¡¡¡ QUÉ PRECIOSIDAD !!!
TRADUCE A TU IDIOMA
PARA SEGUIR DESVARIANDO
sábado, 2 de julio de 2011
"EL TAGARINGO: CRÓNICA DE UN DESARRAIGO"...MI LIBRO QUE RECOMIENDO HOY, ESCRITO POR JOSÉ URBANO PRIEGO....MARAVILLOSO RELATO DE LA ÉPOCA ANDALUSÍ
![]() |
1º TOMO DE UNA TRILOGÍA SOBRE AL-ANDALUS |
SINOPSIS:
Esta narración en clave histórica nos cuenta los avatares del joven musulmán granadino Sahid al-Kurtubi, precoz impresor de libros, testigo y artífice de la implantación de la imprenta en Granada durante los últimos años del siglo XV y primeros del XVI. En concreto, la historia se desarrolla entre los años 1497 y 1515, en plena transición del sistema islámico al católico-castellano.
La familia Al-Kurtubi decide exiliarse en Mostagán (Mostaganem, actual Argelia) en enero de 1502, tres semanas antes de la promulgación de la pragmática de Isabel I la Católica que obligaba a los musulmanes —llamados mudéjares entonces— a convertirse al Catolicismo si pretendían continuar viviendo en España.
El protagonista, enamorado de Beatriz de Sotomayor, decidió no exiliarse con su familia, permaneciendo en España e Italia. Pero no fue el amor la única razón para resistir en su tierra. Sahid consideró la excluyente medida isabelina como un flagrante incumplimiento de lo pactado, por escrito, entre los Reyes Católicos y el último sultán islámico Boabdil, de respetar íntegramente los derechos de los musulmanes tras la conquista castellana.
El muchacho se rebeló contra aquel desafuero, inmoral e ilegal, lo que le acarrearía serios contratiempos. “El tagarino: Crónica de un desarraigo” apunta una semblanza de personajes como Gonzalo Fernández de Córdoba —el célebre Gran Capitán—, el arzobispo Fray Hernando de Talavera, el cardenal Jiménez de Cisneros, Boabdil…, que acabaron convirtiéndose en coprotagonistas de la narración.
Esta obra, tratada con exhaustivo rigor histórico, nos brinda la oportunidad para recrear paisajes y situaciones de aquellos años tan convulsos, y denuncia el cruel atropello que sufrieron los musulmanes a causa del fanatismo e intolerancia de los dirigentes de la época.
JOSÉ URBANO PRIEGO, ESCRITOR GRANADINO.
http://www.facebook.com/pages/EL-TAGARINO-CR%C3%93NICA-DE-UN-DESARRAIGO/121978137819566
SINKOPE...."LE VOY A COBRAR A TUS LABIOS TUS MIRADAS" ... BELLA CANCIÓN PARA UN SÁBADO DE RECUERDOS..
Le voy a cobrar a tus labios tus miradas
por descarada y pa’ sentir
y poder vestir con tu sonreír mis raidos rincones
donde duermen las flores que huyen del jardín de mi umbrío corazón
y entre tu sol y limpie mi cielo de nubarrones
que mi sangre impone alegres canciones pa’ entrar en escena
y ser larguen mis penas por los callejones que dan al olvido
y acuda desnuda en mis noches oscuras tu luna llena
y alumbre las aceras donde hago hogueras pa’ trillar el ruido
que hacen las cadenas que arrastran la arena de mis bolsillos
y pa’ mi triste playa quiero tus olas, pa’ mi fuente seca,
tu manantial
me noto sediento y va siendo hora de ponerse al lio y beber
del rio que hay en tu mirar
y espantar al frio que venía conmigo, lo voy a quemar
y brindar por tus ojos los cuales me arrojo ya puedes mirar
que vengo vestido para que me empiecen a desnudar
tus manos, tus manos…
Le voy a cobrar a tus labios tus miradas
por descarada y por placer
Pues quiero tejer mi amanecer con tu mañana
y me invadan las ganas de arder en tu piel y probar tu calor
Y con tu olor bordar el aura que nos acompaña
Y notar que sanan las grietas que abre el puto dolor
cuando rompen las ramas de mi árbol
se resfría en invierno y no da sombra en verano
viernes, 1 de julio de 2011
¿CÓMO HACER MÁS EFICAZ EL CONTROL DE LA CONDUCTA?
¿Cómo hacer más eficaz el control de la conducta? Para hacer más eficaz el control de la conducta no basta con señalar las consecuencias, hay que disponer contingencias bajo las cuales tengan un efecto las consecuencias.
Se ha dicho que la conducta es función de la dotación genética (herencia) y de las contingencias ambientales.
Pero aún hay que decir más, y es que las contingencias de supervivencia son las responsables de la herencia genética del ser humano. Pues los organismos que quedaron más sensiblemente afectados por las consecuencias de su conducta, fueron más capaces de adaptarse al ambiente y sobrevivir. Este proceso tiene importancia por ser capaz de fortalecer aquella conducta que efectivamente produjera resultados.
