TRADUCE A TU IDIOMA

lunes, 20 de octubre de 2014

HENRI LEBASQUE - PINTOR DE LA ALEGRÍA Y LA LUZ

Henri Lebasque (1865-1937), francés. Es un pintor post-impresionista. Su obra se caracteriza por los desnudos y los retratos de mujeres. Muestra la influencia de Vuillard, Bonnard y Seurat.


Fue vecino y amigo de Pierre Bonnard, también se relacionó con Matisse, Rouault, Dufy, Valtat o Manguin gracias a quien descubrió el Sur de Francia. 

Henri Lebasque conoce durante su vida el éxito y el aprecio de muchos. Trabajó en la decoración del Teatro de los Campos Elíseos en París, en la del paquebote ‘’París’’. En el verano de 1937, Henri Lebasque muere en Le Cannet (Alpes Maritimes).

En 1957 se inaugura una gran exposición retrospectiva en el Museo de Ponchettes en Niza. Pintor de la luz, colorista y dibujante, en su arte Henri Lebasque expresa su visión alegre de la vida. El conjunto de su obra traduce el amor a la vida, a la belleza, la serenidad y la paz que le habitan.








En la última etapa de su vida cultivó el desnudo femenino, vemos a mujeres indolentes, serenas, llenas de una belleza y sensualidad que conmueven.

















Otras obras maravillosas suyas:















(más adelante iré poniendo títulos y fechas a cada cuadro)

Pinturas sacadas de este blog:


sábado, 18 de octubre de 2014

JIDDU KRISHNAMURTI - LA SABIDURÍA Y LA ESPERANZA

"Sin amor, la vida es muy estéril; sin amor, los árboles, los pájaros, la sonrisa de hombres y mujeres, el puente que atraviesa el río, los barqueros que navegan en él, los animales, no tienen ningún sentido. Sin amor, la vida es como un pozo poco profundo. En un río profundo hay riqueza y pueden vivir muchos peces; pero el pozo sin profundidad lo seca pronto el sol intenso y nada queda en él, excepto lodo y suciedad".





"¿Saben ustedes qué significa ser sensible? Significa, ciertamente, sentir afecto por todas las cosas; ver un animal que está sufriendo y hacer algo al respecto, quitar una piedra del sendero porque por él transitan muchos pies desnudos, levantar un clavo de la carretera porque el auto de alguien podría pinchar un neumático...Ser sensible es compadecerse de las personas, de los pájaros, de las flores, de los árboles - no porque sean de uno, sino simplemente porque uno está despierto a la extraordinaria belleza de las cosas.

La esencia de esa fuerza es humildad. ¡Qué fuerte es la hoja recién nacida en primavera, tan vulnerable, tan fácil de destruir! La vulnerabilidad es la esencia de la virtud. La virtud nunca puede resistir el oropel de la respetabilidad y la vanidad del intelecto. La virtud no es la continuidad mecánica de una idea, de un pensamiento dentro del hábito. La fuerza de la virtud radica en que ésta es fácilmente destruida para renacer de nuevo cada vez. Fuerza y virtud van juntas porque ninguna de las dos puede existir sin la otra ..."

(fragmentos de su libro "Vivir en un mundo sin sentido" (1928)





Jiddu KrishnamurtiEscritor, orador, maestro, teósofo y sabio indio de gran influencia durante el siglo XX.



"Es porque somos tan secos nosotros mismos, tan vacíos y sin amor, que hemos permitido que los gobiernos se apoderaran de la educación de nuestros hijos y de la dirección de nuestras vidas."





OCTUBRE, OCTUBRE - JOSÉ LUIS SAMPEDRO - UNA OBRA DE ARTE

Ésta es una novela plural e imaginativa, fruto de una audaz confianza en los lectores deseosos de saborear intensidades y horizontes. La superposición de voces narrativas y la variedad de épocas y perspectivas culturales conforman un relato que sorprende por su vitalidad y realismo. José Luis Sampedro estuvo trabajando casi veinte años en esta novela que él considera su testamento vital.

