchas obras, El beso, Salomé y Judith I, imbuidas todas ellas de una sensualidad palpable. El Osterreichische Museum de Viena conserva una excelente colección de su pintura.
"No estoy acostumbrado a hablar en público o a escribir, y menos todavía si se trata de mí mismo o mi trabajo...Quien quiera saber algo sobre mí, como artista digno de interés, debe contemplar mis cuadros con atención e intentar reconocer en ellos lo que soy y lo que busco".