Una persona no actúa sobre el mundo de forma "voluntaria", es el mundo el que actúa sobre ella "obligándola" a desplegar procesos conductuales.
O sea, una persona es modelada por contingencias de reforzamiento al desplegar procesos conductuales que la someten al control del ambiente en el que vive.
Por tanto, si queremos saber lo que realmente anda mal en una persona, debemos de ir a las contingencias, y si queremos modificar su conducta habremos de cambiar las contingencias.
Repasando a B. F. Skinner (Más allá de la libertad y la dignidad)
FUENTE:
FITO Y FITIPALDIS......"ME EQUIVOCARÍA OTRA VEZ" ... canción preciosa que me trae muchos recuerdos..
Se torció el camino
tu ya sabes que no puedo volver.
son cosas del destino,
siempre me quiere morder
el horizonte se confunde
con un negro telón
y puede ser...
como decir que se acabó la función.
Ha sido divertido
me equivocaría otra vez,
quisiera haber querido
lo que no he sabido querer.
Quieres bailar conmigo
puede que te pise los pies.
Soñaré sólo porque me he quedao dormido,
no voy a despertarme porque salga el sol,
ya sé llorar una vez por cada vez que río,
no sé restar...
no sé restar tu mitad o mi corazón.
Puede ser que la respuesta
sea no preguntarse por qué,
perderse por los bares
donde se bebe sin sed.
Virgen de la locura
nunca más te voy a rezar
que me he enterao
de los pecados que me quieres quitar.
Será mas divertido
cuando no me toque perder,
sigo apostando al 5
y cada 2 por 3 sale 6.
Yo bailaría contigo
pero es que estoy sordo de un pie.
Soñaré sólo porque me he quedao dormido,
no voy a despertarme porque salga el sol,
ya sé llorar una vez por cada vez que río,
no sé restar...
no sé restar tu mitad o mi corazón.
Ha sido divertido
me equivocaría otra vez,
quisiera haber querido
lo que no he sabido querer.
Quieres bailar conmigo
puede que te pise los pies.
Soñaré sólo porque me he quedao dormido,
no voy a despertarme porque salga el sol,
ya sé llorar una vez por cada vez que río,
no sé restar...
no sé restar tu mitad o mi corazón...
no sé restar...
tu mitad o mi corazón,
no sé restar tu mitad o mi corazón.....
CARTA DEL SUICIDA....GONZALO ROJAS
Juro que esta mujer me ha partido los sesos.
Porque ella sale y entra como una bala loca,
y abre mis parietales, y nunca cicatriza,
así sople el verano o el invierno,
así viva feliz sentado sobre el triunfo
y el estómago lleno, como un cóndor saciado,
así padezca el látigo del hambre, así me acueste
o me levante, y me hunda de cabeza en el día
como una piedra bajo la corriente cambiante,
así toque mi cítara para engañarme, así
se abra una puerta y entren diez mujeres desnudas,
marcadas sus espaldas con mi letra, y se arrojen
unas sobre otras hasta consumirse,
juro que ella perdura, porque ella sale y entra
como una bala loca,
me sigue adonde voy y me sirve de hada,
me besa con lujuria
tratando de escaparse de la muerte,
y cuando caigo al sueño, se hospeda en mi columna
vertebral, y me grita pidiéndome socorro,
me arrebata a los cielos, como un cóndor sin madre
empollado en la muerte.
La miseria del hombre. Valparaíso, 1948.
TRUEQUE CULTURAL Y DESAYUNO POPULAR EN MALASAÑA...
Este Sábado las vecinas y vecinos de Malasaña organizamos el primer Trueque Cultural, una experiencia con la que podremos transmitirnos de unas a otras aquellos objetos, vivencias, creaciones propias… Una forma de compartir y de dar nueva vida a todo aquello que guardamos en nuestros cajones, tanto físicos como mentales. Puedes traer cualquier cosa, desde aquél trasto que nunca sabías para qué servía hasta aquel disco que te gustaría que conocieran tus vecinas y vecinos, o incluso intercambiar buena conversación, saberes, experiencias, etc. Todo ello disfrutando de un café y ricos dulces en nuestro Desayuno Popular.


No hay que decir que estamos todas invitadas, porque esto no sería posible sin que cada una de nosotras, que somos el Barrio, lo hiciéramos posible.
Toma los barrios | asambleas populares de Madrid de asambleamalasana
No hay que decir que estamos todas invitadas, porque esto no sería posible sin que cada una de nosotras, que somos el Barrio, lo hiciéramos posible.
Toma los barrios | asambleas populares de Madrid de asambleamalasana
jueves, 30 de junio de 2011
NAZIK AL MALAIKA...."LA BAILARINA APUÑALADA", POESÍA ÁRABE...otro deleite para los sentidos
![]() |
ZINAIDA SEREBRIAKOVA |
LA BAILARINA APUÑALADA
Baila, con el corazón apuñalado, canta
Y ríe porque la herida es danza y sonrisa,
Pide a las víctimas inmoladas que duerman
Y tú baila y canta tranquila.