Dos historias paralelas: la del barrio de Palacio de Madrid, con Ágata y Luis como protagonistas principales, a la búsqueda de su verdadera identidad, rodeados de los vecinos y el ambiente de la ciudad en los años sesenta, y la de Miguel, el escritor de la novela, fechada en 1975 -un años clave en la historia de España-, a la búsqueda del desprendimiento total, para encontrarle salida a un amor imposible.


"Octubre, octubre" es un libro para disfrutar y para reflexionar, contundente y tierno, una verdadera obra de arte. 





José Luis Sampedro escritor, humanista y economista español, que aboga por una economía "más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos"





Sampedro escribió, en "Octubre, Octubre", citando a Rumí: "Bajo la visible evolución de las formas es la fuerza del amor lo que impulsa todo progreso" o "De no ser por el amor, ¿cómo hubiese llegado a existir nada?". Y también proclama con el clásico: "Ama y haz lo que quieras". 






El amor con todos sus complejos apéndices o derivados es el personaje más importante de todas sus novelas. El amor es la creación total que ansía página a página, personaje a personaje. Leemos en "Octubre Octubre": "Al hacer el amor éramos todavía más libres, no sé cómo explicarte, más inocentes. Diría que más puros, pero la palabra pureza está manchada por los curas. De verdad, sentirse pura antes de amar es muy fácil, pero falso. La pureza sólo llega a ser auténtica haciendo el amor".


Recomiendo su lectura para aquellos que aún no lo hicieron, vale la pena. Empiezas a leerlo y ya no lo puedes dejar hasta terminarlo, una gozada. Una delicia releer a Sampedro, es un soplo de inteligencia y ternura que apetece tanto en estos tiempos de ordinariez y vacío, está escrito con una lucidez aplastante, es una obra de arte inteligente y sensual. Es la esperanza frente a la moral convencional. Es una nueva concepción del sexo. Una delicia.



viernes, 17 de octubre de 2014

CUNO AMIET - PINTOR SUIZO, SIMBOLISTA Y MODERNISTA





Cuno Amiet (1868-1961), suizo. Es un pintor de estilos simbolista y modernista. Integrante de la "Escuela de Pont Aven", tuvo la influencia de Sérusier y sus trabajos de esta época tienen mucho de las características de este grupo: un uso libre del color y una síntesis de las formas entre lo impresionista y lo simbolista. Luego, con Ferdinand Hodler de referencia, su estilo evoluciona hacia lo modernista, incluyendo algunos aspectos expresionistas. Ha sido uno de los renovadores del arte suizo.

Fue el iniciador de la "nueva pintura suiza", caracterizada por el simbolismo expresionista y por el apasionado colorido.














Tras su matrimonio con Anna Luder von Hellsau en1898, los Amiet se trasladaeron a Oschwand; su casa habría de convertirse un lugar de encuentro de artistas y escritores: Wilhelm Worringer, Arthur Weese, Samuel Singer, Adolf Frey y Hermann Hesse

En los últimos años de la década  de 1930, realizó numerosas pinturas murales.


El retrato más impresionante de Hesse, que pintó Cuno Amiet en el año 1919 sobre cartón con unas pocas y expresivas pinceladas, lleva el título de Emil Sinclair. Bajo este seudónimo, el poeta publicó a partir de 1917 sus exhortos periodísticos contra la Primera Guerra Mundial.






Creó a lo largo de su carrera más de 4.000 pinturas, de las cuales más de 1.000 son autorretratos.
En 1931, un incendio en el Münchner Glaspalast destruyó 50 de sus obras más importantes.









Fue un pionero del arte moderno suizo; practicó además de la pintura, la ilustración, el diseño gráfico y la escultura.





















El gran alcance de su labor de 70 años, Amiet y su predilección por la experimentación en donde la primacía del color es su credo. Numerosas pinturas de sus paisajes, muestran muchas escenas de invierno, jardines y las cosechas de fruta.