Es inútil llorar. Contén las ardientes lágrimas
Y del grito de la herida extrae una sonrisa.
Es inútil explotar. La herida duerme tranquila.
Déjala y venera tus humillantes cadenas.
Es inútil rebelarse. Nada de cólera contra el furioso látigo.
¿Qué sentido tienen las convulsiones de las víctimas?
El dolor y la tristeza se olvidan
Y también uno o dos muertos, y las heridas.
Convierte el fuego de tu herida en melodía
Que resuene en tus labios anhelantes
Donde queda un resto de vida
Para un canto que no callan la desgracia ni la tristeza.
Es inútil gritar. Repulsa y locura.
Deja al muerto tendido, sin sepultura.
Cualquiera muere... que no haya gritos de tristeza.
¿Qué sentido tienen las revueltas de los presos?
Es inútil rebelarse. En la gente, los restos
De venas no dejan circular la sangre.
Es inútil rebelarse mientras algunos inocentes
Esperan ser inmolados.
Tu herida no se diferencia de las demás.
Baila, ebria de tristeza mortal.
Los insomnes y los perplejos están abocados al silencio.
Es inútil protestar. Descansa en paz.
Sonríe al rojo puñal con amor
Y cae al suelo sin temblar.
Es un don que te degüellen como una oveja,
Es un don que te apuñalen el corazón y el alma.
Es una locura, víctima, que te rebeles.
Es locura la cólera del esclavo cautivo.
Baila la danza del fuerte, del feliz
Y sonríe con la felicidad del esclavo a sueldo.
Contén el dolor de la herida: es pecado gemir,
Y sonríe complacida al asesino culpable.
Regálale tu corazón humillado
Y déjale cortar y apuñalar con placer.
Baila con el corazón apuñalado, canta
Y ríe: la herida es danza y sonrisa.
Di a las víctimas degolladas que duerman
Y tú baila y canta tranquila.
NAZIK AL MALAIKA
Del poemario: (El hueco de la ola (1957)
NAZIK AL MALAIKA, (1923-2007) Nació en Bagdad, en 1923, en el seno de una familia culta: su madre escribía poesía y su padre también era poeta, además de editor y profesor de árabe.
Pionera del movimiento del “verso libre” junto con Badr Shakir Al Sayyab, en 1947 publicó su primer libro de poemas: Enamorada de la noche, con influencias de los poetas árabes clásicos y otros poetas occidentales, como Shakespeare y Shelly, y en 1949 Chispas y cenizas, donde empleó el verso libre que continuó desarrollando en sus siguientes poemarios: El hueco de la ola (1957), El árbol de la luna (1967), Cántico de la gloria (1968), convirtiéndose en una de las principales figuras del modernismo y ejerciendo gran influencia, tanto con sus poemas como con sus obras de crítica literaria, en numerosos poetas de todo el mundo árabe.
Su estilo se caracteriza por la gran maestría de la lengua árabe, el original uso de las imágenes y la delicadeza y musicalidad de sus versos, siendo la melancolía una constante en su obra. Entre los distintos temas que aborda, destaca su defensa de los derechos de las mujeres, víctimas de una sociedad anclada en costumbres ancestrales.
EXTREMODURO: ME ENCANTA ESTE CD ENTERO, AQUÍ VA LA CANCIÓN "MI ALMA IMPERECEDERA".....PRECIOSAAA
Se hace largo el camino sin ti,
y al diablo, que ya no quiero seguir.
Y sin pedirle nada a cambio,
al diablo el alma le di.
Si el sol dice que te desenamoras,
si dice que te olvide, vida mía,
maldigo cada día
y maldigo el correr de las horas.
El diablo me visita, y cada noche
marchita este jardín con su anarquía,
y en mala compañía
me deja a mi conmigo a solas… a solas.
Regalé mi alma imperecedera
¿para qué? para que nunca más me duela.
¿Y ahora qué? Ahora coloco las aceras.
Ahi al fondo de la calle, jefe, queda un sitio.
Se marchó, y no hubo despedidas.
Corazón, que anda buscándose la vida.
Me llevó al bloque de las dos salidas.
Dame la pasta, que entro yo, y tu espera fuera.
Se ha roto otro peldaño
de la escalera.
Soledad y desengaño
son mi condena.
Después de tantos años,
carcelero, ¿cuánto queda?
Volver, que me hacen daño
los minutos de esta espera.
Regalé mi alma imperecedera
¿para qué? para que nunca más me duela.
¿Y ahora qué? Ahora coloco las aceras.
Ahi al fondo de la calle, jefe, queda un sitio.
Se marchó, y no hubo despedidas.
Corazón, que anda buscándose la vida.
Me llevó al bloque de las dos salidas.
Dame la pasta, que entro yo, y tu espera fuera.
Pregúntale del tiempo,
y a ver si se acuerda de mi.
Pregúntale si es cierto
que nadie la ve sonreír.
Pregúntale que añora
y en qué piensa cuando llora.
Pregúntale si el tiempo
cambia o sigue lloviendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)